Ganadores de los Premios Comic Barcelona 2022

Estos son los ganadores al premio Comic Barcelona 2022.

Por y
2
4396

Ya se han anunciado los ganadores de los premios de esta edición de Comic Barcelona que corresponde a trabajos aparecidos en el año 2021.

Los premios Comic Barcelona, que son votados por profesionales del cómic español, tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores y autoras de cómic, a la vez que apoyan la labor de las editoriales que apuestan por su obra. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores, al cómic infantil y juvenil y a los fanzines. En suma, quieren ser un reconocimiento a lo mejor que se ha publicado en España a lo largo del último ejercicio.

Los miembros que componen el jurado de este año son: Mery Cuesta, crítica de arte y divulgadora cultural; Jordi Costa, crítico cultural, jefe del departamento de exposiciones del CCCB; Fernando Llor, guionista (ARGH!); Iria Ros, divulgadora (ACDCómic) y Ferran Clavero, dibujante (APCómic).

Premios Comic Barcelona 2021

Mejor Obra de Autor/Autora español

Contrapaso, de Teresa Valero, Norma Editorial.
El Pacto, de Paco Sordo, Nuevo Nueve.
Romeo Muerto, de Santiago Sequeiros, Reservoir Books.
US, de Sara Soler, Astiberri.
Villanueva, de Javi de Castro, Astiberri.

Mejor Obra Extranjera publicada en España

Corto Maltés: Océano negro, de Martin Quenehen y Bastien Vivès., Norma Editorial.
Snapdragon, de Kat Leyh, Astronave.
Giant Days, de John Allison, Julia Madrigal, Max Sarin y Whitney Cogar, Fandogamia Editorial.
Los grandes espacios, de Catherine Meurisse, Impedimenta.
Piel de Hombre, de Hubert y Zanzim, Norma Editorial.

Piel-de-hombre-portada

Mejor Cómic Infantil y Juvenil

Claudio y Lucía contra la Agencia Fake, de Cris Broquetas y Max Vento, Mamut Comics.
Home, de Rut Pedreño, Sallybooks.
Mi primera invasión mundial, de Sergi Jiménez y David Pérez -dapz-, Fandogamia.
Nicoleta y el misterio del colmillo, de Katia Klein y Rut Pedreño, Sallybooks.
Todo Dinokid, de David Ramirez, Astronave.

Mejor Fanzine

Cols Vol.2: Una Noche en el Infierno, de Clara Cábez y Olivia Cábez.
Día de Lluvia, de Enuji Robotto.
Forn de Calç, de VV.AA.
HUM cómics, de José Tomás.
La máquina de albóndigas, de VV.AA.

Autor/Autora Revelación


– Alba Cardona.
– Fran P. Lobato.
Genie Espinosa.
– Guillermo Lizarán.
– Paco Sordo.

Premio votación popular.


THE, de Manuel Álvarez; Fandogamia.

Gran Premio Comic Barcelona

Ha sido para Daniel Torres, en una decisión justisima que premia una excelsa trayectoria y devuelve el prestigio al premio.


Se trata un historietista e ilustrador nacido en Teresa de Cofrentes (Valencia) en el año 1958. Comenzó los estudios de Arquitectura (algo que se puede comprobar en sus obras) pero no los finalizó, ya que se pasó a Bellas Artes. Aunque comenzó su trayectoria en la revista El Víbora, enseguida se convirtió en el autor insignia de la nueva línea clara valenciana de la revista Cairo. Influenciado por autores como Hergé, Chaland, Coll o Joost Swarte enseguida desarrolla un estilo propio. Es el creador de series de distintos géneros como Claudio Cueco, Roco Vargas, Opium, El octavo día y novelas gráficas como Burbujas, La casa, Picasso en la Guerra Civil o El futuro que no fue. Su trabajo no solo abarca el cómic sino que posee una amplia trayectoria en los campos de publicidad e ilustración.


Enhorabuena a todos los premiados.

Artículo anteriorLa posada de los objetos perdidos, de HOZUMI
Artículo siguienteHalo Graphic Novel
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
Nacido en Barakaldo en 1977 donde sigo viviendo. Descubrí los cómics en una librería de barrio con Tintin, Asterix, SuperLopez y los personajes de Ibáñez. En 1989 descubrí los superheroes de la mano de Stern y Buscema con el numero 73 de la edición de Forum de Los Vengadores. A estas lecturas se fueron incorporando la novela gráfica y el manga, de los cuales, a diferencia de los superheroes, nunca me cansé. Todavía sueño con ser agente Espacio-Temporal y de Planetary, con visitar mundos de fantasía con el señor T., Philemon, Lord Morfeo, Arale y Thor. Viajar con Reed, Ben, Susan y Johnny al futuro y pasear por el cuartel de la Legión. Recorrer la antigua Roma con Alix y una cantimplora de poción mágica. Buscar Mú, perderme en un viaje al corazón de la tormenta, contemplar el Olmo del Cáucaso mientras paseo por un Barrio Lejano leyendo El almanaque de mi padre. Conseguir beber la sangre del Fénix. Leer, al fin, algún articulo de Tintín y de Fantasio sin que me molesten los absurdos inventos de Gastón. Perderme por las murallas de Samaris, mientras de la pirámide flotante de los inmortales cae John Difool. Enamorado de la chica de los ojos rojos y de Adele. Y cabalgar hacia el amanecer con Buddy Longway, Red Dust y el teniente Blueberry. Con un poco de humo azul en los labios...
2 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
TheQuestion
TheQuestion
Lector
6 mayo, 2022 20:52

Después de la última cagada de Ficomic, han tenido que esmerarse en buscar un premiado de trayectoria indiscutible. No tenían margen para las frikadas que se han sacado de la manga los últimos años ¿El resto de premios? Para gustos los colores.

Linkin Boy
Linkin Boy
Lector
8 mayo, 2022 18:06

Me alegro por ‘El pacto’, un cómic maravilloso.