#ZNPodcast – WandaVision. Magia, sintezoides y cómics

En este programa hablamos de la que ha sido la primera producción de Disney Plus en iniciar la expansión televisiva del universo cinematográfico de Marvel Studios

¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! En este programa hablamos de WandaVisión, la que ha sido la primera serie de Disney Plus con la que se ha iniciado la expansión del universo cinematográfico de Marvel Studios en la pequeña pantalla. Titulada en nuestro país como Bruja Escarlata y Visión, esta miniserie creada por Jac Schaeffer (co-guionista de Capitana Marvel y Viuda Negra) centrada en los personajes de Wanda Maximoff y Visión, ha sido una de las sorpresas en el campo televisivo de principios de este año.

Con algo ya de distancia respecto a su final debatimos sobre nuestras impresiones sobre esta producción, lo que ha supuesto y/o puede suponer en el campo de las adaptaciones de la Casa de las Ideas, las expectativas de cara al futuro, todas esas teorías que no nos han llevado a ningún lado… ¡No te lo pierdas!

Colaboradores: Luis Javier Capote Pérez, Miguel Ángel Crespo, Samuel Secades, Nacho Teso y Jordi T. Pardo.

Edición: Jordi T. Pardo.

Publicidad: Raúl Gutiérrez.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

wandavision-web

WandaVisión capítulo a capítulo en Zona Negativa

WandaVision. Episodio 1 – Filmada con público en directo
WandaVision. Episodio 2 – No cambie de canal
WandaVision. Episodio 3 – Ahora en color
WandaVision. Episodio 4 – Interrumpimos el programa
WandaVision. Episodio 5 – En un episodio muy especial…
WandaVision. Episodio 6 – ¡Terrorífico estreno de Halloween!
WandaVision. Episodio 7 – Cae la cuarta pared
WandaVision. Episodio 8 – En episodios anteriores
WandaVision. Episodio 9 – El final de la serie

Artículo anteriorCarlos Giménez. Guia de lectura
Artículo siguienteBlake y Mortimer #27. El grito del Moloch, de J. Dufaux, C. Cailleaux y E. Schréder
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
La Laguna (1973). Mi primer contacto con los tebeos fue un número de la revista "Mortadelo" y un ejemplar de la colección "Olé" dedicada a la familia Cebolleta. Después llegaron Astérix, Tintín, Superman, Dreadstar, los Vengadores... y hasta ahora.
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, pero disfruto de cualquier buena serie que me haga recordar por qué amo los cómics.
Nacido en Murcia en 1984. Lector de todo tipo de tebeos desde niño, pero sobre todo de Marvel. Aprendió todo lo que sabe sobre cómics (y sobre la vida en general) leyendo la Patrulla-X de Chris Claremont. Psicólogo. Parte del colectivo LGBT+. Redactor del área Marvel de Zona Negativa.
Nací en Oviedo (Asturias) en 1980 pero vivo en un pueblecito de Alicante, aunque suelo cruzar el Bifrost y vuelvo a Asgard de vez en cuando. Leo cómics desde que tengo uso de razón, comencé con DC y Superman pero como soy un entusiasta me encanta casi todo lo que cae en mis manos. Mis otras dos pasiones son el cine y escribir, así que no he podido aterrizar en mejor lugar.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments