¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa ! Hoy toca hablar de manga… ¡y un poco de anime! Lo hacemos desde un espacio por el que todos hemos pasado y en el que hemos vivido miles de aventuras: los colegios e institutos. Un entorno lleno de profesores y alumnos y de historias marcadas por el amor, el drama y el humor… ¡pero también por el terror, el misterio, la ciencia ficción o la fantasía! Hoy, en este programa, hablamos de las mil caras de los manga de instituto, de Tokyo Revengers a Ranma ½ y de TAKEMIYA Keiko a ITO Junji … ¡todo tiene cabida en este podcast! ¿Nos acompañas? ¡Pues empieza la clase! ¡Corre, pasamos lista!
Colaboradores: Laura Calvo, Pablo Gómez, Fer García, Mònica Rex y Jordi T. Pardo.
Edición: Jordi T. Pardo.
Suscríbete a nuestro podcast en iVoox , Spotify , Apple Podcasts , Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.
Enlaces de interés
Reseña de Tokyo Revengers de WAKUI Ken
Reseña de Assassination Classroom de MATSUI Yuusei
Reseña de Battle Royale de TAKAMI Koushun y TAGUCHI Masayuki
Reseña de En la misma clase de NAKAMURA Asumiko
Reseña de Monotone Blue de Nagabe
Reseña de Kimagure Orange Road de MATSUMOTO Izumi
Reseña de Ranma ½ de TAKAHASHI Rumiko
Reseña de Nuestra salvaje juventud de OKADA Mari y EMOTO Nao
Reseña de GTO Great Teacher Onizuka de FUJISAWA Toru
Reseña de Prison School de HIRAMOTO Akira
Reseña de A Silent Voice de OIMA Yoshitoki
Reseña de Blue Period de YAMAGUCHI Tsubasa
Reseña de La balada del viento y los árboles de TAKEMIYA Keiko
Reseña de Beastars de ITAGAKI Paru
Reseña de Paradise kiss de YAZAWA Ai
Reseña de Your Lie in April de ARAKAWA Naoshi
Reseña de Las Flores del Mal de OSHIMI Shuzo
Reseña de Kakegurui de KAWAMOTO Homura y NAOMURA Toru
Reseña de Tomie de ITO Junji
Reseña de Ao no flag de KAITO
Reseña de Primavera azul de MATSUMOTO Taiyo
Reseña de El pupitre de al lado de MORISHIGE Takuma
Reseña de Komi-san no puede comunicarse de ODA Tomohito
Reseña de No te metas con el club de cine-Eizouken de OWARA Sumito
Reseña de Barrio Lejano de TANIGUCHI Jiro
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria , Evangelion y Cowboy Bebop . Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
(Ponferrada, 1993). Filóloga. Correctora y proyecto de editora. Llegué al manga de la mano de Light Yagami y el shinigami Ryuk, y me quedé gracias a los exorcistas de la Orden de las Sombras. Desde entonces, mis estanterías se han ido llenando de cómics japoneses. No me cierro a ningún autor ni género: nunca se sabe dónde vas a encontrar un manga que te sorprenda y emocione. Lectora compulsiva, al final, ya sea por trabajo o por ocio, siempre estoy inmersa en una historia.
(Ourense, 1994) Yo minna! Aquí un biólogo recién graduado, amante de las aves, les saluda! Empecé con esto del manga a la tierna edad de los 14 añitos (tierna por lo rellenito que estaba) con Air Gear, un manga que me trastocó los esquemas y me puso a patinar y pelarme las piernas hasta los gritos desesperados de mi madre. Luego llegaron Death Note, Naruto (+ Raruto).. hasta hoy con Atelier, Blue Period y más títulos que hacen incesable este amor por las viñetas niponas.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón , Superlópez y Pafman , entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka .