#ZNPodcast #157 – 10 licencias manga a la atención del editor

En nuestro nuevo programa hablamos de manga y nos atrevemos a soñar... ¡estos son los mangas que nos gustaría ver publicados en el mercado español!

¡Ya estamos aquí con nuevo programa! En esta ocasión, y pensando en la buena salud de un medio que no ha dejado de crecer en los úlltimos años, con nuevas editoriales y publicaciones que hace un tiempo hubiesen sido impensables de ver en nuestro país, nos atrevemos a soñar despiertos… ¡hablando de las licencias que a día de hoy nos gustaría ver publicacadas en el mercado español! Esto se concreta en un listado de diez obras de diversa condición y procedencia: desde clásicos inéditos en nuestro país, hasta algunas de las últimas y exitosas historias que se están publicando actualmente en Japón. ¿Y tú? ¿Tienes en mente algún manga que te gustaría ver publicado por fin en España? ¡Escucha, comenta y cuéntanos!

Colaboradores: Fer García, Laura Calvo, Pablo Gómez, Mònica Rex y Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

licencias-manga-web

Enlaces de interés

Zona Manga – 12 mangas que queremos ver publicados en español
Zona Manga – 10 mangas que nos gustaría ver publicados en España
Zona Manga – 10 mangas que a los lectores les gustaría ver publicados en España

Artículo anteriorBoletín Marvel #122
Artículo siguienteMorgana, de Simon Kansara y Stéphane Fert
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
(Ponferrada, 1993). Filóloga. Correctora y proyecto de editora. Llegué al manga de la mano de Light Yagami y el shinigami Ryuk, y me quedé gracias a los exorcistas de la Orden de las Sombras. Desde entonces, mis estanterías se han ido llenando de cómics japoneses. No me cierro a ningún autor ni género: nunca se sabe dónde vas a encontrar un manga que te sorprenda y emocione. Lectora compulsiva, al final, ya sea por trabajo o por ocio, siempre estoy inmersa en una historia.
(Ourense, 1994) Yo minna! Aquí un biólogo recién graduado, amante de las aves, les saluda! Empecé con esto del manga a la tierna edad de los 14 añitos (tierna por lo rellenito que estaba) con Air Gear, un manga que me trastocó los esquemas y me puso a patinar y pelarme las piernas hasta los gritos desesperados de mi madre. Luego llegaron Death Note, Naruto (+ Raruto).. hasta hoy con Atelier, Blue Period y más títulos que hacen incesable este amor por las viñetas niponas.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments