ZNPodcast #94 – The Walking Dead y el Apocalipsis zombi independiente

The Walking Dead desató a principios de este siglo un auténtico el apocalipsis zombi en el cómic independiente. ¡Hoy nos adentramos en él!

Los muertos se levantan de sus tumbas… ¡el apocalipsis zombi se desata en este programa! En esta ocasión hablamos de The Walkind Dead y del impacto que la obra de Robert Kirkman ha tenido en el cómic independiente -¡y mainstream!- en lo que llevamos de siglo XXI. ¡Cuidado puede haber spoilers!

¿Cuáles son los mejores y peores cómics recientes del género? ¿Hay muerte después de Kirkman? ¿Tiene algo que ver la vigorexia con el éxito de la serie de televisión de The Walking Dead? ¿Quieres un ejemplar de Surface Tension? Todo esto y más en este programa en el que referenciamos obras como Crossed, Marvel Zombis, DCesos, Izombie, The New Deadwardiands, y muchas otras. ¡Y con la mención de rigor a I am a hero! ¡Es hora reunir provisiones, atrincherarse y poner el reproductor! ¡Resiste con nosotros, superviviente!

Colaboradores: Sergio Fernández, Igor Álvarez, Raúl Gutiérrez, Juan Luis Daza y Jordi T. Pardo
Edición: Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

zombis_web

Programas relacionados

ZNPodcast #Quedateencasa – El final The Walking Dead, de Robert Kirkman y Charlie Adlard

Artículo anteriorSonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración 2020
Artículo siguienteCorredores aéreos
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
Nacido en 1979 en Avilés y actualmente residiendo en Castro-Urdiales, soy licenciado en Filosofía con Máster en Gestión Cultural, durante un tiempo me dediqué a la crítica musical y ahora me toca con el mundo del cómic, mis dos grandes aficiones. Empecé leyendo en casa de mi primo a finales de los 80, poco después ya me convertí en un comprador compulsivo. Mis comienzos fueron con Daredevil y las colecciones de X-Men pero no hago ascos a ninguna buena historia venga de donde venga.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Nací en Linares (Jaén) en 1982, desde bien temprano sentí la llamada del cine y los cómics. En 1994 mi vida cambió cuando Philadelphia de Jonathan Demme me hizo interesarme por primera vez por la gente que había detrás de las cámaras. Mis directores favoritos son Luis Buñuel, David Cronenberg, Paul Verhoeven, Oliver Stone, Stanley Kubrick, Terry Giliiam, David Lynch, Quentin Tarantino o Roman Polanski entre otros. Dentro del mundo de las viñetas guionistas como Alan Moore, Grant Morrison, Warren Ellis, Frank Miller o Garth Ennis me iniciaron en el cómic de autor que me trajo a Zona Negativa.
Subscribe
Notifícame
2 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Gusgus
Gusgus
Lector
23 octubre, 2020 21:27

Buenas. No suelo escuchar podcast, y encima voy atrasado con las lecturas de la pagina. Pero decidí escuchar este por la temática. La verdad muy interesante. Yo soy de los que conoció a los zombies con las películas clásicas. En su momento, 28 días despues me gustó, aunque sí, la segunda parte de la película, si bien me gusta, lo siento como ver dos películas diferentes. Guerra Mundial Z me parece una mierda con papas, pero es cierto que a los «no iniciados» les parece una muy buena película. En cuanto a TWD, no lo he terminado, es una de esas materias pendientes, creo que llegue mas o menos al número 80/90. La serie la sigo por inercia, es cierto que cambiaron lo que sería Andrea en el comic, por Carol en la serie, que se descafeinó pero todavia da sus toques. Fear vi creo que la primera temporada, pero el personaje drogadicto me sacaba mucho de quicio y la deje ahi. Y como soy totalmente masoquista, empecé a ver World Beyond, y…¡por Jebus! que serie que no avanza, después de tres capítulos no me importaría que en el cuatro los zombies se los coman a todos.
Fuera de TWD, lo que he leído es Marvel zombies, DCesed y poco más. Pero nunca olvidaré el especial de Liga de la Justicia Antártica, y su fenomenal pelea con los pingüinos zombies.
Si debo mencionar, algún otro producto sobre zombies, en el medio audiovisual, puedo decir que en su momento In the flesh, Dead Set, High school of the dead, Nación Z, y podría seguir. The rain me pareció buenísima la primera temporada y la segunda se fue muy al carajo, ahora veo la tercera solo por terminarla.
POdría seguir, ya que el tema de para un montón, pero tengo que trabajar.
Saludos
Una posdata lacrimógena: Mi madre falleció hace un par de años, a los 60 de un cancer fulminante, y uno de los recuerdos que tengo de ella es verla sentada frente a la PC jugando Plantas vs Zombies. Es el único juego electrónico que la vi jugar, nunca, pero se pasaba horas mirando sus novelas y matando Zombies. Y sólo por ese recuerdo los zombies serán MI criatura de terror/sobrenatural.

Igor Álvarez Muñiz
En respuesta a  Gusgus
24 octubre, 2020 13:56

Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Es verdad que el tema da para mucho, de hecho nos cortamos un poco porque sino podíamos estar hablando cuatro horas más.
Esperamos que te haya gustado
Un saludo!!!