ZNPodcast #73 – Entrevista a Fernando Tarancón

La actual crisis del coronavirus nos empuja a entrevistar a Fernando Tarancón, editor de Astiberri y librero de Joker, para poder vislumbrar la situación del mundo de las viñetas a corto/medio plazo.

Como consecuencia de la actual alerta sanitaria que estamos viviendo en nuestro país, entrevistamos a Fernando Tarancón para saber, de primera mano, cómo está afectando esta crisis al cómic español. Fundador y editor de Astiberri pero también librero en la librería Joker de Bilbao, Fernando nos da su particular visión de la situación. El coronavirus monopoliza la conversación, pero no por ello el humor y el ánimo decae ni un instante. Tenemos motivos para la esperanza. Los generosos gestos de algunas editoriales y buena parte de los autores españoles son gran ejemplo de ello. Ya habrá tiempo para otro tipo de charlas pero, ahora, la actualidad manda. Por favor, quedaos en casa y cuidaos mucho. Os necesitamos a tod@s.

Colaboradores: Sergio Fernández y Diego García Rouco.

Edición: Sergio Fernández y Mònica Rex

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Librería Joker, cómo te echamos de menos…

Artículo anteriorRumble 5: Cosas remotas
Artículo siguienteConversaciones en cuarentena: Mayte Alvarado
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
Nacido en Barakaldo en 1977 donde sigo viviendo. Descubrí los cómics en una librería de barrio con Tintin, Asterix, SuperLopez y los personajes de Ibáñez. En 1989 descubrí los superheroes de la mano de Stern y Buscema con el numero 73 de la edición de Forum de Los Vengadores. A estas lecturas se fueron incorporando la novela gráfica y el manga, de los cuales, a diferencia de los superheroes, nunca me cansé. Todavía sueño con ser agente Espacio-Temporal y de Planetary, con visitar mundos de fantasía con el señor T., Philemon, Lord Morfeo, Arale y Thor. Viajar con Reed, Ben, Susan y Johnny al futuro y pasear por el cuartel de la Legión. Recorrer la antigua Roma con Alix y una cantimplora de poción mágica. Buscar Mú, perderme en un viaje al corazón de la tormenta, contemplar el Olmo del Cáucaso mientras paseo por un Barrio Lejano leyendo El almanaque de mi padre. Conseguir beber la sangre del Fénix. Leer, al fin, algún articulo de Tintín y de Fantasio sin que me molesten los absurdos inventos de Gastón. Perderme por las murallas de Samaris, mientras de la pirámide flotante de los inmortales cae John Difool. Enamorado de la chica de los ojos rojos y de Adele. Y cabalgar hacia el amanecer con Buddy Longway, Red Dust y el teniente Blueberry. Con un poco de humo azul en los labios...
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Subscribe
Notifícame
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Luisru
Luisru
Lector
8 mayo, 2020 12:37

Muy interesante la entrevista. Astiberri es un ejemplo de buen hacer, quizás la editorial española con mayor calidad del momento. Ojalá puedan sortear esta crisis sin demasiados problemas.