ZNPodcast #67- A propósito de Antonio Runa

Con motivo de la publicación de su primer libro, A propósito de Batman, entrevistamos a Antonio Runa, director de La Órbita de Endor.

Por y
0
1475

Edición nacional/ España: Héroes De Papel.
Autor: Antonio Runa.
Formato: Tapa dura.
Páginas: 192.
Precio: 19,95 €.

Cuando me embarqué en este proyecto pensé que tendría que olvidarme de Batman durante una buena temporada en cuanto terminara. Despejarme la cabeza de murciélagos. Todo lo contrario. Le amo más que nunca.

Primero fue pionero, ahora es referente. Antonio Runa, creador de La Órbita de Endor (LODE), es un nombre de sobra conocido en la podcastfera. Este programa avanza con paso firme en su décima temporada y lo hace semana a semana, analizando tanto temas de rabiosa actualizad como otros clásicos de culto. Star Wars, Tolkien, Lovecraft… son temas preferentes para Runa y su equipo, que abordan cada franquicia con pulcritud ya sea a través de monográficos, píldoras o secciones. Por supuesto, los superhéroes también tienen cabida en LODE e, independientemente de su sello editorial, son habituales en el podcast. Sin embargo, todos aquellos que escuchamos este programa desde hace tiempo, sabemos que Antonio tiene predilección por el Hombre Murciélago. Incontables son las horas que Runa ha dedicado a Batman ya sea para hablar de la saga Arkham, que pudimos disfrutar en videoconsolas, las distintas versiones cinematográficas y, por supuesto, sus diferentes etapas en el mundo del cómic.

Con dichas credenciales, no es de extrañar que el primer libro publicado por este podcaster madrileño fuera sobre el Cruzado de la Capa, su personaje de ficción favorito. A lo largo de 192 páginas, Antonio Runa saca el bisturí para diseccionar a Bruce Wayne y a su alter ego (¿o era al revés?), desde los orígenes del personaje, pasando por sus años más oscuros hasta llegar a la actual etapa de Tom King. Todo ello al servicio de su ágil escritura puesto que, a pesar de no tener un enfoque enciclopédico, no serán pocas las veces en las que el autor nos narre diferentes hechos clave en relación con lo que nos está proponiendo. ¿Hasta dónde puede llegar Batman? ¿Es un fascista o no lo es? ¿Cómo sería trasladar todo el universo de Batman al mundo real? son algunas de las preguntas que Antonio trata de responder, usando argumentos de forma clara y concisa. Tanto si eres seguidor del mejor detective del mundo como si eres un lector casual, te recomendamos la lectura de A propósito de Batman. Comprenderás mucho mejor la arquitectura del personaje. Por otra parte, una de las voces más autorizadas en este país para hablar de DC, nuestro compañero Gustavo Higuero, publicará este mismo viernes una reseña sobre el libro que hoy nos ocupa. No os la podéis perder. Ahora toca escuchar a otro maestro. Parafraseando a nuestro invitado… despegamos.

Edición: Mònica Rex

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículo anteriorEspacio Narrativo#5 – Violent Love#1 de Víctor Santos y Frank Barbiere
Artículo siguienteLas aventuras de Victor Billetdoux
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments