ZNPodcast #113 – Detrás de Editorial Kodai. Hablando de la edición de manga en España

En este programa hablamos de la edición de manga en España con los responsables de Editorial Kodai, la joven compañía bilbaína que debutó en 2019 con la publicación de Echoes

Entre las nuevas editoriales enfocadas al mercado del manga que han aparecido en nuestro país en los últimos años está el interesante proyecto de Aitor y Denis. Este par de jóvenes editores bilbaínos pusieron en marcha en 2019 Editorial Kodai, una compañía sustentada en la idea de transparencia de cara a sus lectores y en ofrecer unas ediciones equilibradas en su relación calidad y precio. Entre otras iniciativas, esto les ha llevado a tener su propio podcast en YouTube el que están siempre dispuestos a responder todas las preguntas y dudas de sus lectores.

Editorial Kodai ha editado hasta la fecha títulos como Echoes, Cocoon, Sakuran y la más reciente Our Dining Table. Estas obras marcan los primeros pasos de un proyecto que hoy conoceremos en más detalle. En este programa Aitor y Denis nos hablan de forma distendida de su manera de entender el manga y de sus previsiones de futuro para el medio en nuestro país. ¡Hablamos en manga con Editorial Kodai! ¡No te lo pierdas!

Puedes escuchar el podcast de Editorial Kodai: Detrás de una editorial manga en YouTube.

Para más información puedes entrar en la web de Editorial Kodai.

Colaboradores: Sergio Fernández y Mònica Rex.

Edición: Jordi T. Pardo.

Publicidad: Raúl Gutiérrez.

kodai-WEB

Artículo anteriorWar of the Bounty Hunters: nuevo evento de Star Wars
Artículo siguienteTodo bajo el sol de Ana Penyas
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments