ZNP Presenta – Watchmen 1×09: Mira como vuelan

¡Y se acabó lo que se daba! El noveno capítulo de Watchmen marca el final de la primera temporada de la serie de la HBO creada por Damon Lindelof. ¡Esto es lo que pensamos del capítulo!

¡Llega el final! El noveno capítulo de de Watchmen marca el final de la primera temporada de la serie de la HBO creada por Damon Lindelof (Leftovers, Perdidos). La historia de Angela Abar y los vigilantes protagonistas de esta secuela del comic original de Alan Moore y Dave Gibbons se cierra con algunas relevaciones, giros y sorpresas que comentamos en el último programa especial del podcast de Zona Negativa. Acompáñanos para conocer nuestras impresiones sobre la season finale de Watchmen en un podcast en el que contaremos con la presencia de algunos invitados especiales que se confiesan sobre la serie en nuestra personal cabina de comunicación Trieu. ¿Te ha gustado el final de la serie? ¡Cuéntanoslo, vigilante!

Colaboradores: Jordi T. Pardo, Sergio Fernández, Mònica Rex y Nacho Teso.

Este programa ha contado con la ayuda de unos invitados de lujo: Javier J Valencia, Xavi Torrents, Antonio Runa, Manuel Callejo, Broja Crespo y Álvaro Ortiz.

Textos complementarios de este capítulo:

Memorandum del FBI centrado en el Agente Dale Petey

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify y búscanos en plataformas como Apple Podcasts y Google Podcasts.

En capítulos anteriores…

  • Watchmen 1×01: Es verano y nos estamos quedando sin hielo
  • Watchmen 1×02: Proezas de equitación comanche
  • Watchmen 1×03: La mató la basura espacial
  • Watchmen 1×04: Si no te gusta mi historia, escribe la tuya
  • Watchmen 1×05: Pequeño miedo a los rayos
  • Watchmen 1×06: Este ser extraordinario
  • Watchmen 1×07: Un fervor casi religioso
  • Watchmen 1×08: Un dios entra en un bar
  • Watchmen 1×09: Mira como vuelan
  • Artículo anteriorServicio Informativo del Cómic Independiente USA #367
    Artículo siguienteHeroes Comic Con Madrid 2019 – Entrevista a Tyler Crook
    Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
    (Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
    Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
    Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, pero disfruto de cualquier buena serie que me haga recordar por qué amo los cómics.
    Subscribe
    Notifícame
    3 Comments
    Antiguos
    Recientes
    Inline Feedbacks
    View all comments
    nmarango
    nmarango
    Lector
    22 diciembre, 2019 2:15

    Excelente como todos los podcasts anteriores. Me gustó la serie pero creo que los últimos dos o tres capítulos perdieron un poco el foco. O será que quizás cambiaron de foco y eso desconcertó un poco. Pero me gustó. Me parece que lo mejor será que no haya más temporadas y lo dejen así que fue bueno. PD: Jordi me mata cómo pronuncias ‘comit’

    Volta
    Volta
    Lector
    22 diciembre, 2019 12:38

    Como siempre, gran podcast, junto a los artículos de Noel Ceballos, el mejor análisis de la serie. Con sus altos y sus bajos ha sido una gran serie, entendiendo y respetando el cómic y a mismo tiempo encontrando sjopn-Calu propia voz, donde Moore era nihilsta y pesimista Lindelof lanza un canto a la esperanza y a la superación de traumas; y con sus diferencias ambos convergen en el poder del amor como fuerza transformadora. A nivel narrativo ha sido brillante, y nivel de diseño también, pese algunos efectos y como señaláis ha demostrado que es posible enseñar una cosa tan loca como un calamar psíquico gigante sin parecer ridículo. Quizás han faltado capítulos para profundizar en Laurie, en el senador Keene y toda la parte más política que dejan sutilmente a lo largo de los últimos capítulos, pero la historia de Angela-Jon-Cal me ha gustado mucho, el viaje de Manhattan me ha encantado. Valiente y rompedora y mención aparte a la banda sonora, al ser fan de NIN y Reznor he disfrutado cómo han creado una música que le da entidad propia y modela el mundo. Fantástica.

    Winch Thorgal
    Winch Thorgal
    Lector
    En respuesta a  Volta
    22 diciembre, 2019 15:23

    Otro fan de NIN y Reznor que ha disfrutado como un enano con la banda sonora y la serie.