ZNP Presenta – Juego de Tronos 8×03 (SPOILERS)

Por , , y
6
1068

¡Valar Morghulis! El dia ha llegado. El capítulo que todos llevábamos más de siete años esperando ya está aquí. Y habemus podcast para comentarlo. Por supuesto, SPOILERS a partir de aquí. ¿Quién vive? ¿Quién muere? ¿Nos ha gustado? ¿Somos unos haters? Para comprobarlo, tendréis que escucharlo. Dejadnos vuestros comentarios en web o iVoox y también leeremos vuestras opiniones si usáis #ZNGot en Twitter.

(En la versión grabada del podcast había como cinco o seis spoilers de Endgame (nos pudo la emoción!!!) y al editarlo quitamos todos… pero se nos escapó uno, el más asociado a un meme. Pedimos disculpas!! Acabamos de subir una versión con el pitido de censura encima de esa parte (siempre habíamos querido usar ese sonido xD). La mención al principio («Yo ya me temía un thanos, todos los personajes a punto de morir, tenía que pasar algo que detuviera eso») es una referencia a Infinity War, no a Endgame, así que la mantenemos, no sin asegurarnos de que nuestro compañero recibe su merecido. ¡¡Disculpas de nuevo!!)

Artículo anteriorValiant: Las grapas de Medusa #6
Artículo siguienteMarvel Limited Edition. Sherlock Holmes. El Sabueso de los Baskerville
Redactor de Zona Negativa. Lecturas preferidas actuales: Capitan América: Sam Wilson, Capitán América: Steve Rogers, Squadron Supreme, Totally Awesome Hulk, Scarlet Witch, Uncanny Avengers, New Avengers, Spider-Woman, Vision, Mockingbird, All-New Wolverine, Black Widow, The Mighty Thor, Spiderman/Deadpool, Howard The Duck, Squirrel Girl, Moon Girl and Devil Dinosaur, Black Panther, Doctor Strange, Old Man Logan, Deadpool, Star Wars, Darth Vader,
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, pero disfruto de cualquier buena serie que me haga recordar por qué amo los cómics.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Subscribe
Notifícame
6 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
supermanumolina
supermanumolina
Lector
30 abril, 2019 0:05

Mira que me suelen gustar mucho vuestros podcasts, pero en éste estáis MUY haters; a ver, que es vuestra opinión y se respeta, claro; pero, creo que habéis sacado algunas cosas bastante de quicio.
Y, aún quedan otros 3 capítulos en los que, esperemos, haya alguna sorpresa con respecto a la pasada gran amenaza.

En fin, ¡LA REINA EN EL NORTE! ¡LA REINA EN EL NORTE! ¡LA REINA EN EL NORTE!

Paulo Hernando
30 abril, 2019 0:34

Acabo de verlo . Decepcionante y mal llevado. Consiguen trasmitir desesperanza y agobio y Arya mola mil pero esos dragones en la bruma , ese plan d batalla tan mal hecho , esas escenas d tres minutos con musica sin que pase nada …haciendo una similitud con end game ,muchas cosas chirrian pero en la peli consiguen que lo bueno pese mas y aqui me centro en los chirridos constantes porque tengo muy poco tiempo de disfrute de lo que estoy viendo. No os he escuchado pero si estais haters lo entiendo perfectamente, ahora os escuchare.

Lono
Lono
Lector
30 abril, 2019 9:08

Como casi todos vosotros, tengo sentimientos contradictorios. Es cierto que hay momentos realmente espectaculares y que estás casi todo el episodio con una tensión constante, pero la sensación final es agridulce.

El hecho de que se desarrolle todo de noche, con niebla, hace que sea casi imposible ver nada y muchas veces ni te enteres de lo que está pasando: ¿pero éste no había muerto ya? ¿y ése de ahí quién es? ¿Cuántos dragones le quedan a la kahleesi al final, dos o uno?

La estrategia de la batalla es de risa y sin sentido. Lo de Fantasma y los Dothrakis es de traca. No hay verdaderas defensas (lo del aceite hirviendo desde las murallas no se les ocurrió). A los Caminantes Blancos casi ni se les ve y no hacen nada. Y esa resolución final tan «fácil» después de estar esperando 7 años este momento, no me convenció en absoluto.

Espero que los 3 episodios que faltan consigan dejarme con un buen sabor de boca final. Sería una pena que no fuese así…

Mjollnir
Mjollnir
Lector
30 abril, 2019 10:05

Pues sólo estoy de acuerdo en lo relacionado con la defensa del castillo, de risa. Por lo demás, me ha encantado, ya lo he visto dos veces. He disfrutado como un enano de la angustia, el malestar, la ansiedad, la incomodidad, la brutalidad y, por que no?, de la belleza de este capítulo. 80 minutos sin apenas palabras (sobran, es una batalla), con una música perfectamente sincronizada con cada una de las situaciones, de óscar para mí la BSO.

Es oscura, sí, ya lo decía Melisandre: «La noche es oscura y alberga horrores». No espero que el Rey de la Noche ataque a pleno día para que ayude a los sentidos y energías de los vivos y para que se les vea llegar a kilómetros. La oscuridad ayuda a zambullirse en el desasosiego de lo que está pasando. Las batallas son caos, nos tienen muy mal acostumbrados en el cine viendo batallas súper nítidas en las que los personajes se ven unos a otros y se saludan dentro de la multitudinaria refriega. Además, tenemos muertes épicas de héroes que parecía que ya no lo eran y se redimen como mandan los cánones.

He estado toda la noche dándole vueltas al capítulo porque lo viví como si hubiese estado dentro. Ahora veo vuestras críticas y pienso: «Vaya, parece que hemos visto capítulos distintos». Pero bueno, en eso mismo radica la grandeza del arte, en la disparidad de sensaciones que provoca según quien lo contemple.

Si tuviese que resumir el capítulo en dos palabras serían: Brutalidad y Belleza.

P.D.: Reitero que la «defensa» no tiene ni pies ni cabeza, hablo del resto 😉

Facundo
Facundo
Lector
30 abril, 2019 10:17

Para mi el capítulo es espectacular y muy disfrutable, pero la resolución de la que se supone que era la mayor amenaza desde el principio de la serie me parece simplemente lamentable. La sensación que me da es de querer terminar la serie lo antes posible y como sea, una pena.

Save
Save
Lector
30 abril, 2019 15:39

A mí que se quiten de encima al tipo en cuestión no me parece mal y es hasta lógico porque eso apesta a mcguffin de Martin, lo cutre es la ejecución y el ejecutor (que se ha convertido en todo de lo que reniega GRRM, por cierto). No es el qué lo que falla, sino el cómo y el por quién.

Por cierto, los actores de Jon, Daenerys y Arya pueden dar gracias de interpretar personajes populares, porque sus capacidades interpretativas son más bien pocas.