ZNP #ClubVeraniegoZN – Fraction, de KAGO Shintaro

Continuamos con nuestro particular Club de Lectura de verano comentando la obra Fraction por la Sección DC.

¡Bienvenidos al podcast de Zona Negativa! Hoy toca continuar con el apasionante Club de Lectura Veraniego de Zona Negativa y para ello se reúnen varios miembros de la Sección DC para hablar de una obra que no deja a nadie indiferente, Fraction de KAGO Shintaro. Una conversación en la que es palpable el reto que esta lectura les ha supuesto y como han sido expulsado de su zona de confort. No os podéis perder sus impresiones. ¡Nueva entrega cada cinco días! Próximo: Deathstroke, de Christopher Priest y Carlo Pagulayan

Colaboradores: Enrique Doblas, Jordi Molinari, Ángel García y Gustavo Higuero

Publicidad: Raúl Gutierrez.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículo anteriorMarvel Héroes. La Cosa: Secret Wars
Artículo siguiente#ZNCine – Las noticias de la semana #3 Agosto 2021
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
Jurista del 96, lector y redactor de Zona Negativa.
Cordobés del 77, afincado en Barcelona y biólogo de profesión. Me gusta entender el mundo en viñetas desde pequeño. Fogueado con Ibáñez, Hergé y compañía, terminé enamorado, a la vez, de los mutantes Claremont y los adolescentes de Wolfman. Luego Zinco terminaría de conquistarme con crisis, ligas, legiones, Miller, Moore, Morrison, Gaiman... Tras los apabullantes años noventa terminé apartándome un poco del cómic, pero con el tiempo me volvió la locura. Con la madurez he sabido ampliar mis gustos, filias, críticas… y de hecho en los últimos años lo que más me gusta es la teoría e historia de los cómics.
Redactor de actualidad de DC Comics. Si, ciertamente elegí una buena época para serlo al unirme a ZN con los Nuevos 52. Y pese haber crecido con las series de tv de la Patrulla X y Spiderman, los primeros cómics mainstream que tuve de pequeño fueron de Superman y Batman (y Spawn). Y un servidor acabó volviendo a sus raíces, de la mano de los Green Lanterns de Johns, Batman de Morrison, Secret Six de Simone... Oh, también hiper-fan de Mortal Kombat, Pokémon y el wrestling ^^
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Subscribe
Notifícame
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
mespinpe
mespinpe
Lector
16 agosto, 2021 1:29

Pues tendríais que haber empezado con Kago precisamente por el primer tomo que se publicó en España: «Reproducción por mitosis», que es uno de los mejores comics del S. XXI en mi humilde opinión.

Yo descubrí a Kago con ese tomo al poco de que EDT cerrase y rápidamente intenté hacerme con el resto de tomos. Pero ya fue tarde para Fraction, que no me quedó más remedio que comprarlo de segunda mano a un precio 3 o 4 veces superior al precio de portada. Siendo el segundo tomo que se publicó en España me esperaba que fuese de los mejores. Y la verdad es que sin estar mal me pareció el peor de los que publicó EDT. A falta de leer los de Demencia 21, sólo me gustó menos el de «La formidable invasión mongola». Así, que si os ha gustado Fraction os aseguro que todavía tenéis muchísimo disfrute por delante con Kago. Con sus salvajadas, siempre atravesadas por un fino humor negro y, sobre todo, con sus exploraciones del lenguaje narrativo del comic.