ZNManga Noticias – ¿Qué tienen en común Komi-san no puede comunicarse y Dragon Head?

¡Que ambas salen citadas en nuestro noticiario manga!

Por y
0
1130

Titulares sobre la actualidad manga, anime y mucho más

Noticias desde Japón

  • Nuevo manga de MOCHIZUKI Minetarô
  • HIGASHIMURA Akiko gratis en tu móvil
  • Komi-san no puede comunicarse entre los ganadores del 67º Shogakukan Manga Awards
  • Top-10 ventas de manga
  • Nuevo manga de MOCHIZUKI Minetarô

    MOCHIZUKI Minetarô autor de mangas tan populares como Dragon Head y Chiisakobee, se arriesga con un ensayo en formato manga para la revista Big Comic Original de Shogakukan. La obra llevará el título de No Comic, No life y sus protagonistas serán un mangaka y dos familiares suyos. Como podéis ver los detalles son francamente escasos, pero las ganas de poder leerlo por estas latitudes muchas. Esperemos que alguna editorial se haga pronto con los derechos.

    HIGASHIMURA Akiko gratis en tu móvil

    Desde que Planeta Cómic lanzó al mercado Tokyo Girls, la popularidad de Higashimura no hace más que crecer en España.La autora de Princess Jellyfish está haciéndose un espacio en nuestras estanterías y nuestro corazón. Pues bien, para los que tengan ganas de leer más cosas sobre la autora, en webtoon pueden encontrar el manga A Fake Affair (Gisô Furin) totalmente en inglés. La historia ya había sido publicada con anterioridad en dos páginas web, XOY y LINE Manga, incluso en papel gracias a la editorial Bungei Shunju.

    Higashimura

    Komi-san no puede comunicarse entre los ganadores del 67º Shogakukan Manga Awards

    Ya sabemos los ganadores del 67º Premio Shogakukan. Siguiendo las tres categorías tenemos:
    Mejor Shônen: Komi-san no puede comunicarse de TOMOHITO Oda. Editado en España por Ivrea, puedes consultar nuestra reseña aquí.
    Mejor Shôjo: Kieta Hatsukoi de HINEKURE Wataru y Aruko.
    Mejor Manga: Nigatsu no Shōsha: Zettai Gōkaku no Kyōshitsu de TAKASE Shiho y Mystery to Iu Nakare de TAMURA Yumi.

    Top-10 ventas de manga

    A continuación repasamos los rankings de ventas de mangas en Japón correspondientes tanto a la semana transcurrida entre el 20 y el 26 de diciembre como a la comprendida entre el 27 de diciembre y el 2 de enero, de acuerdo a los datos ofrecidos por el portal Oricon.

    Top ventas manga Japón Dic21-3

    En la primera de estas semanas observamos que solo se produjeron cuatro nuevas incorporaciones y que hasta seis títulos mantuvieron su presencia respecto a la semana anterior. La primera en irrumpir fue Jujutsu Kaisen, consagrada como uno de los éxitos más sólidos del mercado japonés actual desde que se emite su anime, que se aúpa al primer puesto de la lista con su volumen 18, del que se vendieron 789.861 copias, de las cuales 122.004 correspondieron a una edición especial. La siguiente incorporación a la lista de ventas fue el volumen 13 de Shuumatsu no Valkyrie, manga publicado en nuestro país por Ivrea, en la que un grupo de humanos debe luchar contra los dioses para evitar la extinción de nuestra especie.

    La siguiente novedad es el tomo 37 Yona, Princesa del Amanecer, manga de KUSANAGI Mizuho en el que narra las aventuras vividas por su joven protagonista para recuperar el trono que le fue robado. La última de estas incorporaciones no pudo ser más especial, ya que se trata del volumen 41 de Berserk, el primero en publicarse tras el fallecimiento del malogrado MIURA Kentaro, cuya labor han continuado sus asistentes, aunque todavía no se ha decidido si seguirán trabajando para dar fin a la historia de Guts y compañía o quedará inconclusa para siempre.

    Top Manga Japón DIC21-4

    El listado de la última semana del año no incluye sorpresas. En una semana de escasos lanzamientos, solo encontramos una novedad y un repunte de ventas de anteriores tomos de Jujutsu Kaisen, el manga de AKUTAMI Gege publicado en nuestro país por Norma Editorial, en el que seguimos las aventuras de un grupo de jóvenes hechiceros. La única novedad se ubica en el último puesto y se trata de Chi – Chikyuu no Undou ni Tsuite, obra de Uoto, un manga de misterio ambientado en la Polonia del siglo XV que está recibiendo importantes reconocimientos de la crítica especializada.

    Artículo anteriorZNPodcast #151 – Reseñotrón enero 2022
    Artículo siguienteEl mecanismo, de Gabi Beltrán y Ángel Trigo
    Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
    (Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments