
Por fin. Nuestras plegarias han sido escuchadas por Galactus, que se las ha remitido a Panini Cómics.
Y es que, siendo como es un amante de la ciencia ficción en estado puro y adaptada al mercado superheroico, poner a Jonathan Hickman al frente la Primera Familia fue una de las mejores decisiones que por aquel entonces tomó la Marvel Comics del año 2009, capitaneada por un Joe Quesada que estaba próximo a dejar el trabajo e editor en jefe después de haber realizado un gran y reconocible trabajo.
Así, antes de los Vengadores, de los Ultimates, de las Guerras Secretas y por supuesto, de la Patrulla X, Jonathan Hickman trajo a Marvel Comics la que quizás sea la mejor etapa que jamás han tenido los Cuatro Fantásticos en lo que llevamos de siglo (un siglo a la vez marcado por la desaparición de estos del plantel editorial durante cuatro largos años).
Estando Hickman obsesionado como lo está con los seres de gran inteligencia y con las sociedades secretas, no es de extrañar que dichos elementos aparezcan en sus Cuatro Fantásticos tan pronto como comienza a hacerse cargo de la Primera Familia, y es que el matrimonio formado por Reed y Sue, junto con la hija pequeña de ambos, Valeria, forman un trio de personas superinteligentes que están en lo más alto de la tabla del coeficiente intelectual marvelita, sin olvidarnos por supuesto de su superdotado archinémesis, el Doctor Muerte.
Así mismo, estando como estamos ante un grupo superheroico ante el que prima la investigación y el ansia por descubrir territorios desconocidos por encima de el enfrentamiento a distintas amenazas que pueblan la tierra, la etapa de Jonathan Hickman se caracterizará durante todo su largo recorrido por la presentación de distintos personajes, ambientes y elementos que, si bien darán lugar a la oportuna batalla superheroica, lo harán después de que nuestro cuerteto (o sexteto) fantástico favorito amplíe su concepción del cosmos conforme se vaya produciendo la toma de contacto con nuevas realidades.
Antes de otorgársele a Hickman las llaves de la colección fantástica, fue probado con una miniserie de cinco números enclavada dentro del Reinado Oscuro, en la cual consiste este tomo y en la que aquellos elementos que se acaban de mencionar iban tomando forma poco a poco. Aquella miniserie si bien es cierto que funcionaba como serie cerrada (para el caso de que no tuviera éxito y de que la apuesta por Hickman hubiera resultado fallida) ya dejaba claro que había mucho más que rascar y analizar en cada número, y que éste era el principio de una gran epopeya cósmica, a unos niveles que ni siquiera el propio Hickman podía todavía imaginar.
Además, al estar esta primera mini serie situada dentro del Reinado Oscuro de Norman Osborn, el ambiente que se creaba para la vuelta a la plana mayor del Universo Marvel de Los Cuatro Fantásticos era perfecto, en aquel contexto posterior a la Invasión Secreta en la que los pérfidos villanos gobernaban legítimamente a los aclamados héroes.
Al dibujo tenemos a grandes artistas, como el hiperrealista
Como elementos que se introducen en estos cinco números tenemos simbiontes, la mención de los Skrulls, y por supuesto, al Consejo Interdimensional de los Richards, una genial suerte de sociedad secreta multiversal a la que pertenecen los Reed Richards de cada realidad, concepto que dará mucho que hablar durante la etapa de Hickman al frente de Los Cuatro Fantásticos, y cuya mera existencia acapara todo el atractivo, sobre todo si tenemos en cuenta que el Reed Richards de nuestra realidad está siendo amenazado por un Norman Osborn en una posición de poder que quizás no habría llegado allí de no haberse dividido tanto la comunidad superheroica tras una Guerra Civil en la que quizás Reed apoyó al bando equivocado…
Sin pretender ahondar más en el argumento de este tomo en concreto, puesto que prefiero dejar el análisis de lo que en él se presenta para futuras reseñas, me despido y sin poder dejar de recomendaros la compra de tan esperada reedición.
Guión - 8
Dibujo - 7
Interés - 8.5
7.8
Fantástico
Analizamos el primer tomo de la esperada recopilación en dicho formato de la andadura de Jonathan Hickman a cargo de Los Cuatro Fantásticos.
¿Sabriais por casualidad si esta colección o la de Black Panther van a recoger «La Guerra de Muerte»?
Porque este a priori «evento menor» es la semillita de varios sucesos posteriores en los vengadores y 4F de Hickman y aún se puede conseguir la edición antigua buscando un poco.
Pues no tengo ni idea la verdad, en principio aquí solo se publicará la larga etapa de Hickman que recoge esta miniserie, la posterior serie regular , la Fundación Futuro, y la vuelta a la serie regular con la llegada del número 600 y hasta el final.
Veo harto improbable que se incluya, ya que como señala Raúl la colección de Saga solo se centra en reeditar la etapa de Hickman en la colección del cuarteto y la saga de Muerte que citas no afecta en casi nada a la historia que cuenta el guionista. Es probable que se reedite en un 100% HC pero tampoco creo que sea una historia tan demandada como para reeditarse de primeras…
Por el contenido de este primer tomo parece que se van a reproducir tal cual las recopilaciones TPB de esta etapa por parte de Marvel.
A mi esta primera historia me supone como único interés el establecimiento del status quo que funcionará en adelante, pero es de lejos lo peor de la etapa de Hickman con un cruce intrascendente con Osborn para contextualizar el Dark Reign, unos saltos interdimensionales tontorrones y una voluntad muy simple en el guión de matizar las participaciones de Reed en Illuminatis o Civil War (que por otra parte resultaban un poco ajenas a la historia y trayectoria del personaje).
Por suerte parece que no va a ser el caso, al menos con el siguiente tomo incluirán los #570 a 578 que en USA se partieron en dos tomos.
http://comics.panini.es/store/pub_esp_es/sepsa092-es-marvel-saga-marvel-saga-n-92.html
Espero que en el siguiente se incluyan los #579 a 588 para incluir así el final del primer acto de la etapa con la saga «Tres».
Es una noticia genial. Yo no culparia a quien empezara la colección por este que mandas.
Ahora que caigo el consejo interdimensional de Reed Richards está bastante inspirado en el consejo interdimensional de Kangs, que fue una de las mejores aportaciones de Roger Stern en su etapa de Vengadores allá por 1986.
Asamblea Intertemporal, temporal y ya está bien. Si le añadiesemos la capa del consejo dimensional a la de la asamblea temporal el número de Kangs a calcular se se multiplicaria exponelcialmente llegando a ser imposible representar un resultado númerico finito.
» y es que el matrimonio formado por Reed y Sue, junto con la hija pequeña de ambos, Valeria, forman un trio de personas superinteligentes que están en lo más alto de la tabla del coeficiente intelectual marvelita»
Me parece interesante este comentario. Susan históricamente fue descrita como una mujer bastante desinteresada por la vena científica de su marido y, aunque más adelante la dotaron de una personalidad extremadamente fuerte y capaz, no tengo referencias que sustenten ese nivel de CI que Raúl comenta. Sobre todo cuando figura en una lista con Valeria, Reed o Doom.
Después de las últimas polémicas hasta he dudado si no sería un Easter Egg a ver si alguien saltaba, misoginia mediante. Pero imagino que se me está escapando alguna historieta donde se pone en valor la inteligencia de Sue.
«Después de las últimas polémicas hasta he dudado si no sería un Easter Egg a ver si alguien saltaba, misoginia mediante.»
Mucho mérito tiene llegar a provocar ese nivel de desconfianza XD
Es la más inteligente del grupo emocionalmente (o socialmente o la más de las veces el sentido común del cuarteto). Alguien debía serlo entre el genio que vive en las nubes, el gigantón ora triste ora enfurecido y el eterno Peter Pan. Cualidad nada despreciable ya que a mi personalmente me hace pensar en ella como mejor jefe de grupo que el propio Reed demasiado tendente al ensimismamiento para ser un líder de personas, (o la Cosa que alguna vez también ejerció de líder, de Jhonny ya ni hablo). De la misma forma que el líder natural y carismatico de los Vengadores es el Capitán America y no Stark ni Hank Pimm.
Ahora, yo de lo leído nada sustenta que Sue este “en lo más alto de la tabla del coeficiente intelectual marvelita”, ni falta que le hace (como no le hace falta al Capitán America).
Amén justiciero, hoy en día con la comúnmente aceptada teoría de inteligencias múltiples el CI o inteligencia matemática no es el único indicador de la capacidad mental de las personas. Y Sue en otras facetas es muy top.
Pero justo en el tema de CI y más en el grupo que la incluye no se entiende.
Disiento, la líder natural de los Vengadores es la Avispa. Siempre ha sido la mejor líder que han tenido.
Mmmm…puede que haya sido la mejor líder o una de las mejores pero la líder natural creo que se puede afirmar objetivamente que no lo es. Para mí estaría entre el Capi y Ironman, inclinándome personalmente por el capi
Pues sí, Avispa también, aunque no lo pondría por encima ni por debajo del Capitán.
IronMan es demasiado individualista, como Reed. Son muy de tener un plan B sin contar con los compañeros. No son confiables 100%, o naturales.
O como Ciclope o Tormenta en X-Men (época Claremont), son distintos estilos pero son lideres naturales.
A Sue la deberían dar más bola para postularla como jefa. Personalmente a mi se me haría más interesante.
Bueno, quizá entonces sea yo el que se equivoca.
Tal como lo veo, un líder natural es aquel con la cualidad innata de llevar grupos,motivarles,cumplir objetivos…y eso no lo veo en absoluto en la avispa de los 60 o los 70 por ejemplo…es un personaje que ha ido evolucionando hasta demostrar ser una de las mejores líderes ( sino la mejor) que han tenido los Vengadores, mostrando galones y experiencia.
No te digo ni si ni no, porque no lo sé. Yo la imagen que tengo de avispa es la de la época de Roger Stern y si hubo evolución entonces yo me encontré con el personaje ya maduro. Ahí era la líder (cuando no se cogia un permiso) y ningún peso pesado la ponía en duda …excepto Hercules, aquí si por mero machismo.