Fallece MATSUMOTO Leiji

El mangaka MATSUMOTO Leiji fallece a la edad de 85 años. Nos deja una leyenda del manga que nos hizo viajar a través del espacio

Por y
3
10235

Con gran pesar informamos del fallecimiento de MATSUMOTO Leiji (1938-2023), legendario mangaka que alcanzó la fama mundial y obtuvo grandes reconocimientos gracias a creaciones como Galaxy Express 999, Capitán Harlock, Queen Emeraldas o Space Battleship Yamato, obras que conforman un rico universo compartido conocido como Leijiverso.

A través de una nota de prensa hemos conocido esta terrible pérdida, que se produjo el 13 de febrero, hace justo una semana. Matsumoto quedó prendado del manga tras leer La nueva isla del tesoro, de TEZUKA Osamu, de quien llegó a ser ayudante. También fue un gran lector de ciencia ficción, lo cual tendría una gran repercusión en su carrera artística. Debutó profesionalmente a los 16 años y publicó en diferentes revistas shōjo durante la primera etapa de su carrera.

En 1961 se casó con MAKI Miyako, autora de Mujeres del zodiaco, con la que comenzaría a publicar obras conjuntamente. Posteriormente publicó diversos trabajos de corte costumbrista que le granjearon una mayor fama entre los lectores japoneses y en la década de los 70 dio inicio a su famoso Leijiverso, sin el que el manga de ciencia ficción sería muy diferente de cómo lo conocemos.

En España, la obra de Matsumoto permanece prácticamente inédita, y solo Capitán Harlock y su universo han tenido un hueco en nuestras estanterías a lo largo de los años gracias a la emisión en décadas pasadas de su mítica adaptación al anime dirigida por Rintaro y producida por Toei Animation. Esta obra original fue publicada en 2022 por Glénat y en 2016 fue recuperada por Norma Editorial en su edición integral. También se han publicado en nuestro país varias reinvenciones de esta historia como Capitán Harlock: Dimension Voyage y -para el mercado europeo- Capitán Harlock: Memorias de la Arcadia, en las que el propio Matsumoto colaboró con SHIMABOSHI Kouichi y Jérôme Alquié, respectivamente. La última apuesta por el leijiverso la hizo Satori Ediciones con la publicación en 2021 de la anteriormente mencionada Queen Emeraldas.

Perdemos a un autor irrepetible, que nos deja un valioso legado artístico plagado de obras de culto. Gracias por tu pasión, sensei. Descansa en paz.

Leijiverso

«En el lugar donde la rueda del tiempo toca en la distancia, podemos encontrarnos de nuevo» (MATSUMOTO Leiji)

Zona Manga – Especial Capitán Harlock

Artículo anteriorEl problema de Susan y otras historias, de Neil Gaiman, P. Craig Russell y varios artistas
Artículo siguienteLos Esenciales del segundo semestre del 2022 de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic)
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
3 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Raku
Raku
Lector
20 febrero, 2023 11:48

Se fue uno de los grandes Que la tierra te sea leve, Leiji Matsumoto.

A ver si se animan y nos traen más de Matsumoto, que nos queda muchísimo por ver.

Por mi parte, hoy me veré esa maravilla que es Interstellar 5555, la película videoclip que hizo con Daft Punk, y que es el primer recuerdo que tengo de ver algo de Matsumoto sabiendo quién era.

Ziggy
Ziggy
Lector
En respuesta a  Raku
20 febrero, 2023 16:19

Me has leido el pensamiento Tuve la misma experiencia.