ZNP Club de Lectura – Stray Dogs, de Tony Fleecs, Trish Forstner, Brad Simpson y Lauren Perry

Empezamos Club de Lectura esta temporada y lo hacemos hablando de Stray Dogs, obra de Tony Fleecs, Trish Forstner, Brad Simpson y Lauren Perry publicada en nuestros país por Norma Editorial

¡Bienvenidos al Club de Lectura de Zona Negativa! ¿En qué consiste esto? Pues no es más que otro Club de Lectura como cualquier otro, aunque con dos particularidades. La primera, en cada programa tenemos a un grupo de redactores en representación de alguna de nuestras secciones habituales. Y segundo particularidad, nuestros redactores tienen que hacer frente a una lectura propuesta -con mayor o menor mala baba- por los compañeros de otra sección.

En el programa de hoy la sección de cine acepta el reto de la sección de cómic indie de la web. Lo harán comentando la lectura de una obra recientemente publicada en nuestro país por Norma Editorial y nominada a los Premios Eisner: Stray Dogs, del guionista Tony Fleecs, la dibujante Trish Forstner y los coloristas Brad Simpson y Lauren Perry. Un thriller publicado en Estados Unidos por Image Comics con un punto de vista muy original ya que sus protagonistas son un grupo de perretes de todas las razas, tamaños y colores que deben resolver un oscuro y sórdido misterio.

📢 Aviso: El programa puede contener spoilers importantes de la trama y el argumento de la obra.

Colaboradores: Juan Luis Daza, Samuel Secades, Sergio Fernández y Jordi T. Pardo

Publicidad: Mònica Rex y Jordi T. Pardo

Edición: Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

stray-dogs-club-de-lectura

Programa relacionado

En el Club de Lectura del pasado año fue la sección de europeo la que tuvo que hacer frente al reto de la sección de indie: la obra escogida fue el primer volumen de Head Lopper de Andrew MacLean. Reinos increíbles, magos oscuros, monstruos gigantescos y todo lo bueno de la fantasía en una obra publicadas en Estados Unidos por Image Comics y en España por Norma Editorial. ¡Comenzamos!

Stray Dogs, según Edu Sesé

Stray Dogs - Portada

Stray Dogs, de Tony Fleecs, Trish Forstner y Brad Simpson. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Stray Dogs #1-5 USA; Cartoné. 240 páginas, color. 27,00€

Por muchas historias que se escriban, al final siempre surge alguna idea nueva. Solo hay que ver el estreno que nos trae este mes nuestra querida Norma Editorial. Stray Dogs fue publicada en 2021 dentro de Image Comics, en forma de miniserie de cinco números, y fue sin duda uno de los grandes éxitos de la editorial dentro de ese año. Desde luego, el gancho estaba ahí: Tony Fleecs y Trish Forstner, artistas conocidos por trabajar en la serie de IDW de My Little Pony, se pasan al terror y al suspense. Pero eso sí, lo hacen sin salirse del cuquismo. Stray Dogs cuenta la macabra historia de Sophie, una perrita que despierta desorientada y sin memoria en una casa en la que se encuentra acompañada por otros muchos perros. Allí va tratando, asustada, de hacerse un hueco en el lugar mientras trata de recordar cómo ha llegado hasta allí y… espera, ya le están viniendo imágenes… unos hombres entrando por la fuerza en su casa… ¡¡Aah!! ¿¿Dónde está su dueña??

Así arranca una historia que lo ha petado al otro lado del charco hasta el punto de que cuenta ya con una segunda miniserie que explota el éxito de la obra original, y que por si fuera poco ha contado con unas maravillosas portadas variantes parodiando a grandes clásicos del cine de terror. Una bizarrada cuqui que, por encima de todo, promete ser una buena historia.

Artículo anterior#ZNLibros – Verdadero Creyente. Auge y Caída de Stan Lee, de Abraham Riesman
Artículo siguienteEl cuento de una rata mala, de Bryan Talbot
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
Nací en Oviedo (Asturias) en 1980 pero vivo en un pueblecito de Alicante, aunque suelo cruzar el Bifrost y vuelvo a Asgard de vez en cuando. Leo cómics desde que tengo uso de razón, comencé con DC y Superman pero como soy un entusiasta me encanta casi todo lo que cae en mis manos. Mis otras dos pasiones son el cine y escribir, así que no he podido aterrizar en mejor lugar.
Nací en Linares (Jaén) en 1982, desde bien temprano sentí la llamada del cine y los cómics. En 1994 mi vida cambió cuando Philadelphia de Jonathan Demme me hizo interesarme por primera vez por la gente que había detrás de las cámaras. Mis directores favoritos son Luis Buñuel, David Cronenberg, Paul Verhoeven, Oliver Stone, Stanley Kubrick, Terry Giliiam, David Lynch, Quentin Tarantino o Roman Polanski entre otros. Dentro del mundo de las viñetas guionistas como Alan Moore, Grant Morrison, Warren Ellis, Frank Miller o Garth Ennis me iniciaron en el cómic de autor que me trajo a Zona Negativa.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Subscribe
Notifícame
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Brian Bradock
Brian Bradock
Lector
7 noviembre, 2023 14:47

Comic inclasificable…la combinación del dibujo, los colores y la trama son una delicia, pero no es una novela gráfica fácil…se lee fácil, los dibujos son fáciles, los diálogos son sencillos, la mayoría de personajes entrañables, pero el conjunto no lo es…al menos para mí, tiene un lado oscuro alargado y lo proyecta desde el principio.
He de decir que me encantó.
Son muchas décadas ya leyendo novelas gráficas y comics, y al final me gusta lo que me sorprende. Y esta novela lo consiguió.
jejeje en un mundo alternativo, alguien lo vio, y por la portada se lo regaló a su sobrino/a de 6 años…que tras leerlo sigue teniendo pesadillas un año después.

Last edited 28 días atrás by Brian Bradock