ZNPodcast #202 – Daniel Clowes vs. Charles Burns

Charles Burns y Daniel Clowes son los autores elegidos para diseccionar en esta nueva Guerra de Viñetas.

Las espadas están por todo lo alto. Suenan tambores de guerra. Dos de nuestros redactores más versátiles retornan con ganas de pelea. Es por esto que, en esta ocasión, han decidido ir a por todas apostando a caballo ganador. Dos grandes autores como Daniel Clowes y Charles Burns serán los grandes contrincantes que pongamos frente a frente.
Para ello analizamos con todo lujo de detalles dos de sus obras más significativas: Como un guante de seda forjado en hierro y Agujero negro.
Dadle al Play, no os arrepentiréis.

Colaboradores: Fer García, Román De Muelas y Sergio Fernández Atienza.

Edición: Sergio Fernández Atienza.

Portadas: Jordi T. Pardo.

Publicidad: Sergio Fernández Atienza.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Enlaces de interés

Reseña de Laberintos, escrita por Diego García Rouco.

Reseña de Caricatura, escrita por Giovanni Casella.

Reseña de Wilson, escrita por Giovanni Casella.

Reseña de ¡Pussey!, escrita por Giovanni Casella.

ZN 20 años – Paciencia, escrita por Giovanni Casella.

Reseña de David Boring, escrita por Giovanni Casella.

Reseña de El Borbah, escrita por Tristan Cardona.

Reseña de Mister Wonderful, escrita por Giovanni Casella.

Entrevista a Daniel Clowes, realizada por Giovanni Casella.

Reseña de Como un Guante de Seda Forjado en Hierro, escrita por Paula González.

Reseña de La Colmena, escrita por Paula González.

Reseña de Tóxico, escrita por Paula González.

Reseña de Twentieth Century Bola Ocho, escrita por Paula González.

Reseña de Ghost World, escrita por Paula González.

Reseña de Ice Haven, escrita por Paula González.

Reseña de Agujero Negro, escrita por Javier Agrafojo.

Reseña de El Rayo Mortal, escrita por Raúl Silvestre.

Artículo anteriorMarvel Must Have. La Imposible Patrulla X 1. El Fin de la Historia
Artículo siguienteQuerido callo, de Aline Kominsky-Crumb
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
Nací en Lleida (1976) y vivo en Sant Feliu de Llobregat. Estudié Psicología y luego tres años en la Escola Joso. Biciclista, cafetero, comiquero, radioyente, aficionado a la Nba.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments