En la entrega de hoy tenemos una novedad muy curiosa. El primer número de The Walking Dead regresa a las estanterías en una nueva edición, porque Robert Kirkman ama el dinero y no piensa dejar de exprimir a su gallina de los huevos de oro.
The Walking Dead Deluxe #1, de Robert Kirkman y Tony Moore
El colorista que ha accedido a acometer la titánica tarea de colorear las 193 grapas es
Así pues, tal y como era de esperar, el coloreado del ya mítico primer número de la serie es tan profesional como excelente. El dibujo de
Seamos sinceros, la labor de McCaig es innecesaria desde un punto de vista creativo. Moore y Charlie Adlard, grandes profesionales, dibujaron cada página de The Walking Dead prestando atención al formato de la serie; su trabajo no requiere color alguno para expresar la emoción ante la muerte de un personaje querido, el duro de impacto del fracaso de un plan de supervivencia, la sensación de jubilo cada vez que Rick y los suyos evaden un cruel porvenir.
Desde luego no recomendaría esta edición para quienes leímos la serie original. Nada único aporta el color. ¿Pero a los nuevos lectores? Pues no es mala opción si uno detesta el blanco y negro. Como decía antes, es la misma experiencia que la serie original, ni mejor pero tampoco peor. Además, esta edición incluye una pequeña sección en la que Kirkman muestra sus notas preliminares de cada episodio, describiendo los cambios realizados durante la escritura del guion. La honestidad y sentido de la autocrítica con la que examina su trabajo hacen de esta una sección fascinante y un gran añadido a este número.
¿Y qué puedo decir del cómic en sí que no se haya dicho antes? El primer número de The Walking Dead me atrapa como lo hizo una década atrás. Jamás he visto una serie de zombies que empezase mejor que esta, una señal de que estaba destinada a alcanzar la fama si los lectores la apoyaban. Y eso es lo que sucedió.


Seven Secrets #1-3, de Tom Taylor y Daniele Di Nicuolo
No es de sorprender que su nombre se haya convertido en sinónimo de calidad. Consiguió hacer entretenidas series como Earth 2 y Superior Iron Man, donde los editores le impusieron eventos y directrices rígidas. Por eso, si publica una serie en el mercado independiente, esa se merece toda nuestra atención. Va siendo de hora de leer a Taylor sin ataduras y editores que ningunean sus series en favor de autores hot.
Me hace feliz poder decir que
Los dos siguientes números ya nos dicen más sobre el mundo de la serie y el papel del protagonista y los personajes secundarios. Pero siempre con humor y momentos entrañables, transmitiendo mucho en muy pocas páginas y palabras. Jamás pensé que disfrutaría tanto con algo tan manido como las pruebas de ascenso dentro de una sociedad secreta. Tampoco pensé que en solo tres números ya me dolería ver al protagonista afrontar la pérdida de un ser querido o que me deleitaría ver sufrir a uno de los secundarios más odiosos de la serie. Taylor y Di Nicuolo trabajan tan bien juntos en estos números que me sorprende que esta sea su primera colaboración. El dibujo de Di Nicuolo, limpio y sencillo, parece haber sido concebido únicamente para el estilo de escritura de Taylor, que se encuentra más motivado que nunca, y eso son palabras mayores.
Sigo sin saber quién demonios es el villano que aparece fugazmente en algunas páginas y qué es lo que trama. Prácticamente sé muy poco sobre la sociedad secreta sobre la cual la serie gira en torno. Y me da igual. Taylor y Di Nicuolo se han ganado mi confianza por el simple hecho de que los tres números publicados hasta ahora son excelentes. De los mejores cómics de acción y aventuras para todos los públicos que uno puede encontrar en el mercado indie americano.


The Vain #1, de Eliot Rahal y Emily Pearson
A mi compañero Igor le encantó Hot Lunch Special. Aún no he podido catarla, pero sus elogios al guionista
Rahal tiene claro la dirección de la serie, un viaje a través de la historia reciente de América de la mano de unos vampiros que hacen honor al título de la serie («Los Vanidosos»). Nada de castillos decrépitos o romances prohibidos. A estos vampiros les gusta lo que la vida americana ofrece a las personas adineradas: Las Vegas, los rascacielos, los coches, la moda, las fiestas, y menuda vidorra se dan. Como contrapunto tenemos al ambicioso agente del FBI que les persigue, que posee un propósito en su vida, ausente en los vampiros, y una incapacidad de ver la corrupción dentro de su agencia. Sin embargo, con el paso del tiempo, tanto vampiros como perseguidor, tendrán que adaptarse a los profundos cambios que trae la segunda mitad del siglo XX.
Lo que no parece tener claro el guionista es el formato adecuado para la serie. The Vain está pensada para leerse en un tomo recopilatorio, por lo que, como es de esperar, la lectura del primer número deja a uno nada satisfecho. No hay nada que me genere interés en leer la serie mes a mes; este número es solo una presentación de la premisa de la serie y sus personajes antes de jugar con ellos en los siguientes números, lo verdaderamente interesante de la serie. O eso creo. Continuar leyendo la serie equivale a confiar ciegamente en la labor de Rahal en los siguientes números pese a que tenía una oportunidad en este primer episodio para convencernos de su propuesta.
En cuanto al dibujo, no me convence la labor de
En fin, no tengo nada más que decir sobre el debut The Vain, tan breve como carente de sustancia. Quizás le dé una oportunidad al tomo recopilatorio porque desde luego las grapas no son el formato óptimo para leerla, pero la primera impresión no me incita a ello.


A ver si alguna editorial patria se atreve a traer lo de Taylor y otras cosillas interesantes de BOOM!
Me uno a tu petición. Creo que al menos la protagonizada por Keanu Reeves llegará aqui.
De momento ya se sabe que Something is killing the children y Once & Future tienen dueño en España, así que buena pinta 😀
Una pregunta: BOOM! es como Image y Dark Horse que lo traen diferentes editoriales o como Aftershock que solo lo publica Planeta??
Pues por lo que se ha publicado de momento parece que va cada serie por separado, porque tenemos Bone Parish en Norma, Faithless en Panini, Giant Days en Fandogamia…
Ok, habrá que estar atento a las diferentes editoriales españolas para ver que van trayendo.
Muchas gracias por la respuesta!!
Se me olvido comentarlo, pero yo espero que The Walking Dead en color llegue a España.
Estoy de acuerdo en que no era necesaria esta «revisión», pero viendo el resultado yo me la volvería a comprar.
A pesar de que Adlard con el tiempo mejoró mucho su dibujo, sobretodo cuando Gaudiano se hace cargo del entintado, esta serie dibujada totalmente por Tony Moore hubiera sido la leche.