
El comienzo de una gran amistad
«¿Y has tenido que besarme para conseguirlo?»
¡Qué placer es volver a leer Los Nuevos Titanes! No es un secreto que es una de mis series favoritas de todos los tiempos y que esta misma casa les ha dado cancha en más de una ocasión… pero creo que no lo es sólo por el efecto de la nostalgia. Los Nuevos Titanes Adolescentes tiene todo lo que se le pueda pedir a un buen tebeo de superhéroes y algo más.
Len Wein como editor y Marv Wolfman como guionista ya intuían lo que se traían entre manos. Si no, cómo convencer a la Editora Jefe Jenette Kahn, que ya se había visto obligada a cancelar la versión anterior del grupo de sidekicks hace sólo dos años. Muy fácil, con un simple “Porque nosotros lo haremos bien”. Así de confiada debieron pronunciar la frase para que fuera aceptada.
Quedaba encontrar dibujante y un Wolfman que ya había salido espantado de Marvel por culpa de nuestro querido Shooter no tuvo reparo en buscar a su compañero en las oficinas de la editorial marvelita. George Pérez necesitaba un reto y el guionista se lo iba a dar, pero con la condición de que le dejaran dibujar la Liga de la Justicia de América, su grupo fetiche.
Pese a sus intenciones, el puertorriqueño pone todo su empeño y cariño en el diseño de los nuevos personajes que el guionista ha preparado para estos Titanes. Tras retocar el uniforme de Beast Boy (para pasar a llamarse Changeling), crea una misteriosa Raven al estilo de una versión femenina del Espectro, la princesa guerrera Starfire como una Red Sonja espacial (ahí Orlando le sopló el hacerle el pelo más largo) y el duro Ciborg con un aire al Deathlok de la competencia.
La pareja confecciona un primer número de lujo que le llevan en bandeja a Kahn. Ésta, impresionada, decide darle a la nueva serie la publicidad que merece y les pide una historia introductoria de 16 páginas que se verá publicada antes, en el mítico DC Comics Presents #26 (octubre de 1980). Una previa ciertamente entretenida y que muestra algunos avances no sólo del primer número sino de dinámicas posteriores. Al mes siguiente saldrá la verdadera primera historia escrita de este tándem perfecto sobre los Jóvenes Titanes en su propia serie; The New Teen Titans #1 (noviembre de 1980).

En ambos números, los protagonistas son el que será el indiscutible líder del grupo, Dick Grayson aka Robin, y esa nueva y reservada bruja llamada simplemente Raven. Aunque ésta deja caer sus intenciones casi de inmediato, la excusa para reunir al grupo (y de hecho las primeras imágenes del #1) es librar a la princesa Koriand’r de las garras de sus perseguidores. El cibernético Victor Stone es la excusa de la previa, pero en el primer ejemplar es enganchado con pocas florituras, mientras que la bienvenida de Wally West/Kid Flash traerá consecuencias. Para atraer al cambiante Gar Logan y a Donna Troy/Wonder Girl hay pocas excusas, aunque ya se intuye que vienen con un bagaje detrás por explotar.
Este comienzo in media res es todo un acierto. Aunque la complicidad entre los personajes resulta un tanto forzada (como es en todo caso lógico) ya nos ahorra una típica historia de inicio creando más preguntas que bostezos. Y efectivamente la grapa de los Titanes fue un exitazo. Aunque no repararían en ello hasta un par de meses después, tiempo que Wolfman aprovecha para meter muy importantes secundarios.

Como el gran archienemigo, el Exterminador o Deathstroke, que aparece por primera vez en TNTT #2, aunque algo ensombrecido por el protagonismo de su propio hijo. Ambos contratados por otro importante “enjambre” de villanos, H.I.V.E. En el número 3 otro clasicazo, Los 5 Temibles, discutiendo el liderazgo entre un simplón Doctor Luz y un más amenazante Psimon, igualmente acompañados por el mini-inventor Gizmo, el grandullón Mammoth y la transmutora de materia Shimmer.

Pese al éxito, Pérez se ve pronto abrumado por su tripe labor en Los Vengadores, la Liga y los Titanes, dejando la primera y, en poco tiempo, la segunda. Su petición liguera fue efectivamente concedida, pero entre que en principio recibía los guiones de Conway concebidos para Dillin y que igualmente trabajaba con iconos con los que era difícil improvisar, terminó decantándose por la serie en la que Wolfman le nombraba como co-creador e incluso co-argumentista (pagando en principio de su propio bolsillo tal consideración).
De hecho, antes de esto necesitó un fill-in en el 5, por nada menos que Curt Swan, al que el añorado artista adoraba. En este número y en el anterior asistimos a un cruce con precisamente La Liga de la Justicia. Con la alineación del momento en ambos grupos no había conflicto generacional salvo por Batman y Robin y el resultado es algo sosete. Algo a lo que quizás contribuye la rigidez de un Swan ya algo anticuado.
En todo caso, la serie aún se nota algo acartonada en general. Wolfman no termina de explotar totalmente las dinámicas de grupo y la presentación de secundarios es bastante naif. Es cierto que va explicando las excusas para tales comportamientos y acabaría dando la necesaria profundidad a todos estos villanos, pero por el momento algunas frases del Doctor Luz o los misteriosos miembros de H.I.V.E. son algo sonrojantes
Sin embargo, en el número 6 la cosa remonta y de qué manera. El peligro por el que Raven creó a los Titanes ha llegado finalmente, Trigón el terrible, que resulta ser el padre de nuestra intrigante dama. Como pago por sus errores (como hacer creer a Wally que estaba enamorado de ella) y ante la imposibilidad de detenerlo, ésta se sacrifica y lo acompaña a su dimensión para salvar la nuestra. Allí, aunque el demonio es rodeado de una servidumbre también muy inocentona (tipo Latveria), asistimos a una desgarradora escena con una niña que aún hoy me sigue pareciendo magistral.
El enemigo será vencido con unas páginas de trabajo en equipo (que se convertirán en una de las mejores marcas de fábrica de la serie) y el sacrificio en este caso de Arella, la madre de Raven. Le sigue un discreto episodio, aunque muy entretenido, con un asalto de Los 5 Temibles a la Torre de los Titanes. La guarida parece otra aparente simpleza del guionista cuyo más elaborado origen será explicado al final del número, con emocionante reconciliación paternofilial para Ciborg. En ese final se aprovecha para explicar el origen de Victor, algo que ya se había hecho con Starfire, Raven, y en breve se hará con Changeling.

Y, por fin, el número que decantó definitivamente a Pérez por los Titanes y en el que Wolfman avisa de lo que puede llegar a ofrecer, Un día en sus vidas (TNTT #8). En mitad de la vorágine asistimos a lo que hacen los miembros del supergrupo cuando no están enzarzados en “infantiles” batallas. Ellos mismos expresan abiertamente este hecho y se enfrentan a tramas inusitadamente adultas para un cómic del momento. Es este detalle y no otro el que en poco tiempo hará a esta serie capaz de competir con una Patrulla X que acaba de finalizar la Saga de Fenix Oscura.
A continuación, en TNTT #9 un nuevo enemigo e historia algo convencional que el talento de Pérez eleva a clásico, la amenaza del Marionetista. Pero el guionista sigue entrelazando cabos sueltos y las consecuencias de éste y el segundo número se hacen notar en un enfrentamiento brutal con Deathstroke que termina en la aparente, y exquisitamente narrada, muerte de Gar.

Para salvarlo nos desplazaremos a Isla Paraiso y esto dará pie a una minisaga de dos números con los Titanes mitológicos (¿no lo son todos?). Esto brinda la oportunidad a Pérez para diseñar a todo el panteón de dioses griegos por primera vez. Aprenderá mucho y se guardará una o dos balas para cuando le toque empezar de cero y como autor completo en Wonder Woman, pero aún quedan unos años para eso…
Con este Choque de Titanes termina el primer volumen de ECC de Los Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez dentro de la línea DC Icons. Ésta ofrece un texto introductorio del propio escritor y las portadas al tamaño y posición que todos consideramos correctos. Edición acompañada por la polémica del mecenazgo previo, pero que, por el momento, no ofrece nada nuevo desde su primera edición por parte de Ediciones Zinco (abril de 1984. Edición venerada pero evidentemente defectuosa en muchos aspectos)

Me explico, no es un material tan lejano en el tiempo pues ya lo pudimos disfrutar jibarizado en Nuevos Titanes. Clásicos DC de Planeta Cómic (octubre de 2005). Al tamaño y calidad merecidos en la posterior edición en tapa dura de la misma editorial (septiembre de 2010). Y hasta los primeros 6 números fueron recientemente ofrecidos en la Colección Novelas Gráficas DC Comics de ECC y Salvat (marzo 2018 y septiembre 2020).
Así que aquí estaremos para seguir reseñando esta delicia hasta que acabe lo reeditado y más allá, pues merece todas las ediciones, las esperas y las alabanzas que arrastra. Un clásico imperecedero de los cómics de supergrupos, un placer tanto para viejos roqueros como jóvenes… titanes.
Lo mejor
• Un guión aventurero, propio del medio, entretenido a más no poder.
• Un dibujo perfecto para la historia que se cuenta, que no para de evolucionar.
Lo peor
• Algo naif.
El comienzo
Guión - 8
Dibujo - 8
Interés - 8.5
8.2
Una obra maestra del cómic de supergrupos
Uno de los mejores inicios y presentación de un grupo de superhéroes, para mi junto con la LJA de Giffen-DeMatteis-Maguire. Dibujo 8 nomás? Te la acepto porqué Perez iba a ir de ahí para arriba…ayayay Kory, Donna y esas bikinis…
Sabía que alguien me lo discutiría, pero efectivamente creo que en el dibujo lo mejor está por venir. Jajaja, lo de los bikinis! en general había mucha picardía para ambos géneros y estuve a punto de incluir algo al respecto. Pérez era un cachondo…
Recuerdo cuando compré el primer número de Los Nuevos Titanes de Zinco.En aquel momento había leído muy poca cosa de DC,ya que por aquel entonces era más fácil encontrar material de Marvel, viejos tebeos de Vértice o las series de Forum que ya llevaba un tiempo publicando. Vi la portada y me animé a comprarlo porque reconocí a Robin en la misma y desde entonces hasta el último número de Zinco con la conclusión de La Cacería de Titanes pasé religiosamente por caja.
Recuerdo estos primeros números, y si algo me llamaba la atención es que era una serie en la que los buenos casi siempre perdían. En el número 2 Deathstroke(en aquel momento El Exterminador)les dio para el pelo,en el número 3 eran humillados por Los Cinco Temibles,en el 4 la cosa acaba en tablas con La Liga de La Justicia, en el 5 Trigon barre el suelo con ellos,no es hasta el número 6 en el que vencen a Trigon y sobre todo en el 7 en el que Los Cinco Temibles invaden la Torre en el que se produce ese punto de inflexión en el que Dick con su liderazgo consigue cambiar las tornas e inclinar la balanza.
En estos primeros números se está creando esa cohesión como equipo que les caracterizará después, porque si algo eran estos Titanes era una familia,concepto que posteriormente Geoff Johns supo aprovechar muy bien en su etapa.
Recuerdo que de niño Cyborg me parecía una mezcla entre La Cosa y Luke Cage, del primero tenía el hecho de estar atormentado y no aceptarse a sí mismo y el segundo la etnia y la manera de hablar. Wolfman también tomó de Los 4 Fantásticos la relación entre La Cosa y la Antorcha Humana para construir la relación entre Cyborg y Changeling.
También me parece relevante como Wolfman le da a Wally esa actitud de héroe atormentado con miles de dudas,que se está planteando continuamente dejarlo. Todo eso era una declaración de intenciones porque esa era la seña de identidad de Marvel(los héroes con dudas y pies de barro), y no es casualidad,en esa DC precrisis los Nuevos Titanes eran la serie DC que podría haber estado publicando Marvel perfectamente.
Fueron la primera capa de modernidad en DC,mucho antes de Crisis,Watchmen o DK. En esta DC de primera mitad de los 80 era muy llamativo ver que las series con las que DC podía competir con Marvel en cuanto a ventas no eran Superman ni Batman,sino Los Nuevos Titanes y la Legión de Levitz, Giffen…(por cierto a ver si ecc se anima de una vez a apostar por su publicación sin medias tintas que no dan ninguna confianza).
Totalmente de acuerdo, el dibujo de George Pérez irá a mucho más en los próximos números.
Gracias por la reseña Enrique.
Un placer como siempre Jaime, estas respuestas me animan a hacer muchas más. Yo también fui uno de aquellos muchachos que empezó con un retapado (el segundo) y no pudo dejarlo hasta el final. Efectivamente Pérez ha comentado que Wolfman buscaba más unos 4F que unos XMen, así q buenos apuntes. También coincido que fueron uno de esos primeros pasos hacia la revolución de DC, que nos depararía muchas más glorias.
Wolfman para mi arrancó la carrera de Wally como personaje interesantisimo y con mil matices, y le dio a su vez a Barry el único momento interesante desde los 60…matándolo.
Una pena el precio, es de esas series que siempre quise leer
Enhorabuena por la reseña! Muy objetiva, lo que no es fácil en una obra que en nuestro rango de edad tiene una carga de emotividad y nostalgia que pueden hacer perder el norte. Aparte que no ya el contexto de la obra, nuestro propio contexto es muy diferente al de un lector de diez años o menos de andadura.
Mi primer contacto con los Titanes fue también con un retapado de Zinco. En su primera lectura me sorprendía la madurez de Robin y el nivel de las amenazas que enfrentaban. E igualmente para mí hubo dos puntos de inflexión: la escena de Trigon con la niña y la historia de «un día en sus vidas». También me desconcertaba que pusieran «Terra incógnito», mucho más posterior, de complemento. En aquella época tenías que investigar para saber qué era todo ese mundo!
Jajaja, gracias Drury, es cierto. Lo de Robin dando órdenes es algo que se nos ha quedado a todos porque mola mil. Wolfman comprende perfectamente el concepto de lider y lo ejecuta con una narrativa (Pérez mediante) envidiable. Para complementos Zinco, los de los dos primeros anuales y para remate el contrato de judas, si no se nos quedó el culo torcido con eso…
Tanto en el artículo como en comentarios he leído Deathstroke, «el Exterminador».
Naaaaa, «The Terminator» coñeee.
Mi primer contacto tambien fue retapado, con Dick dejando atras el rol de Robin y los Titanes asaltando la base de HIVE.
Vaaale, tienes razón, jajaj. Si nos ponemos exquisitos lo tendríamos que llamar Golpe Mortal o algo por el estilo.
No si no es por exquisitez Enrique. Es que recuerdo las grapas zinco con ese «The terminator», encima antes de Chuache… por eso hay que revindicarlo.
Además que escucho «el Exterminador» y pienso en el tio ahi con su mascara y espadas echando raticida o insecticida por las casas para eliminar plagas.
Al revés, si t daba la razón! Las cosas como son 😉
En los primeros tiempos de Zinco el nombre del personaje se traducía como El Exterminador,lo de Terminator vino ya más tarde en la segunda época de Zinco.
Eso sí,para traducciones folklóricas la que se hizo de Green Lantern en el número 4 de Los Nuevos Titanes de Zinco, Farol Verde,ahí queda eso,xD.
Es que en los primeros números de Zinco llegaron a traducir (en portada!) a los Teen Titans como los 10 titanes XDXD
De eso no me acordaba,me suena vagamente. Revisaré mi colección para ver ese gazapo maravilloso.
Es que la traducción correcta de Green Lantern es esa (no Linterna Verde, eso es Green Flashlight) de hecho…anda con un farol para cargar el anillo. Por acá Accorsi en DC Perfil quiso usar esa traduccion literal, pero gano la mexicana habitual. Y si, suena mejor, obvio.
Curiosamente en España el nombre del personaje no se traduce como Linterna Verde desde los tiempos de Vértice. Cuando Zinco se hizo cargo de DC el personaje apareció en el número 4 de Los Nuevos Titanes como Farol Verde(desconozco si hizo alguna aparición en alguna otra serie, pero cuando arrancó Zinco no publicaba ni la Liga de la Justicia ni su serie regular)y años después ya cuando Zinco empezó a publicar su serie regular se optó por mantener el nombre original,Green Lantern, que es el que han mantenido posteriores licenciatarias como Planeta o ecc. Supongo que en Vid sí aparecería como Linterna Verde.
En España en los tebeos es Green Lantern y curiosamente en el cine(la película protagonizada por Ryan Reynolds)y en la televisión (las veces que se han referido a él en The Big Bang Theory)es Linterna Verde. Es el caso opuesto al de Deadpool que es Masacre en los tebeos españoles y Deadpool en el cine.
Me partooo !!! Por favor captura de eso, hay que verlo
Lo del coloreado del uniforme del Dr Luz ya tal…
¿Como se quedaría el Doctor Luz cuando los conto y no le llegaban a diez?
No le salían las cuentas.
Esas cosas con la JLA no pasaban
Renuncio al doctorado
Pues no diría nada y esperaría que nadie se diera cuenta, que bastante poco respeto tenía en aquel entonces…
Efectivamente.
Es que es un temerario. Según sus cuentas 5 temibles contra 10 titanes y ahi se lanza a pesar de la desventaja númerica.
Tontaco sí, pero echao pa alante que ni los espartanos de las Termopilas.
Tenía un corazón de guerrero,ahí donde lo ves,mucho Doctor y mucha Luz,pero a la hora de la verdad estaba hecho un Leónidas.
Aunque desventaja numérica había aunque no fueran 10,esos Titanes eran 7.
Tiene toda la pinta de que el traductor confundió la palabra teen (adolescentes) con ten (diez)
No se puede explicar mejor. Sospecho además que el encargado de rotular las portadas era distinto del encargado de los interiores. Recuerdo un error parecido en un Superman de Byrne, aunque fue varios años después y estos errores deberían estar mejor controlados.
A mi lo que me sorprende de esta edición (fallos imperdonables aparte) es que queden fuera números que en su día sacó Zinco y Planeta. Es decir, que los completistas no podemos deshacernos de ninguna de estas ediciones y tenemos que arrastrar una tercera colección en nuestra estanterías. Es la maldición de ECC y DC. Imposible eliminar colecciones antiguas.
¿Qué quieres decir, que quedan números fuera de esta edición? No fastidies, yo que había puesto tantas esperanzas de por fin tener una colección decente
Por lo que entiendo y comparto, TheQuestion se refiere a todo Wolfman cuando se marchó Pérez, e incluso cuando volvió Pérez más tarde, o todo lo de Grummet…
Ah, gracias. En ese caso y desde mi punto de vista no es tan grave. Me temía que fuesen a dejar fuera Tales of Teen Titans, o alguna locura por el estilo. Si la serie se abre y se cierra con la dupla Wolfman-Perez, me parece bien porque habrá mucha coherencia artística-argumental. Y estoy seguro de que, si el éxito la acompaña, ECC acabará publicando todo lo publicable
Pues quedan un buen puñado fuera: The New Teen Titans 59 a 89; The New Teen Titans Annual 4 a 7 y todo Teen Titans Spotlight.
Y viendo la trayectoria de ECC, dudo que publiquen nada posterior a la actual serie. Hasta la fecha, no nos hemos deshecho de ninguna serie completa anterior a esta editorial.
Una duda sobre lo que queda fuera, porque con los cambios de nombre y reediciones me lío un poco.
La saga de «¿Quién es Wonder Girl?» queda fuera? (Cuando la colección se renombra a «The New Titans»)
Efectivamente qwerty. Lamentablemente esta saga queda fuera. Esta recopilación de ecc sólo recoge la serie original en papel normal y los primeros números de la serie en papel Baxter, creo que llega hasta la saga de Los Titanes míticos de García López(aunque tengo dudas),pero no llega más allá, queda fuera por tanto todo lo de Barreto,el regreso de George Pérez y los episodios de Grummett.
Ojalá se animen a continuar desde ahí.
Vaya! Que mal… Por lo que veo, Zinco sí llegó a publicarla.
Sí,Zinco sí la publicó.
Pues sí, cosas como ese mítico cómic con el enfrentamiento entre Ciborg y Dos Caras con guión de Straczinsky seguirán en el fondo de un cajón. Y si el meollo Wolfman-Perez se saca con crowfunding, el resto no parece tenerlo muy fácil….
Gracias a todos por responder! Aunque sean malas noticias
Ese número de Stracynski pertenece a la serie Spotlight, la cual DC ha decidido juntar con algunas cosillas más en el omnibus 6 que está a punto de salir a la venta. En caso de que ecc siguiera con esta serie en crowdfunding supongo que ese volumen con los Spotlight iría de «regalo».
El problema que hay es que ecc deberá esperar a que se acumule más material para hacer un lanzamiento más o menos similar a este. Dicho de otro modo, esperar a que en USA salga el omnibus 7 en el que se incluirá aproximadamente del 50 al 70 más anuales, crossovers, etc. No hay fecha en USA todavía para ese volumen 7 y es que van a un ritmo bastante irregular. Quizá al ser el próximo 6 con la serie Spotlight se dieran algo de prisa y sacasen el 7 antes de lo previsto pero lo mismo es para dentro de 2 o 3 años.
No soy yo precisamente defensor de ecc, más bien al contrario pero alguna vez sí han sido más completos para que se pueda, si se desea, jubilar anteriores ediciones. Por ejemplo, Question, Hellblazer o la próxima JLI.
En el caso que nos ocupa las ediciones anteriores son incompletas y manifiestamente mejorables. El problema es que estamos hablando de ecc que ha elegido el crowdfunding, lo cual ya es una cagada, y que se le han colado demasiados errores de edición.
Y también que hay que esperar a que salgan todos los omnibus en USA, que si no he calculado mal van a ser 11 y ahora va a salir el 6.
Efectivamente, Mick, gracias. La publicación se basa en los ómnibus USA. Algo mencionaré d eso en la reseña del 2o vol q sale este jueves, no os la perdáis!
Con The Question se podría haber incluído el famoso número 37 o alguna miniserie colgada. Y con la JLI ya veremos cómo acaba (o si acaba) la cosa.
Lo que quería decir es que, por unos pocos números volvemos a dejar una serie sin completar. Da lo mismo que hablemos del Batman/Superman de Planeta, del Batman de Zinco (o Bruguera, Valenciana, Vid, Norma, Planeta…), o Lobo de Norma. Por mencionar unos pocos.
Me refería a que si de lo que se trata es de jubilar la anterior edición con Question puedes hacerlo. El 37 creo que no se había publicado en USA cuando salió el último tomo con los quarterly aunque debía estar cerca.
Por cierto que cuando anunció ecc el cf de Question les pedí que añadieran ese número 37, otro buen puñado de números con otras apariciones del personaje en otras series, una grapita o rústica o cartone con la etapa de Ditko, más fichas de los Who’si who, pero… spoiler…. no me hicieron ni caso. Parece ser que en el segundo omnibus americano no se va a incluir tampoco ese número 37. Lo que sí van a incluir es una mini con Green arrow y Butcher que también incluyen en el segundo omnibus de Green arrow de Grell
En cuanto a la JLI saldrá con el contenido anunciado, más completa que la anterior edición. Yo les he pedido que añadan el Green lantern 18 (crossover de Rupturas) pero nuevamente ni caso, también les pedí el JLU 43, aunque creo que en este me columpie ya que a pesar de ser de Giffen es una aventura de Booster gold y Blue beetle con otra encarnación de la liga. Me parece un acierto que vayan a incluir el Quarterly 5, acierto heredado de la anterior edición, el cual creo que no va a ser incluido en el tercer omnibus americano. Pero no van a incluir el 6 que salió a la venta una semana antes que el JLA 60. Y un fallo es lo de incluir el JLSpectacular, que es el capítulo 1 de la siguiente etapa y que no pega nni con cola, fallo también heredado de la anterior edición.
Pues tengo que decir que a mí me ha decepcionado ligeramente. Al menos los primeros números. Encuentro los diálogos más propios de los años 60 que de los 80. Toda la parte de Trigon me ha parecido un poco «cheesy» que dirían los yankis. Luego ya va mejorando y la parte del olimpo parece casi un ensayo para la Wonder Woman de Pérez de unos años después.
Yo también he tenido un poco esa impresión. Era un tebeo que tenía pendiente de siempre. Esta serie nunca llegó a mis kioskos ni a las ferias de libros antiguos dónde compré muchos retapados DC antiguos (Tengo casi toda la serie de Infinity Inc de este modo, por ejemplo).
Tengo que darte la razón en que se nota un poco ‘cheesy’ y/o ‘daté’. Sin embargo, es una sensación que he tenido un montón de veces leyendo «material clásico» y estoy más o menos curado de espanto.
Sigue habiendo cosas a destacar: Las palizas que les pegan casi en cada número, como comentaba Jaime xD, ese Dick líder dirigiendo los movimientos del grupo y las relaciones entre los personajes.
Encuentro tb muy interesante seguir la evolución de Pérez al que aquí sólo reconozco en las portadas (y no todas :-P)
A todo esto,ya se ha agotado este primer tomo. Qué hará ecc?, reimprimirá o seguirá su tradición de dejar el primer tomo de una colección agotado?
Hola, nada que ver pero veo la conversación muy activa y quería avisar que están inactivos los comentarios en el último DC USA y es el ultimo de pablo
Gracias Kadok, ya está arreglado