ZNPodcast #174 – Festival de Cómic Europeo de Úbeda. Entrevista a Fran Galán

En nuestro último podcast recuperamos otra de las entrevistas que pudimos realizar durante la pasada décima edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda. Nuestro protagonista: ¡Fran Galán!

¡Nuevo programa para paliar el calor de estos días! En este programa recuperamos otras de las entrevistas que nuestros compañeros Juan Luis Daza y Fer García pudieron realizar durante la décima edición del pasado Festival de Cómic Europeo de Úbeda. En esta ocasión, el protagonista es Fran Galán, dibujante, entintador y colorista de origen sevillano conocido por sus trabajos junto a El Torres en Cuentos de El bosque de los suicidas y Goya lo sublime terrible y que lleva un tiempo haciéndose un hueco en el mercado estadounidense con obras como Knights Temporal y Lucky Devil. Hablamos con él sobre su oficio, su visión del mercado nacional y el estadounidense y muchas otras cosas. ¡No os lo perdáis!

Colaboradores: Juan Luis Daza, Mònica Rex, Igor Álvarez y Jordi T. Pardo.

Entrevista: Juan Luis Daza, Fer García, Jordi T. Pardo y Mònica Rex

Edición: Jordi T. Pardo

Publicidad: Mònica Rex y Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

festival-cómic-europeo-de-úbeda-fran-galán-podcast

Programa relacionado

En este programa hablamos de autores españoles que están actualmente trabajando en el mercado del cómic independiente estadounidense. Lo hacemos enfocándonos en 10 figuras que iréis conociendo a lo largo del programa, nombres que pueden hacer referencia a autores completos, dibujantes, coloristas… ¡pero nombres de rabiosa actualidad!.

Enlaces de interés

Crónica de la 9º Edición del Festival de Cómic de Úbeda
Crónica de la 10º Edición del Festival de Cómic de Úbeda

Artículo Un viaje al interior de El Bosque de los Suicidas

Reseña de Goya. Lo sublime terrible, de El Torres y Fran Galán
Reseña de Knights Temporal, de Cullen Bunn y Fran GaláN

Artículo anteriorMarvel Now! Deluxe. Thor de Jason Aaron 6. La Muerte de Thor
Artículo siguienteLas mil caras de Jack el Destripador, de Antonio Segura y José Ortiz
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Nacido en 1979 en Avilés y actualmente residiendo en Castro-Urdiales, soy licenciado en Filosofía con Máster en Gestión Cultural, durante un tiempo me dediqué a la crítica musical y ahora me toca con el mundo del cómic, mis dos grandes aficiones. Empecé leyendo en casa de mi primo a finales de los 80, poco después ya me convertí en un comprador compulsivo. Mis comienzos fueron con Daredevil y las colecciones de X-Men pero no hago ascos a ninguna buena historia venga de donde venga.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Nací en Linares (Jaén) en 1982, desde bien temprano sentí la llamada del cine y los cómics. En 1994 mi vida cambió cuando Philadelphia de Jonathan Demme me hizo interesarme por primera vez por la gente que había detrás de las cámaras. Mis directores favoritos son Luis Buñuel, David Cronenberg, Paul Verhoeven, Oliver Stone, Stanley Kubrick, Terry Giliiam, David Lynch, Quentin Tarantino o Roman Polanski entre otros. Dentro del mundo de las viñetas guionistas como Alan Moore, Grant Morrison, Warren Ellis, Frank Miller o Garth Ennis me iniciaron en el cómic de autor que me trajo a Zona Negativa.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments