Edición original: EROS/PSIQUE Edición nacional/ España: EROS/PSIQUE Guión: Maria Llovet Dibujo: Maria Llovet Formato: Rústica con solapdas (14,8×21), 144 páginas Precio:9,95€
Maria Llovet fue la ganadora del Sixth Internarional MANGA Award del año 2013. Un certamen organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón que premia aquellos autores que contribuyen a la promoción del manga en cualquier lugar del mundo. Hace unos meses hablé de Heartbeat, la nueva obra de Llovet. A raíz de esa lectura, me animé con la exitosa obra que os traigo a continuación.
Eros/Psique nos explica el romance entre Silje y Sara en un internado femenino llamado la Rosa. Pero en ese lugar las cosas no son lo que parecen. Un oscuro secreto se cierne sobre sus residentes y las impulsa a seguir rígidas normas. No cumplirlas puede suponer ser expulsada o, incluso, morir. Con un estilo muy sobrio y limpio que nos recuerda a Kiriko Nananan: casi ausencia de fondos, ropajes muy oscuros y miradas muy trabajadas. Acompañado con un estilo cinematográfico donde los gestos lo explican todo y las palabras sobran. La influencia del manga es notable en cada una de las páginas, tanto por lo dicho, como por el tipo de historia y el tempo con el cual está contada. Eros/Psique es un brillante en bruto al cual hay que tratar con mimo. Una lectura no es suficiente para dejar que la magia de sus páginas embriague al lector.
Imagen tomada del blog de Maria Llovet.
Habitualmente nos encontramos con relatos que nos evocan historias que ya conocemos. En estos casos debería asaltarnos una duda: estamos ante una mera coincidencia o ante referencia común entre autores. Es decir, ya están contadas todas las historias y, por tanto, los nuevos escritores están condenados a repintar un lienzo ya dibujado. O bien, el azar ha hecho que dos personas en dos momentos y lugares distintos lleguen a crear una historia similar. No mucho, solo lo justo para que a nosotros, lectores empedernidos, nos evoquen la una a la otra. En términos generales no tengo una respuesta a cuál de estas dos cosmovisiones es más acertada. Solo sé que hay veces que dos historias se aproximan en mi mente hasta el punto que una me ayuda a entender a la otra gracias a su similitud. Esto me ha pasado con Eros/Psique y Utena, la chica revolucionaria.
Para los que no sepáis de que hablo, Utena es una shojo de Chio Saito publicado en la revista Ciao en el año 1996. Fue publicado por Norma editorial aunque recientemente lo descatalogaron. También hay un anime emitido por TV3 y del cual se publicó la primera saga en VHS por la desaparecida Dynamic SK. La historia gira entorno a dos protagonistas: Utena Tenjo y Anthy Himemiya.
Imagen tomada del blog de Maria Llovet.
Destacaría cinco puntos de conexión entre ambas obras: lugar, tiempo, coprotagonistas, secundarios y mito. En ambos mangas, la historia gira entorno a una chica que acaba de llegar a un internado misterioso. En este centro, las normas que rigen en nuestro mundo son secundarias. Las que de verdad importan son las dictadas por una institución secreta llamada, en el caso de Utena, El fin del mundo y en el de Eros/Psique, la Rosa. El lugar está explicado, ahora vayamos a las coprotagonistas. Silje y Himemiya son dos personajes sumamente parecidos por lo que respecta al rol que desarrollan en la trama. Al iniciarse la narración, ambas ya vivían en el internado y al final consiguen marchar. En los dos casos, ellas forman parte del secreto del lugar, Silje porqué es la alumna clave, la rosa, y Himemiya porque es la novia de la rosa. De hecho, para ambas el tiempo no transcurre de forma lineal: llevan encerradas años y, aun así, siguen pareciendo jóvenes. Por tanto, ya tenemos otro punto de conexión: el tiempo muerto que convierte ambos escenarios de la historia en un limbo donde los hechos se suceden, pero el tiempo no transcurre. Los personajes secundarios salen de la acción por el mismo método: reciben una carta que les obliga a, en el caso de Utena, batirse en un duelo que perderán, en el de Eros/Psique, abandonar la Rosa. Finamente, el punto más interesante: el mito. El mito de Eros y Psique nos explica, muy resumidamente, como Eros rapta a Psique, quien una noche hace enfadar al Dios. Para ganar su perdón tendrá que bajar hasta los infiernos donde le espera un destino fatal. Finalmente, Eros perdona a Psique y la salva. En realidad este mito explica la sucesión de acontecimientos en ambos manga. Himemiya y Silje son las Psique en el inframundo de Hades. Ambas han llegado a un lugar sin futuro (el internado) a causa del amor. Las dos serán rescatadas por su Eros, Utena y Sara. Un ser ajeno a ese mundo pero dispuesto a adentrarse para salvarlas. Como consecuencia sufren el mismo destino: quedan atrapadas en el Ohtori y en la Rosa al liberar a sus compañeras.
Con esta reflexión, sólo quiero subrayar la cantidad de Eros/Psique mediante la cantidad de magníficos matices que podemos encontrar en ella. En definitiva, os invito a coger con fuerza y decisión este manga. Abrirlo. Y con él, vuestra alma. Preparaos para una historia simbólica. Esta es una de esas historias que gustan mucho o dejan indiferente. Por eso, quiero destacar que su calidad está demostrada en el galardón que recibió hace unos años. Por tanto, quizás todos deberíamos abrir nuestra mente a aquellas obras de calidad que nos pasan desapercibidas, simplemente, porque no están dentro de nuestra librería habitual.
Edición original: EROS/PSIQUE Edición nacional/ España: EROS/PSIQUE Guión: Maria Llovet Dibujo: Maria Llovet Formato: Rústica con solapdas (14,8x21), 144 páginas Precio:9,95€ Maria Llovet fue la ganadora del Sixth Internarional MANGA Award del año 2013. Un certamen organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón que premia aquellos…
Eros/Psique
Eros/Psique
2016-02-17
Mònica Rex
Valoración
Dibujo - 8
Guión - 7
Interés - 7
73
7.3
Valoración
Una obra interesante para entender el panorama alternativo del manga moderno des de la perspectiva de nuestro país.
Tú lo has dicho, las referencias a Utena son flagrantes. Yo, de hecho, tengo la teoría personal de que existe una generación de autores y consumidores –jóvenes la mayoría- marcados precisamente por un conjunto de series de televisión que se emitieron en las cadenas autonómicas allá por los noventa y principios de los dos mil. Así pues, me parece bastante lógico que gran parte de las obras de estos autores contengan reminiscencias más o menos disimuladas sobre estas obras. Pero también es cierto que en esta obra se capta perfectamente el estilo de la autora, el cual podemos observar como un común denominador en el resto de sus obras. En todas ellas vemos como la forma siempre se prioriza sobre el fondo, con todo lo que esto conlleva. ¿Premeditado o síntoma del ilustrador con dotes poco desarrolladas para el guion? Me huelo más lo segundo que lo primero… No es una de mis autoras de cabecera, pero dado lo poco que se hace en nuestro país con este estilo, suelo comprar todo lo que publica.
1731,197 queries. 1,197 segs
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
JSESSIONID
session
Used by sites written in JSP. General purpose platform session cookies that are used to maintain users' state across page requests.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
_gat
1 minute
This cookie is installed by Google Universal Analytics to restrain request rate and thus limit the collection of data on high traffic sites.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Tú lo has dicho, las referencias a Utena son flagrantes. Yo, de hecho, tengo la teoría personal de que existe una generación de autores y consumidores –jóvenes la mayoría- marcados precisamente por un conjunto de series de televisión que se emitieron en las cadenas autonómicas allá por los noventa y principios de los dos mil. Así pues, me parece bastante lógico que gran parte de las obras de estos autores contengan reminiscencias más o menos disimuladas sobre estas obras. Pero también es cierto que en esta obra se capta perfectamente el estilo de la autora, el cual podemos observar como un común denominador en el resto de sus obras. En todas ellas vemos como la forma siempre se prioriza sobre el fondo, con todo lo que esto conlleva. ¿Premeditado o síntoma del ilustrador con dotes poco desarrolladas para el guion? Me huelo más lo segundo que lo primero… No es una de mis autoras de cabecera, pero dado lo poco que se hace en nuestro país con este estilo, suelo comprar todo lo que publica.