Edición original:All Star Comics núm. 8 USA, Wonder Woman núm. 178 USA, Wonder Woman ’77 núm. 2 USA, Wonder Woman vol. 2 Annual núm. 1 USA, Action Comics núm. 761 USA . Edición nacional/ España:ECC Ediciones. Guión: Christopher Moeller, Dennis O´Neil, George Pérez, Joe Kelly, Mark Andreyko, William Moulton Marston . Dibujo:Adam Hughes, Christopher Moeller, Germán García, Jason Badower, Mike Sekowsy, William Moulton Marston, Jose Luis García Lopez, Brian Bolland, John Bolton. Entintado:Mark Farmer, Ross Andru, Joe Rubistein. Color:Breet Smith, Christopher Moeller, Bob McLeod, Gleen Withmore . Formato:Cartoné, 264 págs. A color. Precio:26,00 €.
De nuevo estamos de aniversario y esta vez le toca a uno de los personajes más importantes de DC miembro por méritos propios de la llamada trinidad y conocida por todos como Wonder Woman.
William Moulton Marston creó a Wonder Woman en el año 1941, debutando en el número 8 de All Star Comics logrando, en poco tiempo, ser la única protagonista y estrella de una nueva antología denominada Sensation Comics. Marston rompe de esta forma con lo establecido en aquel momento y crea a un personaje femenino, no hay que olvidar que todas las editoriales, incluida la propia DC, buscaba replicar el éxito de Superman y no dudaban en bombardear el mercado con infinidad de nuevos héroes, pero casi todos masculinos.
Marston era un erudito psicólogo y abogado, autor de varios libros de referencia dentro del sector y que fue invitado por DC a formar parte de un comité de sabios con los que contrarrestar ciertas voces que se alzaban proclamando que los comics eran una mala influencia para los niños. Una vez dentro de la editorial no costó mucho que pronto mostrara interés por escribir alguno de esos comics que estaba defendiendo y su aportación nos ha llegado hasta el día de hoy gozando de una envidiada salud.
Wonder Woman nace, como ya se ha comentado, en 1941, el mismo mes que Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial, lo que provoca que el país se vaya a ver desangrado de su población masculina y las mujeres comiencen a acceder al mercado laboral como no lo habían hecho antes. Su éxito estaba asegurado y fue capaz de sobrevivir al colapso de la postguerra, logrando de este modo llegar hasta hoy y cumplir 75 años entre nosotros.
Wonder Woman ha sufrido, como todos los personajes de la época, una evolución paralela a la propia evolución social. Puede que en sus inicios fuera una mujer independiente, segura de sí misma, con una actitud integrada e igualitaria, por lo que en DC no dudaron en hacerla miembro del primer supergrupo de la editorial, la Sociedad de la Justicia, pero tuvieron el mal tino de hacer que fuera la secretaria del mismo, lo que demuestra como la realidad se filtraba de manera malsana en la ficción.
Wonder Woman se define a sí misma a lo largo de su historia y en este recopilatorio se intenta hacer justicia a este arrollador recorrido editorial.
Así empezó todo.
La selección que se hace para este tomo tiene más sombras que luces, ya que si bien nos encontramos con la historia que lo empezó todo a medida que vamos pasando páginas la sensación de que nos estamos perdiendo algo llega a ser muy molesta. Leer la primera aventura de Wonder Woman nos permite ver el gran interés de Marston por la mitología y la ciencia, al dibujar la sociedad de las Amazonas y su estrecha relación entre la religión que profesan y la ciencia de la que hacen gala. Hoy este origen se ha contado decenas de veces, añadiendo nuevos detalles que han enriquecido al personaje y su pasado, pero en 1941 fue todo un despertar para los lectores que veían como su personaje favorito podía ser también una mujer.
Tras este inicio se salta a una historia escrita por Dennis O´Neil muy de su tiempo, del momento en el que Wonder Woman se comporta de una forma que, a los lectores de hoy, nos resulta extraña. Su relación con Steve Trevor desdibuja la imagen de mujer independiente y segura, de ser una feminista convencida, para estar esforzándose por mantener a su lado a Trevor a costa de todo. Una historia que representa un momento claro del personaje que aun siendo de una calidad más que baja, permite poder descubrir esas otras facetas del personaje en su incansable evolución.
El siguiente escalón nos lleva a recordar de lleno la serie de acción real de Wonder Woman en los años 70. Una historia escrita por Marc Adreyko y dibujada por Jason Badower que con su trazo realista nos permite trasladarnos a esa época en la que Linda Carter encarnaba a la amazona en la pequeña pantalla. Aquí el guionista no solo consigue captar la esencia de la serie, sino que además permite que el lector vea a una Wonder Woman más acorde con la visión que se tiene de ella como una heroína que no solo puede salvar a quien está en peligro, sino como fuente de inspiración y ejemplo a seguir para todas las mujeres y por qué no, también para los hombres. Una magnífica elección para este recopilatorio.
De nuevo saltamos en el tiempo y llegamos al anual de la serie de Wonder Woman del año 1987. La década de los ochenta fue una década dorada para el personaje. Tras Crisis, su colección fue relanzada por George Perez que supo conjugar a la perfección el pasado y el presente del personaje. Sus raíces mitológicas se fusionaron con su vida en el mundo del hombre y su figura fue actualizada a los nuevos tiempos, nunca antes Diana había sido más independiente y poderosa, nunca antes había sido capaz de ser un nexo de unión entre hombres y mujeres, nunca antes habíamos podido disfrutar tanto de Diana en su faceta de heroína como en su faceta civil.
El trabajo de Perez es mayúsculo e indispensable para poder comprender al personaje. Por todo ello no es de extrañar que tengamos encartado este anual que hace un recorrido por Isla Paraíso y que está dibujado por autores de la talla de Brian Bolland, Arthur Adams y el propio Perez, por citar a algunos. Obviamente una elección indefectible.
Lo que llega a continuación genera cierto desconcierto al lector por ser dos historias que no terminan de engranar del todo con el conjunto.
La primera es la de Action Comics 761. Joe Kelly escribe una historia en la que intenta reflexionar sobre la figura de Wonder Woman vista desde la perspectiva de los hombres y las mujeres. Su intención es buena, pero el resultado resulta artificial y acaba lleno de clichés que no resuelven para nada la cuestión que pretende explorar, usando al personaje como mera excusa para tratar más la relación que hay entre Clark y Lois que a la propia Diana. Tanto pierde el control de la historia que es una historia de Superman y no de Wonder Woman, por lo que su inclusión en este tomo es más que cuestionable. De esa misma época en la propia colección de la amazona hay material que reúne suficiente calidad como para estar encartado aquí y que ha sido ignorado. Etapas como las de Messner Loeb o Rucka dan para ello, incluso alguna de la irregular etapa de Byrne hubiera estado mejor. En definitiva, una lástima.
Y llegamos al final con una historia larga, escrita y dibujada por Cristhopher Moeller que lleva a Diana a escuchar una profecía del Oráculo y a reaccionar ante ella de forma irracional por el miedo a que esta se cumpla. El trabajo de este autor es correcto a la hora de unir la mitología griega con los mitos medievales, generando una adversidad que le permita poder trabajar con Diana en solitario y reflexionar sobre su propia condición. El problema es que no lo logra del todo y se queda en la superficie sin llegar a arañar mucho más. Una historia cuyo valor está en dejar de ser una historia inédita en nuestro país y poco más.
Como remate queda decir que se incluyen todas las portadas dibujadas por Adam Hughes para la colección de la amazona y no se incluyen las portadas de los comics que se han encartado en este recopilatorio, lo que resulta una incongruencia. Tener todas las portadas de este excelente dibujante puede resultar atractivo en cierta medida, pero el lector no puede dejar de sentirlas como un relleno dentro del tomo. De haberse incluido la mitad, hubiera permitido albergar alguna otra historia del personaje. Una decisión arriesgada, por denominarla de alguna forma, que esperemos se mitigue en posibles nuevos tomos dedicados al All Star Comics.
Un tomo para completistas del personaje, pero no para sus seguidores más acérrimos. Un tomo para aquellos que desconocen quien es Wonder Woman. Un tomo para poder hacerse una idea, muy superficial, de lo importante que es este personaje no solo para DC, sino para todos nosotros. Un tomo que no acaba de hacer justicia a un personaje que de una forma u otra trasciende ya el papel. Un tomo con el que poder atisbar esa grandeza que hace que todos amemos a Wonder Woman.
Edición original:All Star Comics núm. 8 USA, Wonder Woman núm. 178 USA, Wonder Woman '77 núm. 2 USA, Wonder Woman vol. 2 Annual núm. 1 USA, Action Comics núm. 761 USA . Edición nacional/ España:ECC Ediciones. Guión: Christopher Moeller, Dennis O´Neil, George Pérez, Joe Kelly, Mark Andreyko, William Moulton…
All Star Comics (1941-2016): 75 años de Wonder Woman.
All Star Comics (1941-2016): 75 años de Wonder Woman.
2016-08-27
Gustavo Higuero
Guion - 6
Dibujo - 8
Interés - 5.5
65
6.5
Recopilatorio incompleto.
Un recopilatorio que nos ofrece un pobre visión del personaje. Wonder Woman merecía más en su 75 aniversario. Aún así tienen alguna historia disfrutable.
Lo mejor que hizo Perez es quitar la relacion amorosa entre Trevor y Diana,es mas no tenia mucho interes en encontrar pareja para Wondy porque…..no la necesitaba,tampoco e entendido nunca la obsesion de algunos de emparejarla y sobre todo porque Diana comparta cama con alguien,la etapa de Gail Simone parecía mas preocupada en encamarla con Nemesis que en otra cosa.
Yo por el contrario, considero que fue un gran error terminar con la relación amorosa entre Steve Trevor. Más allá de eso, la etapa de George Perez me encanta.
frankbanner49
Lector
27 agosto, 2016 22:53
ya piqué con el de green lantern y me llevé un ostión del 15.cosa más mala.
este «ni jarto vino».
yo no sé quien es el genio que se encarga de la recopilación de materiales,pero no se puede tener peor gusto ni a cosa hecha.
Hola Frank, tienes razón en que el tomo de green lantern es también una ostia importante, hablando en plata, pero lo cierto es que otros tomos como el de flash, green arrow o incluso el de batman, que es cortito, curioso y divertido, están bastante bien. Además, ahora mismo es por desgracia la única forma de tener ediciones nuevas de material clásico de DC. Si estos tomos funcionan es posible que ECC se vaya animando a editar más historias clásicas. Claro que para que funcionen tienen que ser una recopilación decente, algo que quizás no se ha cumplido con los dos últimos tomos de aniversario. De todas formas, te dejo un par de reseñas de Gustavo para que te hagas una idea de los anteriores:
Nos quedaría un tomo de Aquaman y previsiblemente de Superman, pero no sé si a estas alturas se atreveran a editarlo después de varios años después de su aniversario.
te agradezco los enlaces,cristian.
por lo que leo,el de green arrow parece algo más atinado que el de flash( que parece algo más controvertido )en la selección de materiales.
lo que si tendria delito es (según leo en la caja de comentarios del enlace de green arrow) es que pudiendo ECC ir «por libre» saquen lo que estan sacando.
que una cosa es que reproduzcas aquí los materiales americanos del tomo que son los que son,y otra que tengas margén de maniobra para introducir otros diferentes,y te encuentres como lector lo que te encuentras.
joder,que estamos hablando de 75 años de historias.
¡habrá material realmente bueno ahí que reproducir¡.
un saludo.
davidmanuel76
Lector
28 agosto, 2016 2:16
Estos tomos popurri que publica ECC no valen para nada. Si creen que vamos a picar comprando esto que esperen sentados. Que se dejen de estas tonterías y publiquen ediciones cronológicas y completas de Wonder Woman, Flash, Green Lantern, Superman, Batman y demás personajes. No hace falta que empiecen desde el principio, que ya sabemos que los primeros años tienen historias que son bastante durillas de leer. Pueden empezar por etapas clásicas que tenga calidad, que las hay de sobra, sin dejar huecos (aunque ellos mismos tengan que mandar digitaliar algún número porque la propia DC no lo haga) e ir completando hacia adelante y atrás para al final tener todo en orden cronológico y con etapas completas. Señores de ECC tomen ejemplo de Panini con lo que ha hecho con los 300 primeros números de Vengadores, con la Patrulla-X, Capitán América, Thor,… No vale la excusa de que el mercado de DC en España es menor que el de Marvel. Si se quiere se puede. DC también tiene grandes comics, grandes etapas y grandes autores a lo largo de su historia. MUchos de estos son desconocidos para el gran publico porque a penas se les ha dado bombo en nuestro país pero ahí están. Sólo hay que tener un plan para publicarlas que sea bueno y que se pueda hacer en varios años, poco a poco, haciendo que el lector vaya empapándose de estos clásicos. Si el comprador ve que hay un plan bien estudiado por parte de la editorial ahíe stará y responderá positivamente. Tienen la oportunidad ahora. Aprovechen las películas de La Liga de la Justicia, Flash, Wonder Woman, Batman, Superman,… aprovechen las series de televisión. Tengan visión comercial. No se trata de tener un beneficio a corto plazo. Si lo hacen bien las ventas responderán. Perdieron una gran oportunidad con la película del Escuadrón Suicida, era el momento de sacar la serie de John Ostrander. Con las próximas películas están a tiempo de rectificar.
1973,733 queries. 3,733 segs
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
JSESSIONID
session
Used by sites written in JSP. General purpose platform session cookies that are used to maintain users' state across page requests.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
_gat
1 minute
This cookie is installed by Google Universal Analytics to restrain request rate and thus limit the collection of data on high traffic sites.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Lo mejor que hizo Perez es quitar la relacion amorosa entre Trevor y Diana,es mas no tenia mucho interes en encontrar pareja para Wondy porque…..no la necesitaba,tampoco e entendido nunca la obsesion de algunos de emparejarla y sobre todo porque Diana comparta cama con alguien,la etapa de Gail Simone parecía mas preocupada en encamarla con Nemesis que en otra cosa.
Yo por el contrario, considero que fue un gran error terminar con la relación amorosa entre Steve Trevor. Más allá de eso, la etapa de George Perez me encanta.
ya piqué con el de green lantern y me llevé un ostión del 15.cosa más mala.
este «ni jarto vino».
yo no sé quien es el genio que se encarga de la recopilación de materiales,pero no se puede tener peor gusto ni a cosa hecha.
Hola Frank, tienes razón en que el tomo de green lantern es también una ostia importante, hablando en plata, pero lo cierto es que otros tomos como el de flash, green arrow o incluso el de batman, que es cortito, curioso y divertido, están bastante bien. Además, ahora mismo es por desgracia la única forma de tener ediciones nuevas de material clásico de DC. Si estos tomos funcionan es posible que ECC se vaya animando a editar más historias clásicas. Claro que para que funcionen tienen que ser una recopilación decente, algo que quizás no se ha cumplido con los dos últimos tomos de aniversario. De todas formas, te dejo un par de reseñas de Gustavo para que te hagas una idea de los anteriores:
https://www.zonanegativa.com/especial-more-fun-comics-green-arrow-75-aniversario/
https://www.zonanegativa.com/especial-flash-comics-1940-2015-75-anos-de-flash/
Nos quedaría un tomo de Aquaman y previsiblemente de Superman, pero no sé si a estas alturas se atreveran a editarlo después de varios años después de su aniversario.
Un saludo.
te agradezco los enlaces,cristian.
por lo que leo,el de green arrow parece algo más atinado que el de flash( que parece algo más controvertido )en la selección de materiales.
lo que si tendria delito es (según leo en la caja de comentarios del enlace de green arrow) es que pudiendo ECC ir «por libre» saquen lo que estan sacando.
que una cosa es que reproduzcas aquí los materiales americanos del tomo que son los que son,y otra que tengas margén de maniobra para introducir otros diferentes,y te encuentres como lector lo que te encuentras.
joder,que estamos hablando de 75 años de historias.
¡habrá material realmente bueno ahí que reproducir¡.
un saludo.
Estos tomos popurri que publica ECC no valen para nada. Si creen que vamos a picar comprando esto que esperen sentados. Que se dejen de estas tonterías y publiquen ediciones cronológicas y completas de Wonder Woman, Flash, Green Lantern, Superman, Batman y demás personajes. No hace falta que empiecen desde el principio, que ya sabemos que los primeros años tienen historias que son bastante durillas de leer. Pueden empezar por etapas clásicas que tenga calidad, que las hay de sobra, sin dejar huecos (aunque ellos mismos tengan que mandar digitaliar algún número porque la propia DC no lo haga) e ir completando hacia adelante y atrás para al final tener todo en orden cronológico y con etapas completas. Señores de ECC tomen ejemplo de Panini con lo que ha hecho con los 300 primeros números de Vengadores, con la Patrulla-X, Capitán América, Thor,… No vale la excusa de que el mercado de DC en España es menor que el de Marvel. Si se quiere se puede. DC también tiene grandes comics, grandes etapas y grandes autores a lo largo de su historia. MUchos de estos son desconocidos para el gran publico porque a penas se les ha dado bombo en nuestro país pero ahí están. Sólo hay que tener un plan para publicarlas que sea bueno y que se pueda hacer en varios años, poco a poco, haciendo que el lector vaya empapándose de estos clásicos. Si el comprador ve que hay un plan bien estudiado por parte de la editorial ahíe stará y responderá positivamente. Tienen la oportunidad ahora. Aprovechen las películas de La Liga de la Justicia, Flash, Wonder Woman, Batman, Superman,… aprovechen las series de televisión. Tengan visión comercial. No se trata de tener un beneficio a corto plazo. Si lo hacen bien las ventas responderán. Perdieron una gran oportunidad con la película del Escuadrón Suicida, era el momento de sacar la serie de John Ostrander. Con las próximas películas están a tiempo de rectificar.