ZNPodcast #23 – La trilogía Glass de M. Night Shyamalan

Por , y
0
1023

El Protegido, Múltiple, GlassBruce Willis, Samuel L. Jackson, James McAvoy… Hoy toca hablar de M. Night Shyamalan. Antes de que X-Men o Spiderman abrieran la senda de los blockbusters basados en cómics con una enfoque aceptable para el gran público o que, en esta era de taquillazos superherócios donde el espectador acepta con agrado a mapaches parlantes y caballitos de mar guerreros… Antes de todo ello y cuando los cómics todavía tenían un estigma social bien calado en las masas, llegó Shyamalan y se sacó de la manga El Protegido. Estamos hablando del año 2000. Diecinueve años después, la trilogía construida por el director de El Bosque o El Sexto Sentido ha llegado a su final en Glass. Para la ocasión, desde ZNPodcast hemos querido reunirnos para hablar sobre la trayectoria fílmica de nuestro protagonista de hoy. Para la ocasión, en este podcast nos acompaña el gran Manu Gonzalez , que acaba de publicar su libro Comics de los 80. Aprovechamos su presencia para divagar un poco sobre las obras comiqueras que se publicaron durante esa época y su libro, altamente recomendable para todos los públicos. Además, en el podcast dedicado a Shyamalan también participan Sergio Aguirre y Gustavo Higuero. Sin más dilación…

Artículo anterior#ZNCine – Las noticias de la semana #2 Febrero 2019
Artículo siguienteNovedades Destacadas: Febrero 2019
Redactor de Zona Negativa. Lecturas preferidas actuales: Capitan América: Sam Wilson, Capitán América: Steve Rogers, Squadron Supreme, Totally Awesome Hulk, Scarlet Witch, Uncanny Avengers, New Avengers, Spider-Woman, Vision, Mockingbird, All-New Wolverine, Black Widow, The Mighty Thor, Spiderman/Deadpool, Howard The Duck, Squirrel Girl, Moon Girl and Devil Dinosaur, Black Panther, Doctor Strange, Old Man Logan, Deadpool, Star Wars, Darth Vader,
Lector añejo, se ganaba la vida cuando le dejaban (es decir, solo en verano) dedicándose a la extinción de incendios forestales. Como no nació solo para ser un hombre de acción, alterna la motosierra y la manguera con el teclado, escribiendo sobre su auténtica pasión: el cómic, principalmente el norteamericano, aunque no desdeña algún manga, historieta argentina, ni álbum europeo. Para su otra afición, el rock, principalmente el gótico de los ochenta y noventa, ya encontrará otra forma de canalización.
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments