ZNPodcast #166 – Zona de Cañas: ¡Especial Día del Libro!

En nuestro podcast de hoy nos marcamos un especial Día del Libro para hablar de esta festividad, de la situación del cómic, del arte de regalar y de algunas recomendaciones.

¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! En esta ocasión, y aprovechando la celebración del Día del Libro, planteamos un especial Zona de Cañas para conocer como viven algunos de nuestros redactores esta festividad en sus respectivas comunidades y qué papel juega el cómic en ello. 🌹📚

Ya sabéis que en Zona Negativa hacemos nuestro ese lema de… ¡en el Día del Libro regala tebeos! ¿Pero qué tebeos? ¿Qué historias? ¿Hay alguna manera de acertar a la hora de regalar un cómic? ¡También hablaremos de ello en el programa de hoy! ¡Y no faltarán algunas recomendaciones! ¡Empezamos!🙃

Colaboradores: Gustavo Higuero, Laura Calvo, Edu Sesé y Mònica Rex.

Edición: Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

dia-del-libro-web

Artículo anteriorUltimate Integral. The Ultimates 1. Superhumano
Artículo siguienteTiembla, de Ramon Ricart
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
(Ponferrada, 1993). Filóloga. Correctora y proyecto de editora. Llegué al manga de la mano de Light Yagami y el shinigami Ryuk, y me quedé gracias a los exorcistas de la Orden de las Sombras. Desde entonces, mis estanterías se han ido llenando de cómics japoneses. No me cierro a ningún autor ni género: nunca se sabe dónde vas a encontrar un manga que te sorprenda y emocione. Lectora compulsiva, al final, ya sea por trabajo o por ocio, siempre estoy inmersa en una historia.
Madrileño desde 1991, en los estudios me fui por los números mientras en casa me quedaba con las letras. Me crie pidiendo al Círculo de Lectores con mi madre y oyendo a mi padre hablar de Marvel, siempre con una peli de Disney en bucle. Fui niño con Mortadelo, adolescente con Spider-Man y adulto con Garth Ennis. Intento descubrir una cosa nueva cada día, y vivo con la ilusión de guionizar un cómic, escribir un libro y tocar un instrumento, aunque al final suela quedarme viendo vídeos de gatos. En mis otros ratos libres participo en un podcast de cine, pero esa es otra historia.
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments