ZNPodcast #138 – Y, el último hombre.

Un podcast cargado de análisis en el que no dejamos la lado el hablar de la adaptación televisiva de la obra magna.

Cómo cualquier excusa es buena, nos juntamos para hablar de una de las obras clave del sello Vertigo, Y, el último Hombre, motivados por el reciente estreno de su serie de televisión en Disney+. Hablamos de Y, el último hombre, de los autores, de sus detalles, de sus aspectos gráficos, desarrollo y evolución, de su contexto histórico y de mucho más.

Creada por el guionista Brian K. Vaughan y la dibujante Pia Guerra, Y, el último hombre se convirtió en uno de los cómics más aclamados de la industria, alzándose con los premios Eisner al mejor guionista, a la mejor serie regular y al mejor equipo dibujante/entintador, y siendo nominada a los premios Hugo en la categoría de mejor historia gráfica. Una colección imprescindible cuyas 60 entregas, publicada originalmente entre 2002 y 2008, se han reeditado recientemente de la mano de ECC, a tiempo para el estreno de la adaptación televisiva homónima de FX on hulu.

En 2002, el mundo cambia para siempre. Todo mamífero con cromosoma Y sobre la faz de la Tierra se desploma súbitamente y muere. Con la pérdida de más de la mitad de la población del planeta, un mundo de mujeres tiene que recoger los pedazos e intentar evitar que la civilización se derrumbe. Sin embargo, el “generocidio” no es total: por algún motivo desconocido, un joven llamado Yorick Brown y su mono Ampersand sobreviven. Este veinteañero anónimo se convierte en la persona más importante del planeta, y tal vez en la clave para desentrañar el misterio de la plaga. Pero para Yorick, la persona más importante del planeta está a 15.000 kilómetros de distancia, y no se detendrá ante nada para encontrarla.

Os dejamos por aquí también el podcast que le dedicamos a Brian K. Vaughan en el que se habla de toda su obra por si os puede resultar relevante.

Colaboradores: Mònica Rex, Pablo Menéndez, Ángel García y Gustavo Higuero.

Música de entrada y salida: «IkouZe ! – acoustic» de Sumashu – https://bit.ly/ZNPintro

Música de intermedio: «Everybody´s Got Something To Hide Except Me And My Monkey» The Beetles

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

último

Artículo anterior#ZNCine – Crítica de Sin tiempo para morir
Artículo siguienteSobra un autor de cómic, de Daniel Blancou
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Jurista del 96, lector y redactor de Zona Negativa.
Novelista, guionista, estudiante de cine. Aprendiz. Empezó con esto de los tebeos gracias al Spiderman de Lee y Romita y al Conan de Thomas, Smith y Buscema. The Sandman y Watchmen le impactaron profundamente y todavía no se ha recuperado. Tras una temporada frecuentando el Londres de Dylan Dog, en la actualidad recorre los mares del sur en compañia de Corto Maltes, con el objetivo de encontrar fortuna y gloria...
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments