
Cambio, guerra y viejos hábitos
«Acabaremos con la plaga Autobot»
Como si de dos luchadores de wrestling se tratase, Edu Sesé y un servidor nos damos el relevo para seguir con el Universo Energon, él hará Void Rivals y yo paso a Transformers, precisamente en un tomo en el que pasa algo parecido en el dibujo, pues nos despedimos del gran Daniel Warren Johnson, que seguirá ocupándose de los guiones, para dar paso a otro grande, Jorge Corona.
No vamos a negar que el autor de Do a Powerbomb o Extremity era uno de los principales alicientes de esta colección. Que sí, que lo que Skybound está haciendo con el universo de Hasbro en general ya resulta llamativo por sí solo, pero fichar a un artista con esos antecedentes para dar vida a los Transformers fue una idea buenísima. Daniel Warren Johnson llegó al primer tomo y triunfó, con su estilo y sus aportes visuales cercanos a la lucha libre americana, pero también con un guion muy dinámico, lleno de acción sin tregua y con todos esos referentes que uno espera ver en la serie, a saber, la nave estrellada, la falta de energía, la eterna enemistad entre Autobots y Decepticons o las primeras interacciones con humanos.
El primer tomo era cien por cien funcional, absolutamente espectacular y se leía como un tiro, pero cuando una serie de estas avanza toca construir. Algo que de hecho hacían las historias de Transformers cuando se extendían, guerra, política, humanidad… siempre avanzando hacia temas más complejos. Es evidente que eso no se hace ni en uno ni en dos tomos, hay que presentar a los personajes y crear una coherencia en todo. Hay que ir rápido para no repetirse demasiado, pero hay que ir despacio para que los cimientos se asienten bien y no parezca todo forzado. Todo un dilema que Daniel Warren Johnson y Jorge Corona logran abordar de manera sobresaliente.


Este segundo tomo de Transformers sigue mostrando ese cariño y ese conocimiento que se notaba en el anterior, pero es considerablemente más denso que su predecesor. Eso es bueno porque aquí hace falta meter mano en toda la mitología de Cybertron y profundizar en el conflicto, además de presentar bien al resto de personajes, que al fin y al cabo el grueso del primer volumen estaba dedicado a Optimus Prime, Starscream y a los humanos, Carly y Spike.
Aquí siguen teniendo importancia los todos, especialmente los del bando Autobot, como no, pero se deja mucho espacio, por encima de ellos, a otros Transformers que ya habían salido en ese primer tomo, como Wheeljack o Cliffjumper, e incluso a otros que aparecen por primera vez, construyendo con ellos una historia bélica bastante interesante.
A esto hay que añadir que la parte principal de la trama, además del Energon y la guerra de Cybertron, es el ascenso de Shockwave en el liderazgo del bando Decepticon, donde el guion de Warren Johnson da un viraje muy interesante tratando los crímenes de guerra y el shock post-traumático, haciendo hincapié en personajes como Arcee, Elita o Ultra Magnus.
Se trata de un segundo tomo con mucho más diálogo que el anterior, sin dejar de lado la acción, que la hay a raudales. Por ello el cambio de dibujante a Jorge Corona le sienta muy bien.


El artista original de Venezuela ya lleva más de diez años rondando por el mercado USA, pero a todos por aquí nos maravilló con dos series bastante diferentes, que creó junto al conocido Skottie Young, Middlewest y Soy quien amas en la sombra. Estos precedentes ya aseguraban que Corona iba a hacer un buen trabajo, pero la verdad es que ha conseguido que no se eche en falta a Daniel Warren Johnson, que no es poco.
Es posible que Jorge Corona no sea tan espectacular como él, aunque logra varias viñetas enormes, pero permitidme que diga que me parece mejor narrador al menos en cantidad, en cuanto que es capaz de contar más cosas en menos espacio, por lo que a este segundo volumen le viene como anillo al dedo. Son dos dibujantes que aún con sus evidentes diferencias logran crear un conjunto que no desdice en absoluto, lo que no es nada fácil. También hay que añadir que tener un colorista como Spicer en la serie siempre ayuda a esta coherencia.
En conclusión se puede decir que este segundo tomo demuestra que la apuesta de Skybound por Transformers es firme y que sus autores no se van a la simple sorpresa llena de fuegos artificiales de un primer tomo. Que aquí hay algo sólido que no tiene miedo de ser profundo, sin dejar de lado la acción que, recordemos, es el género base de estos Transformers.
Lo mejor
• Ya en el segundo tomo se ve un buen avance de la historia de Transformers.
• Es entretenimiento en estado puro… y un poquito más.
• El dibujo de Jorge Corona.
Lo peor
• Evidentemente es una historia muy enfocada a un público que busque acción y espectáculo, aunque consigue dar más.
Guión - 8.5
Dibujo - 9
Interés - 9
8.8
Seguimos con la espectacularidad como bandera pero con más profundidad en la historia.
Muy de acuerdo con la reseña. Esta serie es de las que más me tiene enganchado actualmente.
El cambio de dibujante se nota, pero como bien dices, Corona aporta mayor densidad narrativa (se nota en el número de viñetas por página) y las secuencias de acción no se resienten.
Lo que me sigue encantando de la aproximación a la franquicia que está haciendo Skybound es lo bien que conecta los elementos nostálgicos de la serie marvel y la serie de dibujos de los 80 con una narrativa más actual. Salvando las distancias, es como si a aquellas historias primigenias les hubieran dado un lavado de cara y añadido una capa de profundidad que la franquicia no tuvo hasta bastante tiempo más tarde (de la mano de Simon Furman sobre todo).
Y Shockwave sigue siendo uno de los personajes más odiosos de toda la franquicia. Eso no cambia por mucho años que pasen, jeje
100%
Una duda sobre Void Rivals. Merece la pena, o dicho de otra forma, está lo suficientemente conectada con Transformers y GI Joe, como para seguirla? He visto que en siguientes entregas aparecen más Transformers, pero no sé si es un gancho para atraer a los despistados o si realmente están conectadas las tramas
Yo solo leí el primer tomo y hay unión, pero parece que más adelante va a tratar la guerra de Cibertron y habrá movida ahí. No obstante es muy recomendable.
Pues fíjate, que a mí me pasa justamente lo contrario. Me interesa Void Rivals por sus autores, pero prefiero que la relación con Transformers y GI Joe sea tangencial (soy fan de los primeros, pero los segundos me interesan entre cero y nada).
Pues a mí el Shockwave de Marvel y de la serie animada no me resultaba tan odioso en el sentido de que era fría lógica sin sentimientos. Este es un sádico de tomo y lomo, un dr. Menguele mecánico que disfruta haciendo daño y experimentando.
Me tiene enganchadísimo esta serie, más allá de la acción brutal y ultraviolenta (si estas cosas se hicieran con humanos en vez de con robots, la serie sería gore puro) me gustan las diferentes personalidades. Ni todos los autobots son buenos buenísimos (Elita-1 está dispuesta a sacrificar la Tierra) ni todos los decepticons son malos de opereta (Soundwave es despiadado, pero no mata por diversión como Starscream o Shockwave, Thundercracker parece tener dudas con según qué métodos de sus líderes).
Un cómic tan divertido como pueril, demasiado apegado a la serie de animación original que por mucho cariño que le tenga era bastante tonta la mayoría de las veces.
El guionista por momentos más bien parece un crío rompiendo sus juguetes, esa manera de ir matando personajes sin dar tiempo a desarrollarlos para que te importe su pérdida es como poco precipitado.
Y es que este segundo tomo me ha bajado el suflé bastante, ese Shockwave con esos diálogos de villano de opereta…ains.
Y obviamente se está hinchando a vender, y me alegro porque soy muy fan de la franquicia pero como me temía, a la anterior etapa de IDW ni la huele, la imaginación, el cariño y la ambición de aquellas series aquí de momento no aparecen.
Sigo dentro porque como ya digo soy muy fan pero voy ya con poco entusiasmo.
Ojalá y la serie venda lo suficiente para que alguna editorial se anime con los ómnibus de IDW.
Y a todos los que disfrutáis de esta serie os animo a que probéis con esta última, solo son 350 números creo;)
El final de esa etapa es sencillamente maravilloso, y aún así lástima que se acabase.
Gracias por la reseña.
No me termina de convencer esta serie, el autor intenta hacer un mix de viejos conceptos pero hay cosas que ya cansan por no decir que aburren.
El tema del Arca y el Planeta Tierra ya me parece muy remanido y esperaba que los tantos fueran por otro lado a esta altura.
Hay algunas caracterizaciones que estan muy bien retratadas pero hay otras que todavía no las entiendo.
Una de las cosas que más me baja el interes de esta etapa es el aspecto gráfico, después de haber visto a grandes artistas pasar por esta franquicia ver ahora los dibujos actuales me causa perplejidad, ya que son muy básicos por no decir acartonados.