Que Marvel preparaba cambios gordos para el mes de octubre es algo que ya sabíamos desde antes de que la editorial anunciase la iniciativa Marvel NOW!. Y es que la conclusión de Avengers Vs X-Men, más la «casual» finalización de las más longevas andaduras sobre los que se ha cimentado el último lustro de la casa de las ideas en torno al evento hacían presagiar que se avecinaban vientos de cambio.
Al mando de la editorial desde que Joe Quesada abandonase su cargo como editor jefe tras ser promovido a un cargo de mayor responsabilidad, Axel Alonso se ha limitado a seguir la tendencia de su predecesor durante el primer año y medio de su mandato mientras cerraba cabos sueltos de cara a abrir camino a un ambicioso proyecto editorial. Habiendo revelado durante los últimos días algunos de sus planes para las franquicias de los Vengadores y los X-Men (más la creación de un nuevo título que congrega lo mejor de ambas líneas bajo el título Uncanny Avengers), la principal duda estaba en cual sería la magnitud de este proyecto y cuantas serían las colecciones afectadas. Y aunque la respuesta a la primera pregunta todavía es pronto para saberla, para la segunda os podemos adelantar que entre Septiembre y finales de año, Marvel va a cancelar entre 14 y 16 títulos.
Pero antes de que a los que anheláis que la editorial vuelva a limitarse a diez series como en tiempos de Stan Lee os de un orgasmo, aclaremos el tema: Toda esta oleada de cancelaciones está pensada a abrir paso a los nuevos títulos y volúmenes de las respectivas cabeceras que nos irán llegando entre Octubre de este año y Febrero de 2013 con sus nuevos y flamantes equipos creativos. Tomad papel y lápiz porque a continuación os ofrecemos una lista con las series que pasarán a mejor vida acompañadas con las espectaculares portadas conmemorativas que la editorial ha creado para la ocasión. Solo por estas, y por los recuerdos ligados a estos últimos ocho años que suscitan, la iniciativa ya ha merecido la pena:
Aviso de Spoiler |










Fuente: Comic Book Resources.
Pero al final, que va a pasar con amazing?
Si tan preparado lo tenían todo no sé para qué coño renumeraron uncanny x-men. Con lo triste que queda cerrar en el numero 20, como una cutre serie, en lugar de en el chorrecientos, como una serie triunfadora.
Y la ultima x-men cuando la van a cerrar y enterrar para siempre para que imaginemos que nunca ha existido?
En serio esa portada de Uncanny es de Pacheco? en serio?????
La que más mola es la portada de Epting para el Capi, casi hace que a uno le entren ganas de ser americano.
De todas formas estas cancelaciones no son tales sino más bien (otra vez) renumeraciones, salvo en un par de casos por lo que veo.
Ya queda menos para comprobar si es relanzamiento u otro reboot encubierto.
Pues qué queréis que os diga chavales, lejos del pesimismo reinante yo vivo estas cosas con mucha ilusión y las estoy disfrutando como un enano. Tengo muchas ganas de ver qué sale de todo esto.
ese silencio que hay sobre el futuro de spiderman me da que pensar…………..
y si usan el reboot para colarnos al miles morales en el 616?
Marvel no me toques a mi niño Loki cabr….
Se cargan algunas de mis series favoritas :'(
Pero mientras dejen X-Factor y a Peter David como están…
Ultrón yo mitad y mitad, ilusión y cierto miedo, pero por supuesto mucha expectación.
Al menos como fan vengativo tengo que agradecer los equipos creativos que vendrán
erviaj, tú conoces una tal serie llamada Spidermen?
P.S:He dicho ya que Spidermen mola? LO HE DICHO YA?
Aunque lloraré la marcha de Gillen de UNCANNY X-MEN, estoy tan emocionado con MARVEL NOW! (a ver cuánto tardamos en rebautizarla como MARVEL NO!) como lo estaba con los NEW 52, porque me hicieron descubrir series a las que jamás me habría acercado de otro modo. Tenía que haber pedido otro cerebro u otro par de ojos para mi cumpleaños o se me va a acumular (más) el trabajo a partir de octubre 😛
Ya dijeron que Spidermen traería consecuencias duraderas a largo plazo, pero cambiar a Peter por Miles, o viceversa no creo que sea una de ellas. Ahora, cambiar de universo a un personaje del reparto, eso ya lo veo más posible. ¿Alguien ha dicho Ultimate Gwen al Universo Marvel?
por que cancelan uncanny xmen? para que la relanzaron hace poco?no lo entiendo
ademas que significa, que todos los mutantes regresan a weschester? que se acaba lo del dia de m y como empiezan a aparecer muchos mutantes ya no es necesario que esten todos juntos?
de los demas me alegra que se acabe lo de los avengers son un fastidio ambas series.
Bufff ojalá no cancelen (definitivamente) a los nuevos mutantes… Aunque con las bajas y las nuevas incorporaciones ya no tiene mucho sentido que se sigan llamando así. (bueno, lo de nuevos tampoco es que tuviera mucho sentido)
Mas que cancelación masiva es remuneración masiva, por lo que parece Marvel ya encontró la fórmula para mantener sus ventas en niveles altos: remuneración cada 20 numeros o 30 a lo mucho. Lo que mas lamento es la -esta si- cancelación de Uncanny X-men.
espero que no cancelen ni X-Factor,ni Winter Soldier,ni Venom…y miedo me dan de lo que van a hacer con Punisher
Que le den Los Cuatro Fantásticos a Waid.
Alguien tranquilíceme, lo de Spidermen es en un universo alternativo, verdad? como los «What If»?
Pero claro, que nadie piense que esto es un reboot encubierto y una copia a la campaña de DC de hace un año, nooooooooooooooooooooooo. (Mode ironia off)
Y alguno dirá «No están todas las series», no todas no, pero sí las más importantes.
O también «La serie de Spiderman no está» claro, es verdad, pero también en la campaña de DC no tocaron la saga de los lantern y tan solo le cambiaron la numeración por pura estética editorial y conseguir las 52 cabeceras. Para eso, habrán pensado, mejor dejarlo todo igual….
Lo de cancelar Uncanny no tiene nombre pero bueno estoy expectante y ansioso de saber que va apasar con todo esto…
Los pelones heredaremos el mundo!!!!
Buajajajajaja
Con todo respeto al autor de Identidad Secreta y otros cómics insignes, creo que Busiek es más pasado que futuro del cómic pijamero…
Ya dijeron que Spidermen traería consecuencias duraderas a largo plazo,
pero cambiar a Peter por Miles, o viceversa no creo que sea una de
ellas. Ahora, cambiar de universo a un personaje del reparto, eso ya lo
veo más posible. ¿Alguien ha dicho Ultimate Gwen al Universo Marvel?
Yo lo dije hace tiempo, no os copiéis XD
Más 1000 a Jorgenexo.
Busiek es un tío que tendría que estar en primera línea, en las dos grandes haciendo grandes trabajos. El problema es que Marvel y DC no saben ver más allá del dinero.
En unos meses se acabó el comprar grapa para mi.
Alfeizar
» Pero claro, que nadie piense que esto es un reboot encubierto y una copia a la campaña de DC de hace un año, nooooooooooooooooooooooo. (Mode ironia off)»
Efectivamente, no es un reboot. Un reboot es otra cosa. No entiendo lo perenne obsesión que tenéis algunos por calificar de reboot algo que no es un reboot. En fin, vosotros veréis.
Lo que sí es es una campaña publicitaria muy parecida a la de DC de hace año. Pero un reboot, no.
jorgenexo
«Lo que tienen que hacer es poner a Busiek a guionizar algo relevante, troncal, que recupere o el menos evoque el marvelestail de toda la vida.»
Si es enfoque se tiene que parecer a sus megaultrasobrevalorados Vengadores o Iron Man casi mejormque se quede dónde está.
Marvels y Astro City aparte, nunca he entendido la veneración por ese guionista, la verdad. Y aún menos la entiendo ahora, que estoy releyendo aquellos tebeos Marvel que hizo a finales de los 90 tan medriocres.
Saludos.
Si hizo cosas tan mediocre como «Siempre Vengadores» La primera y una de las mejores historias de Vengadores que he leído.
Bueno, y hablando de buenos cómics, ¿se sabe si algo de esto va a tocar el X-Factor de Peter David? Sería una pena si significase el cierre de la colección.
Mr.Air
«Si hizo cosas tan mediocre como “Siempre Vengadores” La primera y una de las mejores historias de Vengadores que he leído.»
Los ojos de un niño/adolescente siempre son muy impresionables.
Yo la leí bastante talludito y me pareció de lo más corrientita.
A ver, no discutais con Ignacio, que siempre está rajando contra casi todo.
Eso sí, estoy de acuerdo con él en que lo de Marvel Now no es un reboot.
Jorge, Las Historias Jamás Contadas están muy muy bien: una sabor a clásico que lo flipas.
Razón no le
falta, Sr Nexo.
Pero,
aunque muchos lectores de cómics no estén de acuerdo, creo que Kurt Busiek es más
feliz haciendo en Astro City o Kirby Genesis lo que le da la gana, o casi, que
soportando las innumerables chorradas e imposiciones que probablemente soportará el guionista principal de una serie
de los mutantes o Batman de los jefazos de DC o Marvel, así como sospecho que Brubaker
se siente más contento trabajando –aunque siempre lo haga con profesionalidad-
en Fatale y Criminal que en el Capi tras tropecistosmil números…
jorgenexo
«Y a mí sus Vengadores return me parecen cojonudos, una montaña rusa de incio a final, con mucha de la épica que caracterizó al grupo en los 70 y primeros ochenta.»
A mí me parecieron puro sopor. Un coñazo.
jorgenexo
«Pero, independientemente de ellos, sólo por Marvels y Astro City es merecedor de veneración, alabanza… »
Hombre, es digno de veneración y alabanza… por esas dos obras, pero desde luego yo no voy a alabarle otras cosas que haya hecho que me parezcan una brasa porque Marvels me parezca una obra maestra.
Es como si tuviera que alabar a Frank Miller por «All Star Batman y Robin» o por «Holy Terror» porque «Born Again» o «Dark Knight» son obras maestras. Pues mira, no, cada palo que aguante su vela.
Saludos.
Jorge, el dibujo de Pat Oliffe está bien, pega con el tono de los primeros años del arañas. Yo, por suerte, tengo los dos primeros tomitos y mi tita el resto. Eso sí, hay tres números casi prescindibles: los dos sobre un nuevo héroe, dibujados por otro dibujante; y el episodio de los padres de Peter, aunque este está bien.
100% recomendable.
Con 27 lo volví a leer y me seguia pareciendo buena,tal vez sea un poco infantil
Haya paz, gente, que aquí cada uno podemos tener nuestros gustos y eso implican que a unos nos gustan más un tipo de historias y a otros otras. Eso no es ser un troll, ni implica tener más o menos razón que otros.
Sobre Busiek, mi opinión es un poco parecida a la de Ignacio con algo de la de Jorge pero sin llegar a esos extremos. Es decir, tiene obras que me parecen cojonudas pero luego hay otros cuantos trabajos suyos a los que se les tiene en un pedestal y que o bien les veo tantos defectos como virtudes o soy incapaz de encontrarles dicho mérito. Pero lo que no se puede dudar, es que aparte de ser un tío dedicado y concienzudo, fue una figura de suma importancia en el panorama de finales de los novent y que sin su trabajo el género no sería lo que es hoy. Solo por eso, guste más o menos, lo que esta claro es que como autor merece un respeto
Daniel, lo que pasa es que Ignacio se dedica a rajar, y cuando alguien no comparte su opinión, empieza a lanzar calumnias.
No exageremos, Espaidi. No voy a entrar en defender su actitud en general porque no tengo memoria suficiente para recordar cuando dijo que y cuando dijo aquel. Pero si nos atenemos a este post, dejando salidas fuera de tiesto como sugerir que si a alguien le gustó Avengers Forever fue únicamente por una presunta impresionabilidad juvenil, tampoco creo que haya hecho otra cosa que expresar su opinión. Quizás no de la mejor forma (o yo al menos no tacharía de «sopor» o «coñazo» los trabajos del guionista por mucho que me aburriesen algunos de ellos, pero eso ya es cuestión de pareceres) pero son opiniones al fin y al cabo, no veo calumnias por ningún lado
Dani, post de la peli de Amazing spiderman.
Peribáñez: me gustó spiderman 3.
Ignacio:A tí no te gusta Spiderman.
Pero, espera, que hay otro ejemplo, pero esta vez contra mi persona.
Yo:Las recomendaciones pueden ser un síntoma de lo buena que es la serie (reseña Vengadores Busiek)
Ignacio:No como Espaidi, que no tiene gusto (en un comentario que no iba para mí, pero aprovechó y metió esto).
No son pruebas suficientes, Daniel?
jorgenexo
«Y creo que te he expuesto varias obras más, además de las magnas que vuelves a citar, para consolidar la excelencia de Busiek. Otra cosa es que no las conozcas y estés hablando sin tener ni puta idea.»
Es que el resto de obras que citas tampoco me parecen especialmente reseñables. «las historias…» me parecieron muy grises en su momento, aunque reconozco que no las he vuelto a leer.
Quizá los primeros números de Thnderbolts sí merecen algo de la desproporcionada consideración que merecen. Al menos no tienen el sabor rancio y apolillado que tienen sus Vengadores o su Iron Man y que le recuerdo a «Las historias».
Marvels fue un soplo de aire feesco en su momento. A muchos nos hizo recuperar la fe en el género superheróico que tan bajos momentos atravesaba por entonces. Por eso acogí con tanto entusiasmo su aterrizaje en Vengadores o Iron Man… y por eso la decepción fue tan profunda.
Creo que deberías tener algo más de cuidado a la hora de emitir juicios de valor sobre gente a la que no conoces. Te puede pasar como esta vez, que has metido la pezuña hasta el fondo.
Saludos.
«Asombroso», ¿Qué tal si también pones las cosas que me decías tú en ese mismo hilo antes?
Eso no te conviene, ¿Verdad, campeón? 😉
Qué Urdaci nos has salido…
Vale, he dicho que rajas contra todo. Y? Es la verdad.
Gente, haya paz que hoy estaba la mañana demasiado tranquila como para sacar la vara de moderar. Tomaos una tila e intercambiad opiniones sin convertir esto en la de Troya
No, Asombroso. Lo que digo es que antes de que yo te contestara eso tú te habías metido conmigo bastantes veces sin venir a cuento.
Pero claro, eso no te conviene. Te conviene mucho más sacar una frase mía fuera de contxto escondiendo tus provocaciones previas.
A tu lado, Goebbles era un aficionado.
Creo recordar que puiteis el registro por como había estado la página ultimamente. Y parece que lo habeis puesto por diversión.
Y ahora, a ver si alguien pilló mi chiste del post de AvX.
Hombr, Daniel. Como habrás podido ver las primeras puyas que me ha lanzado ese tipo he intentado ignorarlas, pero al final uno pierde la paciencia.
Que quizás las haya, Ignacio, pero que yo recuerde empecé de forma pacífica. En cambio, tú directamente entras al trapo.
Por favor no inventes, anda.
Pues que queréis que os diga, se podrá estar más o menos de acuerdo con Ignacio, pero sus declaraciones las hace desde el respeto, sin ofender a nadie.
Sin embargo Jorge, a poco que le lleves la contraria, ya te tilda de troll o de no tener ni p*ta idea. Macho hay que ser más tolerantes con los demás y no creer uno que posee la verdad sobre todas las cosas.
Y Espaidi me caes bien por tu juventud, pero tampoco critiques tanto a los demás porque tú eres el de TODO MOLA y todo esta bien. Si primero dices que el volumen de los padres de Peter es casi prescindible y luego que está bien, todo en el mismo párrafo. Y además pones frases de Ignacio que pueden ser desacertadas pero no de Jorge («tipico pavo», «ni puta idea», «ganas de tocar los cojones», «vulgar troll», son palabras suyas de haces sólo un par de posts).
¡Señoriiiiita, que fulanito se ha metido conmigoooo!
Tal cual Goebbles. Llega, agrede, y cuando le contestan se hace el agredido.
Realmente, es asombroso.
Vale, vara de moderar sacada. Ahora lo dicho, segundo aviso gente. Ninguna conversación se puede hacer de forma amena si parte desde el recelo, el resentimiento y la soberbia más inmovilista. Por favor, no me obliguéis a aplicar un borrado de vuestros proximos comentarios, que escribirlos lleva su rato y seguro que a ninguno nos va a gustar tener que llegar a esos extremos
Pues recuerdas mal, Asombroso.
Mal no. Muy mal.
Kratos, el número, no el volumen. Digo que es totalmente prescindible, que no aporta nada al conjunto, pero como lectura es agradable.
Bueno, también es verdad que siempre busco el lado positivo de las cosas.
Y tú mas.
Pues anda que tú.
Pero tú el doble más.
Pues tú el doble del doble.
Pues tú infinito más.
Pues tú doble infinito.
Pues tú infinito por infinito.
Pues tú infinito al cuadrado.
¡Eso es menos que infinito por infinito!
Pues infinito por infinito al cuadrado mas infinito.
Pues…pues…pues….¡Señoriiiiiita!
Daniel, por mí puedes borrarlo todo. De hecho, probablemente sea lo mejor.
Dicho esto no creo que los comentarios sean tan graves como para que tengan que censurarse ni para que nadie le diga a Daniel como tiene que hacer su trabajo, digo su hoby.
Estoy cansado de ver a gente valorar NEGATIVAMENTE (:P) la moderación de esta página o incluso la calidad de sus artículos. ZONA NEGATIVA está de puta madre y no hay necesidad de que la gente venga a tocar los huevos y minusvalorar el trabajo de los redactores (ya sé que este no es el caso) que pierden mucho tiempo y nos mantienen informados a los que hemos estado un tiempo desenganchados. Y ni que decir de sus magníficas reseñas que me han permitido conocer series como Fábulas o 100 Balas que de otra forma nunca hubiese conocido.
Ale, ya me he calentado.
Un saludo.
Esto último lo decía porque me he calentado ya que parece que hay blogs (para que me teré en ellos) por ahí donde parece quen está de moda criticar esta página e incluso sus comentaristas.
Kratos May ha comentado: hay blogs (para que me teré en ellos) por ahí donde parece quen está de moda criticar esta página e incluso sus comentaristas.
¡Hostias, comentarios a los comentarios! Ya no somos la última escoria, somos la penúltima.
¿Donde está eso?
Jejeje
Lo he leído en algún blog de P.asillos ANGOSTOS (ya he dicho que quien me manda meterme?).
Será que allí son de una especie superior.
Y tú no tienes ni puta idea Jorge, te lo aseguro yo que nunca me equivoco.
Jejeje
😛
Se hace lo que se puede.
Un saludo.
Jorgenexo
«Te puede pasar como esta vez, que has metido la pezuña hasta el fondo.
Pues no:
1º No dices nada que me haga replantearme mi opinión de que desconoces algunas de las grandes obras de Busiek (como Arrowsmith o Identidad Secreta: ¿no te parece reseñable Identidad Secreta? Oye, estás en tu derecho, pero permíteme que cuestione tu buen criterio sólo por ello).»
De Busiek tengo ( y por consiguiente, he leído):
– Marvels
– Astro City
– Historias Jamás contadas de Spider-Man
– Vengadores
– Los primeros números de Iron Man
– Siempre Vengadores
– Thunderbolts
– Marvels: el ojo de la cámara
– anuales y números sueltos
Igual me dejo algo.
Creo que es un bagaje suficiente como para tener una opinión bastante formada sobre la obra de un autor. Por consiguiente, la frase que me dedicaste, aparte de grosera y zafia, me parece evidente que era una metida de pezuña considerable.
No he leído arrowsmith. Cuando salió el de Superman le pregunté a mi librero qué yal estaba y me dijo «muy aburrido». Entre que me fío de su opinión en general, que Immonen no me enloquece y que coincidía con la que yo tengo formada sobre Busiek, opté por no pasar por caja, como supongo que haríamos todos.
Maldito el momento en que no hice caso sobre las advertencias del «All Star Batman», por ejemplo…
Jorgenexo
«2º Y tu comment no contraargumenta el hecho de que un autor de grandes obras merezca una notable consideracíón exclusivamente por las mismas, independientemente de que otras de sus obras sean de menor calidad. Si juzgamos a un autor ateniéndonos al conjunto de su obra, él concepto gran autor no existiría. Hasta Shakespeare tiene sus obras flojillas (aunque igual esas son las que sí que escribió Francis bacon, vaya usted a saber).»
El problema es que donde tú ves a un autor de grandes obras yo veo a un autor correcto con una gran obra, una obra buena, una correcta y un montón de obras mediocres.
A partir de ese momento, es complicado que coincidamos a la hora de hacer un balance del total de su obra.
Saludos.
PD: conviene recordar que la idea de Marvels no era de Busiek, sino de Alex Ross. La participación de Busiek es fundamental porque aporta su conocimiento enciclopédico de los tebeos referenciados, pero la obra no nació de él.
El problema es que donde tú ves a un autor de grandes obras yo veo a un
autor correcto con una gran obra, una obra buena, una correcta y un
montón de obras mediocres
Quizás esta frase lo resuma todo a la perfección. Las valoraciones que uno tiene de cada autor dependen muy estrechamente de las obras con las que lo descubre. No es lo mismo conocer a Milligan por Shade, El Extremista y X-Statix que hacerlo leyendo sus X-Men, Greek Street o la miniserie de Magneto de los 90. Luego quizás podamos leer sus grandes obras y nuestra valoración cambiará algo, pero siempre pesará la primera imagen que tuvimos del mismo y como ha ido modificando la opinión los contactos posteriores. Es un poco como lo del vaso medio lleno o medio vacio
«Milligan por Shade, El Extremista y X-Statix que hacerlo leyendo sus X-Men, Greek Street o la miniserie de Magneto de los 90.»
Ni por sus Red Larterns, qué serie más horrorosa XD…
jorgenexo
«A ver: si alguien escribe Astro City, todo Astro City, es un gran autor, independientemente de que luego no escriba nada más o el resto de su obra sea para amontonarla y pegarla fuego»
Después de ler esta frase, se han disipado las pocas dudas que podía tener: es absolutamente imposible que nos pongamos de acuerdo.
Daniel Gavilán
«Las valoraciones que uno tiene de cada autor dependen muy estrechamente de las obras con las que lo descubre.»
Desde luego, no es mi caso. Lo primero que leí de Busiek fue Marvels, y a partir de ahí cada cosa que he leído de él me ha parecido menos interesante.
Saludos.
Ignacio ha comentado: conviene recordar que la idea de Marvels no era de Busiek, sino de Alex Ross. La participación de Busiek es fundamental porque aporta su conocimiento enciclopédico de los tebeos referenciados, pero la obra no nació de él.
Puestos a hilar fino las ideas contenidas en Marvels nacen de Lee, Kirby, Ditko y unos cuantos mas. Ross es un buen ilustrador que quiere reinterpretar aquellos dibujos con su técnica, pero es consciente de que no sabe escribir y llama a Busiek para que ponga orden y diálogos.
Lo único realmente nuevo es contar la historia desde el punto de vista de un tipo normal y corriente, y no se a quien pertenece. Supongo que a Ross, porque se ha empeñado en repetir machaconamente el mismo recurso en casi todas sus obras posteriores.
En cualquier caso una cosa es tener una idea inicial y otra muy distinta saber desarrollarla correctamente.
Busiek ha conseguido unos cuantos tebeos que transmiten la magia del superheroe unas cuantas veces mas a pesar de no contar con dibujantes espectaculares.
Ross solo se ha acercado en Kingdom Come gracias a otro grande como Mark Waid. Cuando ha intentado algo en solitario le ha salido un plomazo como el resto de sus trabajos para DC.
¿Ross un «buen» ilustrador y Waid «un grande»?
Yo intercambiaría «buen» y «grande».
Saludos.
En el mundo de la ilustración Ross es un tipo correcto sin mas. Como narrador de comic es también normalito.
Lo que le hace especial es que conjuga ambos mundos sustituyendo viñetas por ilustraciones.
Ross es un magnífico ilustrador. Pero como narrador normalito. Por muy bien que dibujes, tienes que saber narrar.
Y Waid es, en mi opinión, como Busiek: un tipo que adora el cómic superheroico y que tiene grandes comics.
A mí Ross me parece infinítamente mejor como ilustraddor y dibujante de cómics qe Waid como guionista.
Y no te lo discuto.
El problema es que en la industria del cómic para triunfar se debería dibujar bien y narrar bien. Ross tiene mucho de lo primero y poco de los segundo.
Y no se puede comparar el trabajo de ilustrar con el de guionizar. Son muy distintos.
A mí el storytelling de Ross me parece más que correcto. No es tan sofisticado como el de Adams o Rude o tan simple (en el buen sentido) como el de Byrne, pero en modo alguno me resulta engorroso o difícil de entender.
De Waid no recuerdo ningún tebeo que realmente me gustara, y sí alguno que otro que fue incapaz de terminar de leer de insoportable que me estaba resultando.
Saludos
Hombre, no es engorroso ni na de na, pero su narración es correcta.
Que cancelen X-men legacy me parece bien, esta serie ya era redundante en el Universo Mutante, pero Uncanny????? No es un atontería haber relanzado recientemente Uncanny con un vol. 2 para cancelarla antes de la veintena de números??? a veces parece que Marvel va dando bandazos sin saber muy bien a donde dirigirse…Igual con Vengadores….
La que más mola es la portada de Epting para el Capi, casi hace que a uno le entren ganas de ser americano.
Hombre, la verdad si tuviera que escoger, preferiria ser americano , o inglés, o japonés, o chino, que español , con la que está cayendo….claro que peor sería ser portugés o griego, claro….
Marchando un final alternativo:
¿Has visto/oído/leído lo que ha pasado esta mañana en el Congreso de los Diputados?
¿Y teneis pensado seguir gastando dinero en tebeos?
Y lo que decís de Busiek, mi opinión es que es un grandísimo autor (si, Frank Miller tb lo és, pero es un gilipollas neofascista de medio pelo) y tendrá obras mejores o peores, entre las más flojas para mi está el Iron Man de Heroes Reborn, pero sus Astro Citys, Spiderman Historias no contadas, JLA/Vengadores, Siempre Vengadores, Marvels y los Vengadores, son delicias narrativas…claro que el tío no ha inventado nada, pero tampoco creo que lo pretenda..sus Vengadores son nostálgicos, si, pero teniendo en cuenta que veníamos de una época noventera malísima, aquello fué un soplo de aire fresco entre tanta mediocridad, en medio de Scott Lobdells, Terry Kavanaghs y Howard Mackies varios, a mi me pareció la caña…
Señores entierren el hacha de guerra que se puede discutir mucho sobre comics sin necesidad de faltarse el respeto.
En mi caso particular no me he ofendido por que Ignacio diga que»Siempre Vengadores» es para niños,que son los comics para nosotros sino algo con lo que sacar el niño que llevas dentro y olvidarte de los múltiples problemas del día a día?.
Que a unos nos guste Bendis,a otros Gillen y a otros Ibañez, no es motivo para tildarnos de troles entre unos y otros.Si todos fuéramos de la misma opinión seriamos poco mas que «caminantes»salidos de las paginas de TWD.
Por último concluyo,Espaidi explica lo de Luke Cage maxo que no lo pillo.
Ahhh claro,asi que de ahi viene lo de bolleras.
jorgenexo ha comentado: y la vecinita del quinto (¿qué habrá sido de la Rosabel, por cierto?).
Con tu suerte se la estará zumbando alguien que trabaja en Intereconomía.
Por cierto, yo tampoco llevo un niño dentro. Mas bien llevo un señor mayor por fuera al que me cuesta reconocer en el espejo.
Intentaba poner un poco de paz y he cabreado a Jorgenexo.
Estoy tan acostumbrado a que mi padre diga que malgasto el tiempo leyendo «cuentos» que al final me lo acabo creyendo.
Con tu suerte se la…
Déjà vu
Mr Air, otro adolescente friki.
Pues ala, cada día somos más.
Adolescente?
Si tengo 29 tacos!!!!
¡Increíble! ¿Será la primera bronca de ZN en la que esté de acuerdo con jorgenexo? xDDD
Si Busiek hubiera llegado después de Stern, seguramente hubiera resultado aburrido y habría pasado sin pena ni gloria. Pero después de casi 10 años de mediocridad noventera, los Vengadores de Busiek fueron un soplo de aire fresco aun cuando retomaran en tramas y estilo a los Vengadores de los 70 y 80. Por eso se aprecian y tanto. Y además son los últimos Vengadores clásicos que nos quedan.
Con Bendis, aunque haya alguna historia que pueda gustar, ese sabor al grupo de toda la vida, ha desaparecido bastante. Y tiene pinta de que va a seguir así.
jorgenexo
Por cierto, Ignacio, volviendo a 39.:
1º Frank Miller es un gran autor, un autor cojonudo, una puta leyenda
del comic contemporánero, pese a que sea imbécil y haya pergreñado “All
Star Batman y Robin” o “Holy Terror”. Muchas de las obras que
precedieron a estas cutreces son obras maestras que no desmerecen en
absoluto ni por sus últimos trabajos ni por la estupidez congénita con
la que nos viene regalando últimamente. Y eso que de cierta presunta
adaptación de un clásico inmortal del comic al celuloide no vamos ni a
hablar. Pero en lo relativo al comic llamémosle contemporáneo Frank
Miller es no grande, sino grandísimo, un Top Ten.
Repito: que cada palo aguante su vela. Bendeciré hasta la extenuación el día que leí el nº11 de Daredevil de Fórum (mi primer cómic de Frank Miller), el día que leí el 114 de Spiderman de Fórum (donde terminaba el primer capítulo de Born Again), el día que leí el recopilatorio de Zinco de Dark Knight (los prestigios me pillaron sin dinero), etc… tanto como maldeciré el pasado Viernes, día en el que cometí la estupidez de comprarme el «All Star Batman y Robin»
A diferencia de lo que ocurre con Busiek, Miller SÍ es un gran autor con algún patinazo impresentable, pero eso no hace que esos patinazos impresentables dejen de ser justamente eso: patinazos impresentables.
jorgenexo
2º Evidentemente no te digo que tengas que alabar a Frank Miller por
“All Star Batman y Robin” o por “Holy Terror”, sino por “Daredevil Born
Again”, “The Dark Knight Returns ”, “Elektra Lives Again”, “Wolverine:
Honor” (en un par de viñetas y portadas de esta última creo que alcanzó
su cumbre como penciler), “Batman Año Uno”, los dos primeros arcos de
“Sin City”… No te he dicho que Busiek sea un gran autor por sus
Vengadores (que me gustaron, sé que a Oci, por ejemplo, no le vuelven
loco) o su Savage Dragón, sino por las obras que cito en 35.
¿Que son pocas? Psí, menos tienen otros. Pero malo, malo, Busiek tiene
poco (o nada, ahora no se me ocurre nada que haya hecho que recuerde
haber pensado que era penoso).
Es que yo nunca he dicho que sea malo. Nunca. Digo que a mí me parece un guionista con una trayectoria mediocre con un par de obras realmente estimables (una de ellas magnífica).
Pero es imposible que nos pongamos de acuerdo desde el momento en que tú piensas que ya sólo por Astro City merece ser encumbrado hasta vete a saber qué altares. Es tu opinión, oye, perfecto, pero desde luego no puedo estar más alejada de la mía. Y creo que del mismo modo que tú tienes derecho a expresar la tuya, tengo yo el mismo a expresar la mía sin que me faltes al respeto una y otra vez.
jorgenexo
Joder: sólo por la ocurrencia de que la Tierra del Universo DC es de
mayor tamaño que la de Universo Marvel (por aquello de contener las
ciudades “imaginarias” deceítas) en la madre de todos los crossovers
intereditoriales, el tío merece ser considerado un grande entre los
grandes. ¿O no?
No.
jorgenexo
2º Ignacio ya nos ha quedado claro que no te gusta Busiek, ya te
hemos dicho que tu gusto (y el de tu librero) nos resulta muy
cuestionable, no es necesario que nos refuerces la conducta con frases
del tipo De Waid no recuerdo ningún tebeo que realmente me
gustara, y sí alguno que otro que fue incapaz de terminar de leer de
insoportable que me estaba resultando, que huele más a
salida de madre para reforzar tu argumentación (créeme, yo inventé las
salidas de madre para reforzar argumentos, sé de lo que hablo y suelen
ser muy poco eficaces) que a afirmanción convencida…
A mí tu gusto no me resulta ni cuestionable ni poco cuestionable. Tu actitud, por el contrario, sí me lo parece (cuestionable, aclaro).
Busiek no me disgusta, si no de qué iba a tener tantos tebeos suyos. Simplemente me parece que el total de su obra no da para el desproporcionado reconocimiento que algunos le profesáis.
Waid, por el contrario, sí me parece bastante malo. Ambos son hijos de una coyuntura en la que era fácil destacar, pero al menos Busiek sí tiene un par de obras realmente dignas de ser recordadas. Por el contrario, a Waid no le recuerdo ningún tebeo realmente merecedor de ello. Kingdom Come me parece aburrido, su Capitán América me parece muy normalito, su Flash sí tenía algo más de gracia (sólo leí lo que publicó Zinco con Pacheco, Jiménez y Larroca, aclaro), pero tampoco para morirse y cosas como sus 4 Fantásticos con Wieringo me resultaron completamente insoportables.
Toda la gente habla muy bien de su Daredevil, pero creo que me lo bajaré para probar antes de pasar por caja, por si acaso.
A diferencia de lo que ocurre con Busiek, Mark Waid, efectivamente, no me gusta.
jorgenexo
3º No digamos ya ese simil naranjomanzanero de A mí Ross me parece infinítamente mejor como ilustraddor y dibujante de cómics qe Waid como guionista. Coño, y a mí me gusta más el David de Miguel Ángel como estatua que Rita Barberá como alcaldesa de Valencia. Pero mucho más ¿y?
No debería hacer falta, pero bueno, te lo intentaré explicar: ocioso ha venido a dar a entender que Kingdom Come era una buena obra porque la guionizaba Mark Waid (como un grande, lo ha definido). Con mi frase he pretendido dar a entender que yo opino justamente al contrario: que el grande es Ross y que si ese tebeo es recordado es por lo maravillosamente que está dibujado y no por el guión de Waid.
Saludos.
PD: Si no es mucha molestia, te agradecería que, si vas a volver a dirigirte a mí, lo hicieras con una actitud equivalente a la que yo tengo cuando hago lo propio contigo. En caso contrario, te ruego encarecidamente que me olvides y me dejes en paz. Gracias.
Mr. Air
«En mi caso particular no me he ofendido por que Ignacio diga que”Siempre Vengadores” es para niños»
Esto… no. Yo nunca he dicho eso.
Es que como dices que tu padre dice que lees cuentos, claro, uno se equivoca.
Bueno, seguiré siendo el único por aquí. Mejor.
Mr. Air
“En mi caso particular no me he ofendido por que Ignacio diga que”Siempre Vengadores” es para niños”
Esto… no. Yo nunca he dicho eso.
Bueno,cierto,es que con tanto comentario ya se lia uno jaj
Ah, vale.
Me había asustado. :)
Te comprendo Jorge,en realidad yo pienso como tu más o menos.
Hoy en dia los comics de superheroes tienen muy poquito de infantiles y también me jode mucho la gente que te dice»lees comics? Pero si eso es para niños»
Pero vamos que solo era un comentario y al que no le guste que leamos comics que le den por el culo que los seguiremos leyendo!!
Mi actitud contigo ha sido en todo momento correcta, jorge. Al menos todo lo correcta que puede ser con un tipo arrogante que está constantemente faltándote al respeto.
Te lo vuelvo a repetir: si no vas a ser capaz (por falta de voluntad, de educación, de ambas, me tiene sin cuidado) de dirigirte a mí en términos similares a los que yo vengo haciéndolo contigo te ruego encarecidamente que me ignores y me dejes en paz.
Bueno, cierro este comentario y paso al plato de infinítamente mejor gusto que es dirigirme a Mr.Air
Mr.Air, mi comentario no iba por donde decía él. Lo que pretendía decir es que cuando leemos algo de jovencitos (tú has dicho que es el primer tebeo que leíste de Vengadores, así que imagino que fue siendo joven. Si no es así, me disculpo) nos impresiona mucho más que si lo leemos teniendo ya un bagaje.
Ni muchísimo menos pretendía insinuar que Siempre Vengadores es un tebeo para niños. Me parece un tebeo corrientito, y bastante sobrevalorado, como casi todo lo de Busiek, pero en modo alguno para niños.
Saludos.
A mí lo único que me ha quedado claro es que Jorge odia profundamente a los niños. y que Kurt Busiek está liado con Mark Waid.
Creo que los tebeos de supers de hace 40 años eran sencillos en la forma y complejos en el fondo. Los de ahora son simplones pero complicadísimos de seguir.
No creo que Avengers forever sea un tebeo infantil. Joder, hay que tener memoria y mentalidad de opositor para abarcar todo ese follón.
«Creo que los tebeos de supers de hace 40 años eran sencillos en la forma y complejos en el fondo. Los de ahora son simplones pero complicadísimos de seguir.»
+100 a eso. Yo todavía no se de donde cojones venía el Capitán Marvel de Civil War.
Si Busiek hubiera llegado después de Stern, seguramente hubiera resultado aburrido y habría pasado sin pena ni gloria. Pero después de casi 10 años de mediocridad noventera, los Vengadores de Busiek fueron un soplo de aire fresco aun cuando retomaran en tramas y estilo a los Vengadores de los 70 y 80.
Ejem… como digo esto… yo prefiero Los Vengadores de Busiek a los de Stern (amen de la invasión a la mansión, que es una saga no toda una etapa), pero aun mas, prefiero la saga noventera de Proctor a ambos.
Insisto: nadie ha dicho que Avenger Forever sea un tebeo infantil.
DonalBlake, yo también prefiero los Vengadores de Harras a los de Busiek, y por bastante además. Ahora bien, los de Stern-Buscema son para mí el techo de la colección. Me pongo a pensar en etapas (Lee-Kirby, lee-Heck, Thomas-Heck-y-otros, Thomas-Buscema, Thomas-Adams, Engleheart-Pérez-y-varios, Shooter-Wenzel-y-varios, Michelinie-Byrne, Simonson-Buscema, Bendis-y-compañía o las ya citadas) y no se me ocurre una tan redonda como la de Stern-Buscema.
Saludos.
IGNACIO, nadie lo ha dicho, pero es lo que da a entender tu comentario.
(a) No me gusta el cómic porque estoy talludito.
(b) Me gusta el cómic porque soy un niño/adolescente impresionable.
ergo
(c) El cómic le gusta a los niños/adolescentes porque son impresionables, y no a los hombres talluditos y maduros.
Cierto, gran frase de Ocioso:
Creo que los tebeos de supers de hace 40 años eran sencillos en la forma y complejos en el fondo. Los de ahora son simplones pero complicadísimos de seguir.
¡Qué ridiculez y qué tragedia!
Ridiculo que cancelen series practicamente recien relanzadas hace un año o dos, con apenas 20 números o menos. Igual, algún día, se dan cuenta que estos relanzamientos continúos en lugar de facilitar la llegada de nuevos lectores, lo que hacen es facilitar que otros se bajen del autobús…
Y qué tragedia, que haya que andar con estos trucos de marketing repetidos hasta la saciedad, cuando bastaría, para tener buenas ventas, tener excelentes historias. Que eso si es lo que engancha.
Y lamento lo de Hickman, no me extraña que su colección sea quincenal, es el pluscuanmarquista del rollo patatero.
Reverendo, hace ya unos cuantos comentarios que, vista la confusión levantada por mi frase, traté de explicarla.
Me sorprende que se siga volviendo sobre ello, honestamente.
En eso lleva razón Ignacio.
Y en otra cosa. Estoy de acuerdo con él en su opinión sobre los 4-F de Waid. Volver a ver a Johnny comportarse de una manera tan infantil me irritó sobremanera. Empecé a leer su etapa en el tomo del Coleccionable Marvel Héroes y la dejé rápidamente. Qué horror y qué ridiculez retomar a la Antorcha en esos comportamientos.
+100 a eso. Yo todavía no se de donde cojones venía el Capitán Marvel de Civil War.
Del Imperio Skrull vía Zona Negativa (así somos). Fue desvelado entre el especial The Return y su miniserie posterior.
Ridiculo que cancelen series practicamente recien relanzadas hace un año o dos, con apenas 20 números o menos
Watchmen la «cancelaron» a los 12 números y nadie (a no ser que seas directivo de DC) se queja por ello. Lo que quiero decir, desde hace muchos años ha habido muchas voces en contra de la numeración serializada bruta.
El propio Peter David defendió en su día que las series deberían empezar con un nuevo número uno cada vez que empezase un nuevo equipo creativo -es decir, en lugar de unos Cuatro Fantásticos con sus 600 y pico números, un volumen con los 4F de Byrne, otro con los de DeFalco, otros con los de Waid, otro con los de Millar, otro con los de Hickman..)
En Dark Horse, Mignola ha confeccionado el Universo de Hellboy no como una serie regular, sino como una sucesión de series limitadas perfectamente independientes que a la suma conforma una serie global
Con esto quiero decir que no hay una forma «buena» y otra «mala» de entender la numeración y que por parte de Marvel lo que hacen es ser fieles a sus intenciones de hacer las series accesibles para lectores nuevos y viejos por igual.
¿Cuántas veces hemos leído lo de «quiero subirme al carro de esta serie, pero no se por donde empezar»? Ahí tienes tu número uno. ¿Y lo de «quiero dejar la serie porque ya sigo demasiadas, pero si me bajo ahora se me queda la historia a medias»? No pasa nada, en dos meses acaba el volumen con la historia del guionista y podrás bajarte del carro sin quedarte a medias