41 Comic Barcelona – Primeras Impresiones

Ayer empezó el 41 Comic Barcelona. Esto es lo que nos pareció el primer día.

Es primavera en Barcelona. Tenemos sol, buen tiempo, días más largos y el evento comiquero más importante del sur de Europa abre sus puertas.

La edición del año pasado buscó restablecer puentes y complicidades entre los diferentes actores de este medio y supuso el regreso a la normalidad (si es que eso existe) tras la pandemia.

Manuel Romero y Bartolomé Seguí

Este año, la «normalidad» se parece más a la que disfrutábamos en los años preCovid. Ha supuesto una mayor presencia de autores extranjeros que junto con el elenco de autores nacionales presentes han permitido lucir un gran cartel. Este primer día hemos podido ver, entre muchos otros, a James Tynion IV, Alfonso Font, David Rubín, Bartolomé Seguí, Jorge Jimenez, Chip Zdarsky, Enrico Marini, Paco Hernández, Manuel Romero, Daniel Torres, Lea Murawiec o Zerocalcare firmando, dando entrevistas, charlando y/o saludando a amigos y conocidos.

El palmarés refleja la riqueza de obras que hemos podido saborar este año. El nivel ha sido tal que auténticos comicazos como In o El Fuego se han quedado a las puertas de premio. Podéis ver la lista de premiados al completo en el siguiente enlace.

comic barcelona 41
Los premiados

Destaca el emotivo discurso de la lleidatana Trini Tinturé al recibir el Gran Premio Comic Barcelona que ha sido amenizada por un animador social en potencia, el nieto de la propia autora.

También merece mención especial Manuel Romero que ha sido premiado como mejor autor novel a sus casi sesenta años. El autor posee una trayectoria sólida como pintor e ilustrador pero ha realizado su incursión en el mundo del cómic a través deGoya Saturnalia. En su discurso ha ironizado sobre el contraste entre su edad y experiencia en el cómic.

comic barcelona 41
Cocktail de los premios

La composición del palmarés de este año demuestra la versatilidad de obras y la salud de un medio que no deja de sorprender por su innovación.

Por otra parte, la mañana ha sido de reencuentros, ha ido arrancado lentamente (la cafetera iba a tope a primera hora) y, acompañados de las inevitables escuelas y de los medios de comunicación generalistas, se ha ido convirtiendo lentamente en lo que se espera del certamen más importante de España y uno de los tres principales de Europa. Los stands se disponían a recibir a sus compradores y curiosos, las sesiones de firmas empezaban a presentar sus típicas colas.

comic barcelona 2023
David Rubín

Otro aspecto destacado de esta edición han sido las exposiciones. A diferencia del año anterior han sido bastante completas y generosas, daban pie a poder pasar un buen rato revisando y repasando originales. Espectacular la que homenajeaba al cineasta vasco Álex de la Iglesia con storyboards y dibujos del que fue autor de una tira de cómic en sus inicios. También hemos podido disfrutar de deliciosos originales de Josep Escobar de la que fue su más célebre creación, Zipi y Zape, de David López y del apabullante y genial Daniel Torres. Inevitable referirse a la que homenajea al eterno Carlos Pacheco. Además de otras muestras que se detallarán en el artículo de cierre del comic Barcelona… pero os podéis hacer una idea más detallada en el siguiente enlace.

Comic Barcelona 41
Detalle de la exposición de Álex De La Iglesia

El Comic Barcelona también sirve para hablar con autores, editores y expertos en el medio. Para conocer más cosas de sus carreras y que nos expliquen sus proyectos. A riesgo de hacer unos adelantos indeseados, aquí os dejamos algunas muestras fotográficas de estos encuentros. No os perdáis el encuentro entre Tristán Cardona y el genial Alfonso Font

Alfonso Font

…y las confidencias que nos ha hecho James Tynion IV. Próximamente en Zona Negativa.

Comic Barcelona 2023
James Tynion IV

En definitiva. El Comic Barcelona ha vuelto y parece que ha recuperado músculo y ganas. Solo estamos al final de la primera jornada, pero como decíamos al principio, parece que esta edición permitirá recuperar aquellos elementos que tanto caracterizan al evento e incorporar los cambios inevitables que suponen los nuevos tiempos.

Nosotros os lo seguiremos contando…

Salut!

Artículo anteriorQuestion vol. 3: Bienvenido a Oz
Artículo siguienteMarvel Gold. Excalibur 1
Nací en Lleida (1976) y vivo en Sant Feliu de Llobregat. Estudié Psicología y luego tres años en la Escola Joso. Biciclista, cafetero, comiquero, radioyente, aficionado a la Nba.
Nací en mayo del 68 en París. Viví toda mi infancia en Menorca. Ahora soy de Barcelona. Trabajo como reportero de informativos de TV. Leo cómics desde siempre y no podría vivir sin: Tte. Blueberry, The Spirit, Locas, Gil Pupila, Los profesionales, Mort Cinder, Rip Kirby, El eternauta, Comanche, Conan the barbarian, Monster, Spirou de Franquin, Prince Valiant, Los Escorpiones del Desierto, Tintín, todo Johnny Craig de EC… Mi grupo es la Velvet Underground, soy muy de Los Planetas, Pink Floyd, Adrià Puntí y Sigur Ros. Me encanta el blues. Leo básicamente Serie Negra, sé preparar café y entiendo de fútbol.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
5 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Eddie Brock
Eddie Brock
Lector
2 abril, 2023 10:52

No me gusta eso de que cuando entras ya no puedas volver a salir. Sobre todo si vas con niños pequeños. Por lo demás bien.

TheQuestion
TheQuestion
Lector
2 abril, 2023 15:16

Yo lo he visto de capa caída. Sin los nombres potentes de otros años y cada vez con menos público. Avilés sin ir más lejos les pasa la mano por la cara. Tampoco me gusta la poca claridad de los nuevos asesores. Es lo de la mujer del César y aquí, tiene pinta de fumar y hablar a los hombres de tú. El mangoneo de esta nueva etapa se ve a años luz.

TheQuestion
TheQuestion
Lector
En respuesta a  Román de Muelas
4 abril, 2023 1:02

Lo que quiero decir es que Zerocalcare ha venido más veces y James Tynion y Chip Zdarsky, sin desmerecer su trabajo, no son los autores que te hacen coger un autobús o un tren desde la otra punta del país cómo sucedía en anteriores ediciones. En cambio veo Avilés y babeo al ver la lista de invitados. Sin olvidarnos de que el sistema de Ficomic para traer invitados es el lastre del Salón. No invitan a estos autores, las editoriales los proponen y ellos pagan una parte de los gastos. La iniciativa recae siempre en terceros.