ZNPodcast #212 – Tillie Walden in Slumberland

En el programa de hoy nos adentramos en la mente de la creadora de Piruetas, Un rayo de sol y Clementine... ¡Tillie Walden!

En el programa de hoy hablaremos de ciencia ficción, patinaje artístico, fantasía, road movies, muertos vivientes e incluso superhéroes. ¿Cómo es esto posible…?. Muy fácil. Porque nos vamos a adentrar en la mente de una de las autoras más inquietas y fascinantes de la última década: Tillie Walden.

Después de debutar en 2015 con El final del verano con sus sucesivos trabajos en Piruetas, Un rayo de sol y ¿Me estás escuchando?, Walden se ha metido a la crítica y al público en el bolsillo. En tiempos más recientes ha participado en el recopilatorio Wonder Woman: Black & Gold y ha ayudado a Robert Kirkman a expandir el universo de The Walking Dead con la trilogía de Clementine, un cómic basado en los videojuegos de Telltale Games de la franquicia.

¿De qué nos habla la obra de Walden? ¿cuáles son sus señas de identidad? ¿por qué debes leerla? Intentamos contestar todas estas preguntas en un podcast lleno de emociones, sentimientos y mucho arte. ¡No te lo pierdas!

Colaboradores: Igor Álvarez, Mònica Rex, Edu Sesé y Jordi T. Pardo.
Edición: Jordi T. Pardo
Publicidad: Mònica Rex y Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

ivoox-tillie-walden-zn-podcast

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reseña de Sola en el espacio, de Tillie Walden
Reseña de El final del verano, de Tillie Walden
Reseña de Piruetas, de Tillie Walden
Reseña de En un rayo de sol, de Tillie Walden
Reseña de ¿Me estás escuchando?, de Tillie Walden
Reseña de Clementine. Libro Uno, de Tillie Walden

Artículo anteriorMarvel Now! Deluxe. Ultimates 2 de Al Ewing. La Guerra de la Eternidad
Artículo siguienteLibro de las bestias, de Pep Brocal
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Madrileño desde 1991, en los estudios me fui por los números mientras en casa me quedaba con las letras. Me crie pidiendo al Círculo de Lectores con mi madre y oyendo a mi padre hablar de Marvel, siempre con una peli de Disney en bucle. Fui niño con Mortadelo, adolescente con Spider-Man y adulto con Garth Ennis. Intento descubrir una cosa nueva cada día, y vivo con la ilusión de guionizar un cómic, escribir un libro y tocar un instrumento, aunque al final suela quedarme viendo vídeos de gatos. En mis otros ratos libres participo en un podcast de cine, pero esa es otra historia.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Nacido en 1979 en Avilés y actualmente residiendo en Castro-Urdiales, soy licenciado en Filosofía con Máster en Gestión Cultural, durante un tiempo me dediqué a la crítica musical y ahora me toca con el mundo del cómic, mis dos grandes aficiones. Empecé leyendo en casa de mi primo a finales de los 80, poco después ya me convertí en un comprador compulsivo. Mis comienzos fueron con Daredevil y las colecciones de X-Men pero pronto pasé a Spiderman, Poderes Cósmicos, Vengadores, Image, todo Wildstorm, Vertigo... no hago ascos a ninguna buena historia venga de donde venga.
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments