
El viernes 13 de 2017 sirvió como punto de encuentro de varios estrenos del género del terror. Por un lado, tenemos a Feliz día de tu muerte, que se ha estrenado en pantalla grande en USA y que domina la taquilla en su primer fin de semana en cartelera. Por otro lado, dos de las principales plataformas de vídeo en streaming a nivel mundial, como son Netflix y Amazon Prime Video, han elegido esta fecha señalada para darle a los fans de las películas de miedo dos productos bien diferenciados. Amazon ha apostado por una miniserie de 6 episodios llamada Lore y Netflix por una cinta llamada
La caracterización de los personajes es bastante mala, sobre todo la del protagonista. La primera escena de la película me da la información de que Cole, personaje interpretado por Judah Lewis, tiene miedo. La segunda también. La tercera más de lo mismo. La cuarta igual… Vale, me quedó claro ya con la primera escena. De este modo, ni la narración avanza, ni hay progresión dramática del personaje. El resultado es una pobre caracterización reiterativa hecha con brocha gorda que trata por estúpido al espectador. Y los elementos que salen en esas escenas están tan metidos con calzador, que sabemos que tarde o temprano volverán a salir en pantalla. Vean por ejemplo las escenas de la pésima clase de conducir y el coche deportivo del vecino. El chaval es un inútil pero seguro que, en el futuro, cuando haya vencido a sus miedos, cogerá ese coche y se marcará unas piruetas que ni Fernando Alonso sería capaz de hacer. ¿Sutilidad? Me parece que hoy no vino a clase.
Otro problema surge cuando las cinco personas que están haciendo el ritual en casa de Cole se ponen a perseguirlo. El espacio escénico de la casa no se aprovecha bien porque lo que podría haber sido una historia con tintes claustrofóbicos, se desvanece en el momento en el Cole puede salir y entrar de la casa sin problemas. Y lo que es peor, en vez de huir y pedir ayuda, es como si quedara misteriosamente atrapado alrededor de su casa. Esto es grave ya que vive en un barrio residencial y está rodeado de vecinos. Es un espacio abierto y para nada solitario. Por esto mismo, el uso y la verosimilitud del espacio escénico no es la correcta. Una vez más, el espectador debe de rebajar sus pretensiones y decirse para sí mismo que solo quiere echar un rato divertido y ya está. Y como dije antes, así sí funciona
Dicho todo esto, sí que quiero rescatar algún elemento positivo en el guion. Brian Duffield, el guionista del filme, coge elementos típicos y tópicos del género y les da una vuelta de tuerca. En cierto modo, la película funciona como una especie de La revancha de los novatos gore, ya que Cole es un completo nerd que es atacado por los personajes prototípicos de lo que se considera cool en USA: la animadora, el capitán del equipo de fútbol americano, la niñera sexy… También destaca el hecho de que habitualmente en las películas de terror, suele haber un asesino que va matando a varias víctimas. En cambio, aquí tenemos a cinco potenciales asesinos contra una víctima. Precisamente, las muertes son lo más disparatas posibles. Otro elemento que me gustaría destacar es que la película incide en un concepto muy interesante pero poco explotado hoy en día debido a su polémica. No es ni más ni menos que la identificación de lo malo con el género. Es decir, en la mayoría de las películas los malos son los hombres al igual que en el juego que Cole y la niñera mantienen sobre la lucha ficticia entre un equipo intergaláctico imaginario contra una amenaza malvada. Pero, de hecho, aquí el malo no existe, sino que en realidad lo que hay es una mala. En los últimos tiempos ha habido una evolución en el rol de la mujer como heroína, pero en cambio apenas está explotado el terreno de villana. Aquí se hace con bastante gracia y se ironiza sobre el tema. Por otro lado, son impagables el dardo envenenado que le tiran a HBO y la referencia a Mad Men.
Como conclusión, me gustaría comentar que
Dirección - 5
Guion - 5
Reparto - 6.5
Apartado visual - 7
Banda sonora - 5
5.7
Pasable
La propuesta de comedia terrorífica de Neftlix se deja ver sin más pretensiones. Véala por la noche y en compañía de alguien.
Gracias por la crítica Giovanni. Yo la vi hace una semana en Netflix atraído por la curiosidad de las recomendaciones del propio sistema y me llamó mucho la atención el trailer. Está claro que es una película con muchas imperfecciones, pero yo la disfruté bastante, especialmente por esa épica del nerd, quizás no tan explorada en niños y sí más en adolescentes, y por Bella Thorne, que está estupenda, así como el niño protagonista. Por no hablar de la escena final, que es un completo despiporre. En fin, tiene momentos muy divertidos, y está claro que no tenía ningún tipo de pretensiones ni aspiraciones, por lo que yo la recomendaría para esos momentos de fin de semana aburridos frente al sofá y no sabes qué puedes ver.
Gracias a ti, Cristian.