Dirección:Alejandro Amenábar Guión:alejandro Amenábar Dirección de Fotografía:Daniel Aranyó MúsicaRoque Baños Reparto:Ethan Hawke, Emma Watson, Aaron Ashmore, Devon Bostick, David Thewlis, Dale Dickey, Aaron Abrams, Adam Butcher, David Dencik, Kristian Bruun, Matija Matovic Mondi, Janet Porter, Goran Stjepanovic Duración:106 min Productora:Coproducción España-Canadá; MOD / Himenóptero / First Generation Films / Telecinco Cinema País:España
Después del giro hacia el drama que supusieron la exitosa Mar Adentro y la muy reivindicable Ágora el célebre y prestigioso director español de origen chileno, Alejandro Amenábar, vuelve al género que le dio la fama con sus tres primeros films, Tesis, Abre los Ojos y Los Otros, el thriller, aunque evidentemente acercándose más al terror de este último, su magnífico debut internacional con la australiana Nicole Kidman como protagonista. Regresión llega seis años después del estreno del último largometraje de su autor, durante este tiempo ha coqueteado con los videoclips o los cortometrajes con vocación publicitaria y se ha dedicado a escribir el guión de este proyecto internacional (aunque con capital principalmente español) y rodado en inglés del que comenzó a hablarse oficialmente a principios de 2014 cuando salió a la luz que los protagonistas de la cinta serían el estadounidense Ethan Hawke (Training Day, Boyhood) y la británica Emma Watson (la saga Harry Potter, The Bling Ring). Tras un tibio recibimiento por parte de crítica y público cuando inauguró el último Festival Internacional de San Sebastián, la rocambolesca odisea que supone su estreno en Estados Unidos, el éxito en la taquilla española en su primer fin de semana a pesar de la polémica con ese euro de más que cobran por las entradas para verla en las multisalas propiedad de Cinesa y lo poco que ha convencido en líneas generales al público, en Zona Negativa hemos podido ver ya la última película de uno de nuestros directores más reputados. A continuación hablaremos tanto de sus virtudes como de sus defectos como de los aciertos y fallos de Alejandro Amenábar a la hora de abordar esta muestra de cine de terror con trasfondo satanista y conspiranoico inspirado en hechos reales que supuestamente tuvieron lugar durante los años 80 y 90, en palabras del mismo cineasta.
Regresión narra la investigación por parte del detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) de un caso en Minnesota durante el año 1990 en el que una joven llamada Ángela (Emma Watson) confiesa haber sufrido abusos sexuales a manos de su padre John (David Dencik). Gracias a la incorporación de un psicólogo, el Doctor Raines (David Thewlis), especializado en realizar a sus pacientes regresiones para recuperar recuerdos que la mente ha desechado de manera involuntaria y la obsesión por la investigación de Kenner poco a poco los implicados en la agresión a la que fue sometida Ángela comienzan a añadir valiosa información sobre el caso en el que una supuesta secta satánica parece ser el núcleo central de una extraña conspiración. Estas son las cartas con las que juega Alejandro Amenábar a lo largo de los 105 minutos que dura su sexto y esperado largometraje, nada nuevo en el horizonte dentro de las cintas sobre sectas satánicas que tuvieron su filón en la década de los 70 con todo tipo de producciones tanto en el seno de Hollywood como en el cine más underground y de Serie B dentro del terror. Por desgracia el regreso del cineasta español no está a la altura de su talento y no sólo porque un proyecto como Regresión es una obra considerablemente menor e impersonal dentro de su filmografía, sino también porque después de una hora de metraje más que digna su guión comienza a dar continuos bandazos narrativos tan improbables como mal ejecutados que cierran de manera deficiente un film que no pasa de entretenido y agradable de visionar.
Como era de esperar desde el primer minuto de metraje en Regresión se deja notar la mano de un director que sabe demencialmente bien lo que está haciendo, al menos en el apartado técnico de la cinta. El español controla con pericia el tempo de suspense y las continuas revelaciones que poco a poco van dando pistas sobre el caso que investigan el detective Kenner y sus colaboradores, consigue afianzar una atmósfera mórbida, amenazante, palpable, rodando paisajes de la América profunda devorados por la oscuridad y un mortecino ambiente que llega hasta al rincón más recóndito de todas y cada una de las casas de esa lacónica comunidad ofreciendo una deuda más que notable con la visión que da de su Maine natal el escritor estadounidense Stephen King en su obra literaria. La poderosa impronta del realizador de Luna se deja notar en pasajes como los que abordan las regresiones a las que son sometidos distintos personajes, la escena de «la visita sexual» en el dormitorio o ese tour por el granero del personaje de Ethan Hawke (qué gran uso de la grabadora y la voz en off tanto aquí como en el resto del film) en el que da lo mejor de sí mismo como narrador regalando el que es el momento álgido de la película. Esa congregación de encapuchados de rostros pálidos y sonrisas dementes son expuestos en pantalla con un acierto mayúsculo, remitiendo tanto a La Semilla del Diablo (Rosemary’s Baby), de Roman Polanski como a Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick, y transmitiendo una sensación impía que se agarra a la piel de un espectador en continua tensión asistiendo a rituales inhumanos de perversión y sadismo.
Por desgracia cuando Alejandro Amenábar lo tiene todo para rematar un proyecto impersonal y genérico pero sugerente y bien ejecutado gracias a su valía como realizador, conduciendo sabiamente a un grupo de actores encabezados por unos resueltos Ethan Hawke y Emma Watson que en ocasiones se ven eclipsados por la excelente labor de secundarios como David Thewlis, un soberbio David Dencik (que ya dio buena muestra de su talento en Serena, de Susan Brier) o Dale Dickey y tejiendo un guión que sin ser un dechado de originalidad (la sombra de la primera temporada de True Detective de Nic Pizzolatto y Cary Joji Fukunaga es alargada, demasiado) va poniendo cuidadosamente y con coherencia sus piezas sobre el puzzle que es la trama, en la media hora final de metraje la escritura de la película empieza a tambalear alarmantemente sin motivo aparente, forzando situaciones, añadiendo apuntes considerablemente reprobables (lo del anuncio publicitario para justificar lo que concierne a las regresiones da un poco de vergüenza ajena) y teniendo que explicar giros ininteligibles por medio de unos diálogos expositivos por parte de los personajes con los que el cineasta trata de explicarnos situaciones que apelan a la incoherencia, lo improbable y deficiente. Cuando llegamos al final del metraje descubrimos que había un motivo para que Alejandro Amenábar perdiera las riendas de la narración y este era llegar al mensaje final (sensato y remarcable) un claro ejemplo de «el fin justifica los medios» que desvirtúa los aciertos argumentales que hasta ese momento habían despertado el interés de un espectador que después de las incontables idas y venidas de las que se hacen uso para despistarlo se entrega definitivamente al agotamiento con una serie de distintos finales, para cerrar todas las tramas, que convierten en plomizo lo que antes tenía buen ritmo y adecuado desarrollo.
Aunque con Regresión ha vuelto a sus orígenes poco de la autoría de Alejandro Amenábar puede vislumbrarse en su última producción (casi nada tiene que ver el clasicismo deudor del Jack Clayton de Suspense (The Innocents) y el Peter Medak de Al Final de la Escalera (The Changeling) visto en Los Otros con el estilo de la cinta que nos ocupa) no pudiendo decir lo mismo de su profesionalidad como artesano al servicio de un proyecto de género que en la mayor parte de su metraje luce una puesta en escena, un reparto y un diseño de producción que poco tiene que envidiar al de muestras americanas adscritas al cine de intriga o terror. Pero esa recta final en el que el cineasta se entrega como escritor (en más de un momento se echa de menos a Mateo Gil en labores de co guionista) a un caótico «todo vale» empañan los meritorios aciertos que los dos primeros tercios de la obra habían planteado, sin llegar en ningún momento a la excelencia, pero ofreciendo entretenimiento consistente y de degustación agradable. El resultado es una obra menor dentro de la filmografía de Amenábar, una pieza tan entretenida como olvidable que no está a la altura de uno de los mejores cineastas que ha dado el cine europeo en sus últimos veinte años aunque aborde temas interesantes como el extremismo religioso, el miedo o el poder de la manipulación. Puede que elaborar un poco más el guión y sobre todo su resolución nos hubiera ofrecido una pieza más destacable con la que Amenábar viera definitivamente abiertas las puertas de Hollywood para comenzar una nueva carrera al otro lado del charco, pero por ahora sólo nos queda esperar a que su próximo trabajo, independientemente del género al que se adscriba, nos devuelva a uno de nuestros autores más reivindicables.
#ZNCine – Crítica de Regresión, de Alejandro Amenábar
#ZNCine – Crítica de Regresión, de Alejandro Amenábar
2015-10-09
Juan Luis Daza
Dirección - 6.5
Guión - 5.5
Reparto - 6
Apartado Visual - 6.5
Banda Sonora - 6.5
62
6.2
Esperado regreso de Alejandro Amenábar a la dirección que no cumple todas las expectativas depositados en él. Entretenida y poco destacable cinta de suspense sobre el miedo y la manipulación.
Mi mujer fue ayer con amigas a verla, me dijo que no valió el esfuerzo para no quedarse dormida… Ademas del euro extra de Cinesa!!
Asi que ya tengo claro que me la voy a ahorrar…
frankbanner49
Lector
9 octubre, 2015 11:06
¿amenabar en modo shamalyan?(antes de lo de LA VISITA,aclaro). 🙂
Jack Knight
Lector
9 octubre, 2015 12:50
Pues pensaba ir hoy porque soy incondicional de Enma Watson (sí, soy generación Harry Potter), pero con las críticas tan tibias y lo caro que esta el cine creo que me lo voy a ahorrar.
Damián González
Lector
9 octubre, 2015 18:02
Pues a mí me ha gustado, pero hay que reconocer que la parte final flojea bastante.
JauriJauriJauri
Lector
16 octubre, 2015 9:34
yo me aburrí muchísimo durante todo el metraje
1781,105 queries. 1,105 segs
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
JSESSIONID
session
Used by sites written in JSP. General purpose platform session cookies that are used to maintain users' state across page requests.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
_gat
1 minute
This cookie is installed by Google Universal Analytics to restrain request rate and thus limit the collection of data on high traffic sites.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Gracias Juan Luis por tu critica.
Mi mujer fue ayer con amigas a verla, me dijo que no valió el esfuerzo para no quedarse dormida… Ademas del euro extra de Cinesa!!
Asi que ya tengo claro que me la voy a ahorrar…
¿amenabar en modo shamalyan?(antes de lo de LA VISITA,aclaro). 🙂
Pues pensaba ir hoy porque soy incondicional de Enma Watson (sí, soy generación Harry Potter), pero con las críticas tan tibias y lo caro que esta el cine creo que me lo voy a ahorrar.
Pues a mí me ha gustado, pero hay que reconocer que la parte final flojea bastante.
yo me aburrí muchísimo durante todo el metraje