Desde hace poco de más de un mes se ha abierto la posibilidad de acceder al contenido de DC Universe Infinite desde diferentes países.
Algunos miembros de la redacción hemos tenido la oportunidad de entrar, disfrutar, navegar y saborear la extensión y profundidad de DC en nuestros móviles y tablets.
Nos hemos dado un garbeo por la aplicación de DC y os contamos nuestras impresiones.
Este paseo por DC Infinite lo hemos planteado en función de los apartados con los que cuenta la aplicación. Intentamos ser exhaustivos, pero también os invitamos a que nos planteéis vuestras dudas y preguntas por si hay aspectos que no han quedado claros o que queráis que profundicemos.
Planes de contratación.
Vamos a los básico. Estamos hablando de una aplicación que se puede instalar de forma gratuita a través de Apple Store o Google Play. Una vez instalado podemos saborear durante siete días de prueba gratuita qué trata. Pasados los siete días hay que contratar un plan de los dos que se nos proponen… o renunciar.
Por un lado, tenemos el plan básico que se puede contratar mensualmente (6,99 €) o anualmente (69,99 €). En este plan podemos acceder a un catálogo de 27.000 cómics y acceso a los 6 meses de ser lanzados en papel.
El plan Ultra (84,99 € descuento incluído) supone acceder a 32.000 cómics (prácticamente todo el catálogo de DC) y tener acceso a los cómics un mes después de que se hayan publicado en papel. Este pack solo se puede pagar anualmente.
La diferencia entre el catalogo del pack Básico y el Ultra son cómics Vertigo, Black Label y Collected Edition.
El plan Ultra también supone un comic gratuito coleccionable a elegir entre una serie limitada de novedades.
Ambos packs tienen descuentos y eventos de acceso exclusivo. Se supone que los del paquete Ultra incluyen los del pack básico.
El contenido de ambos planes está en inglés exclusivamente. Se puede descargar para leer desde la aplicación offline.
Home
El index o la Main Activity está muy bien pensada. Lo que vemos es un fragmento arriba que se puede deslizar con distintos banners para cosas que nos puedan llamar la atención. Cosas como el nuevo Absolut Superman, la nueva serie de Two Face y distintas novedades interesantes. Justo debajo de esto siempre estará los números que te has dejado a medias y que aparece con el título de Dive back in.
El primer desplazamiento hacia abajo añade dos cosas más: los cómics DC Go!, que son aquellos digitales originales que se publican en exclusiva en esta aplicación (os recomiendo Nothing Butt Nightwing y Renaissance of Raven), y encima los cómics que se han publicado recientemente o con más lecturas del plan Ultra. Si no tenéis ninguna suscripción, en los cómics de la parte de DC Go!, tenéis tebeos gratuitos chulos además de los webcómics, como All-Star Superman y Supergirl: Woman of tomorrow.
Si seguimos desplazándonos hacia abajo veremos contenidos que son temporales, estos se van actualizando cada una cantidad de tiempo indeterminada que es situacional. Pueden ser cómics navideños, centrados en un personaje o de temáticas parecidas. Aquí vemos cabeceras centradas en este año o en el nuevo sello editorial de DC All In
Para fijarnos un poco en la competencia, con Marvel Unlimited también tenemos un Home estructurado en distintos fragmentos en forma de lista vertical, con desplazamiento dentro de cada apartado de forma horizontal (un List View con elementos desplazables por fragmentos), pero más centrado cada uno en las novedades y actualizaciones semanales de lanzamientos.
Antes de pasar a la siguiente actividad de la barra de navegación inferior, tenemos que tener en cuenta una cosa si sois usuarios de IOS. Sí tenéis un bug por el que no podéis ver las portadas que se muestran en esta sección, lo que tenéis que hacer es cambiar el idioma de vuestro dispositivo a inglés, de esa manera se os arreglará al reiniciar la aplicación el problema de no ver las portadas.
Comics
Sí, hay un apartado que se llama Comics. En este apartado tenemos multivesos enteros. Todo el catálogo disponible de DC comics. Todo es Todo. Agrupado por colecciones, la aplicación nos lo presenta con un orden propio, seguramente basado en el resultado algorítmico de preferencias en las búsquedas de los usuarios y novedades.
El apartado tiene su obligada función, además de un buscador donde se muestra las tendencias de los usuarios, para filtrar a partir de una serie de categorías, una vez dentro se puede filtrar marcando una o más opciones:
Eras.
Que se divide en:
o Golden Age
o Silver Age
o Bronze Age
o Modern Age
o New 52
o Rebirth
Top carachters:
Que se divide en:
o Aquaman
o Natman
o Cyborg
o Flash
o Green Lantern
o Harley Quinn
o Joker
o Robin
o Supergirl
o Superman
o Wonder Woman
Artists:
o Amanda Conner
o Becky Cloonan
o Darwyn Cooke
o Frank Quitely
o Greg Capullo
o Ivan Reis
o Jill Thompson
o Jim Lee
o Joelle Jones
o Kelley Jones
o Mike Parobeck
o Paul Pope
o Rick Burchett
o Tim Sale
o Tony Harris
Writers
o Brian Michael Bendis
o Dan Jurgens
o Devin Grayson
o Frank Miller
o Gail Simone
o Garth Ennis
o Geoff Johns
o Grant Morrison
o Greg Rucka
o James Tyinion IV
o Judd Winninck
o Mark Waid
o Marguerite Bennet
o Marv Wolfman
o Scott Peterson
o Scott Snyder
o Tom King
o Ty Templeton
Imprints:
o DC Go!
o DC Black Label
o DC Comics
o Vertigo
o Young Animal
Date Range:
Donde podemos filtrar por fechas
Trending:
Donde solo podemos marcar la opción In the last month.
Art Style
Donde solo podemos marcarla opción DC Manga
Una vez marcamos los filtros los comics se nos presentan agrupados por colecciones. Por ejemplo, su marcamos a Greg Rucka como autor nos aparecen agrupado sus comics por Detective Comics, Batman, Wonder Woman, etcétera.
Se pueden combinar los filtros. Por ejemplo, podemos marcar Batman, Silver Age y el resultado serán los comics en los que aparece el personaje durante la Silver Age.
El orden de lo que se nos presenta en pantalla también lo podemos ordenar por fecha de publicación o por orden alfabético.
En el apartado superior de Comics tenemos un menú con las siguientes opciones.
DC Go!
En el que podemos ver comics de DC agrupados bajo esta etiqueta (principalmente comics juveniles). Este apartado tiene sus propios filtros como Discover o Start Here.
Storylines
En este apartado podemos ver los cómics agrupados en sagas de personajes, arcos argumentales, series limitados y números especiales. Este apartado tiene sus propios filtros como Discover o Start Here.
Por ejemplo, Superman: Lost, Peacemaker Die Hard!, Green Arrow Year One, Nice House on the Lake… y un inacabable etcétera.
Get to know!
Aquí nos agrupan todas las etapas, colecciones y series limitadas por personaje. Si te quieres dar un atracón de Hawkman. Entras aquí y buscas el apartado del personaje. Están Lobo, Guy, Lois, Steel, Nubia, Bane, Mera, Superman…
Este apartado tiene sus propios filtros como Discover o Start Here.
Showcase
Este es un apartado que viene a ser como una fiesta del cómic. Con sagas agrupadas por personaje, autor, miniserie, etapas de autores, recopilaciones anuales, recopilaciones por género, antologías, iniciativas, eventos, premios Eisner, las preferencias de algunos autores… es inacabable. Este apartado tiene sus propios filtros como Discover o Start Here.
Search
El buscador no está tan bien implementado como la sección de Comics, que tiene muchas capas de profundidad. Es más, la sección de búsqueda y la que esta aplicación llama cómics, es en realidad una única vista/sección en Marvel Unlimited. Donde se ve que con el nombre de Search tiene una disposición parecida a la sección cómics que hemos visto arriba, totalmente entomológica.
Ahora sí, al llegar a la vista Search de DC Infinite lo que vemos en un buscador, un color oscuro y ya está.
Ahora, en la búsqueda es capaz de discernir por resultados si estamos buscando a un miembro del equipo creativo, a un personaje o un cómic específico. En el caso de buscar a un guionista o dibujante lo que encontraremos son los distintos cómics donde sale acreditado, ordenado por el primer número de esta.
Para el caso de un personaje o una historia, lo que tenemos es un orden especifico en cuestión de prioridad, siendo primero los artículos de storylines. Pasamos justo abajo a los cómics coincidentes, pero los números individuales, no las cabeceras.
Luego las series de cómics que coincidan con lo buscado con el título de «comic series», y por último los artículos de «Get to know» y los «Showcase», así como aquellos artículos de información o escaparates de eventos, las secciones de las que hablamos antes en la pestaña «Comics».
My DC
Esto es la sección que hace referencia a tu perfil personal, el nombre era bastante explicativo. Tenemos nuestra imagen de perfil, nuestro usuario y la información que hayamos puesto, así como desde cuando somos miembros. Vemos una pestaña que pone «Inbox», en esta llegarán los mensajes. Estos mensajes se podrían hacer gracias a la pestaña more que veremos más tarde, donde puedes compartir tu perfil con otras personas. Esto ahora mismo sirve de muy poco, ya que la parte social parece ser todavía tarea pendiente.
Más abajo de la información del perfil en la pestaña principal, tenemos las últimas lecturas que hemos estado realizando con una barra azul para saber en que punto de la lectura nos hemos quedado.
Siguiendo, tenemos aquellas lecturas que hemos dejado en favorito. Primero las colecciones y luego los cómics, osea, los números específicos.
Por último, tenemos las series que hemos añadido en favoritos, no confundir con colecciones aunque pueda parecer lo mismo. Las colecciones también agrupan los crossovers y eventos por ejemplo, algo que es extremadamente útil para no perderte en los devenires editoriales. Terminamos esta sección con las listas, algo muy importante.
La listas nos permiten crear ordenes de números o agrupar distintos cómics, vamos lo que es una lista. Si sois varios usuarios en una misma cuenta, ya que sí permite compartir cuenta, esto será la manera más fácil de ordenaros los pendientes. Por ejemplo, aquí vemos una lista de lectura con mi apellido, lo que sería la mía.
More
En el apartado de las tres rallitas tiene los siguientes apartados:
Donwloads
Donde podemos acceder a los comics que nos hemos descargado en la aplicación.
QR Code
Donde tenemos el código QR asignado a nuestro usuario.
Settings
El apartado donde podemos configurar:
– Nuestra cuenta para editar el plan al que estamos suscritos.
– La calidad de la las imágenes de los comics que vayamos a leer, si queremos que solo mediante wifi, la memoria de nuestra navegación…
– Las descargas, la calidad de las mismas, el espacio usado, si queremos que solo se descarguen en wifi.
– Theme:
Donde podemos configurar si queremos pantalla de luz u oscura.
– Support:
Para contactar con la empresa o pedir ayuda.
-Legal:
Donde podemos consultar los términos del servicio desde un punto de vista legal.
– Privacidad:
El obligado apartado sobre la protección de datos
– Ad Choices:
Opciones de publicidad.
– Community.
Aquí tenemos acceso al Discord de la Comunidad de DC. Está en inglés y hay propuestas tan interesantes como un Trivia, como clubes de lectura, eventos exclusivos, etc.
– Shop
Se trata de un mero enlace a la tienda de la web de DC donde podemos comprar merchandising de todo tipo.
Pros:
– La aplicación supone una forma barata y fácilmente accesible a un catálogo enorme de cómics.
– La navegabilidad es comodísima.
– La manera de agrupar etapas permite enlazar lecturas de colección a colección.
– Facilidad de lectura.
– El escaneo es impecable en la mayoría de casos.
– Con el ultra se pueden acceder a los prólogos de las ediciones impresas.
Contras:
– Las búsquedas a veces dan resultados raros y no exhaustivos.
– La limitación que supone estar suscrito a un único idioma.
– Fuera de sagas o etapas concretas no permite una navegación argumental saltando de colección a colección.
– El bug de las portadas de apple con el idioma.
– La parte social está en pañales.
Y hasta aquí el tour por la aplicación que va a cambiar la manera de leer los comics de DC. Os invitamos a que nos planteeis vuestra dudas o preguntas.
Gracias por el reportaje. Me parece una opción muy interesante, más ahora que el tema de DC en España está en un momento de gran incertidumbre.
no solo es poder leer lo q por ahora no se está publicando…. si no leer todo lo que no se ha publicado.
gracias por comentar
32.000 comics para leer… en el móvil??
Se pueden leer en el móvil o en tablet. Tiene dos modos de lectura (es fácil pasar de uno a otro). Página por página o viñeta por viñeta. Yo me leí un número de Batman y Los Oustiders en el móvil sin problema en un momento de debilidad. En Tablet se lee muy bien.
Gracias por comentar