Los imprescindibles de mayo de Zona Negativa

1
4533

Siempre es arduo elegir las obras imprescindibles de cualquier mes, pero hacerlo en el que toca Cómic Barcelona se convierte en una tarea titánica por la enorme cantidad de novedades que publican las editoriales. Sin embargo, nuestras imprescindibles de mayo ya están aquí. Entre las que encontrareis un ansioso cómic de una autora española que se está forjando una solidísima carrera en USA a base de puro talento. También desde ese mercado nos llega el primer volumen de la recopilación de una de las mejores series que ha dado el cómic independiente estadounidense. Desde Japón os traemos una obra sobre un chico que acaba convertido en chica. Nuestra siguiente obra no lleva hasta el Pirineo catalán para conocer una historia de dos mujeres envueltas en misterio. Otra de nuestras recomendaciones es una de las series de superhéroes más divertidas de la historia llena de risas y puñetazos que noquean a cretinos. Además, podemos disfrutar al completo de las aventuras del tejón más famoso del cómic inglés. Nuestra siguiente parada nos lleva al renacido universo Ultimate para descubrir la familia de nuestro trepamuros favorito. Nuestra penúltima parada nos reencuentra con un autor responsable de renovar el cómic patrio. Finalizamos el viaje con un manga sobre futbol americano con el torrente de emociones que solo encontramos en los mejores Spokon.

Los imprescindibles de mayo de Zona Negativa

Imprescindibles de mayo.

El ansia.

Crave, de Maria Llovet; Norma.

¿Qué harías a cambio de conseguir a la persona que deseas? Y si una app fuera capaz de decirte cómo… ¿La usarías? ¿Independientemente de lo que te ordenase hacer?

Maria Llovet explora un terreno nuevo en esta obra de ciencia-ficción, bastante cercana a nuestra actualidad, el de una aplicación capaz de enseñarte los movimientos que necesitas para conseguir enrollarte con quien deseas. Ambientada en un campus universitario en el que se desata la locura y con las consecuencias que ello conlleva, realizando claras analogías que reflexionan sobre nuestra vida en los entornos digitales, la autora de obras como Loud! o Luna regresa a las librerías, sin dejar de lado sus características atmósferas de sexo y terror, con una tensión constante en toda la obra, así como su impresionante dibujo.

Bienvenidos al mundo de Beto.

Palomar, de Beto Hernandez; La Cúpula.

Palomar es la obra cumbre de Beto Hernandez. Es una saga que nos sitúa en un pueblo imaginario de Centroamérica, en el patio de los Estados Unidos, en un sitio fronterizo que es una mezcolanza de México, Nicaragua y Macondo. Allí viven, conviven, luchan aman y mueren una serie de personajes que representan a la raza humana, nos retratan a todos en lo más primario; en lo peor y, algunas veces, en lo mejor.

Beto Hernandez no ha ocultado nunca su querencia por lo escabroso, por lo turbio, por lo morboso, pero en Palomar le añade la ternura, la poesía y un profundo conocimiento del alma humana. Irregular, pero con muchos momentos de una calidad altísima y de una intensidad difícil de superar.

17 casi otra vez.

Dentro de Mari, de OSHIMI Shūzō; Milky Way Ediciones.

Promesa que no es hentai, aunque la paja mental os va a dejar traspuestos un buen tiempo. Con la mitad de tomos que Rastros de Sangre, obra que dejó a tres cuartas partes de la redacción de manga trastocada, Dentro de Mari nos trae el tropo del cambio de cuerpo que ya hemos visto en Your Name o películas como Este cuerpo no es el mío. Aunque conociendo a Oshimi-sensei, es seguro que no va a tirar por la comedia.

En el primer tomo veremos cómo el bueno para nada de Isao acaba inmerso en el cuerpo de la chica a la que persigue con la mirada (y no solo mirada) para darse cuenta de cómo de diferente es la vida de esa chica que idolatra. Ahora como Mari le tocará enfrentar a quienes le rodean y a él mismo, dentro y fuera.

Montañas herméticas.

Un oscuro manto, de Jaime Martín; Norma.

Tras unos últimos cómics en los que nos ha contado su vida y la de sus familiares, Jaime Martín cambia de registro para ofrecernos una historia rural de intriga y suspense que transcurre en el Pirineo catalán a principios del s. XIX. En esos parajes conocemos la historia de Mara, una anciana trementinaire, que recorre la zona ofreciendo sus remedios naturales cuando se encuentra con una mujer herida a la que le envuelve el misterio.

Una obra menos cercana que sus anteriores trabajos, pero igualmente interesantes que nos permite explorar desde un entorno cerrado temas universales como los prejuicios y el odio que generar quienes no quieren vivir siguiendo las convenciones.

Como es habitual el trabajo gráfico de Martín brilla gran altura tanto en lo narrativo como en lo puramente estético, especialmente el color que refleja la belleza y misterio del Pirineo.

Humor con licra ajustada.

Liga de la Justicia Internacional 1: ¿Algo que objetar?, de Keith Giffen, J.M DeMatteis, Kevin Maguire, Mark Askwith, David Levin y Mike McKone; ECC.

No, no estamos ante una redición… bueno, un poco sí, pero en realidad estamos ante la ansiada publicación de una de las más míticas etapas del grupo por excelencia del Universo DC. Y es que este tomo recupera material ya editado anteriormente en Grandes Autores, pero con la garantía de que llegará una segunda entrega hasta completar las ocho que van a conformar esta edición.

Una obra que demostró que no todo era oscuridad y drama en los cómics de superhéroes y supo tratar al género a través de la parodia y el humor, pero siempre con respeto. Una serie donde los personajes lo son todo y la forma en la que relacionan construye esta historia atemporal que regresa para cerrar una vieja cicatriz editorial.

Cuando un tejón salva el mundo.

Grandville. Integral, de Bryan Talbot; Astiberri.

A veces el cómic es una fiesta…

La serie creada por el británico Bryan Talbot es magnífica. En sus páginas une a un personaje carismático y atractivo como es el detective inspector Archibald LeBrock – una suerte de Sherlock Holmes sin ínfulas – con un entorno distópico asombroso, steampunk, animales antropomórficos, momentos de crítica política o social brillantes y todo construido con una narrativa magistral, con un arte esplendoroso.

Grandville es una de las mejores series de este siglo XXI y si a esto le unimos que el tomo integral, editado por Astiberri, es de muy buena factura nos encontramos ante un recopilatorio imprescindible.

A menos que tengan los cinco volúmenes de la primera edición, no lo pasen por alto porque estamos ante una obra realmente extraordinaria.

El Trepamuros ha madurado.

Ultimate Spider-Man 1, de Jonathan Hickman y Marco Checchetto; Panini.

El regreso del Universo Ultimate no podía ser de otra manera sino con Spiderman, y un planteamiento rompedor como lo fue en su versión original allá por el año 2000. Hoy, Jonathan Hickman asume la dirección de un proyecto con una apuesta arácnida que ilusiona, como en su momento lo fue de la mano de Brian M. Bendis.

La frescura de un concepto bien desarrollado nos ofrece a un Peter Parker con una familia y trabajo estables. Nuestro protagonista se comporta como un hombre adulto lo cual va a dar lugar un nuevo abanico de posibilidades que enriquezcan el legado de Spiderman. En definitiva, tenemos la oportunidad de disfrutar de una versión que siempre hemos querido para Peter, el eterno adolescente de Marvel.

Giallo en femenino.

Soy una asesina, de Pedro Arjona; Reino de Cordelia.

El Cubri fueron un colectivo de autores que revolucionó y renovó el cómic español durante la Transición tanto por su atrevida y rompedora experimentación gráfica como por ofrecer un tipo de historias que se alejaban de la ortodoxia del momento. Uno de los dibujantes que formaban El Cubri era Pedro Arjona que vuelve al cómic con Soy una asesina, una historia basada en la novela Desgracias personales de Carlos Pérez Merinero, uno de los autores míticos del policíaco español.

Desde un clasicismo gráfico que contrasta poderosamente con sus trabajos de juventud Arjona, pero que conecta a la perfección con una historia que respira lo mejor del policiaco más clásico nos sumergimos en una trama de atmósferas sórdidas y densas en la que las mujeres tienen un protagonismo inusual en el género.

¡¡28 42 64 AR AR AR!!

Eyeshield 21 (3 en 1), de INAGAKI Rīchiro y MURATA Yasuke; Planeta.

Si los demás pueden hacerse equipos de ensueño para deportes como el fútbol, ¿por qué no en el manga? Como juntar el dibujo de Kakizaki con el guion de Urasawa, o el dibujo de Murata de One Punch-Man con el guion de Inagaki de Dr. Stone. Espera… ¡eso ya ha pasado! Y para un manga sobre el fútbol con menos foot, el americano.

Conocido por su adaptación al anime, el manga que sorprendió en el Manga Barcelona 29 por inesperado, llega la edición 3 en 1 arremetiendo en carrera. Con un dibujo que deja placada la vista y unos personajes que marcan touchdowns solo con su presentación, se viene una serie para disfrutar de la temporada.

Los imprescindibles de Zona Negativa es un producto original de Zona Negativa. Coordinador: Diego García Rouco; Textos: Pablo GR, Diego García Rouco, Igor Álvarez Muñiz, Gustavo Higuero, Tristan Cardona y Juanjo Carrascón; Diseño Gráfico: Diego García Rouco.
Subscribe
Notifícame
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
warlock
warlock
Lector
27 mayo, 2024 13:46

Me sumo a la recomendación de la LJI. Si queda alguien que no la ha leído que no se lo pierda.