Los imprescindibles de enero de Zona Negativa

Habitualmente en enero no se publican grandes novedades ya que las editoriales han publicado sus platos fuertes de cara a las navidades. Sin embargo, en este primer mes del 2023 podremos leer los primeros pasos del trepamuros quinceañero más famoso, pasear por las oscuras calles de Hub City, tratar de resolver un misterio relacionado con una plaga de ranas, ver amanecer en las selvas de la América recién conquistada, descubrir el futuro que les espera a nuestras quelónidas favoritas, conocer los secretos de uno de los mangas del momento o descubrir la particular versión del dios del manga del personaje más famoso de Bram Stoker. Una selección con aroma a clásico que esperamos que os guste.

Imprescindibles de enero.

Realismo mágico en la selva.

Alvar Mayor 1, de Carlos Trillo y Enrique Breccia. Dolmen.

Algunas de las mejores puestas de sol del cómic mundial están presentes en estas maravillosas historias coloniales escritas por Carlos Trillo y dibujadas por Enrique Breccia. Alvar Mayor está protagonizada por un aventurero, desencantado y flemático, que hace de guía a los peores individuos por una selva amazónica inexpugnable que casi siempre acaba dictando sentencia de una manera implacable, justa y cruel. 

Los dos autores argentinos construyen una saga poscolombina, cocida a fuego lento y que potencia lo filosófico, lo mágico, lo moral y los maravillosos escenarios tropicales dibujados con mano maestra por el hijo de Alberto Breccia

Dolmen Editorial agrupará todos los episodios en tres álbumes, con todos los relatos, por orden cronológico, con los episodios iniciales y numerosos extras. Una maravilla. 

Un gran cómic conlleva su obligada recomendación.

Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1 1962-63, de Stan Lee y Steve Ditko. Panini.

Trepamuros, lanzaredes, Cabeza de Red… muchos han sido los sobrenombres con los que a lo largo de sus más de sesenta años de existencia se ha conocido al alter ego superheroico de Peter Parker, pero para nosotros siempre será Spiderman.  

Llegado al mundo en 1962, de la mano de Steve Ditko y Stan Lee, el arácnido convertía a la figura del adolescente con poderes en algo más que un mero sidekick, en un superhéroe por derecho propio, que además, se enfrentaba a los problemas propios de su corta edad mientras que lidiaba con una complicada doble vida. 

El Tío Ben, la Tía May, Flash Thompson… y un largo etcétera de personajes que hoy en día son historia del cómic USA eran presentados por primera vez en estas páginas que reeditan en un formato popular y repleto de interesantes extras las primeras aventuras del superhéroe de Marvel que lo cambó todo. 

Sobre drogas, ranas y detectives.

Los imprescindibles de eneroSaint-Elme 1, de Serge Lehman y Frederik Peeters. Astiberri.

En un enclave de montaña llamado Saint-Elme llegan un detective, Franck Sangaré y su colaboradora Mme. Ombre, buscando a Arno Cavaliéri desaparecido hace tres meses. Se encuentran con un clima más calurosos de lo habitual, una extraña plaga de ranas, una familia de nuevos ricos – los Sax – que está dinamitando el orden establecido y los habituales trapicheos de los traficantes de droga del lugar. Franck tropieza una y otra vez con enormes dificultades y Mme. Ombre no consigue contactar con el otro hermano detective, Philippe Sangaré, para que les saque del atolladero…  

Saint-Elme es una serie francesa, escrita por Serge Lehman y con el arte sublime de Frederik Peeters que consta de tres álbumes y ya está anunciado el cuarto. Astiberri presenta los dos primeros capítulos en un primer volumen integral. Espectacular. 

Un manga sobre la creación de manga.

Look Back, de FUJIMOTO Tatsuki. Norma Editorial.

El éxito de Chainsaw Man ha posibilitado que en muy poco tiempo Norma Editorial haya publicado el grueso de la producción de este joven mangaka. El pasado año ya vieron la luz en nuestro país sus recopilatorios de relatos cortos y la presente Look Back, una historia autoconclusiva muy alejada del tono gamberro de otras propuestas de Fujimoto.  

Esta obra se recupera ahora en un tiempo récord en formato kanzenban y cartoné después de haber sido editada en rústica previamente. Una oportunidad inmejorable para disfrutar de este slice of life centrado en la relación de dos jóvenes, su pasión por el manga y su obsesivo afán de superación.  

Un manga sobre el mismo hecho de la creación del manga, con una historia que guarda más de una sorpresa y un subtexto de lo más sugerente. 

El Rey de los Vampiros según el Dios del Manga.

Don Drácula, TEZUKA Osamu. Planeta Cómic.

En Planeta Cómic siguen con su intención de recuperar absolutamente toda la bibliografía del Dios del Manga en su Biblioteca Tezuka. Este mes es el turno de la peculiar Don Drácula, una versión alocada y totalmente apócrifa del famoso personaje creado por Bram Stoker a finales del siglo XIX.  

Tezuka nos propone una historia de corte humorístico que narra las aventuras del Conde Drácula en Tokio junto a su hija Chócola y su fiel sirviente Igor. El Rey de los Vampiros tendrá que lidiar con la peculiar idiosincrasia tokiota y con el regreso del profesor Helsing dispuesto empeñado una vez más acabar con él… ¡si las hemorroides se lo permiten! 

Una obra menor de Tezuka que, sin embargo, nos arrancará más de una sonrisa. 

El valor de la acción.

Question 1, de de Dennis O’Neil y Denys Cowan. ECC.

The Question de Dennis O’Neil y Denys Cowan es una obra cargada de pesimismo, es un círculo narrativo, con un aspecto visual que se atraganta de primeras, cargada de historias rudas, ásperas y espesas, que no dejan espacio para sentir esperanza alguna. Question emociona y asquea al lector por ser capaz de llevarlo por senderos muy oscuros y tenebrosos, sin posibilidad de ver un atisbo de luz al final del túnel. Su prosa y dibujo rasga al lector y le empuja a plantearse seriamente aspectos de la vida que tal vez hasta ese momento nunca habían requerido tiempo en su cabeza. Question duele en el alma. Question se mete muy dentro y anida para no irse nunca.  

Un futuro oscuro para las tortugas.

Las Tortugas Ninja: El último Ronin, de Kevin Eastman, Peter Laird, Tom Waltz, Ben Bishop, Esau Escorza e Isaac Escorza. ECC.

La resurrección de las Tortugas Ninja en el mundo del cómic, por parte de IDW, no trajo más que cosas buenas. Además de recuperar a sus fantásticos protagonistas se hizo ofreciendo historias adultas más cercanas a las originales, contando con Kevin Eastman (uno de sus creadores), nutriendo la nostalgia pero dando una coherencia a su relato que nunca tuvo. Ahora han ido un paso más allá retomando una idea que Eastman y Peter Laird tuvieron años antes, llevarnos a un futuro donde solo uno de ellos ha sobrevivido. Él será El último Ronin y tendrá que vengar a sus hermanos en una ciudad atrapada por el crimen. Un sensacional tomo que recopila la miniserie publicada recientemente por ECC al completo.

Créditos: Los imprescindibles de Zona Negativa es un producto original de Zona Negativa. Coordinadores: Raúl López y Diego García Rouco; Textos: Diego García Rouco, Tristan Cardona, Jordi T. Pardo, Gustavo Higuero, Igor Álvarez Muñiz y Raúl Gutierrez; Diseño Gráfico: Miguel Ángel Crespo.
Artículo anteriorNovedades Moztros enero 2023
Artículo siguienteBaki the Grappler 1, de ITAGAKI Keisuke
Nacido en Barakaldo en 1977 donde sigo viviendo. Descubrí los cómics en una librería de barrio con Tintin, Asterix, SuperLopez y los personajes de Ibáñez. En 1989 descubrí los superheroes de la mano de Stern y Buscema con el numero 73 de la edición de Forum de Los Vengadores. A estas lecturas se fueron incorporando la novela gráfica y el manga, de los cuales, a diferencia de los superheroes, nunca me cansé. Todavía sueño con ser agente Espacio-Temporal y de Planetary, con visitar mundos de fantasía con el señor T., Philemon, Lord Morfeo, Arale y Thor. Viajar con Reed, Ben, Susan y Johnny al futuro y pasear por el cuartel de la Legión. Recorrer la antigua Roma con Alix y una cantimplora de poción mágica. Buscar Mú, perderme en un viaje al corazón de la tormenta, contemplar el Olmo del Cáucaso mientras paseo por un Barrio Lejano leyendo El almanaque de mi padre. Conseguir beber la sangre del Fénix. Leer, al fin, algún articulo de Tintín y de Fantasio sin que me molesten los absurdos inventos de Gastón. Perderme por las murallas de Samaris, mientras de la pirámide flotante de los inmortales cae John Difool. Enamorado de la chica de los ojos rojos y de Adele. Y cabalgar hacia el amanecer con Buddy Longway, Red Dust y el teniente Blueberry. Con un poco de humo azul en los labios...
Nacido en Murcia en 1984. Lector de todo tipo de tebeos desde niño, pero sobre todo de Marvel. Aprendió todo lo que sabe sobre cómics (y sobre la vida en general) leyendo la Patrulla-X de Chris Claremont. Psicólogo. Parte del colectivo LGBT+. Redactor del área Marvel de Zona Negativa.
Nací en mayo del 68 en París. Viví toda mi infancia en Menorca. Ahora soy de Barcelona. Trabajo como reportero de informativos de TV. Leo cómics desde siempre y no podría vivir sin: Tte. Blueberry, The Spirit, Locas, Gil Pupila, Los profesionales, Mort Cinder, Rip Kirby, El eternauta, Comanche, Conan the barbarian, Monster, Spirou de Franquin, Prince Valiant, Los Escorpiones del Desierto, Tintín, todo Johnny Craig de EC… Mi grupo es la Velvet Underground, soy muy de Los Planetas, Pink Floyd, Adrià Puntí y Sigur Ros. Me encanta el blues. Leo básicamente Serie Negra, sé preparar café y entiendo de fútbol.
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Nacido en 1979 en Avilés y actualmente residiendo en Castro-Urdiales, soy licenciado en Filosofía con Máster en Gestión Cultural, durante un tiempo me dediqué a la crítica musical y ahora me toca con el mundo del cómic, mis dos grandes aficiones. Empecé leyendo en casa de mi primo a finales de los 80, poco después ya me convertí en un comprador compulsivo. Mis comienzos fueron con Daredevil y las colecciones de X-Men pero pronto pasé a Spiderman, Poderes Cósmicos, Vengadores, Image, todo Wildstorm, Vertigo... no hago ascos a ninguna buena historia venga de donde venga.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments