Edición original: Zorro: Man of the Dead #1-4 (Massive Publishing, 2023)
Edición nacional/España: El Zorro: Regresa de entre los muertos (Norma Editorial, 2024)
Guion: Sean Gordon Murphy
Dibujo: Sean Gordon Murphy
Entintado: Sean Gordon Murphy
Color: Simon Gough
Traducción: David Domínguez
Realización técnica: LimboStudio
Formato: Cartoné. 128 páginas. 29,50€

El Zorro de Sean Gordon Murphy

«¡Todo por culpa de esa ridícula obsesión con el Zorro!»

Existen personajes en nuestro acervo cultural que aparecen y reaparecen de manera recurrente entre las novedades de librerías, cines o servicios de streaming. Nunca se van del todo porque los tenemos muy presentes en la cotidianidad, directamente o de manera indirecta a través de su fuerte influencia en incontables personajes e historias. Y sin embargo, siempre están volviendo.

El Zorro está entre ellos, ubicándose como uno de los héroes pioneros de las ficciones populares modernas, que ya cuenta más de una centena de años desde su primeras apariciones y que ha marcado a otras creaciones fundamentales de nuestras lecturas y nuestros visionados. En varias ocasiones hemos abordado ya a este personaje y toca repetir con un lanzamiento reciente del cómic indie norteamericano. (Podemos recordar estas tres, en lo que respecta a cómics: el trabajo de Alex Toth, la versión de Matt Wagner y Don Vega de Pierre Alary).

Si cabe la introducción, más no sea por la redundancia, El Zorro fue creado en 1919 por Johnston McCulley como una de las tantas historias serializadas que escribía bajo el título La Maldición de Capistrano, y que se hizo popular gracias al éxito cinematográfico del año siguiente de Douglas Fairbanks denominado The Mark of Zorro. Desde que probó la fama, este cruzado enmascarado de la California mexicana del siglo XIX no la soltó nunca más protagonizando filmes, series televisivas, novelas, obras de teatro, cómics y lo que se les venga en mente. Como tal, es una propiedad intelectual y comercial codiciada que en ese respecto ha tenido sus importantes idas y venidas que complicaron en más de una oportunidad su publicación, pero ello no impidió seguir presente en el imaginario popular.

En este historial, sin más sobresaltos, se sumó Sean Gordon Murphy adquiriendo él mismo en febrero de 2023 los derechos del personaje para realizar su propia versión, la que comenzó a hacerse conocer a través de redes sociales. Con una más que exitosa campaña de Kickstarter el autor tuvo el apoyo de la editorial Massive Publishing y en conjunto hicieron realidad la obra para octubre de ese mismo año, con el apoyo de más de 2500 personas que aportaron alrededor de 300 mil dólares. Exactamente doce meses después la obra llegó al idioma español bajo Norma Editorial, y es gracias a ella que estamos hablando entonces del Zorro de Sean Gordon Murphy.

La fecha escogida de los meses de octubre y noviembre, tanto para la edición original como para la castellana, no es caprichosa sino que responde a un fuerte anclaje en la celebración del Día de los Muertos reconocidamente propio de la cultura de México en la cual hace pie la obra de Murphy. Su Zorro se desenvuelve en nuestro contexto presente y se vale de esta tradición del país americano como trasfondo, sumándole a ésta la leyenda popular del justiciero enmascarado, sin perder la esencia del personaje en toda su amplitud (desde lo visual hasta lo conceptual y temático).

Esto lo consigue con un par de giros narrativos puestos en juego en el primer capítulo de la historia, presentando a un actor que personifica al legendario Zorro en una fiesta popular del pueblo De La Vega (sitio donde ocurre esta historia, en una de las tantas referencias directas al universo del personaje) que es asesinado a manos de narcotraficantes en presencia de sus hijos, los hermanos Diego y Rosa.

En su orfandad, ella recae en el bajomundo criminal mientras que él es cuidado por Alejandro en un entorno de admiración absoluta por aquel personaje, quien a su vez lo entrena en todas las artes propias del Zorro. En la joven adultez de ambos hermanos sus vidas se cruzarán nuevamente dando puntapié a esta historia particular que han gustado en definir como una cruza de Narcos (adivinarán por qué) con Don Quijote de la Mancha. Esta segunda referencia amerita una breve explicación, que será mejor disfrutada en la lectura: el joven Diego, doblemente traumatizado, saldrá del castillo en el que se crió para enfrentar a los narcotraficantes convencido de que es el mismísimo Zorro del siglo XIX. Lo demás, merece ser disfrutado directamente de las páginas.

Entre sucesivos pases de comedia, escenas de acción, giros dramáticos y numerosas referencias al Zorro en sus múltiples versiones transcurre este cómic de Sean Gordon Murphy, quien a su vez es un fan del personaje que no sólo se da un gusto al realizar su trabajo sino que ofrece otro tanto a sus lectores. La tarea es muy buena en el guión pero aún mejor en los dibujos, en los diseños de personajes, autos y escenarios, en los elementos culturales y los guiños a la tradición del Zorro, la dinámica en la composición de página y más detalles por doquier en el curso de las páginas. En estas tareas, el autor cuenta con el trabajo de Simon Gough en el color, que aunque valen por sí solas los dibujos en blanco y negro (que pueden apreciarse online así como algo en las galería de portadas final) el coloreado redondea el trabajo de manera maravillosa.

Si bien es un autor de probada calidad, tanto en las tareas de dibujante como de forma integral, se compromete a la no fácil tarea de realizar una reimaginación de un personaje clásico a un entorno actual, algo que la mayoría de las veces conduce a resultados entre malos y olvidables. El Zorro de Murphy, no obstante, puede anotarse entre las buenas versiones del personaje en sus más de 100 años de vida; con más intentos fallidos que afortunados, esta versión mucho más que salir airosa consigue un cómic que es un éxito comercial y artístico.

Lo mejor

• Una excelente versión del Zorro en el siglo XXI llevada a cabo por un notable fan.

Lo peor

• 88 páginas de cómic en un libro de 128 (aún cuando las portadas lo merezcan)

Edición original: Zorro: Man of the Dead #1-4 (Massive Publishing, 2023) Edición nacional/España: El Zorro: Regresa de entre los muertos (Norma Editorial, 2024) Guion: Sean Gordon Murphy Dibujo: Sean Gordon Murphy Entintado: Sean Gordon Murphy Color: Simon Gough Traducción: David Domínguez Realización técnica: LimboStudio Formato: Cartoné. 128 páginas. 29,50€ El…
Guión - 8.5
Dibujo - 9.5
Interés - 9

9

Vosotros puntuáis: 6.58 ( 6 votos)
Subscribe
Notifícame
2 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Alejandro Ugartondo
Autor
10 enero, 2025 12:47

Gracias por la reseña Mariano.

Disfruté muchísimo con la lectura de esta obra y se nota que el autor también se lo pasó en grande realizándola. Puede resultar algo exagerada en algunos pasajes o con algunos personajes, pero eso va muy bien con la teatralidad de la obra y el tono general desenfadado de la propuesta.

Sin duda Sean Gordon Murphy es uno de los autores completos más en forma de la actualidad

Sith
Sith
Lector
13 enero, 2025 15:00

Muy buena reseña.

Y muy buen comic, ya con el homenaje que el autor hace en las primeras páginas se entiende que no perdió de vista de donde sale la historia y es muy interesante como la adapto a los tiempos modernos.

Tranquilmanete puede dar para amoldar al guión de una película.