
43 muertos + 47 heridos = 0 responsables
El 3 de julio de 2006 un trágico accidente del metro en Valencia costó la vida a 43 personas y causó heridas a otras 47. Los supervivientes y los familiares de las victimas fueron humillados, chantajeados y maltratos por la Generalitat valenciana, la empresa responsable del metro y algunos sectores de la justicia afines al PP valenciano. Las causas de esa infame gestión fueron que sucedió seis días antes de la visita del papa Benedicto XV a la ciudad y las numerosas negligencias y chapuzas de la gestión del PP valenciano. Esto es lo que nos cuenta
Miguel Á. Giner Bou es un dibujante y guionista nacido en Benetússer en 1969. Además de sus múltiples colaboraciones con Cristina Durán ha guionizado cómics para otros dibujantes como Anna Dédalus detective. El misterio de la mansión quemada dibujado por Núria Tamarit y Xulia Vicente. Como dibujante ha publicado Astucia LaPerla. Luna roja, corazón negro con guion de Stygryt.
Cristina Durán es una dibujante nacida en Valencia en 1970. Su carrera se divide entre su trabajo como ilustradora y el cómic. Dentro del mundo del cómic destacan sus colaboraciones con Miguel Á. Giner Bou en Una posibilidad entre mil y La máquina de Efrén ambas editadas por Sins entido que fueron recopiladas el año pasado por Astiberri en el integral Una posibilidad. También colaboraron en Cuando no sabes qué decir, Pillada por ti y El siglo de oro valenciano. Ha publicado historias cortas en revistas como Usted está aquí, Arròs negre y Cómic 21.
El día 3 es una novela gráfica que mezcla el reportaje con la ficción siguiendo la estela de Joe Sacco. Un género que en los últimos años se va colando en nuestro mercado como las recientes Los Vagabundos de la chatarra o La grieta. Es una obra que equilibra perfectamente la parte informativa con la sentimental. Vemos como el gobierno valenciano se embarca en todo tipo de chanchullos para tapar el caso, funerales de estado sin que todas las víctimas hubieran sido identificadas, concesión de indemnizaciones exprés, intentos de soborno, destrucción de pruebas, manipulación de la comisión de investigación y el silencio forzado de Canal Nou. Hacen de todo en lugar de asumir responsabilidades. Cuenta de manera ágil y exhaustiva los datos y sucesos que sucedieron durante la ardua lucha de la AVM3J (Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio) y los entremezcla con las historias personales de una familia ficticia de víctimas. Sin escatimar en detalles pero sin caer en tentación de poblar el cómic de imágenes explícitas. En los momentos más duros del cómic, Miguel Á. Giner Bou y Cristina Durán se valen de la posibilidades del cómic para conseguir captar la desolación que provoca la historia mediante varios recursos gráficos realmente brillantes, como la escena del tanatorio, o cuando a la familia protagonista se le abre un abismo al descubrir que su madre viajaba en el metro. Estos recursos consiguen transmitir una emociones que a ratos te dejan devastado y a ratos te indignan.
Es una historia tremendamente dura, tan dura que es imposible leerla de golpe, ya que las emociones lo hacen difícil y te obligan a parar, bien por las ganas de llorar bien por maldecir a Camps (que sigue cobrando un suculento sueldo público) y sus secuaces. Una gentuza que a día de hoy no ha asumido ninguna responsabilidad, alguno de los cuales todavía permanecen en cargos de responsabilidad dentro del PP como Pons o Alberto Fabra. Por eso es importante que la gente no olvide esta historia para que no se vuelva a repetir. No hay que olvidar que en un principio nadie apoyó a la AVM3J, lo mismo que sucedió con las victimas del Yak42 y posteriormente con las del Alvia, en ambos casos los responsables eran del mismo signo político. Realmente no sé qué dice eso de nuestra sociedad y de lo que piensa la gente cuando acude a votar.
El apartado gráfico sigue la línea habitual de la obra de Cristina Durán, figuras geométricas y líneas gruesas con colores de tonos grises, solo salpicados por rojos para resaltar emociones y personas. Tiene una narrativa fluida y sencilla con algunos recursos brillantes en cuanto a composición como puede ser la forma de representar a los políticos implicados. Sus cabezas son un amasijo de gusanos que lo van infectando y contaminando todo. Es un recurso tan poco sutil como cierto y consigue lo que pretende, que den el asco que se merecen.
Astiberri hace una gran edición con extras como bocetos y un sentido homenaje tanto a las víctimas como a los héroes que lucharon porque se hiciera justicia. Tambíen cuenta con edición en valencià.
El día 3 es una historia necesaria por dos motivos: el homenaje a las víctimas y a la AVM3J y denuncia para que algo así jamás se vuelva a repetir. Es una obra que te arrastra por un torrente emocional, tristeza, desolación, rabia, indignación, y una amarga alegría al final. Una obra que bien podría ser la primera candidata al Premio nacional del cómic de este año, pero es un premio que da el ministerio de Cultura controlado por el partido de Cotino, Camps, Barberá…
Guión - 9.5
Dibujo - 8
Interés - 10
9.2
Necesario
Un cómic que cuenta una historia que nadie debería de dejar de tener presente.