Norma Editorial ha cumplido su palabra y no nos ha hecho esperar otros dos años para conocer la conclusión del primer ciclo argumental de Angel Wings, la serie bélica creada por Yann y Romain Hugault sobre una aguerrida piloto destinada al frente de Birmania durante la Segunda Guerra Mundial. Un cierre de ciclo en el que los autores nos darán algunas respuestas, plantearán nuevos enigmas y nos brindarán grandes dosis de acción y aviones de combate.
A estas alturas el equipo artístico formado por Yann y Romain Hugault es ya un valor seguro a la hora de ofrecer cómic bélico entretenido y espectacular que no busca nada más que ofrecer un entretenimiento bien hecho y rendir homenaje a una época de la aviación que fascina a ambos autores. Este dúo artístico no pretende engañar a nadie con sus obras cortadas todas ellas por un patrón similar en el que combinan con acierto escenarios bélicos, acción aérea y unas gotas de intriga que forman una trama que justifica el despliegue visual de Hugault. Esto es precisamente lo que hemos encontrado a lo largo de los tres álbumes de Angel Wings (cuyos primeros capítulos reseñamos aquí y aquí) con el añadido de presentar un personaje protagonista femenino en un rol tradicionalmente masculino.
En esta tercera entrega nos encontramos a Angela y Jinx intentando sobrevivir en la selva birmana después de que su avión fuera derribado. Perseguidas por las tropas japonesas deberán afrontar los peligros de una jungla inmisericorde sin poder contar con la ayuda de los pilotos de los Burma Banshees, comprometidos en una importante ofensiva contra las fuerzas niponas.
El álbum nos presenta dos tramas desarrolladas en paralelo: la protagonizada por los personajes femeninos y la centrada en la gran ofensiva militar llevada a cabo por los pilotos de la escuadrilla de los Banshees. En la primera de ellas es donde Yann acaba de desarrollar la trama centrada en la misión de Angela y su particular venganza. Se trata de un relato de supervivencia aderezado con una dosis de espionaje que nos muestran la complejidad del escenario bélico en el sudeste asiático. Es en estas páginas donde podemos encontrar al Yann más reconocible ya que el desarrollo que hace del personaje de Ángela lo emparenta directamente con el de otras protagonistas suyas como Poison Ivy o la Dorothy Parker de Pin Up.
La segunda de las tramas es la que concentra la gran mayoría de las escenas de acción, que en esta ocasión resultan de lo más variadas mostrando combates aéreos, bombardeos y misiones de soporte a la infantería. En definitiva, todo un despliegue de hazañas bélicas en las que prima la espectacularidad de la acción sobre el desarrollo de personajes.
En el apartado gráfico, Romain Hugault hace lo que se espera de él. La parte dedicada a la acción bélica y a los aviones deslumbra como siempre. A su habilidad para la representación de trepidantes combates aéreos hay que sumarle en esta obra el amplío muestrario de aviones que desfilan por sus páginas. En este sentido la obra deleitará a los amantes de los aviones de la Segunda Guerra Mundial ya que muestra piezas tan llamativas como los B-25 de ataque al suelo o los Spitfire del frente asiático. En la parte dedicada a la huida por la selva se notan más las carencias del artista aunque se aprecia una evolución considerable desde sus primeras obras, ganando en expresividad y fluidez en sus personajes.
Angel Wings, la tercera colaboración de Yann y Hugault, ha resultado ser una propuesta menos ambiciosa en su planteamiento que las colaboraciones previas de estos autores, pero que deja un buen sabor de boca por su apuesta por la espectacularidad y el entretenimiento desenfadado. Además este último álbum ha servido para consolidar a su protagonista, de quien disfrutaremos nuevas aventuras en un segundo ciclo argumental que ya ha empezado en Francia.
Valoración
Guión - 7
Dibujo - 8.5
Interés - 7
7.5
Entretenido
Entrega final del primer ciclo de la serie que deja más cuestiones abiertas de las que cierra pero que cumple con las expectactivas gracias a la espectacularidad del arte de Romain Hugault
En la parte dedicada a la huida por la selva se notan más las carencias del artista, esta es la clave para mi dibuja muy bien los aviones pero algunas caras y personajes no están a la altura y estropean el apartado gráfico, los guiones me siguen pareciendo muy flojos, es una pena que tanto despliegue bélico no este acompañado de guiones más profundos con un desarrollo mayor de los personajes.
Gracias por el comentario.
No creo que la intención de los autores fuera hacer algo profundo en ninguna de sus colaboraciones. Siempre me ha parecido que en estos trabajos vemos la faceta más lúdica de Yann y son una forma de dar rienda suelta a algunas de sus filias más conocidas. En el caso de Hugault pasa algo parecido. Por eso creo que funcionan tan bien como equipo creativo ya que están muy alineados con lo que quieren conseguir.
En cuanto al dibujo de Hugault creo que ha mejorado con los años y la espectacularidad de sus escenas aereas no tienen parangón a día de hoy
En escenas aéreas un 10 estoy de acuerdo, pero creo que ha empeorado en caras y otros aspectos del dibujo que creo que le cuesta más y posiblemente le dedica menos tiempo.En cuanto a las tramas el problema es cuando has leído varias obras de los autores al final ya sabes lo que te vas a encontrar y pierde la gracia, en este sentido para mi Airborne 44 esta a años luz.
En serio nadie va a comentar nada sobre lo terrible de la traducción?
A nadie le parece espantoso eso de mezclar palabras en inglés con el castellano?
A mi desde luego me saca de quicio.
Creo que este caso no es un problema de la traducción de Norma sino que el traductor ha respetado las palabras en inglés que aparecen en el original francés. A mi tampoco me gusta pero es más una cuestión de estilo de Yann que no del traductor.
Gracias por comentar