ZNPodcast #64 – Crisis en Tierras Infinitas. ¡El crossover del Arrowverso!

¡Mundos vivirán, mundos morirán y el Arrowverso no volverá a ser el mismo! Hablamos de la miniserie del canal The CW inspirada en el mítico crossover de DC Comics

¡Mundos vivirán, mundos morirán y el Arrowverso no volverá a ser el mismo! Dedicamos nuestro nuevo podcast a Crisis en Tierras Infinitas… ¡el último crossover del llamado Arrowverso! La historia original de Marv Wolfman, George Pérez, Dick Giordano y Jerry Ordway que revolucionó en 1985 las historias del universo de DC Comics ha sido adaptada recientemente por el canal The CW en una miniserie de cinco capítulos que se ha movido las cabeceras de Arrow, The Flash, Supergirl, Batwoman y Legends of Tomorrow. Una propuesta que además con múltiples referencias y cameos de actores que han participado a lo largo de los años en otras adaptaciones de DC Comics como Smallville, Aves de Presa, Superman Returns y muchas otras. En este programa hacemos un breve repaso a lo que ha supuesto el Arrowverso para la ficción televisiva y desgranamos nuestras impresiones de la miniserie Crisis en Tierras Infinitas. ¡Prepárate para adentrarte en el multiverso!

Colaboradores: Jordi T. Pardo, Luis Javier Capote Pérez, Sergio Robla, Nacho Teso y Paco Hernández (Rosa y Javier, The Cartoonist) de Proyecto Madrox.

Edición: Mònica Rex

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículo anteriorTop 10 Indie norteamericano 2019
Artículo siguienteHarbinger, Edición de lujo 1
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
La Laguna (1973). Mi primer contacto con los tebeos fue un número de la revista "Mortadelo" y un ejemplar de la colección "Olé" dedicada a la familia Cebolleta. Después llegaron Astérix, Tintín, Superman, Dreadstar, los Vengadores... y hasta ahora.
...nació en 1976 en Tarragona, pero quedó atrapado en el Muro de la Fuente tras la lectura de Crisis en Tierras Infinitas y quedar subyugado por las historias en general. Se las apañó para aprender algo de psicología y algo de informática, y en 2005 fue rescatado por Zona Negativa, para la que analizó hasta los más pequeños detalles del Universo DC. Fanático de los cómics minoritarios, extraños o de lectura compleja, actualmente le encontraréis por las esquinas de ZN opinando sobre cómics de DC.
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, y actualmente disfruto del 'Venom de Cates/Stegman', el 'Immortal Hulk de Ewing/Bennett', 'Daredevil de Zdarsky/Checchetto'... y de cualquier buena serie que me haga recordar por qué disfruto con esto de los cómics.
Subscribe
Notifícame
7 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Daegoman
Daegoman
Lector
23 enero, 2020 0:04

El resumen del crossover lo leí en otro foro y me parece el más acertado:
«Como si Telecinco hubiese adaptado El Señor de los Anillos».

birdman
birdman
Lector
23 enero, 2020 2:56

La peor adaptacion de la historia.
No importa que historia de que medio, este adaptando a que medio. Esta es la peor.
Las series individuales son espantosas, mal actuadas, los trajes son una mezcla de cosplay barato con film XXX (a Flash el traje le queda muy grande de todos lados). Si las juntas se potencia el horror.
Y cuando pense que no podian caer mas bajo, aparece Marv Wolfman en un capitulo. Tan necesitado esta que tiene que avalar esta porqueria ??
Es terrible.

Sergio Robla
Admin
24 enero, 2020 1:42

Pero el podcast está de puta madre, ¿eh? 😉

birdman
birdman
Lector
En respuesta a  Jordi T. Pardo
23 enero, 2020 19:25

Pobre Marv…