ZNPodcast #58 – Astérix: 60 aniversario

¡Astérix y Obélix cumplen 60 años! Y para la ocasión nos hemos reunido en el podcast para comentar la trayectoria de los galos.

¡Astérix y Obélix cumplen 60 años! Desde su debut en 1959, los galos más famosos del mundo han resistido al invasor, ya sea en manos de René Goscinny y Albert Uderzo, sus creadores; a cargo de Uderzo en solitario tras la muerte de su amigo; o al cuidado de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad, sus actuales autores.

A finales de octubre de 2019 se publicó el álbum La hija de Vercingétorix, el número 38 de la colección. Sirve tanto para celebrar la efeméride como de excusa para grabar este podcast. Repasamos la trayectoria de los personajes, rememorando las historias clásicas y prestando especial atención a la nueva etapa en la que estamos inmersos desde 2013.

Colaboradores: Sergio Fernández, Diego García Rouco, Tristán Cardona y Nacho Teso.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify y búscanos en plataformas como Apple Podcasts y Google Podcasts.

Artículo anteriorZNPodcast #Quedateencasa – Uderzo: Más allá de la Galia
Artículo siguienteMarmalade Boy, de YOSHIZUMI Wataru
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, y actualmente disfruto del 'Venom de Cates/Stegman', el 'Immortal Hulk de Ewing/Bennett', 'Daredevil de Zdarsky/Checchetto'... y de cualquier buena serie que me haga recordar por qué disfruto con esto de los cómics.
Nacido en Barakaldo en 1977 donde sigo viviendo. Descubrí los cómics en una librería de barrio con Tintin, Asterix, SuperLopez y los personajes de Ibáñez. En 1989 descubrí los superheroes de la mano de Stern y Buscema con el numero 73 de la edición de Forum de Los Vengadores. A estas lecturas se fueron incorporando la novela gráfica y el manga, de los cuales, a diferencia de los superheroes, nunca me cansé. Todavía sueño con ser agente Espacio-Temporal y de Planetary, con visitar mundos de fantasía con el señor T., Philemon, Lord Morfeo, Arale y Thor. Viajar con Reed, Ben, Susan y Johnny al futuro y pasear por el cuartel de la Legión. Recorrer la antigua Roma con Alix y una cantimplora de poción mágica. Buscar Mú, perderme en un viaje al corazón de la tormenta, contemplar el Olmo del Cáucaso mientras paseo por un Barrio Lejano leyendo El almanaque de mi padre. Conseguir beber la sangre del Fénix. Leer, al fin, algún articulo de Tintín y de Fantasio sin que me molesten los absurdos inventos de Gastón. Perderme por las murallas de Samaris, mientras de la pirámide flotante de los inmortales cae John Difool. Enamorado de la chica de los ojos rojos y de Adele. Y cabalgar hacia el amanecer con Buddy Longway, Red Dust y el teniente Blueberry. Con un poco de humo azul en los labios...
Nací en mayo del 68 en París. Viví toda mi infancia en Menorca. Ahora soy de Barcelona. Trabajo como reportero de informativos de TV. Leo cómics desde siempre y no podría vivir sin: Tte. Blueberry, The Spirit, Locas, Gil Pupila, Los profesionales, Mort Cinder, Rip Kirby, El eternauta, Comanche, Conan the barbarian, Monster, Spirou de Franquin, Prince Valiant, Los Escorpiones del Desierto, Tintín, todo Johnny Craig de EC… Mi grupo es la Velvet Underground, soy muy de Los Planetas, Pink Floyd, Adrià Puntí y Sigur Ros. Me encanta el blues. Leo básicamente Serie Negra, sé preparar café y entiendo de fútbol.
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
Subscribe
Notifícame
3 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
manolin
manolin
Lector
18 abril, 2020 0:47

Hola Asteroxfilos de pró. En esta cuarentena habia aprovechado entre otras cosas para ordenar y releer mis albumes de Tintín y Asterix , y he observado algo que me inquieta y me gustaria que alguno me resolviera. En todos los listados, en la Wikipedia por ejemplo , » La Hoz de oro» aparece como el segundo tomo de la serie tras «Asterix El Galo» , sin embargo en mis albumes de Dargaud aparece reseñado «La Hoz de Oro..» como el tercer tomo , y «Asterix y los Godos» el segundo. ¿ Cual es el orden correcto? ¿ por qué Dargaud los ordeno así ? Si alguien puede resolverme la duda lo agradesco de antemano

Diego García Rouco
En respuesta a  manolin
18 abril, 2020 10:03

El orden correcto es primero La Hoz de oro y luego Astérix y los godos, que es como se publicaron en Pilote. Son los dos únicos álbumes de la serie guionizados por Goscinny que continúan uno del otro ya que Panorámix necesita una hoz para ir al consejo de druidas con el que comienza Astérix y los godos.

El motivo del cambio de orden lo desconozco, pero es algo que se ha dado en varias ediciones españolas desde que lo hiciera Darguad-Junior, de hecho, no son los únicos que están cambiados de orden también pasa con otros de la colección como Astérix y los juegos olímpicos. Estos cambios de orden era algo que era habitual en ellos, como pasaba con otras colecciones como Blueberry o Spirou.

manolin
manolin
Lector
En respuesta a  Diego García Rouco
18 abril, 2020 15:28

OK, muchas gracias . Supongo entonces que el orden en que aparecen los albumes, por ejemplo en la Wikipedia , será el correcto. La verdad es que lo leí hace tanto tiempo que no recordaba esa contiuidad entre «La Hoz» y «Los Godos» ,los leeré esta vez en el orden correcto , aunque aun estoy por terminarme los Tintin .
Las reseñas que han hecho en estos ultoimos dias de distintos albumes de Asterix , me las guardaré para acompañar a la lectura de los mismos cuando llegue, seguro que serán un buen complemento