ZNPodcast #139 – Zona de Cañas: De bonos culturales y la promoción del cómic

En nuestro último Zona de Cañas debatimos sobre el impacto de los anunciados bonos culturales en la promoción del cómic

Esta semana tenemos nuevo Zona de Cañas y nos adentramos en un tema de vigente actualidad. Aprovechando el anuncio de un futuro bono cultural para los más jóvenes debatimos sobre su posible repercusión para el mundo de la cultura, en general, y para el del cómic, en particular. También hablamos de nuestra perspectiva sobre el estado del cómic frente a la sociedad actual, la capacidad de promoción de este medio y la relevancia que pueden tener iniciativas como la del Premio Nacional de Cómic entregado este año a Magius por su trabajo en Primavera para Madrid. ¡Escucha y dinos la tuya! ¡No te lo pierdas!

Colaboradores: Luis Javier Capote Pérez, Jordi T. Pardo, Sergio Fernández y Mònica Rex.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

bonos-culturales-web

Artículos relacionados

Reseña de Primavera para Madrid de Magius

Artículo anteriorZN Indie: Novedades USA #57
Artículo siguienteMaganta, de Lola Lorente
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
La Laguna (1973). Mi primer contacto con los tebeos fue un número de la revista "Mortadelo" y un ejemplar de la colección "Olé" dedicada a la familia Cebolleta. Después llegaron Astérix, Tintín, Superman, Dreadstar, los Vengadores... y hasta ahora.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments