ZNPodcast #138 – Evangelion: ¡Súbete al pu#% robot!

En el programa de esta semana hablamos de Evangelion. La serie creada por Hideki Anno que cambió el genero mecha para siempre. ¡Acompáñanos en este viaje emocional por la franquicia!

¡Súbete al pu#% robot! En el programa de esta semana hablamos de Evangelion. La serie que a mediados de los noventa cambió el genero mecha para siempre. ¡Acompáñanos en este viaje emocional por la franquicia! ¡Solo acto para creyentes y almas no integradas en el programa de complementación humana de NERV! Nos subimos a nuestros EVA’s aprovechando la reciente finalización de Rebuild of Evangelion para afrontar el reto de adentrarnos en la mente de Hideki Anno y su apocalíptica creación. Hablaremos de la serie original de Neon Genesis Evangelion producida por Gainax, las películas clásicas, los mangas y la saga Rebuild of Evangelion. ¿Sobreviviremos a esta temeridad? ¿Qué es lo peor que nos puede pasar? ¡Dale al play y compruébalo! Hagas lo que hagas, no habrá vuelta atras… ¡¿O puede que sí?!

Colaboradores: Miguel Ángel Crespo, Jordi T. Pardo, Cristian Miguel Sepúlveda, Fer García y Mònica Rex

Edición: Mònica Rex y Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

evangelion-web

Enlaces de interés

MundoManga (ZN Recomienda): Neon Genesis Evangelion, de Yoshiyuki Sadamoto, GAINAX y Hideaki Anno (El Manga, parte I)
MundoManga (ZN Recomienda): Neon Genesis Evangelion, de Yoshiyuki Sadamoto, GAINAX y Hideaki Anno (El Manga, parte II)

Artículo anteriorEntrevista a Luis Bustos: «He descubierto que lo que me gusta es enfrentarme a retos.»
Artículo siguienteLa mentira por delante, de Lorenzo Montatore
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Madrileño del 92, al que se le ocurrió la bonita idea de estudiar Sociología. Amante del cómic desde siempre. Ibáñez me desvirgó, el manga me hizo pasar muy buenos ratos, y finalmente con el cómic americano y especialmente con DC Comics terminé madurando el amor que siento por este arte, por lo que ahora mismo leo de todo, incluso Marvel. Actualmente, encantado de colaborar en Zonanegativa, que me permite disfrutar de mi gran pasión: los cómics, canalizada a través de mi otra gran pasión: la escritura.
Nacido en Murcia en 1984. Lector de todo tipo de tebeos desde niño, pero sobre todo de Marvel. Aprendió todo lo que sabe sobre cómics (y sobre la vida en general) leyendo la Patrulla-X de Chris Claremont. Psicólogo. Parte del colectivo LGBT+. Redactor del área Marvel de Zona Negativa.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments