Dirección:Anthony Russo, Joe Russo Guion:Christopher Markus, Stephen McFeely Dirección de Fotografía:Trent Opaloch MúsicaHenry Jackman Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Daniel Brühl, Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Jeremy Renner, Martin Freeman, Chadwick Boseman, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Don Cheadle, Emily VanCamp, Paul Bettany, Hayley Atwell, Frank Grillo, Chandra Shaker Sangam, Tom Holland, Leslie Bibb, William Hurt Duración:147 min Productora:Marvel Studios
Aviso de Spoilers: La siguiente crítica no contiene detalles importantes sobre el argumento de Capitán América: Civil War, aunque sí comenta aspectos del desarrollo de los personajes a través de la cinta. Gaitas, ya no sé ni discernir lo que es un spoiler en la Era de la Información; bueno, que podéis leerla con tranquilidad que no os va a estropear la película. Sí, así mejor.
Menudo mes llevamos. Si hace unas semanas nos encontrábamos a Batman y Superman cruzando sus capas en la gran pantalla y resolviendo sus conflictos como dos buenos machos alfa, es decir, a guantazo limpio, hoy es turno de otro de los grandes bombazos del año en el género, Capitán América: Civil War. Todos dimos un bote cuando Kevin Feige, en otra de sus jugadas maestras, cambió el nombre de la hasta el momento discreta tercera parte de las andanzas del Capi de Serpent Society a Civil War, dos palabras que hicieron saltar las alarmas del hype en todo aficionado a los cómics evocando uno de los grandes éxitos comerciales de Marvel en las viñetas y, sobre todo, una saga que puso patas arriba el status quo de muchos de sus personajes, en especial Tony Stark y Steve Rogers. Los amigos y Vengadores comenzaron una lucha no ya de poder sino de principios donde se pusieron sobre la mesa grandes debates sobre la relación entre el héroe y la sociedad, el ciudadano y el vigilante. Who whatches the watchmen?, que resumía el genio Alan Moore basándose en el Quis custodiet ipsos custodiet? (chupaos esa críticos pedantes de internet, a ver quién ha colado una frase en latín en el primer párrafo de la crítica de Civil War, punto para Zona Negativa) del poeta romano Juvenal que inspiró debates platónicos sobre el poder de los vigilantes y quién nos protegería de ellos: la solución de Platón a esta pregunta me viene de perilla para hablar sobre esta Civil War, sobre Marvel Studios y lo más importante, creo, sobre nosotros como espectadores. ¿A que ahora preferiríais que hubiera usado estrellitas para la crítica? Me temo que no va a ser tan fácil. Vamos al lío.
Capitán América: Civil War son dos películas muy bien definidas y en ocasiones no tan bien conjuntadas. Por un lado es, ante todo, Capitán América 3 y como tal cumple a la perfección: Steve Rogers es el centro de la película aunque, y esto es una pequeña desgracia, por motivos de espacio no puede ser su corazón. Steve sigue buscando a un Bucky que ahora ya sí es su último vínculo con aquella vida que perdió en el hielo, la de un chaval de Brooklyn que tenía claro como el agua la diferencia entre el bien y el mal y que despertó en un mundo que ya no lo tenía claro en absoluto. Los héroes de guerra ahora eran superhéroes y vigilantes y la gente ya no sabía muy bien de qué quería ser salvada ni por quién. Ese difuminado de las líneas y la irrupción de las escalas de grises es uno de los grandes temas de nuestros tiempos post 11-S y el caldo de cultivo para la Civil War que asaltó los cómics a mediados de la década anterior. También fue el caldo de cultivo perfecto para trastocar al Capitán América aunque, claro está, el arco argumental sólo era una excusa para precisamente reivindicar los valores del Capi en contraposición al recorte de libertades cada vez más imperante en nuestro mundo. Al otro lado del ring, un Tony Stark que como buen futurista pasa gran parte de su vida peleándose contra los corsés de los tiempos que le han tocado vivir: un conflicto delicioso entre dos posturas con razón y equivocadas a la vez. El despertar de Steve Rogers a esta cruda realidad tras el limbo ficticio de fantasía por el que ha pasado el personaje en las dos cintas de Los Vengadores (donde los héroes son lo que han sido siempre y salvan el día mientras la tarta de manzana se enfría en la ventana), a la vez que intenta proteger al pobre Bucky contra todo el mundo es parte de esta Civil War cinematográfica pero combinado con demasiados frentes abiertos no termina de llevar al Capi a completar un desarrollo completo ni se atreve con giros demasiado drásticos. En un momento dado de la película Rogers reconoce implícitamente que a veces lo mejor no es evolucionar, sino mantenerte en tu lugar como el tronco de un árbol; es una filosofía lógica con un personaje de valores casi inmutables, pero en un evento llamado Civil War su inmovilismo se queda algo descafeinado, máxime cuando estamos ante una tercera parte en la que el personaje debería llegar a algún punto; Civil War presenta un conflicto, sí, pero no se atreve a recorrerlo sin cartas marcadas y eso demuestra una vez más el gusto de Marvel Studios por avanzar firmemente en una dirección pero sin atrever a salirse de la acera más predecible del camino.
La segunda película que es este Capitán América 3 se llama Los Vengadores 2.5 y es en la que mejor te lo vas a pasar ya que la otra no quiere darte el rock’n’roll que le pides. En ese aspecto Civil War es el pozo de los deseos del fan de los cómics resumido en la secuencia del aeropuerto, un festival de acción donde te olvidas de todos los aburridos matices del párrafo anterior y te inclinas ligera, casi imperceptiblemente en la butaca y disfrutas del espectáculo. Como cuando tocaba (y aquí me dirijo a los viejunos del lugar) aquellos míticos Todos contra Todos en el Pressing Catch y comenzaban a desfilar hacia el cuadrilátero luchadores hasta llenarlo de tortazos, patadas voladoras y enfrentamientos imposibles. Si algo hay que alabarle a Marvel es entender mejor que ninguna otra la esencia de diversión pura que significa un cómic de superhéroes cuando comienza la acción, aunque en este caso esa acción choque en su vertiente de entretenimiento desenfadado con el tono grave de la trama de fondo. Ese humor que impregna cada enfrentamiento que debería ser dramático en su esencia hace que disfrutes (mucho) pero que no te impliques realmente en lo que está pasando en pantalla más allá de llegar al siguiente gag. En ese aspecto El Soldado de Invierno balanceaba mejor el tono de la película pero Marvel ha querido con esta Civil War meter muchas cosas en la coctelera y quiere que todas tengan la máxima intensidad, pero termina descolocando a un espectador que muchas veces se preguntará si la cosa realmente va en serio, si debo preocuparme por el destino o el conflicto de este o aquel personaje o reírme con una de sus punch-lines. Marvel tiene que vigilar y tener cuidado con ese querer que te guste todo de sus películas porque el término medio entre la risa y la gravedad es la peor reacción que puede ocasionar una película cuando comienzan a correr los títulos de crédito: la indiferencia. Reconozco que algo de esa indiferencia me asaltó (y me suele asaltar en muchas de sus películas) al final de esta Civil War: sí, he visto una película más que notable; sí, me lo he pasado muy bien viéndola; pero (las peores cuatro letras en una crítica o cuando te estás declarando a alguien) no he saltado de la butaca como debería haber saltado con toda esa gente que está en pantalla y me temo que el recuerdo de esta Civil War se diluya en los próximos meses a la espera de volver a emocionarme con la siguiente película de la Fase 3, un reconozco que irritante bucle de gatillazos cinematográficos que de tanta expectación no acaban de consumar el orgasmo al que, reconozcámoslo, deberían llevarnos.
Pero que lo dicho no os lleve a engaños. Civil War es una gran película, de las mejores sin duda de Marvel Studios; y Marvel Studios ha sido muy, pero que muy inteligente al ofrecernos no un Capitán América 3 sino un Todos contra Todos para aligerar la espera de ese Thanos que nunca llega. Todo en esta Fase 3 parece estar en camino, pero como aperitivo Civil War calmará perfectamente la sed de eventos que este MCU necesita imperiosamente. Y eso a pesar de que Marvel siga cayendo de manera alarmante en repetir sus dos puntos más débiles: el ofrecer un clímax satisfactorio y, sobre todo, el darnos un villano que podamos recordar porque lo de este Zemo interpretado por el siempre correcto Daniel Brühl es casi un delito que dispara de muerte al corazón del argumento, despojándolo de una amenaza real que nos mantenga intrigados o en tensión. Todo lo bien que Marvel entiende a sus héroes parece desconocer el carisma de sus villanos, y es que este Zemo se une al club de los Loki, Ultrón, Malekith o Mandarín que iban apañados si tuvieran que montar un Suicide Squad de la poca vida que les han insuflado (aunque el Ultrón de Whedon sigue siendo el mejor intento de todos). En ausencia de villanos, Civil War busca enemigos entre los propios aliados pero por todo lo políticamente correcto que parece obligada a ser Marvel Studios con sus franquicias, no los encuentra en ninguna parte dejando a la película huérfana de propósito. Pensándolo bien era previsible que no quisieran quemar en la pira de la impopularidad a un Robert Downey Jr. al que le vendría muy bien darse una vuelta por el lado oscuro, pero ahora que el actor ha encontrado de nuevo un camino dentro de esta Marvel Studios como mentor del próximo Spiderman y no descartando una cuarta parte de Iron Man, es poco probable que veamos al denostado y cabronazo (y adorado por mi parte como lector) Tony Stark de los cómics aparecer por aquí.
¿Lo mejor de Civil War? El dominio de Marvel Studios sobre sus personajes (que no lo que hace con ellos en muchas ocasiones) que te hace disfrutar de volver a verlos en pantalla. Y sí, ese Spiderman (un gran y sorprendente Tom Holland) que con una breve aparición como héroe y como Peter Parker nos regala la mejor versión del personaje vista en un cine. Está claro que Marvel hará otra gallina de los huevos de oro con el trepamuros, y todo apunta a que conseguirán un nivel superior de aproximación al personaje que la saga de Raimi o Webb. Y destacar también la presentación de Wakanda y su Black Panther (esas traducciones, Marvel), un comedido por el momento Chadwick Boseman que promete mucho de cara a su película en solitario. Porque, amigos, Marvel sabe lo que se hace. Por mucho que uno pueda criticar sus propuestas o sus resultados, no se les puede negar el imperio que han levantado y que funciona como un reloj. No es todo lo atrevido que debería, ni todo lo arriesgado, ni todo lo salvaje que nos gustaría (y menos con directores eficaces pero impersonales como los hermanos Russo); es más, visto el perfil de creadores que han elegido para sus próximas películas (excepto Gunn, que es el único que parece ir por libre) es de esperar que este tono intermedio se mantenga más allá de promesas o expectativas. Es un tono que nos va a gustar casi siempre (mucho, en ocasiones) pero nunca nos va a conquistar perdidamente, algo que no deja de ser una lástima. Pasa como con la paradoja del millonario aburrido: cuando uno no tiene dinero se imagina gastando las soñadas ganancias en caprichos estrafalarios y soltándose la melena, pero tarde o temprano descubres que los auténticos millonarios fragmentan su dinero en aburridas inversiones para mantener su fortuna. Aun así, no pierdo la esperanza con un futuro (noviembre, sin ir más lejos) en el que Marvel Studios se plantee correr más riesgos y desafiar al espectador más que mantenerle bien alimentado y tranquilo en su butaca, sabedor de que todo parece que cambia en los tráilers para que no cambie nada en la película. Civil War, en ese sentido, te deja satisfecho pero con hambre. No sé si me explico.
Quis custodiet ipsos custodes? Según la Wikipedia (¿qué os creíais, que lo iba a consultar en la Biblioteca de Alejandría?), Platón planteaba que la respuesta a quién nos protegerá de los vigilantes es que ellos se cuidarán a sí mismos mediante una mentira piadosa que les contaremos: hacerles ver que son especiales, que son superiores a nosotros, a quienes prestan su servicio; de este modo desarrollarían una aversión por el poder y los privilegios, y así vemos cómo los héroes se mantienen vigilantes en las viñetas convencidos hasta la médula de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad; y así nos mantenemos nosotros, creyéndonos también esa mentira tras ver cada tráiler y pensando que esta vez es la buena, que al fin han dado en el clavo y van a darnos lo que estamos deseando ver: una quimera que cuando es sustituida por una buena película sin más hace que nos planteemos si las escenas post-créditos de Marvel no serán la mejor estrategia comercial de la Historia del Cine. Puede que, y lo digo sin acritud, Marvel vaya necesitando un fracaso para dejar de recibir merecidos notables y comenzar a apostar de verdad a doble o nada como (y aquí viene mi particular escena post-créditos sorpresa) sus fracasados vecinos de DC, ese torpe Bizarro que le ha salido al MCU y cuya última e inevitablemente comparable cinta, paradojas de la vida, se va a llevar mejor nota por mi parte que esta Civil War a pesar de ser peor película. Es lo que tiene intentarlo con más ganas.
#ZNCine – Crítica de Capitán América: Civil War, de Anthony y Joe Russo
#ZNCine – Crítica de Capitán América: Civil War, de Anthony y Joe Russo
2016-04-29
Samuel Secades
Dirección - 7
Guion - 7.5
Reparto - 8.5
Banda Sonora - 6.5
Aspecto Visual - 9
77
7.7
Capitán América: Civil War es una de las mejores películas de un MCU que aun así no se atreve a dar el salto a cotas más ambiciosas. Frenética aunque algo predecible, hará las delicias del fan con la galería de personajes que incluye y sobre todo con las nuevas incorporaciones.
Muchas gracias Samuel por tu crítica.
Solo te leí las puntuaciones finales, buena pero no excelente… Igual es lo mejor para bajar un poco el hype, que lo tengo por las nubes…
Esta noche después de ver la peli te leo la crítica y comentamos, saludos!!!
Mr. Cesar
Lector
29 abril, 2016 10:35
Muy buena aproximación sin desvelar grandes cosas, Samuel.
La verdad que hay ganas con esta peli, pues aunque en X-Men: DDFP ya aparecían un huevo de mutantes, lo de ver a los vengatas en acción dándose de galletas… no te voy a negar que me mola más.
En cuanto a lo que apuntas, mi hype va en este orden:
– Mucha curiosidad con el tratamiento del nuevo Spidey.
– Ganas locas de ver a Pantera Negra en acción (aunque ambos dices que salen poco…).
– Deseando ver el mano a mano entre el Capi y Tony (en los trailers pinta genial, espero que lo sea).
– Esperanzas con el desarrollo de los villanos y algún avance de lo que está por venir con Thanos.
Por último, tengo un par de preguntas y, si no es mucho spoliler, me gustaría que dijeras si:
– ¿Hay escena post-créditos?
– ¿Qué tal Calavera, que no lo mencionas para nada?
P.D.: me ha encantado la referencia al Presing Catch de los eventos «Todos-Contra-Todos». Aquello era lo más próximo a un crossover de supes en la vida real que un chaval de 14 años podía llegar a disfrutar en esos años. Me encantaban y has hecho que me volvieran recuerdos que creía olvidados.
Buenas!!
Aunque no la vi aún, se ha publicado que SI hay escenas post créditos, y creo que hay al menos 2… Aunque seguro que alguien la vio ayer y nos puede aclarar…
Hola Mr. Cesar, respondiendo a tus preguntas:
-Hay dos escenas post-créditos, una al principio y otra al final como suele ser habitual.
-Hay muchos personajes que merecían mención pero me he dejado en el tintero para no hacer esto una parrafada eterna como Vision o Bruja Escarlata. De Calavera mejor no digo nada que entra en el terreno de los spoilers.
-También comentarte que Pantera Negra sale más y es más importante para la trama que Spidey, con un personaje muy bien resuelto la verdad.
Sin querer reventarte las sorpresas de la peli, ya te aviso que en esta no hay nada de Thanos (no le hace falta) y que del villano principal (Zemo) no esperes gran cosa, y no lo digo por el trabajo de Daniel Bruhl, que conste. Así puedes ir con el hype más ajustado 😉
Por responder a tus preguntas Mr Cesar te contestaré por orden sin intentar desvelarte nada:
– Spidey es… Descubrelo tú mismo.
– Pantera Negra está muy bien presentado e interpretado. Acento incluido.
– El mano a mano NO te defraudará. PARA NADA.
– Comparto tus esperanzas. Solo Ultrón con su deje shakespiriano (por desgracia a Loki le falta algo) ha dado hasta ahora la talla.
– Si, la hay.
– Poco tratado pero intenso. Es un macguffin pero bien llevado y definido.
El resto tienes que verlo. Un saludo.
triton360
Lector
29 abril, 2016 10:42
Pues la vi ayer y no estoy de acuerdo contigo en muchas cosas,me ha parecido la mejor de Marvel y cinematograficamente es infinitamente mejor a BvS
Cierto es que las pelis de Marvel parecen cortadas por el mismo patron pero creo que en esta han llegado al punto perfecto entre los chistes que son pocos y buenos y un tono serio en la historia
Tienen mucho respeto a los personajes del comic, cosa que en BvS brilla por su ausencia,por mucho que digas que arriesga BvS y esta no, en Civil War me funciona la historia y la trama, cosa que en la otra hacia aguas por todos lados
Esa comparación final con BvS, diciendo que aquella es mejor «porque arriesga mas» merece una buena colleja. Civil War no es perfecta, pero le da sopa con ondas a BvS.
Y no creo que lo de Zemo sea para recibir esas palabras. Si eso es lo que sacas de Zemo…qué habría que decir de Luthor?
En fin, nada de acuerdo con la nota, ni con muchos puntos de la crítica.
Zemo me ha gustado mucho, y lo único que me desagradó fue lo del traje, pero es bastante perdonable dada las circunstancias. Al fin y al cabo
Aviso de Spoiler
ejecuta tres ataques terroristas causando unas bajas de más o menos quinientas personas, provoca una guerra civil (sí, la provoca y/o precipita él, y deliberadamente), manipula a los superhéroes como le da la gana y, además, gana. Porqué consigue lo que quería, Los Vengadores quedan divididos y la opinión pública les coge más ojeriza que de costumbre. Que podrían odiarse más y haberse matado? Cierto, pero logra que no solucionen sus diferencias. Afortunadamente, no muere, y eso me gusta porqué es muy aprovechable. Eso sí, de cara a la próxima película sí me gustaría que luchara y llevara uniforme, al fin y al cabo formaba parte de un escuadrón de la muerte. Además, ni me molestó el cambio de nacionalidad. Casi todos los villanos del Capi son alemanes o rusos, en el momento de los cómics tenía un contexto, pero ahora rozaría ya la chenofobia
Respecto a Crossbones
Aviso de Spoiler
efectivamente una decepción, deberían plantearse que matar a los villanos hace que no puedan aprovecharlos, y algunos si soberviven tienen un caché mayor poruqé piensas «ha sobrevivido, este tío es troncho». SI recibe Marvel críticas de que sus villanos no son amenazantes, deberían probar de hacer que sobeviviesen a las contiendas de los superhéroes
M0ng0
Lector
29 abril, 2016 10:47
Batman vs Superman 8,1. Civil war 7,7…. XDDD Pues será mejor ahorrarse los dinerillos, porque BvS es horrible!
Quería evitar compararlas como película (daría para un buen artículo aparte, la verdad). Quiero matizar que incluso digo que CW es mejor película que BvS pero por eso le pido más. Es el alumno aventajado que puede sacar Matrícula sin despeinarse pero estudia lo justo para un notable y una palmadita en la espalda, pues le pides más. Entiéndaseme (o no). 😉 Saludos!
Lo siento pero no estoy de acuerdo contigo, No tiene sentido decir que una película es mejor que otra, y valorarla peor. Es como hacer un examen, y que te den menos nota porque el tonto de la clase ha decido arriesgarse mas.
Me quedo con este comentario, no se puede castigar y tanto que se ha castigado a BvS cuando se han arriesgado( mucho diría yo) y con buenas intenciones porque al llevar el universo de DC en menos tiempo que el de Marvel al cine y encima intentar hacerlo con otro enfoque, porque si tanto una como otra se hicieran de la misma manera, pues fuerte maneras más estúpida de complacer a la aficionados( tanto del cine como del comic).
Ahora esa benevolencia que le tiene a las películas de Marvel cuando van con el piloto automático, pues a mi me jode porque coño ya llevan una burrada de películas para que sigan haciendo lo mismo, no la he visto y la verdad es que solo leyendo la opinión al lado de la nota, hay dos cosas que van hacer que no me agrade la película, si ya dicen que es predecible pues me voy a pegar un tiro en medio de la sala y si encima no arriesgan coño. Pues apaga y vámonos. Cada vez me dan menos ganas de ir al cine a ver las películas de Marvel, la de DC al menos se que voy a cagarme en dios con unas cuantas patadas que le van a dar al universo del comic, con el afán de arriesgarse algo. Y hacer algo distinto, pero estos si van a seguir el patrón aquí uno dispuesto a exigirle lo mismo o más a las películas de Marvel ya que están construídas sobre una buena base para poder hacer cosas más grandes, no me vale solo poner el nombre de los personajes y que se den leches, para eso me leo un comic del montón, yo quiero ver algo que me impacte para bien o para mal pero no otra película más modo Marvel
«al llevar el universo de DC en menos tiempo que el de Marvel al cine»… pero es que nadie les ha obligado a hacerlo en menos tiempo que Marvel. Las prisas les han pasado factura, pero eran unas prisas autoimpuestas y acomplejadas. Sentían que estaban perdiendo la carrera, y les habría ido muchísimo mejor si hubieran ido a su ritmo, construyendo poco a poco. Si Marvel hubiera querido hacer esta Civil War justo a continuación de Iron Man les habría salido un despropósito: una de las grandes bazas de esta película es precisamente jugar con una amplia trayectoria de sus personajes principales, lo cual permite a su vez también introducir a un par nuevos sin que todo sea un cúmulo de sobreexposición o, peor, de sobreentendidos. Estoy a favor del riesgo, pero para arriesgar como Snyder prefiero mil veces una película que juegue sobre seguro y que funcione. Y ojo, Civil War no juega TAN sobre seguro, lo que hace con todos sus elementos es puro malabarismo.
Si tienes razón todo sabemos que DC se apresuro en igualar a marvel sin hacer los deberes que ya hizo marvel, pero de ahí que antes de salir una película ya le están dando palos a diestro y siniestros, y si somos sinceros todos tenemos que reconocer que ha sido así, sin embargo con Marvel, la gente critica menos y mejor.
a mi me da la sensación que la gente va a al cine a ver marvel con el sentimiento positivo de ser amante de los comics y poder alardear de todo lo bueno que tiene la pelicula en relación al comic. Y siendo benévolo con los fallos. Y en cambio van a ver las de DC con el sentimiento negativo de ser amante de los comics, es decir a criticar la mínima cosa distinta del comic, que si uno lleva bigote, que si este es negro en el comic y en la película es blanco, que ella tiene el pelo pelirrojo y en el comic negro. Y todo por destruir el momento que esta viviendo el cine en relación al comic, que si este auge de películas comiquera/palomiteras iríamos mucho menos al cine XD.
Otro debate sería si este auge esta destruyendo un poco la industria del cine, pero eso sería montar otra guerra.
Y que yo estoy hablando sin ver la película y que veré una vez pasado el hype infantil de las primeras semanas, quizás cuando la vea este de acuerdo con tu opinión o no pero que voy hacer más crítico con esta película (CW) por ejemplo ,de lo que fui con BvS(y también fui crítico) Espero que me guste al menos la mitad de lo que le esta gustando a la gente me quedare más que sastifecho.
Pero es BVS contribuyo a las críticas al ser una pelicula que naufragaba por todas partes…
Es WW que parecia Kim Kardashian yendo de coctel a coctel y esa USB con los logos de los superheroes, te habla de la mala narrativa
DC es juzgado más estrictamente porqué DC pone expectativas más altas. Mientras Marvel busca entretenimiento (de calidad, pero entretenimiento), DC busca profundidad y complejidad. Y realmente está bien, de hecho prefiero que DC no haga lo mismo que Marvel. Marvel está bien que siga con su fórmula, porqué es SU fórmula, y DC debería buscar la suya propia, y si reside en la adultez, de acuerdo. El problema, es que las expectativas de las que presume, luego no las completa, y por eso ciertos agujeros argumentales que igual una de Marvel la dejas pasar, con DC no. Si un niño te dice que te promete dar un caramelo y el otro te promete dar tres, y al final los dos te dan un caramelo, al final le tendrás más simpatía al priemro porqué sí cumplió su promesa.
Dicho lo cual, no creo que Marvel sea en absoluto de películas simplistas y sin contenido, pero lo exagero para evidenciar el porqué puede que no se las mida con el mismo rasero a veces (yo en cambio las juzgo igual y me importan un carajo las pretensiones de Marvel o DC. O la disfruto o no la disfruto, punto).
Ahora bien, coincido en que a Batman vs Superman se le dio excesiva cera cuando ni siquiera había sido estrenada. Yo al menos me esperé a verla y efectivamente no me gustó nada, pero hasta que no la vi siempre mantuve la esperanza de que resultaría buena. Realmente me extraña la caña que se le metió a la película antes de estrenarse.
Dos horas y media para contarme epilogos de Winter Soldier y Avengers Age of Ultron. Winter Soldier es una buena pelicula y esto, efectivamente, un juego de malabares.
Traducción prefieres una pelicula gris con incongruencias y pretensiones que una pelicula muy buena de acción con personajes reconocibles y cuya mayor pretensión es entretenerte
Compañeros de ZN, viva la diversidad de opiniones.
Cuando la vea probablemente me va cambiar la opinión viendo que están buena.
Total es una película de superheroes.
Muy parecidas las pelis en el fondo. Las dos sufren de abarcar mucho y apretar poco y las dos resuelven igual el conflicto. Lo q pasa q en una dicen Martha y en la otra no.
¿Que solucionan igual el conflicto? Dejando de lado que el conflicto en BvS es moral (aunque luego no es tal) y en Civil War es ideológica y personal
Aviso de Spoiler
(venganza), y que en BvS solucionan el conflicto porqué Batman ve que Superman puede ser tan humano como él (creo, porqué el recurso de Martha fue muy ridículo) y que la solución de Civil War es ninguna, porqué permanecen divididos, con sentimiento de culpa y prófugos, ¿exactamente en qué se parecen? Porqué
aparte de dos superhéroes que se pegan yo no le veo mucho más parecido. Y te lo pregunto sin malos rollos, pero es que no lo acabo de ver.
Pues mira, Dultyx. Cuando vi BvS y llego el «momentomartha» no sabia donde meterme de la vergüeza ajena que me dió. Y cuando vi Civil War, ese momento cumbre en el que el capi está sobre iron man y… se miran… y ya está. Con esa mirada basta para acabar el conflicto con el que llevamos, no sé, dos horas?. Ajá. Algunos dirán que es una obra maestra de la concisión y que todo queda explicado. Para mi es una salida fácil para un conflicto que no sabes como cerrar como guionista. Es un cierre en falso.
Para mi fueron dos momentos «posfale».
Se están dando de ostias a morir, dicen «Martha» y paran.
Se están dando de ostias a morir, se miran y paran.
A mi no me vale. Habrá a quién le sobre.
Y luego habrá alguno que lo de «Martha»le parezca estupendo.
———————————-SPOILER——————————-
Bueno, lo que yo vi es que están pegándose, Tony en el piso, y el Capitan arriba. El capi le pega varias veces y logra sacarle la mascara, parece que le va a pegar la definitiva, pero le clava el escudo en el pecho y le rompe el Reactor Arc. Con eso incapacita totalmente la armadura y ya Tony no se puede mover, no digamos activar algún sistema de ataque.
Conclusión de la pelea: el capi se va porque en ningún momento le interesó matar a Stark (al margen que seguramente lo entiende), Stark no se puede mover y por eso corta el ataque (por su expresión se hace evidente que continuaría la lucha de poder). Así concluye la pelea.
Es mas, no vi a nadie en ningún foro comentando que la pelea termina por unas miradas (como si vi a medio mundo comentar lo de Martha). No se, alguien aparte de TigreHobbes, lo vio de ese modo?
La batalla física termina cuando Cap destruye el reactor de la armadura, incapacitando a Tony. Como ya comentamos, Tony pierde la pelea probablemente porque su pelea era con Bucky y al principio solo intenta apartar a Steve, que acaba dañando el traje.
Pero aunque la pelea es impactante y dolorosa para el espectador (al me os para mi lo fua), lo fundamental aqui es la batalla filosófica, y aqui Steve pierde totalmente. Por eso cuando Tony le dice que el escudo es de su padre y Steve no es digno de llevarlo, Steve lo deja ¡porque Tony tiene razón! Y en el fondo Steve creo que se ha visto retratado, y no le gusta lo que vió en el espejo.
Motivo por el que la carta es fundamental para poder cerrar el circulo, Steve reconoce que no es perfecto, pero que lo volveria a hacer por sus amigos, entre los que él cuenta a Tony…
–———————————-SPOILER———————————-
Para mi es complejo y no hay una solución total. Por un lado Tony lleva razón (aunque hay un componente emocional fuerte en su postura), no esta mal que los héroes deban responder por sus actos y esten coordinados. Pero también es cierto que quedan a merced de los tejemanejes de los políticos. Y que de ultima terminarían respondiendo antes fuentes militares, como pasa en la película. Y que pueden ser manipulados e infiltrados, como le demuestra el Capi con el tema de Zemo. Si se pudo infiltrar Shield, también se pueden infiltrar las Naciones Unidas.
Es complejo, y eso es lo bueno, no hay un bando con verdades absolutas. Por eso esta muy bien el final, el verdadero vencedor es Zemo…
Que Zemo sea una persona «normal» con ese trauma tan humano creo que es otro de los grandes aciertos de la peli.
Le prefiero asi, sin carisma y alejado del cliché de villano… Pero consiguiendo lo que Loki no pudo, vencer a los Vengadores !!
——————————–SPOILER——————————-
A mi la parte final me parece muy buena, hay como una tristeza, una melancolía invadiéndolo todo:
El intento de suicidio de Zemo
El «You kill my mom!!!» de Stark
La resignación del Capi al dejarle el escudo.
Tchalla renunciando a la venganza.
El WS decidiendo que es mejor volver a dormir.
Rhodes recuperándose…
Y eso que lo que se venia venir era que se enfrentaban a los Super Duper Soldiers, los vencían y terminaban todos colegas…
Si eso no es arriesgar!
Aprovechando que hay una versión bastante digna para «comprar» circulando por la web, la volví a mirar y nada, no encuentro para nada el momento de miradas que usted dice. Se están dando de ostias y paran porque uno no puede seguir y ya, no se si es muy discutible este punto…
Lasnait
Lector
29 abril, 2016 10:58
Dificilmente en esta pelicula iban a arriesgar. Eso es así.
Marvel, si saca 2 pelis al año (no sé cuando se va a decidir a por las 3 al año), una es una secuela esperada, donde mantienen un poco la estabilidad y la otra es la que prueban un poquito las aguas. Así fue con GotG, que se la jugaron con unos personajes bastante desconocidos y les salió bien. Luego Ant-man, un personajes que es casi una parodia, e hicieron la película más comedia de todo el MCU y les salió bien. Ahora a ver si con Dr Strange se lanzan a la aventura y el argumento sea un fumadón de magia, realidades psicodelicas y a ver como les sale.
Lo que tengo meridianamente claro es que con los personajes «serios», no van a dar mucho margen al experimento. De los siguiente estrenos futuros la que veo con más posibilidades de sorprender es precisamente Spiderman. No pueden hacer otra pelicula random de Spiderman e igual les da por arriesgar un poco más. Las demás, pues no sé. Thor Ragnarock, me la imagino como una historia de colegas metidos en una guerra épica.
GotG 2 no creo que cambie mucho el tono de la primera. Pantera Negra, si la hacen en Africa, ya tampoco creo que se pongan muy locos con ello. Capitan Marvel es un misterio aun, pero ya sea rollo fuerzas armadas o espacial, tampoco creo que se vuelvan muy locos.
Lo dicho, Dr Strange y Spiderman, para mi las oportunidades más claras de arriesgar. Uno porque se presta a ello y el otro casi por obligación de no hacer «otro spiderman más».
La pinta es que está CANCELADA más que retrasada!!!
Lo comentamos en el post de Samuel del miercoles
#ZNCine – Marvel Studios: el largo camino a Civil War
Oficialmente no está cancelada, primero la retrasaron y luego simplemente la retiraron del calendario. Lo que viene siendo cancelarla poco a poco para que no se note, vamos. 🙂
Efectivamente, Samuel, pero no pierdo la esperanza de que Disney vea negocio y se tiré de cabeza a una franquicia pseumutante propia. Tiempo al tiempo.
¿y no veis posible que se esté negociando con los de fox (por lo de la franquicia mutante,y ese «trabajo subterraneo» tenga que ver con ese retiro de calendario?
Lo último que he leído de Marvel-Fox es que de acuerdo subterráneo rien de rien (y ya me jode). La cosa está más que parada, y ahora que han probado el sabor de la sangre (taquilla) con Deadpool menos todavía.
cuando hay buena voluntad entre ambas partes(y sobre todo oportunidad de negocio.y,en eso,los yankis estan bien avezados) creo que los muros empiezan a resquebrajarse.
Segun sensacine hasta Marvel esta a punto de recuperar los derechos de batman y superman…..vamos que se les ve el plumero de Marvelitas y son mas sueños y deseos de ellos que realidades contrastadas,eso lo ponen como noticia cuando no es asi.
Y esto no es cosa de un dia,llevan ya como tres años con la misma cantinela de Marvel con los mutantes,parece cuando se empeñaban en los medios de madrid que Messi se largaba del barça.
A Abrahams no se le perdona fotocopiar Episodio IV pero Ant Man es una película bien maja, cuando es clavada a Iron Man.
Marvel mola y se le perdona todo.
No soy el mayor fan de Ant-Man, pero ¿en qué es clavada esta a Iron Man, Tigre? Porque la de Favreau ni siquiera es una película de robos como la otra, ni mucho menos tiene una trama tan centrada en las relaciones paternofilianes como la del Hombre Hormiga, dinámica mentor discípulo incluida. Como no sea en que ambos personajes llevan casco cibernético no termino de ver el parecido…
Creo que está mucho más centrada en copiar el exitoso esquema sotacaballorey de Iron Man que en centrarse en las relaciones paternofiliares. Pero está tan bien hecho que el rollo paterno filial, te parece evidente y la fotocopia nos la comemos con pa ta tas. Yo incluido.
Hombre TigreHobbes…
Mira que hay muchas películas de origen del personaje «genéricas», pero justo fuiste a comparar 2 pelis bien distintas para mi…
¿Iron Man y Ant-Man? No las veo para nada iguales, aunque en ambos casos, y en general en todas las pelis de este tipo, hay un par de escenas de entrenamiento del héroe… pero quitado eso, son un huevo a una castaña…
No creo… En Iron-Man el tema del serruchamiento del piso es el eje del guion, en Ant-Man es algo que ya sucedió y que da trasfondo a los personajes. Iron-Man es una película de orígenes clásica y relativamente simple, aunque perfectamente ejecutada, Antman es un heist film con superheroe agregado, estudio de relaciones paterno/filiales y situaciones especulares…
Muy buena critica samuel , con mano izquierda y mano derecha, una critica real . La mejor que he leido hasta ahora. Mañana la vere con mis propios ojos , muchas ganas de ver a pantera negra en el cine , y dicho sea de paso tambien en los ultimates ,que ya queda menos para que salga 🙂
Exceclente crítica Samuel. Coincido en casi todo lo que dices excepto en tu valoración final. Por mucho que arriesagara BvS, esa cinta cometió un pecado capital: aburrirme durante buena parte de su desarrollo. Con CW eso no pasa, es más impersonal, lo reconozco pero también es menos fallida que aquella y no deja con la sensación de decepción que dejó la otra. Es obvio que se podía haber hecho mucho más con CW pero lo que han hecho me parece muy bueno e incluso, si me lo permitís, corrigiendo algunos problemas de la saga original en la que se inspira y eso tiene mucho mérito
¡Gracias Alejandro! Tengo que reconocer que soy bastante miope con las valoraciones numéricas pero creo que tanto esta como la de BvS reflejan bastante bien mi estado de ánimo en caliente al salir del cine. Y eso que con Civil War me lo pasé muy bien, y si pienso por ejemplo solamente en la escena del aeropuerto me sabe a poco que al final me haya salido un 7.7 (malditas extrañas medias). A esta Civil War sería muy fácil ponerle un 9, y puede que se lo merezca pero no tendría sentido con lo que he escrito antes. La mención a BvS reconozco que ha sido para trolear como Marvel nos trolea muchas veces con sus escenas post-créditos, y encima acabé de escribir a las tantas de la madrugada y me sentía juguetón e incendiario 😀
Tu reseña es excelente y la mejor que he leido en la red. Una pena q los fanboys solo se ocequen con el último párrafo. En mi opinión a BvS no se la puede aprobar y a CW no se le puede dar el notable. Y a las dos por el mismo pecado: NO CENTRARSE EN LA HISTORIA. Estamos llegando al punto en que las pelis ya no son peliculas sino que en realidad son trailers de futuras pelis.
Yo no perdono a Marvel que nos hayan robado ese gran colofón a la trilogia del capi que tenia que haber sido CW. Muy chulo y todo lo que queráis pero es una peli de los Vengadores llena de chascarrillos que ha conseguido que tenga ganas de ver una peli de Spidey y Black Panther (como BvS con WW) pero me deja al Soldado de Invierno irresoluto. Meh…
Tigrehobbes, es la siguiente que respondo a un comentario tuyo y no quiero que pienses que tengo algo contra ti (más bien amor) pero discrepo nuevamente. Creo que la trama de Bucky, el conflicto entre Stark y Rogers y el dilema del registro están desarrollados y concluidos claramente, es decir, sí se centra en la historia. Realmente, veo una película más de cierre que no de introducción. Spider-Man era para ser presentado y no aporta nada, pero tampoco estorba, y en cuanto a Black Panther, aparte de la Civil War, veo dos tramas (o mini-tramas si lo preferís) que funcionan independientemente de la central, que son la de Wanda-Visión y la de Black Panther (no es spoiler porqué esto es subjetivo mío), y que tiene un desarrollo interesante que en el caso del segundo logra una conclusión. A mí no me gusta una película que puedes resumir en dos minutos. Sirve de evolución de los personajes y eso es algo que los Russo manejan magistralmente. Todos los personajes tienen un balance de minutos muy dignos, y no te queda la sensación de que estén de comparsas porqué epse a no ser su película, todos tienen su momento sus frases y su personalidad reflejada.
Nada hombre, en absoluto. Yo por lo menos vengo aquí a divertirme. Y conversar y discutir de una afición para mi lo es.
No coincidimos. Te resumo mi parecer: El soldado de invierno era redonda y para mi, mejor que civil war porque se centraba en la historia que tenia que contar. Podia haber durado 20 minutos más y haber metido a spiderman y black panther, pero creo que no habría sido mejor pelicula. Spiderman 3 es el mejor ejemplo de lo que te digo, abrieron tantos frentes que al final era un sindios. En civil War no pasa lo mismo porque es una pelicula más solida pero a mi modo de ver eso le resta. Le resta concretamente lo que va, para mi, del notable al sobresaliente. Cuestión de gustos y exigencias.
Me da que Civil War va a mejorar mucho con los siguientes visionados.
A mi me paso con AoU, la 1a vez que la vi me gustó bastante pero tenia cierta decepción por no llegar a la «magia» de la 1a. Pero cuando la vi la 2a vez, flipé con todos los detalles de los personajes y como Whedon consiguió unirlo todo.
El martes te cuento…
frankbanner49
Lector
29 abril, 2016 12:39
la leche, que rapidez¡. 🙂
yo intentaré verla esta tarde.ya me pasaré por aquí,a ver que comentais…
Mr. Cesar
Lector
29 abril, 2016 12:45
Por cierto, totalmente off topic, pero como se ha hablado de BvS tampoco está tan fuera de lugar: ¿ya habéis visto la escena eliminada del montaje final que ha liberado Warner a principios de semana? Está totalmente acabada (de FX y música) y no se puso pese a ser bastante clarificadora con la actitud final de Luthor en la carcel (si esa del pin, pin, pin que le canta a Bruce Wayne tras las rejas). Eso me da que el montaje final va a ser que sí, que merece la pena más allá de curiosidades varias.
Lo que me recuerda que dentro de 6 meses, cuando saquen el B-Ray, habría que abrir un post para comentar los cambios y si la peli ha mejorado o no. Ahí os dejo el guante para que lo recoja quien se atreva 😉
Empezando por el final… aunque entiendo el argumento del riesgo, me parece injustificable, se mire por donde se mire, el darle más nota a BvS que a Civil War. Porque por muy arriesgada que fuera la de Snyder (que no lo es, salvo en ese intento a la desesperada de pisar el acelerador para recortar distancias con Marvel en su plan maestro, intentando llegar -demasiado deprisa, en mi opinión- a la Liga de la Justicia), el resultado de Batman v Superman es una MUY MALA película. Que no funciona a nivel narrativo, que se hace pretenciosa y ampulosa, que está construida de forma torpe e incoherente y que, teniendo a los héroes de cómic más icónicos de todos los tiempos, consigue ABURRIR.
Por el contrario, Civil War es todo un tour de force a la hora de salir airosa donde tantas películas de superhéroes (BvS incluida) han fracasado: la acumulación de personajes y tramas en una sola cinta. Esto no es Spiderman 3, ni X-Men 3: aquí la cantidad de personajes no se antoja forzada o dictada por el marketing, sino fluida y natural. Pantera Negra es parte necesaria de la trama, y la presentación de Spiderman se realiza sin estridencias, como si el personaje ya llevase unas cuantas horas de metraje a sus espaldas en el UCM. Nada que ver con esas presentaciones de Flash, Cyborg o Aquaman, tan torpes como innecesarias: elimina a Spidey y Pantera de la película (sobre todo a este último) y la ecuación cambia, y mucho.
Y, sobre todo, Civil War es lo que debería haber sido BvS. No se trata de avivar el fuego Marvel/DC: es que son propuestas equivalentes, con una idea de fondo muy similar (un villano trata de enfrentar a los héroes para beneficio propio), pero donde Snyder naufragaba los Russo vuelven a triunfar: las motivaciones de sus personajes están en todo momento justificadas, no se nos pide un acto de fe o directamente de imaginación para entender por qué los personajes actúan de un modo u otro, y Marvel se apoya en lo que ya hemos ido viendo de cada uno de sus héroes a lo largo de tantas películas para construir unas dinámicas perfectamente entendibles. Cada escena tiene su consecuencia lógica en lo que sucede después: es una película, un todo, no una sucesión de piezas inconexas e incoherentes.
Que la trama de Spiderman no aporta nada a la trama general de confrontación ni a la particular de «salvar al soldado bucky», por lo tanto es un relleno que te molará más o te molará menos pero relleno al fin y al cabo. Por lo que el tiempo que le dedican lo podian haber destinado a redondear otros aspectos del guión.
Eso siendo amable. Si te soy sincero que Tony esté traumatizado por que un joven muriera en Sukovia y se coja a un menor de edad y lo mande a primera linea de fuego es absurdo a más no poder.
Comprendo lo que dices, pero el hecho de que el adolescente tenga poderes cambia completamente la ecuación. Al fin y al cabo, Wanda se supone que está en su veintena más joven, también es una cría y sin embargo es vengadora.
Pues nada, disentimos completely. Con poderes o no es un menor de edad que puede, no sé, caerse desde una grandisima altura y quedarse invalido (o incluso morir). Imagínate que en vez de máquina de guerra, la hostia se la mete Spidey. Eso si hubiera sido un drama! Vamos, que yo no tengo problemas en mandar niños a primera linea de fuego, pero parece ser que Tony anda muy concienciado con eso, por eso me choca.
Y la mayoria de edad es lo que tiene, una fina linea que puede parecer ridicula pero que cambia el hecho de responsabilizarte de tus actos.
pelayo
Lector
29 abril, 2016 15:09
Hola, sólo pasaba por aquí para hacer una advertencia: como no he visto aún la peli no he leído ni la crítica ni los comentarios para no comerme spoilers, pero
(Samuel, perdona por las mayúsculas, que no sé si son másivas para un comentario, pero creo que hoy son necesarias)
¡tened cuidado porque en la web de El País/Jotdown han colgado un artículo acerca de que las pelis de supers se están agotando (o algo así) ¡¡Y CONTIENE UN SPOILER EN FORMA DE FOTOGRAMA -no revelado en ningún trailer- COMO UN CAMIÓN DE 8 RUEDAS!! ¡¡Y ANTES DE QUE SE ESTRENE!! ¡¡Y SIN AVISAR!!
Me respondo a mí mismo a través de un túnel del tiempo, una vez vista la peli:
el spoiler ése de El País no es de verdad, es un falso fotograma que alguien muy puñetero ha puesto como cabecera de un vídeo, pero cuando le das al play, esa imagen desaparece y vemos el tráiler que ya todos vimos hace meses. El enlace a esa imagen lo voy a poner entre las etiquetas de spoiler, para que a ver si alguien sabe decirme de dónde procede realmente:
Je! A mi tambien me pasó… Pero no esta mal ir mal spoileado, gana es sorpresa…
Thorin_II
Lector
29 abril, 2016 15:10
A las 19:00 voy al cine a verla así que en la que salga ya te leeré y comentaré mis impresiones. Sólo he visto la nota pero aun así mi hype está por las nubes
Brian Blaquesmith
Lector
29 abril, 2016 15:45
Sin haber visto la película, la argumentación final es insostenible. Si una película es mejor que otra merece mejor nota y punto, el resto son excusas. Me quedaré con los promedios de Rottentomatoes, que vienen coincidiendo mas con mis pareceres que las criticas del señor Secades…
«os contamos», como que os contamos, solo veo la crítica de una persona, prefiero cuando lo hacéis varios, así no sospecho de subjetivismos y manías. Me voy a esperar a ver que dicen los de la orbita de endor. La ví ayer y no coincido en casi nada Samuel, y si, mucho mejor que otra película vista hace poco de la cual no voy a decir el nombre.
Pero mejor que bvs como lo «son» todas las de marvel (segun rotten tomatoes por ejemplo y un largo etc ) o mejor de verdad? Es que claro ,uno ya tiene que distinguir…
elBlueNules
Lector
29 abril, 2016 16:17
Ciertamente, me parece un despropósito de crítica. Haciendo comparación entre ésta y la de BvS se extraen varias cosas:
1.- Que indiscutiblemente, y el propio redactor lo afirma, CW es MEJOR que BvS (muchísimo MEJOR) y el único argumento para restarle puntuación es que no es cómo el redactor hubiese querido que fuese.
2.- Que el redactor ha exagerado positivamente en la crítica de BvS, una mala película si se habla con objetividad, a la que ha otorgado un 8’1, mientras que ha exagerado negativamente con CW, otorgándole apenas un 7’7.
3.- Que el concepto de «riesgo» del redactor no queda demasiado claro, pues considera mayor riesgo juntar a los dos superhéroes más conocidos del mundo en una misma película, que el hecho de ofrecer un buen tratamiento de hasta 4 protagonistas absolutos (Steve Rogers, Bucky Barnes, T’Chala y Tony Stark) + 8 superhéroes + 2 «supervillanos» y demás secundarios.
4.- Que al redactor se le nota escocido porque la película que él deseaba que fuese más relevante y reconocida este año se ha llevado todos los palos posibles (y merecidos), mientras que la competencia directa (la que nos ocupa) está siendo alabada mundialmente (y también merecidamente).
Por último, considero que Civil War sólo puede ser comparada, en cuanto a calidad, a 2 películas: The Dark Knight y Los Vengadores. Cuál es mejor de las 3 considero que es algo muy subjetivo de valorar, pero jamás se merecería un 7’7, pues en muchos aspectos es la MEJOR película del género. De hecho, en mi opinión, The Dark Knight, que para mí es mejor que Los Vengadores, está por debajo de Civil War debido a ciertas escenas concretas y el ritmo en general de la cinta.
Lo que llamas objetividad es tu opinion y el punto 4 directamente paranoia que te sale por los poros. Que pasa no le ha podido parecer un 7 ? No se puede valorar una pelicula por lo que a uno le de la gana ? Porque vale menos el que la valora por lo que arriesga ,que el que lo hace porque los chistes estan bien metidos? Anda tapate un poco …
Sin haber visto CW, coincido en lo que escribe usted con respecto al riesgo.
No entiendo muy bien cual es el concepto de riesgo que maneja el articulista. Hacer una película de BvS no entraña demasiado riesgo, incluso un despropósito como el perpetrado por Snyder fue capaz de recuperar la inversión. Hasta hace menos de 10 años Batman y Superman eran los 2 superheroes que prácticamente conocía todo el publico, incluida mi abuela de 93 años. El riesgo real es invertir $170 millones en héroes totalmente desconocidos como GotG o 130 millones en Ant-Man (el nombre solo ya hacia arquear cejas entre el publico no adicto al comic. O hacer algo raro como IM3 en lugar de una película superheroica al uso. Y hoy por hoy nadie tiene la vaca atada e incluso Pixar puede hacer una película que solo genere perdidas (The Good Dinosaur). La apuesta constante a nuevos personajes en pantallas como hacen Marvel: Dr Strange, Black Panther, Ms Marvel y etc. son el verdadero riesgo, no llevar personajes que tuvieron versiones cinematográficas y televisivas desde los años 40…
Mr. Cesar
Lector
29 abril, 2016 16:39
¡Joder la que te está cayendo, Samuel! Lo único que está claro es que nunca llueve a gusto de todos. No me cambio por ti ahora mismo ni por todos esos sextercios que han encontrado en unas ánforas de Sevilla.
Creo que ni Samuel es tan ladino con sus intenciones, ni es un hatter de Marvel, ni nada de lo que estáis comentando.
La reseña, que pienso yo que no llega a crítica, pues no entra en detalles por respeto a los usuarios, es una pincelada de lo que le ha parecido la peli nada más salir del cine (Samuel comenta que era tarde y estaba con ganas de marcha), de modo que es una mera opinión (como el resto de las aquí expuestas) y no la palabra de Dios. A mi, particularmente, no va a cambiarme las ganas que tengo de ir al cine a verla.
Por otro lado, lo de poner nota numérica a las obras (sean del género que sean) es un poco suicida. Yo, de calificar algo, haría como en Primaria: progresa adecuadamente y cosas así. Esta película, sin haberla visto aún (aunque entre tráilers, anuncios, teasers y web-entrevistas ya me he visto como 15 minutos gratis), creo que la pondría entre «cumple lo que promete» y «cuando salga en B-Ray cómprala «. Y si queréis saber cómo calificaría BvS, la pondría entre «thefuckingmasterofuniverse» y «si solo puedes ir una vez al cine este mes, vete a ver esta» (jajajajaja). Es que soy deceero de toda la vida, que le voy a hacer.
Qué va, de verdad que me lo paso muy bien leyendo los comentarios, y sabía que al poner la coletilla final me iba a caer la del pulpo (de hecho más arriba me autoreconozco como troll en este caso y lo he hecho completamente aposta). Lo que me fascina es la vehemencia a la hora de argumentar y he llegado a la conclusión de que si lees una crítica es por dos motivos: apuntalar tu opinión buscando ser aceptado al comprobar que todos opinan lo mismo que tú, o buscar otros puntos de vista que puedan enriquecer el tuyo y aportar algo para que se enriquezca el de los demás. Luego ya que cada cual se catalogue en uno u otro punto. 🙂
Estoy seguro que muchos de los que te dan cera iban asintiendo con la cabeza según leían tu reseña pero… AAAAH AMIGO! Nunca te perdonarán el último párrafo!!!
Repite conmigo: MARVELMOLA, MAAAARVEEEELMOOOOOOLAAAAA!
Pon la nota que te salga de los egggs y al q no le mole que se monte un blogggg
(Y para mi BvS un 6, CW un 7 y Winter Soldier un 8 pero no te odio ni nada, eeeeh)
Hombre, pero uno tiene el derecho a ponerle la nota que le parezca. Pero tratar de justificar que una película que te pareció peor lleva mas nota que una que pareció mejor es como que no va. Arriba ponen «Crítica», así que asumo que se trató de sostener una mínima objetividad, que, en verdad, no se ve en la nota…
Mira que se la he puesto yo y la defiendo cuando haga falta, pero creo que os centráis en el numerito del final y es justo lo menos importante. Encima del numerito hay un montón de palabras que intentan justificarlo, no es un partido de fútbol donde esta nota ha ganado a otra.
jjajajjajja yo tengo ganas de verla solo para ponerle menos nota que la que le pusiste tu samuel 😛 de esta manera dividimos los golpes/cuchillos/balas (son bromas)
Hombre, todo bien, si se autodefine como troll no hay problema, yo pensé que iba de crítica la cosa. Lo raro es que se la hayan aceptado, porque arriba ZN pone: «No se admiten injurias, calumnias, spam, TROLLEO, mayúsculas masivas, claras desviaciones del tema propuesto -off-topics- o enlaces de descargas, así como ningún tipo de contenido ilegal.» Supuse que era válido tambien para los redactores…
¡Hola señor Blaquesmith! Primero: gracias por haber leído la crítica y por comentar. Segundo: me he autodenominado como troll para rebajar la tensión que yo mismo he provocado añadiendo una última reflexión escrita con mala gaita sobre la comparación con BvS que no era necesaria del todo para la crítica pero que me apetecía añadir. Lo hice también porque me resultó curioso que en la media de los cinco factores que normalmente analizamos al final de una crítica me saliera un número superior a BvS (que también me criticaron por ponerle tanta nota, otra vez con la dichosa nota y no con lo que digo en la parrafada). ¿Por qué sale más nota en BvS? Pues por ejemplo por el apartado de banda sonora, que en BvS era bastante superior a la normalita tirando a mediocre que se gasta para mi gusto el señor Henry Jackman. La dirección es otro de los puntos que le ha bajado nota en mi opinión a Civil War, con unas escenas de acción (las iniciales en Wakanda) mareantes y caóticas a más no poder, algo que me dio bastante rabia recordando cosas como la ejemplar persecución del coche de Furia en el Soldado de Invierno. Pero para resumir: sí, creo que Civil War es algo (algo) mejor película que BvS aunque a veces sean difícilmente comparables. Pero también creo que las dos tienen los mismos fallos, el mismo guion cogido por los pelos en muchos aspectos y el mismo torpe desarrollo de algunos personajes. Y aún así le he dado a ambas un buen notable porque me lo pasé pipa en ambas y creo que he hablado de los problemas y virtudes de las dos películas. ¡Un saludo!
No hay escenas de acción en Wakanda, de hecho, lo único que se ve de ese país es un laboratorio sobre el final. Al margen, se da a entender que Wakanda es un país oculto y cerrado al mundo y una potencia tecnológica. No se ve nada así en todo el metraje, evidentemente ha debido equivocarse de película…
El numerito es muy importante, de hecho un 7.7 es motivo xa esperar al dia del espectador como minimo. Es mas, un 7.7 en ZN xa algo de la casa de las ideas es tan poco q me imagino q no tardarán en borrar la entrada. Q menos q 9.9999999 xa empezar. Imagínate todo el tiempo preparando fases y películas, enfrentar a los vengatas xq las licencias buenas no las tienen y sacar esa nota!!! 0.3 menos de nota q alguien q está en la misma situación en solo 2 peliculas debería suponer despidos en Disney y tb limpieza en el roster de ZN x dejar q un deceita juzgue semejante obra con sólo un 7.7
mikimarquez
Lector
29 abril, 2016 19:32
Pues un 7.7 es un fracaso absoluto xa alguien q se autollama casa de las ideas. Una de dos o esas ideas no dan xa más o el autor de la critica apesta a deceita.
Y tanto rollo de fases y preparaciones e ideas xa enfrentar a tus héroes xa ésto? Pues Warner-DC ha llegado al mismo sitio en solo dos películas. Hala chupate esa casa de las ideas.
Tú mismo has dado en el clavo en la segunda posibilidad de tu primer párrafo.
Lo de «chúpate esa casa de las ideas» es algo irrespetuoso y que no viene a cuento, pues Civil War es mucho mejor que BvS y, seguramente, recaudará bastante más, habiendo costado también menos. Osea que, por su parte, que la sigan chupando.
El dato: muchas de las escenas en las que aparece el Soldado de Invierno fueron rodadas en los mismos estudios que usaba la Alemania comunista para sus películas de propaganda. :O
la acabo de ver y me ha dejado un muy buen sabor de boca.
sobre la critica de samuel,estaria muy cerca en la coincidencia.en efecto,son dos peliculas,o como yo la he sentido mientras la veia,como un mini serie apocrifa de netflix de trés horas,con un capitulo y medio en que se colocan las piezas,y otro capitulo y medio de puro y duro disfrute.
no tengo mucho tiempo para desfogarme,pero resumo en que la pantera mola mucho,spidey tambien un montón,y sobre todo es una gozada recuperar al mejor downey jr,en la linea carismatica del primer iron man.
y la escena en el aeropuerto del abuelo(fabra dixit) es la caña.no se me borró la sonrisa en toda ella,y me devolvieron al enorme recuerdo de la gran batalla de la peli de los vengadores.
muy,muy disfrutable.
y,por favor,no perdais el tiempo en una comparativa civil war/bats vs super.
no hay color.
como comparar un producto oficial de cocacola con una coca del lidl.
Mr. Cesar
Lector
29 abril, 2016 21:55
Jojojo. Me acabo de dar cuenta que son las 22:00 y ya vamos más de medio centenar de comentarios. ¡Y los de la sesión de las 20:00 estarán a punto de salir!
Esta peli hará historia fijo, aunque sea por la lista de comentarios.
Thorin_II
Lector
29 abril, 2016 21:57
Bueno acabo de salir del cine y aun no voy a comentar mucho porque estoy muy pero que muy hypeado. Solo diré 3 cosas:
-La mejor peli de superheroes hasta la fecha
– El mejor Spiderman hasta la fecha
– Tía May está muuuuuuy buena.
Dicho esto, cuando salga del orgasmo que estoy padeciendo, ya comentaré más tranquilamente la película.
Ya estoy viendo la cara de Stark al ver eso xDDDD. Mira que ha dado de qué hablar la dichosa escena esa y no es para menos claro jeje
Dreamer
Lector
29 abril, 2016 22:55
Jajaja la q ha liado en un momento, Mr. Secades! Es usted un provocador y, tal como se autodefinió hace un rato, un poco trol. Y mira q ha resultado, hay comentarios para todos los gustos y colores. Yo iré a verla el domingo, y mientras tanto, utilizaré mis habilidades ninjas para evitar los spoilers (por cierto, gracias Mr. Tierra616)
Por otro lado, para gustos los colores, como dicen por ahí, y si el reseñista le ha dado un 7.7, es su opinión, su artículo y se lo …. cuando quiere. Además todas las opiniones son respetables. Es respetable q alguien diga q es la mejor película del universo Marvel (y universos colindantes), Mr. César dice q prefiere BvS (a fuer de ser un Deceíta irredimible) y es respetable, y si a alguien le gusta Amazing Spiderman 2, es respe…. PERO QUIÉN DIABLOS PUEDE SER TAN DEPRAVAD…. digo, es respetable también.
Jaja, muy bueno lo de las habilidades ninjas. Yo también tendré cuidado en evitar los spoilers. Ya me pasó hace unos meses que me comí la escena post créditos de Deadpool antes de ver la película porque un loco había posteado una imagen de dicha escena. También me pasó con la muerte de Merle en The Walking Dead. Como dijo Alfred: «Algunos hombres sólo quieren ver el mundo arder».
zagel
Lector
29 abril, 2016 23:43
Vista la pelicula.
¿Que decir?. Puro Marvel. Una sola palabra para definirla: Excelsior.
La fase tres arranca a todo trapo.
Todo el mundo habla maravillas de Spiderman y de Pantera Negra (y con razón)… pero yo quiero hablar tambien de Wanda y Vision. Personajes que se me antojan van a ser fundamentales en la Guerra del Infinito que se avecina.
Y no hay que olvidar nunca a La Viuda Negra. Mi Vengador/a favotiro/a. La conciencia del grupo. Mas aun que el propio Capitan America, porque ella ha estado en el lado oscuro y sabe lo dificil que son algunas decisiones.
Y Zemo es un villano brillante. El autentico vengador de la función. Otro no-villano de la galeria Marvel a añadir a Malekit y el Mandarin. Y esto lo digo como un halago, ya que yo considero a estos no-villanos como genialidades muy arriesgadas de Marvel. Si arriesgadas y que no han sido entendidos por la mayoría de la gente.
Aviso de Spoiler
Las motivaciones de Zemo son exactamente las mismas que las de Frank Castle, The Punisher. Y consideramos a este como un ‘heroe’ y a Zemo como un ‘villano’.
Franz
Lector
30 abril, 2016 0:03
SIETE en Dirección? es que no vieron la escena del aeropuerto???
Imparcial Enmascarado
Lector
30 abril, 2016 1:13
Samuel Secades dijo:
«He llegado a la conclusión de que si lees una crítica es por dos motivos: apuntalar tu opinión buscando ser aceptado al comprobar que todos opinan lo mismo que tú, o buscar otros puntos de vista que puedan enriquecer el tuyo y aportar algo para que se enriquezca el de los demás. Luego ya que cada cual se catalogue en uno u otro punto».
Bonita dicotomía, pero falsa. Sobre todo la segunda opción: dar por hecho que el punto de vista ajeno (debemos entender que el del redactor) es bueno y te va a enriquecer sólo por el hecho de ser distinto. Tener «otro punto de vista» enfrentado a la mayoría no convierte a esa opinión solitaria en valiosa, ni mucho menos. En este mismo blog ha habido ejemplos de trolls multibaneados que proclamaban a los cuatro vientos su cruzada privada de odio a Marvel y cuyas opiniones (es un decir) contracorriente se descalificaban solas.
Sin embargo, tradicionalmente el motivo usual para leer una crítica ha sido otro: decidir si una película aún no vista merece la pena pasar por taquilla. En este sentido, las líneas sinuosamente descalificatorias que le has dedicado a ‘Capitán América: Civil War’ y su apuesta narrativa, cumplen bien el papel buscado, con el remate final de la puntuación comparada. Y así lo certifica la reacción a tu crítica de una parte del respetable:
– «Batman vs Superman 8,1. Civil war 7,7…. XDDD Pues será mejor ahorrarse los dinerillos, porque BvS es horrible!».
– «Pues un 7.7 es un fracaso absoluto xa alguien q se autollama casa de las ideas. Una de dos o esas ideas no dan xa más o el autor de la critica apesta a deceita. Y tanto rollo de fases y preparaciones e ideas xa enfrentar a tus héroes xa ésto? Pues Warner-DC ha llegado al mismo sitio en solo dos películas. Hala chupate esa casa de las ideas».
Vaya, que si es sólo por animar el hilo y aumentar los comentarios y las visitas, como parcialmente se intuye en tu confesión de «troleo», me parece legítimo. Aunque es un detalle a tener en cuenta a la hora de hacer caso a futuras críticas.
(PD: no había leído aún el detalle de la banda sonora «normalita tirando a mediocre», que le «baja la nota» frente a BvS…. Eeeerrrr….Ejem, sí, la banda sonora, esa gran desatendida. Muy clarificatorio).
Imparcial Enmascarado
Lector
30 abril, 2016 1:21
Por cierto, nadie va a comentar nada de esa frase que dirige el Halcón a Bucky y el Capi, que va cargada con veneno y tiene toda la pinta de haber sido añadida después del estreno de BvS:
Aviso de Spoiler
«¿Pero cómo, un par de frasecitas y ya somos todos amigos para siempre?».
Me partí la polla al oírla, y sí, me parece un dardo envenenado.
billyboy
Lector
30 abril, 2016 2:50
Bueno,la vi ayer,si ,ayer XD, pero a lo que voy me a encantado,me parece magistral,fantastica…..
Ahora bien no me parece tan redonda como la del soldado del invierno,ademas leyendo los comentarios parece que mucha gente tiene ganas de insuflarla mas para hacer la guerra a BvS,yo no lo entiendo la verdad.
Rasputin33
Lector
30 abril, 2016 3:08
La película está bien, pero es predecible y suena a ya vista en varios momentos. Está un punto por encima de BvS, pero sólo uno.
Buenas noches, llego ahora de verla. Decir que es sobresaliente y que todo el hype estaba mas que justificado no explica todo lo que Civil War es. Intentaré condensar… Mision imposible !!! 🙂 🙂
Estamos ante una pelicula que MEJORA el tebeo, que muestra personajes con personalidades complejas pero entendibles , que actuan como deben y son siempre coherentes. Solo por esto ya es para hacer un monumento a los guionistas y a los Russo.
Además, tenemos en pantalla a 12 heroes y todos se salen a niveles máximos, los nuevos y los veteranos. Incluso personajes como Ojo de Halcon , que solo tiene 3 frases , son de nuevo potentes y de «calidad». O Sharon Carter, tambien con 3 frases, pero con gran quimica con Steve, tanto en lo que dice como en los silencios.
Tenemos unas escenas de accion brutales, todas, y un climax final que me mantuvo en vilo por su espectacularidad y por su dramatismo ante la lucha entre Steve y Tony.
Tenemos un villano que no es carismático porque no es eso lo que se buscaba, pero con una profundidad dramatica y una motivación que me sorprendio positivamente y que aporta lo que se le pedia a la historia.
Pantera Negra mola pero quiza no tanto como mucha gente opina. Y Spidey se sale, y como se sale se perdona la forma como es metido en la historia.
Y encima es super entretenida, dramática cuando tiene que serlo y divertida de forma correctamente dosificada . Y con unos giros que hacen que las 2 horas y media pasen en un suspiro.
La vi en V.O., y volveré a verla seguro en el cine. ¿La mejor peli Marvel? Ummm, seguro está en el top3.
No comparto para nada algunas opiniones y el fondo de la critica de Samuel. Primero y principal, hablais y parece que todo lo que nos aporta esta Civil War es facilísimo de conseguir y no tiene merito, como si estuvieran con el piloto automatico. Pues si es tan fácil, ¿como es que aun no lo hemos visto mas veces? No ya en una peli de superheroes, ¿cuantas peliculas habeis visto de cualquier genero que tengas 12 actores principales con este carisma?
Hablais de que no arriesgan y que no llevan la historia mas allá. ¿Mas allá de donde? En serio ¿que esperabais que tenia que pasar?
Aviso de Spoiler
¿pensabais que Tony iba a matar a Steve o Steve a Tony? Es eso??
Porque eso es sencillamente ridiculo y va contra la propia esencia de los personajes, no solo de los comics sino de las peliculas.
Tanto Tony como Steve estan perfectamente construidos. Steve no necesita evolucionar como dices Samuel, porque siempre ha sido el referente moral del UM. Es el que hace lo correcto y lo que es justo, no lo que dice la ley. En Capi 1 nos lo presentaron y en Winter Soldier descubrió que el mundo no es blanco o negro y que no podia seguir siendo un soldado que siguiera ordenes ciegamente, debia seguir a su corazon. Y por eso, en Civil War ante firmar un papel o evitar que maten a un amigo, elige lo 2o sin dudarlo, porque es lo correcto, aunque eso le convierta en un fugitivo. De la misma manera que ayudaría a Tony llegado el caso si se lo pidiera, porque es su amigo. Steve siempre ha tenido claro que es lo correcto, tambien ahora. ¿Que evolucion querias que tuviera?
Y Tony tambien tiene razón en que los heroes deben tener algun tipo de control. Y sale a detener a sus amigos principalmente porque tiene que hacerlo , porque la alternativa de no hacerlo es que el ejercito actúe y entonces seguro morirá algun amigo. Y además piensa legitimamente que tiene razón, y ademas muestran su lado mas vulnerable al recordarnos que es un huerfano que siempre estuvo solo, y que le duele ver que sus amigos traicionen su confianza…
Vuelvo a leer que Civil War es un trailer de la siguiente peli de Marvel, y me parece totalmente erróneo. De hecho, está tan llena de momentazos y drama que diria que es al reves, no se guardan nada en la recámara para otras pelis y esto es lo mejor que han sido capaces con esta historia. Pero tampoco pensé que se guardaran nada en AoU o en Winter Soldier. Me parece ese argumento un cliché simplista que alguien dijo para criticar a Marvel porque era una forma facil de hacerlo y una turba lo repite como borregos sin demasiado fundamento. ¿Marvel va a seguir hacie do peliculas? Por supuesto, pero cada peli ha contado una historia que termina, aunque otras puertas queden abiertas.
Y encima, todo esto en una pelicula para todos los públicos, destinada para que guste a un publico mayoritario.
Lo escribí el otro dia y Civil War me reafirma. Marvel tiene claro a que se dedica y no tiene ningun complejo sobre ello. Hace películas de entretenimiento de calidad para todas las edades. Digo de calidad porque respetan a los personajes y creo que tambien a nosotros los espectadores. Y lo hace con superheroes. No hace ni necesita hacer nada mas que eso. Y a mi me vale.
Tratando de leer sin comerme ningún spoiler, porque acá en Argentina no la estrenan hasta el 5 🙁 , coincido con una parte importante de lo que pone: la idea repetida y falsa de que Marvel trabaja con el piloto automático puesto y que es fácil hacer lo que hacen. Joder, si fuera tan fácil no nos estaríamos comiendo un bodrio hoy y otro mañana en las salas de cines. Si fuera tan fácil GL, MoS y BvS serian peliculones y Warner/DC podría mirar hacia un futuro luminoso y sin nubarrones y no estar fijándose en los paupérrimos porcentajes de ganancia sobre inversión que terminan sacando, cuando no pierden. Si fuera tan fácil Dreamworks no estaría cerca de la quiebra y no hubiera sido vendido a Comcast. Si fuera tan fácil, Sony no hubiera cedido el control creativo de Spiderman a Marvel después de las 2 fallidas The Amazing Spider-Man. Curiosamente, cuando se habla de Pixar se pone énfasis en el talento, acá el talento se da por sentado y nunca se lo remarca y se hace hincapié en la supuesta falta de riesgo en todo lo que hace, cosa que no comparto en absoluto, y una especie de haraganería de no «ir mas allá» sin entender que lo que se quería hacer era esa película y no otra.
Cierto. Estudio Marvel tiene mucho mérito por conseguir lo que está haciendo. Este 7.7 de valoración es el mas bajo mire por donde mire. Si la intención es que la gente no vea la peli, creo que poco efecto vas a tener. Esto funciona con el boca a boca, y creeme, que la gente la va a recomendar. Yo mismo iré una segunda vez con mis sobrinos.
en el momento q escribes q mejora al tebeo deberías de haber dejado de escribir. Es como decir q el personaje del Castigador no da para una temporada de Netflix. O llevas leyendo comics un año y has picoteado los dos o tres clásicos q te recomendaron o tienes unos gustos curiosos
Es que la peli funciona mejor que el comic: no establece un bando «bueno» y un bando «malo», y tiene un final mucho mejor que el que escribió Millar.
Releete el comic del tirón, y luego mírate la peli. Resulta más entretenida, mejor contada y mejor resuelta. No digo que el cómic sea una mierda (yo lo disfruto mucho cada vez que lo leo) pero la película cuenta una historia similar, y que funciona mejor.
para ser una guerra civil tiene q ser una situación q afecte a la globalidad de una nación no a 12 individuos. Q esté mejor contado, resuelto y funcione mejor no lo pongo en duda, lo q critico es el hecho q no es una adaptación sino una historia diferente con sólo una mala elección del título porque no es representativo.
Entiendo lo que dices, pero para mi (y creo que muchos más) no es algo que suponga un problema. La Era de Ultrón, no fue una «Era», sino unos pocos días, y tampoco seguiía la historia del cómic.
La «Guerra Civil», tampoco se da como tal en la peli, pero sí me parece una forma de adaptar esa historia al universo cinematográfico. ¿Es un poco exagerado llamar «guerra» a una pelea entre 12 personas? Bueno, sí. Pero si nos vamos a poner estupendos por una cosa así, apaga y vámonos.
Podría decirte algo parecido con BvS: me parece una mala elección de título porque Batman y Superman solo se pegan durante 3 minutos de 150. Y no, creo que es un título muy representativo de esa película, igual que me lo parece en Civil War.
Perdona mikimarquez…
¿Quien dijo que para que sea una guerra civil debe afectar a la totalidad de una nacion? Es una guerra civil superheroica porque rompe a los heroes en 2 bandos. Precisamente igual que en el comic, pero sin sus muchas locuras de guión como que unos heroes clonen a Thor para que mate a sus enemigos o que los «heroes» encabezados por Iron Man sean los que metan a sus amigos en la carcel de la zona negativa. Los heroes, no el gobierno…
Como dije antes la pelicula no copia el tebeo, coge su esencia, lo mas representativo y lo aplica a su Universo cinematografico con exito.
Por otro lado, dado que soy un lector «veterano» con decadas de lectura a mis espaldas, creo tener un criterio propio sobre lo que me gusta o no sin necesidad de que nadie me de su sello de aprobacion , gracias.
Hola Igverni! Primero lo de siempre, muchas gracias por leer la crítica y comentarla. Te respondo a algunas cosas y lo voy a hacer con spoilers, así que quien no la haya visto no le recomiendo continuar leyendo: la película me ha encantado (aunque no lo parezca poniéndole un 7,7) pero como Civil War… pues mira no, y más que nada porque los personajes no van hacia ninguna parte y eso es algo que Marvel hace a menudo y me da mucha rabia. Comienzan en A, pasan un rato por B para volver a A de nuevo:
Aviso de Spoiler
en Civil War el detonante es el falso Bucky, una vez se destapa el pastel todo vuelve a la normalidad entre Tony y Steve excepto al final con lo de «tú mataste a mis padres, prepárate a morir», algo además completamente previsible desde que vemos el ataque de Bucky al coche al comienzo. Que los agujeros de guion los doy por sentados en todo blockbuster actual (qué demonios, le di un 8,1 a BvS) pero el que me tomes el pelo con hacer como que llevas a un personaje a un lugar y luego cambiar de idea, pues ahí ya me fastidia más. Y mira, lo estaba comentando ahora en otra conversación, un momento que me enervó mucho en Civil War fue cuando Tony le está comentando a Steve su distanciamiento con Pepper y destroza de paso todo Iron Man 3 de un plumazo: «Sí, destruí las armaduras pero luego me di cuenta de que no quería parar»: traducido es: ¿pagaste por ir a ver Iron Man 3? Pues te fastidias porque lo que allí se contó no sirvió absolutamente para nada. Y así todo: el enfrentamiento en el aeropuerto, donde yo no paraba de darle codazos de felicidad al colega de al lado de lo bien que me lo estaba pasando, la verdad es que apenas era enfrentamiento, todos estaban de colegueo (excepto Pantera, el único que iba en serio); el colmo fue la «pelea» entre Viuda y Ojo de Halcón, que casi se piden disculpas por hacer ese amago de pelea.
Al final Marvel hace lo que de costumbre: preguntarte en qué mano crees que tiene la bolita para acabar descubriendo que no tiene bolita ninguna, pero eso sí, prometiéndome que la próxima vez ya verás qué pedazo de truco está preparando. En medio pone cosas que nos dejan boquiabiertos y felices como fans, pero les cuesta mucho ir hacia algún sitio. ¡Un saludo!
Hola Samuel. Se me olvidó agradecerte tu critica ayer. Incluso cuando no estoy de acuerdo es un placer leerte.
Fijate que yo no comento nada de tu puntuacion, ni de la comparacion con BvS (que aun no vi), sino solo del fondo de la misma.
Y para mi SI mejora el comic de CW. Obviamente no lo traslada coma a coma a la pantalla, sino coge lo fundamental, el conflicto filosofico entre Steve y Tony, uniendolo con exito al arco de Winter Soldier.
Spoiler
Porque a pesar del esquema de Zemo, quedan los acuerdos de Sokovia firmados por la ONU, que no tienen nada que ver con el plan de Zemo , y sobre los que sigue habiendo una diferencia fundamental entre Tony y Steve.
Y en el fondo, en eso Tony tiene razón. De hecho, Tony en todo momento intenta llegar a un acuerdo con Steve, evita que le metan en la carcel tras lo de Austria y va a por ellos en Alemania porque la alternativa es dejar que Ross entre a saco con las fuerzas especiales. Y es correctisimo que cuando descubre el esquema de Zemo vaya a ayudarles, porque son amigos.
De hecho , se podria argumentar que Tony pierde la pelea porque hasta casi el final se ha estado conteniendo para no herirles, lo que permite a Cap y Bucky dañar la armadura, y al final derrotarle…
Y tampoco me parece correcto tu comentario de IM3. Tony en ese momento siente que tiene que dejar de ser Iron Man (2013), pero el tiempo pasa para todos incluso para los superheroes. Y me parece correcto que diga que le gusta ser IM despues de todo, el personaje ha evolucionado en 2015 y 2016.
Y en cuanto a Steve, mola mucho su final, en el que se salta a ley para salvar a Sam y a los demas, igual que hizo antes por Bucky. E igual que haria por Tony llegado el caso como bien expresa la carta, porque para el primero son los amigos y luego las leyes. Un final hermoso.
motivo por el que al final Steve prefiere ir a la clandestinidad, de nuevo de forma logica y coherente con los personajes.
No me parece ni un guion facil ni hecho con el piloto automatico, sino mas bien totalmente lo contrario, y creo que va a ser una pelicula que mfututomucho ututomucros visionados.
Por cierto, en serio que me gustaria que me dijeras como tendria que haber sido el final para que tus expectativas de mayor ambicion de la historia se hubieran cumplido.
No quiero alargarme mas, seguimos comentando por aqui, saludos!!
No te diría que me hubiera gustado un final u otro, pero sí que las decisiones tuvieran unas consecuencias mayores de las que ha tenido el conflicto:
Aviso de Spoiler
Quiero decir, a pesar de su pelea final las cosas más o menos terminan bien entre Tony y Steve, y después de ver la cárcel y las consecuencias de los Acuerdos de Sokovia parece claro que Stark no los va a seguir apoyando y se da cuenta del error al hacerlo. Y lo mismo con los conflictos de Wanda vs Vision (aunque planteado de manera muy interesante) o Viuda vs Ojo de Halcón, que parecía que iban a tener un duelo de fidelidades pero nada más lejos. No sé, sigo pensando que es una gran película y me lo pasé como un enano con mi camiseta del Capi dando botes en el asiento, pero en conciencia quería que fueran un paso más allá. ¡Es que son amigos y compañeros pegándose y casi llegando a matarse! 🙂 Un saludo!
Yo era de los que daba saltos en la butaca pero con la camiseta de Iron Man jejeje. ¡¡¡¡AVISO DE SPOILER!!!! Lo único que no me gustó del final es cuando cae derrotado Iron Man, como fan del TeamIronMan habría preferido otro final, evidentemente. Me habría conformado con un empate pues ambos me gustan, que se yo en la que le clava el escudo en el pecho, que Tony haga algo también y queden los dos en el suelo. Que el capi se levante y coja el escudo y se pire como sale en la peli. De todos modos es un detalle menor pero me deja con sensación de derrota por parte de Iron Man. Luego se me arregló un poco el cuerpo con la carta que le manda Steve que por cierto me gustó muchísimo. Volviendo a lo de la última pelea entre Steve y Tony, quiero creer que Stark no pelea enserio y de ahí la derrota. Bueno enserio sí pero no a tope porque ya hemos visto los chismes que tienen esas armaduras y estoy convencido de que daba para muchísimo más pero bueno el título de la peli es Capitán América después de todo. En fin esto ya es cosa mía por el tema que menciono y como digo es un detalle menor. Pero que gustirrinín me dio cuando le hace harina el brazo de Winter Soldier xDD. Bueno cuando salga la crítica con spoilers ya comentaré varios aspectos que me gustaría debatir.
¡Y me tenéis que enseñar como poner lo del spoiler que soy muy torpe!
Iron man no sólo no pelea en serio (con el Capi) sino que, realmente, él sólo pelea contra Bucky, mientras que Bucky y el Cap van a por Iron Man. Fíjate que Iron Man aunque zurra con odio y con ganas al Capi, en vez de noquearlo, lo deja, porqué por mucho que le odie ene se momento, a quien quiere es a Bucky. Si Iron Man hubiera ido a por los dos, hubieran perdido la pelea. Por ejemplo, cuando el Capi le jode los repulsores de vuelo, es porqué Iron Man está ignorando deliberadamente al Capi y va a por Bucky. Además, el final en el que Bucky le coge el pie a traición hace que el Capi aproveche para tumbarlo al suelo y destruirle el repulsor pectoral. Así que se puede decir que el Capi y Bucky ganan la pelea, pero también pienso que porqué Iron Man no fue con todo porqué dejó consciente al Capi sin preocuparse por acabar con él (noquearle me refiero) cuando tuvo varias oportunidades para hacerlo. También recuerda que Iron Man en ningún momento usa carga letal con ninguno de los dos, mientras que Bucky y el Capi sí (aunque también porqué saben que solo herirán su armadura)
que bien desarrollado,joder¡. ahora cuando la vueva a ver,voy a encontrarme un combate algo diferente.
esto,por cierto,es como el argumento de que los dos bandos no se parten la cara como deberian.
parece que la peña esperaba una masacre superheroica,y cuando no sucede se ven decepcionados.no sé,creo que los russo nunca tuvieron en mente que se quemasen puentes entre ambos bandos.
p.d:perdí tu dirección de correo,y no he podido comentarte algo.si puedes reenviar,no sé…
Coincido contigo, no hubiera visto lógico que se mataran, francamente. Son amigos al fin y al cabo, se zurran más por obligación que por ganas, lo dejan bien claro, es normal que la única pelea encarnizada sea la del final en la que sí hay visceralidad y desesperación.
¡¡¡SPOILERR!!!
Totalmente de acuerdo señor Dultyx. No le quito ni una coma, muy bien explicado y la verdad que es lo que pienso yo también. Pero me sigue dejando un sabor agridulce esa «derrota» de Stark porque indudablemente podría haber hecho más. Con un empate me habría conformado. Ahora eso me arrastrará para siempre xDDD Pero es cierto, Iron Man en ningún momento usa munición letal y en la pelea del final está fijo en Bucky y al Capi lo ignora, error. Otro detalle menor es cuando se entera de quién mató a sus padres y de que Steve ya lo sabía. Ahí tendría que haberse cabreado algo más y haberles zurrado de lo lindo cual caballo desbocao , pero a los dos. Un poquito más de ira aunque el final sea el mismo. Fin del SPOILER.
Por cierto esta semana iré a verla otra vez que salí del cine el otro día con ganas de volver a entrar así que esta semana toca otra vez xD
El capi debería salvar al winter soldier y morir en esta peli para que fuese el gran colofón de la historia q comenzó en el primer vengador. Hubiese sido épico, transcendente y dramático. Por contra, el truco de trilero lo ejemplifica perfectamente.
Bueno… desde luego ese hubiera sido un final impactante, pero ¿el mejor final para una trilogía de un personaje es MATAR a ese personaje? De verdad que no lo veo…
pd. Por cierto, TigreHobbes, sí que has animado el post esta mañana con tus comentarios… 😀
no, para nada matar el personaje tiene que ser el mejor final para una trilogia, pero evidentemente lo que si que tienes que matar es la trama, cerrar el arco, darle una conclusión para que toda la historia resuene.
Cualquier cosa. Algo. Pero no me cierres en falso y encima me metas promos de Spidey, Black Panther o Avengers.
En mi opinión es más una continuación de Age of Ultron que un cierre al capi.
A mi la última escena del Winter Soldier me ha parecido una tomadura de pelo y un insulto a la inteligencia. Y eso que para mi la peli es un 7.
Los vengadores siguen activos, aunque fuera de la ley. El Capi rompe de nuevo la ley, de facto convirtiéndose en criminal, para liberar a sus amigos presos en la balsa, y diciéndole a Tony que ¡HARIA LO MISMO POR EL!
Voy a disentir un poco, Igverni. Sobretodo en lo de que MEJORA EL TEBEO. En mi opinión, para nada, de hecho convierte el tebeo original en una obra madura y adulta en vez del evento palomitero que es. La premisa de aquella era que haciendo un reality se cargan unos niños. Ésto parece el oscuro universo DC. Lo de esta peli queda descafeinado con el «ups, han palmado once». EN el comic se ponia en tela de juicio el derecho a la intimidad de los enmascarados y a mantener su identidad secreta, éste concepto parece filosofia profunda al lado de esta peli. En el Marvel cine todas las identidades son públicas así que la chicha es muy descafeinada.
Y luego, lo de Tony y Spiderman no hay por dónde cogerlo (bueno, si, por la promoción con calzador). El Tony está traumatizado por la muerte de inocentes y a la primera de cambio lo que hace es RECLUTAR A UN MENOR DE EDAD Y PONERLO EN PRIMERA LÍNEA DE FUEGO!!!
El concepto del tebeo de Civil War sí es todo lo que tu dices, totalmente de acuerdo. Pero su ejecución no cumplió las expectativas.
La película creo que mejora brutalmente la ejecución a partir de un concepto de base similar.
Aviso de Spoiler
Porque por un lado está la trama de Winter Soldier y como Zemo le incrimina en lo de Austria. Pero él sigue teniendo que responder por todos los asesinatos que cometió, aún siendo víctima de un lavado de cerebro por parte de Hydra.
Y eso NO tiene nada que ver con la problemática planteada por los acuerdos de Sokovia, que son anteriores a la conspiración de Zemo, y sobre los cuales yo creo que Tony tiene razón y Steve se equivoca. Todo el mundo debe someterse a la ley, incluso los superhéroes.
Yo creo que los árboles podridos hay que cortarlos y que crear una normativa prohibiendo que se pudran los árboles no se consigue nada.
A ver quién es el guapo que le pasa a Hulk la cuenta de desperfectos!
A ver…
Ya dije antes que es sin duda la parte más forzada de la película. Pero esa realidad de pegote para mi queda más que compensada por el gozo absoluto de verle en pantalla…
Buenos dias. Tras comentarlo con la almohada, me doy cuenta que aunque Civil War es sobresaliente, probablemente Winter Soldier si me pareció globalmente un poco mas redonda, diría que es de Matricula de Honor y el punto álgido del MCU. Aunque claro, WS «solo» tiene 3 heroes, por lo que supongo es mas «facil» conseguir una peli mas cohesionada.
Pero incluso asi CW MEJORA EL COMIC!!! Cuantas veces hemos podido decir eso de una pelicula? El final es brutal e increible, y es 100% Civil War. Y para mi funciona, y ademas es fiel a la logica de los personajes. Y ademas , cambia el statu-quo del MCU totalmente. De nuevo, no creo para nada que Marvel se haya guardado nada con esta pelicula.
Y ademas, la duda que me deja CW es ¿como coj%#× va a mejorar Marvel esta pelicula? Por mucho que sean los Russo los que dirijan Infinity War, lo van a tener muy difícil para igualar a esta pelicula…
En cualquier caso, muchas ganas de llevar a mi hijo a verla, a ver si flipa tanto como yo…
¿Qué cómic mejora? La han llamado Civil War como la podían haber llamado “El Capi dice que Iron Man no mola pero al final sí”. Guión pobre, malo, predecible y aburrido. Meten a un Pantera Negra que no es más que una versión musculada de Cat Woman con esas poses que hace, un Spiderman al que se le ve el píxel a kilómetros de distancia, un Steve Rogers que más que amigo del Soldado de Invierno parece que esté enamorado de él. La escena de la madre del niño que le reprocha a Tony Stark que ha matado a su hijo no podía estar más metida con calzador. Una sucesión de chistes sin gracia en los diálogos y en las escenas. Por no hablar de lo absurdo de que todos los súper héroes que salen en la película y se enfrentan salvo spiderman sus identidades ya son públicas. A mi me ha parecido, un despropósito de principio a fin.
Pues mejora el comic de Civil War, of course, no mejora From Hell o Watchmen o DK, que esas son otras historias con otros personajes y que tambien han sido adaptadas con mas o menos fortuna.
Predecible? En serio? Perdona , pero no es correcto. Empezando por el papel y motivacion de Zemo y su final. O Ant-Man, o Vision, o…
Aburrido y pobre? Metiendo a tantos personajes de manera tan correcta?
Buff, respeto todas las opiniones, pero me da pena que no te gustara la pelicula o el comic, y realmente por tu comentario no tengo claro que realmente las hayas visto o leido…
xDDDD segun tú, una guerra civil es cuando un grupo de amigos se pelea y se enfadan entre ellos. Entonces habré pasado como unas 12 guerras civiles en mi vida
Nadie se podía que Tony Stark cambie de opinión al final, nadie se esperar que Pantera Negra iba a impedir que Zemo se pegara un tiro o que se fuera a reír de todos al final. Nadie se podía imaginar que el que mata a los padres de Tony Stark fuera Barnes. Como dice Mikimarquez, esto no es Civil War, esto es una pelea de colegas.
¿Mejorar el cómic de Civil War? Pero si solo coge de él el nombre de la película.
Mejora al cómic desde el momento en que los personajes se comportan de acuerdo a la lógica preestablecida y manteniendo la coherencia interna dentro de un Universo de ficción.
El CW de Millar es un gran Elseworld pero un mal cómic desde el momento que la mitad de los superhéroes son más chungos que los Amos del Mal, sin que ningún detonante emocional los haga comportarse así. En la peli la auténtica pelea fraticida se produce tras un shock de ese tipo, por predecible que pudiera parecerle a algún espectador la situación.
frankbanner49
Lector
30 abril, 2016 11:00
-que personaje tan desdibujado el de helmutt zemo.y que talento tan desaprovechado el de daniel brull.
-¿everett ross?.si se hubiese quedado eliminado en la sala de montaje,nos hubiesemos quedado exactamente igual.no aporta un carajo.
-parece que,finalmente,las criticas a determinados elementos en los trailers en forma de criticas del fandom, no se desoyen y se tienen en cuenta
Aviso de Spoiler
aunque yo hubiese preferido algo asi como :»todo tuyo,lanzarredes»,al menos reconozco que me suena mejor lo de «yogurín» aludiendo a la edad del trepamuros,que al infame «gayumbos»,la variación final en lo que finalmente vemos en pantalla repara el desastre del trailer (algo,al menos). [/ spoiler]
aquí difiero mucho en la critica de samuel.como comente antes,robert downey me parece que vuelve a recuperar la mejor versión de tony stark desde la primera IRON MAN. creo que el hecho de que haya detrás una implicación real del actor ,en el sentido emocional, tiene mucho que ver. la figura del padre,como en su muy estimable pelicula EL JUÉZ, muestra a un actor menos «miraloquemolo»,y más contenido en gestos,miradas y silencios.la conversación con steve y las plumas que pertenecieron a roosvelt como metafora fué una de las varias secuencias en las que downey está que se sale.su interpretación resulta más sobria,y a ratos rozando lo magistral.
yo empecé siendo claramente del bando del capi,y sin llegar a acabar cambiando de bando,resulta dificíl no empatizar con tony en según que momentos. [ spoiler] como la secuencia en la que descubre que el soldado de invierno mata a sus padres
¿spidey?.bien,sí.pero cuanto lamento que no acabase siendo asa butterfield quien se hiciese finalmente con el papel.voy a tener que acostumbrarme al careto de tom holland,y no me resulta fácil.¿el uniforme y como queda finalmente en pantalla?. muy
mejorable,gracias. aún hay que darle algunas vueltas más.
jaque
Lector
30 abril, 2016 11:03
Bueno vamos allá para granjear nuevos amigos. Es una película entretenida, con excelentes escenas de acción, para mi gusto las del principio son una pasada y con un guión lineal para justificar un montón de peleas, peleas y peleas. Un guión que si se examina como se ha hecho con la «otra» no pasa el test del dominó. Para pasar un buen rato está bien.
Conan desatado
Lector
30 abril, 2016 11:12
Salvando las distancias tiene el mismo guión que en Batman v Superman. Malo maloso tratando que los buenos dejen de ser amigos a base tollinas.
Vista ayer sesión 22h en cinesa diagonal de Barcelona Sala 2 con unos pésimos altavoces zona izquierda. Por si reclamáis
La excusa de BvsS es q no se conocen, en los Vengatas…
mikimarquez
Lector
30 abril, 2016 12:36
Esto se resume como loq sucede en la guerra PS-xbox. Si xbox hace algo muy bueno se considera normal o no necesario y se hace algo mal es la pe$te. En cambio con Sony es totalmente contrario, lo bueno se magnifica y lo malo se hace damage control. Al final todo se reduce a la campaña de marketing, Disney-Sony saben como dar en la tecla y Warner-DC-MS no
Conan desatado
Lector
30 abril, 2016 13:43
Aún así es un peliculón! Y por fin tía May no te dan ganas de matarla si no de otras cosas
Blackman
Lector
30 abril, 2016 14:00
¡Misión cumplida, Samuel! Ya puedes venir a recoger tus entradas para el Parque Warner.
Me he perdido, una critica en Zona Negativa es algo en plan mercenario para lograr unas entradas!!, si llegas a los 200 comentarios te regalan un porche?!! Entonces comprendo su critica trollera!
Vista. Increíble. Sólo puedo definirla como un sueño hecho realidad.
Cuesta entender como una película con tantos elementos consigue funcionar tan bien como lo hace. Es que no sólo avanza en la trama del Capi y Soldafo de invierno a la par que adapta Civil War de una manera bastante seria, sino que además te presenta nuevos personajes que lejos de entorpecer la trama ayudan a la misma, un nuevo villano y le da tiempo para desarrollar a todos los demás. No le falta nada.
Para mi es la culminación del camino que lleva Marvel hasta ahora y se nota en el hecho de lo bien traídas que están todas las referencias a lo que han vivido los personajes en las películas anteriores.
Con respecto a lo del riesgo, ninguna película que tenga en el cartel el nombre de Batman V Superman me parece arriesgado, como tampoco me lo parece querer hacer un Superman oscuro y realista. Todo lo contrario, me parece una postura conservadora que desde Man Of Steel ha tratado de beber del éxito de la fórmula Nolan.
Arriesgado me parece tener una película con tantos personajes como está y encima presentar nuevos. Pero presentarlos de verdad, haciendo que aporten a la trama, no sacándolos en unos vídeos cutres que casi parecen trailers.
Marvel ya arriesgó con Iron Man y con Thor y con la decisión de juntar a personajes tan dispares. Arriesgó con Guardianes de la Galaxia cuando nadie daba un duro por ella. Una película con un árbol y un mapache parlante con banda sonora de cassette y donde derrotan al malo bailando no es arriesgada? Y la película de un héroe que se encoge y habla con hormigas?
Ahora resulta que hacer una película juntando a Batman y a Superman, los dos héroes más populares de la historia, con una trama tan lineal como plagada de deus ex machinas es el paradigma del riesgo.
AlbierZot
Lector
30 abril, 2016 18:02
Bienvenenidos a la fiesta de graduación del UMCinemat. Del color de puntitos hasta aquí no podría haber imaginado un destino mejor. Ojalá sigan el camino marcado…
Aegon
Lector
30 abril, 2016 22:13
Pues yo le pondría notas más bajas a las dos. A Batman vs Superman un 4 y a Civil War, un 6. Porque a nivel superheroico son adaptaciones buenas (algunas más decentes que otras) pero como obras del séptimo arte… Sobre los mismos temas las he visto mejores.
PD: A nivel de calidad fílmica, Civil War está mejor hecha que BvS. Los Russo siendo más simples consiguen emocionar más que Snyder. Pero no tienen mas ínfulas que ser películas palomiteras con algo de mensaje.
Fabio Gonzalez
30 abril, 2016 22:55
Samuel, estaba releyendo tu crítica y quería preguntarte algo: ¿en serio te pareció un buen villano Ultrón? A mí me pareció algo tonto y poco intimidante, con sus largos monólogos y chistes. Creo que hasta ahora el mejor villano de Marvel es el Kingpin de Vincent D’Onofrio. En las películas no me ha enganchado ninguno la verdad. Creo que se quedan a mitad de camino. Y el hecho de que a la mayoría los maten al final de las películas tampoco ayuda demasiado. Eso es algo que siempre me molestó desde el Spider-Man de Raimi, que maten al villano al final del film. Le quita todo tipo de posibilidades y que el personaje pueda seguir desarrollándose.
Hola Fabio! Sí, Ultrón me pareció el mejor intento de tener un villano con una personalidad y unas intenciones bien llevadas, me gusta lo que intentó (aunque se quedó en eso, intento) Whedon con la personalidad de Ultrón: claro que te doy la razón en que visto en pantalla bordeaba el ridículo en ocasiones y acababa pecando de tópico («la pureza del meteorito» y cosas así). De todos modos el otro día revisaba de nuevo La Era de Ultrón antes de ver Civil War y creo que mejor con cada nuevo visionado; y esa conversación final entre Vision y Ultrón me parece maravillosa, uno de mis momentos favoritos de todas las fases Marvel. Un saludo!
Gracias por la respuesta Samuel. Veré de nuevo La Era de Ultrón ya que la ví sólo una vez y prestaré especial atención a esa escena que mencionas. Saludos!
A mí Kingpin me ha gustado más en la segunda temporada que en la primera, que pese a molar y mucho, abusava de su lado «humano» y me resultó demasiado llorón. En la segunda está más manipulador, más malnacido y más agresivo. Prefiero a Kilgrave que ese aspecto vulnerable está explotando en la misma magnitud que en los cómics, donde realmente si le quitas los poderes es un manipulador pero asustadizo, pero con ellos es un cabrón maquiavélico. Ultrón era un cínico y sus chistes podrían ser gracioso pero también atemorizaba con sus reacciones viscerales y con el hecho de que esté a punto de cargarse al mundo con usando un país como meteorito y resistiendo a Thor, Visión (gema del infinito incluida), repulsores de Iron Man y por supuesto cualquier otor vengador. De hecho, Hulk no puede con Ultrón, sencillamente tiene el cuerpo hecho mierda y obviamente a esas alturas ya no es rival para Hulk.
Coincido en que matar al villano siempre es una mala idea, pero con Ultrón no había alternativa.
Pero al final el tema de los villanos no deja de ser muy subjetivo también.
zagel
Lector
30 abril, 2016 22:55
Así da gusto.
Que siga la Guerra Civil tambien entre los foreros.
«TEAM: Esta es la mejor peli de la historia, Marvel es la rehostia y todo lo que hacen es maravilloso aunque sea un superheroe hormiga, un mapache parlanchin o un Extraño Muggle que quiere transformarse en Mago». VS. «TEAM: no es para tanto y la de la distinguida competencia merece mejor nota aunque reconozco que era peor… pero hay que apoyarla, no vayan a cancelar el Universo Expandido DC y nos quedemos sin un monton de ¿divertidas? ¿Serias y adultas? ¿Transcendentes? películas de los personajes mas mejores e icónicos del cómic mundial, aunque lamentablemente incomprendidos por el burdo publico no fan acerrimo de DC»
En un principio cada uno defendiendo sus argumentos de forma mas o menos razonada.
Para terminar en lo intimo y personal.
Pero que bien que metabolizamos esta pelicula.
Que bien conocen la naturaleza humana los autores de esta peliculita de entretenimiento banal que solo pretende recaudar mucho dinerito. (No lo digo como crítica negativa, sino como elogio).
Aegon
Lector
30 abril, 2016 23:22
Un par de anotaciones:
-“Y eso a pesar de que Marvel siga cayendo de manera alarmante en repetir sus dos puntos más débiles: el ofrecer un clímax satisfactorio y, sobre todo, el darnos un villano que podamos recordar porque lo de este Zemo interpretado por el siempre correcto Daniel Brühl es casi un delito que dispara de muerte al corazón del argumento, despojándolo de una amenaza real que nos mantenga intrigados o en tensión. Todo lo bien que Marvel entiende a sus héroes parece desconocer el carisma de sus villanos, y es que este Zemo se une al club de los Loki, Ultrón, Malekith o Mandarín que iban apañados si tuvieran que montar un Suicide Squad de la poca vida que les han insuflado (aunque el Ultrón de Whedon sigue siendo el mejor intento de todos).”
Pero este Zemo no es un megavillano tocho que quiera reventar a los superhéroes, es un normie que los sabotea emocionalmente con todos (los pocos) recursos que posee. Y eso le hace ser un puntazo en un mundillo donde “quebrarlos” o es ser un robot que te manda a una Wanda psicótica o un Luthor desquiciado con tramas enrevesadas que al final, como su maquinador, no tienen sentido.
Relacionado con este tema está la relación entre los superhéroes y la gente. En ambas películas nos quieren hacer ver como afectan los “dotados” o “meta” en la vida cotidiana. ¿Y cómo lo hacen…? De la forma más sosa: personajes forzados e imágenes en la tele. Joder… Si Ant Man me hizo ver más la opinión pública de Sokovia en una frase de cinco segundos que las cinco, seis horas de metraje de ambos filmes. CINCO SEGUNDOS.
-“si debo preocuparme por el destino o el conflicto de este o aquel personaje o reírme con una de sus punch-lines”. Depende del personaje y su contexto. Que Lang o Parker lo hagan corresponde a los personajes, que lo pueda hacer Bucky o Rogers, no. Por eso aquí los chascarrillos están mejor ubicados que en BvS, porque que un chaval de quince años hable nervioso en su primera pelea es menos anticlimático que ver a la trinidad come ntando la presencia de Wonder Woman.
-“No es todo lo atrevido que debería, ni todo lo arriesgado, ni todo lo salvaje que nos gustaría (y menos con directores eficaces pero impersonales como los hermanos Russo)”. Dadle gracias a lo arriesgado de los Russo planteando una película con un contenido tan reflexivo (poco para el cine, mucho para los superhéroes), que si por Marvel fuese nos tendrían todos los días dando refritos de la “receta Whedon”.
Duma
Lector
30 abril, 2016 23:37
No termino de entender qué es eso de no arriesgar o arriesgar. Marvel ha arriesgado cada película que hizo hasta Los Vengadores. Y después volvió a hacerlo con GdlG y Ant Man, el estudio es valiente y lanzarse a invertir una pasta en Doctor Extraño es una muestra. Las tres últimas pelis que menciono basadas en personajes que apenas han conseguido una colección propia en 40 años.
¿Que aquí no arriesgan? No es fácil hacerlo en una tercera parte de dos franquicias manteniendo coherencia argumental. Pero vamos, si hacer una tercera parte de dos historias distintas en una misma película y presentar al tiempo y con solvencia a dos personajes tan importantes que tienen película en calendario no es arriesgar… querrás decir que lo tienen fácil, pueden resistir un batacazo comercial de una película y la legión de fans es tan grande que perdonaría un producto fallido. Pero no va a ser ni una cosa ni la otra.
¿Que los personajes vuelven al punto de partida? Para nada. De hecho si pretendieras ignorar esta película no tendría sentido nada de lo que vieras en la Fase 3.
Aviso de Spoiler
Ni por qué hay dos equipos de Vengadores, ni por qué uno opera clandestino desde Wakanda, ni la propia Wakanda, ni por qué Stark equipa a Spiderman, ni pq Rhodes no está…
A mí me ha parecido mucho más película que Ultron, sin que me sobre ninguna parte del metraje como me pasó en aquella. Desde el punto de vista de comentarlo en una web de cómic la puntuación que le daría es un 9.
De hecho, buena prueba de que cada película Marvel tiene consecuencias es que fui con mi amigo al pase gratis del sorteo que hicisteis aquí (mil gracias, por cierto 🙂 ) y tuve que explicarle cinco cosas. Qué pasó con SHIELD, quien era Sharon Carter, quien era el tío del brazo metálico y por qué lelvaba una prótesis, quien era el Halcón y quien era Crossbones.
Parece una tontería, pero en Marvel no solo añaden personajes sino personalidades, y cada una influye en la historia en mayor o menor medida. Queremos películas lineales que se limiten a una descripción, o películas que hablen y dediquen tiempo a cada personaje para reflejarlo bien a través de sus acciones y sus palabras?
zagel
Lector
30 abril, 2016 23:53
Sobre lo ‘predecible y poco arriesgada’ que es la pelicula… lo pongo en spoiler porque quiero hablar libremente del argumento y desenlace de la pelicula.
Aviso de Spoiler
Predecible y poco arriesgado es que la pelicula concluya con los heroes reconciliados luchando contra una amenza mayor que es lo que pasa en BvS y en la mayoría de comic donde los heroes luchan entre si. Y a eso parecía dirigirse la película cuando se descubre la existencia de otros 5 super-soldados-del-invierno. Todo muy predecible y poco arriesgado… Iron Man se reunira con el Capi, tendran una peleita y luego uniran fuerzas contra los supermalos en un apoteosico climax final.
Pero resulta que no es tan predecible ni poco arriesgado y el final es el verdadero enfrentamiento entre amigos, entre hermanos de batalla. Cuando los argumentos de unos y otros han llegado por fin a un punto de entendimiento (reconociendo Tony Stark su equivocación con respecto a Bucky), entra en juego el elemento personal, emocional, irrracional… Con la muerte del padre y (sobre todo) de la madre de uno de los personajes como detonante de este enfretamiento. Si, aquí también se usa a la madre de uno de los personajes en el momento climático. Pero aquí no es para parar la pelea de forma absurda, sino para iniciarla. Una pelea sucia, de puñetazos, personal y directa… no esos finales pirotecnicos bombasticos a los que estamos acostumbrados como traca final. ¿Predecible y poco arriesgado?. Yo no lo veo así, todo lo contrario.
Por otra parte el aparentemente poco carismatico Zemo se nos muestra como una mente brillante, aunque desquiciada por una desgracia personal. Que solo quiere cumplir con su venganza (definición de Vengador) para finalmente intentar suicidarse. No pretende el poder personal, ni dominar el mundo ni nada parecido. No pertenece a una organizacion criminal como HYDRA, IMA o LOS DIEZ ANILLOS. Solo quiere lo mismo que los Vengadores: JUSTICIA o lo que el entiende como justicia. Y si no puede conseguir eso al menos la VENGAZA. Su paralelismo con T’Challa es extremecedor. Y es T’Challa el que impide el suicidio de Zemo, y el que renuncia a la venganza (¡¡Renuncia a ser Vengador!!), prefiriendo la Justicia a la Venganza.
En una cosa ganan los de DC a los de Marvel. La Liga de la Justicia es mucho mejor nombre que Los Vengadores.
——————————————————Spoiler————————————————-
Totalmente de acuerdo. Hay algo que tienen Marvel y es que entienden perfectamente a sus personajes. Hay un momento, al final, muy conmovedor, cuando Stark se entera que el WS mató a sus padres, no le dice «Mataste a mis padres» o «Tendras tu castigo»…»You kill my mom!!!», por un instante, Tony vuelve a ser un joven huérfano, que lo único que quiere es a su madre (ni siquiera a su padre, con esa intensidad)…
wizard
Lector
1 mayo, 2016 1:33
Lo primero, agradecer la crítica del señor Secades, la cual NO comparto en absoluto.
Debo decir que ya la he visto el viernes a las diez de la noche y todavía estoy flipando, si no es la mejor peli de Marvel hasta la fecha es de las mejores.
Para mi, el único punto negativo que le pondría, seria el «excesivo» movimiento de.la cámara en las primeras luchas, cosa que en principio me molestó bastante, pero según fue avanzando la peli ese problema desapareció y eso me hizo pensar que era intencionado.
Y no se que más contar sin meterme en harina y prefiero esperar a la crítica con spoiler.
P.D.me he partido el culo ( de buen rollo) con las troleadas del señor Secades 🙂
jaque
Lector
1 mayo, 2016 10:53
Ánimo Samuel, ni caso a los haters. Esta manía tan extendida en las redes de que si algo no coincide con mi opinión es que hay intereses espúreos, criticas vendidas o malintencionadas sólo retrata a quien las hace. Por mi parte aunque no estuviera de acuerdo con una sola coma de la crítica de cualquier reseñista defendería su derecho y su obligación a dar su punto de vista. En fin no debería ser necesario pedir respeto por otras opiniones diferentes a las nuestras, debatid con argumentos, criticad lo que no os guste, elogiad lo que sí pero con respeto.
Hater sera tu pater! Sin insultar. Es una critica de 1 sola persona, poco contrastada con ganas de puntuar a la baja, y que reconoce sus ganas de buscar polémica. A la baja veo la credibilidad de Zona Negativa.
Puntuación de la peli?, creo que un notable altillo, entre el 8,5 y el 9. No es la mejor peli de superhéroes, pero si de las mejores y con escenas que van a pasar a la historia del Cine. Notable para la trilogía del Capitán América, quien iba a persar que el Capi fuera a tener tan buenas películas.
Lo sabes por experiencia propia, no? Ya sabes,…todo ladrón cree que…
En la orbita de Endor ya hablaron de este mal crónico frikazo, que consiste en dejarse cegar por sus inclinaciones frikis, es decir, ni BvsS es un gran truño (para el Marvel Zombie), ni esta del Capi es una peli mediocre y poco arriesgada (para los DC fanáticos). Hace falta un poco de objetividad y amor por el cine.
jejejejeje. Tenemos una guerra friki-civil!!! jejejeje
jose angel
Lector
1 mayo, 2016 11:53
Ya que estamos hablando de lo que se ha llamado la mejor película de Marvel, obviando la poca personalidad de los hermano Russo en sus películas, aclararme los siguientes agujeros del guión, hay SPOILERS:
1° Que necesidad hay de que sea el Soldado de Invierno el que mate a los padres de Stark, si por lo que se ve son objetivos fáciles, y porque llevan los sueros con tan pocas medidas de seguridad si tan valiosos son, el maletero del coche que no está ni blindado es lo mejor… Podrían haber enviado a cualquier soldado o asesino que lo habría hecho igual.
2° Zemo, un padre de familia resentido que en un año organiza una estrategia para enfrentar a los superhéroes entre ellos, ¿cómo lo consigue? Pues gracias a unos guionistas poco hábiles… Que le dan una bomba que apaga las luces de Berlín, una máscara y una peluca (risas) y lo mejor de todo, mata al psiquiatra que va a entrevistar a Bucky (que no sabemos porque sabe quién es), y se hace pasar por el burlando unas medidas de seguridad extremas… Y si nos ponemos me pregunto como un don nadie de Sokovia como Zemo accede a información confidencial de forma tan fácil para acceder a los archivos del soldado de invierno, tampoco explican cómo le lleva una cosa a la otra…
3° La participación de Spiderman se puede obviar, puedes imaginarte la peli sin él, ya que no aporta nada más que chistes, por cierto, porqué Tony Stark sabe la identidad de Spiderman?… y vamos a quitarle a Parker toda su idiosincrasia y le dejamos que Tony le regale un disfraz molón, que es el peor de toda su filmografía (ah, pero como Spiderman ahora es de Marvel y no de Sony vamos a aplaudirlo y corrernos de gusto)…
4° Los chascarrillos de la pelea del aeropuerto te secan de la película, vale que una seña de identidad de las películas de Marvel sea los continuos chistes y bromas, pero en una pelea que se intuye seria sobran, hacen que sea poco creíble.
5° Con todo lo que ha pasado la Viuda Negra trabajando para gobiernos y después de lo que pasó con Shield e Hidra no debería firmar ningún acuerdo, no va con su personalidad y con sus motivaciones.
6° Los Vengadores salvan Sokovia y el mundo de Ultrón, pero los daños colaterales es la excusa para la firma del tratado, que Hulk e Iron Man destruyeran parte de una ciudad en una pelea en la misma peli no tiene repercusión ninguna…
Bueno, resumiendo, que estamos hablando de la peor película de Marvel, efectista, con un argumento que no se sostiene y un guión muy flojo. Un Spiderman que no aporta más que chistes y un villano desaprovechado.
Te contesto en spoiler porque hablare a fondo de la trama de la pelicula, incluyendo detalles…
Aviso de Spoiler
1 – La muerte de los padres de Tony son bajas colaterales. La mision del Soldado del Invierno es la consecucion de esos sueros azules (¿Algo que ver con ‘Taithí, is a wonderful placa’ y el kree muerto de Agent’s of SHIELD). Algo que se convierte en la idea central de la pelicula: las victimas colaterales.
2 – Zemo no es un don nadie, es un alto mando de una fuerza de elite de Sokovia, un hombre con recursos. Ademas el dice que ha tenido acceso a los archivos desvelados por la Viuda Negra tras el final de Winter Soldier; archivos cifrados que ha conseguido descifrar. Eso lo dice expresamente en la pelicula. Y Zemo no esta desaprovechado, esta prisionero.
3 – Hay estoy de acuerdo. Y si la participación de Spiderman hubiera sido una chorrada (como otras de las que no quiero ni mencionar…) habría sido un bajonazo… Pero es tan Amazing, es tan Spectacular, es tan Peter Parker es… que se le perdona todo.
4 – La batalla no es totalmente en serio, hasta las ultimas consecuencias. De hecho cuando hay una consecuencia grave (el derribo de Maquina de Guerra) la batalla se para y uno de los rivales (Falcon) se entrega mas preocupado por el estado de su colega-rival que de salvar el propio pellejo. Pero esto es Marvel, es la esencia de Marvel. De las peliculas Marvel y de los comics Marvel. Si no te gusta perfecto. A mi me encantó.
5 – La Viuda Negra es doble agente, con ella nunca se puede estar seguro en el bando en el que esta; al igual que Clint Burton. Ellos son los ‘espias profesionales’. No es casual de que uno este en cada bando. En su enfrentamiento en el aeropuerto se ve claramente que estan fingiendo. Para controlar y que la riña entre colehas no se les salga de madre.
6 – En eso tambien estoy de acuerdo. Pero el que les da la charla de los daños colaterales es el general Ross . Y a el también se le podría aplicar el cuento por la destrucción causada por La Abominación en Nueva York… así que mejor obviar a Hulk… La ausencia de Hulk y Thor es necesaria, pues ambos son los mas poderosos y desequilibrarian el conflicto. Ademas Hulk es incontrolable.
Un punto que no has mencionado y que me parece se podría incluir es que no se hace mencion alguna a otros tipos son poderes, como los Inhumanos de Agentes de SHIELD o los justicieros que estan apareciendo en Hell’s Chiken. A la hora de la firma del tratado de Sokovia se les tenia que haber mencionado, como que tiene la obligación de someterse a las leyes internacionales… Tony le tendría que haber dicho a Peter que tenía que firmar el tratado antes de incorporarse a su equipo.
Sobre el último punto, tendría que revisionar pero aquí no se trata de un problema de revelar identidades ni firmar. Los superhéroes no tienen que firmar nada. La ONU va a aprobar una resolución que pone a Los Vengadores bajo su mando y prohíbe a los «superhéroes» actuar por su cuenta, no se trata de control de superpoderes como en el cómic sino declarar ilegales los vigilantes.
De hecho que unos no firmen no les convierte en perseguidos, sólo se les releva del puesto. Es apoyar y ayudar a un terrorista buscado lo que desata la lucha.
Hola, gracias por responder:
1. Aunque los padres de Stark sean bajas colaterales no quita que no era necesario que los asesinara Bucky, ni tiene sentido que algo tan valioso fuera llevado en el maletero de un coche.
2. Sigo pensando que Zemo es un villano desaprovechado en esta peli. Lo de que pertenecía al alto mando del ejército de Sokovia se me habrá pasado por alto entre tanto despropósito, lo ilógico de infiltrarse haciéndose pasar por psiquiatra saltándose medidas de seguridad extrema o lo de la peluca y la mascara para hacerse pasar por Bucky, sigo pensando que le salen los planes bien porque es lo que quieren los guionistas, que tampoco se lo han currado mucho.
3. Spiderman sobra, sus chistes sobran, su traje pixelado sobra, la participación de Stark en meter al personaje sobra…
4. La batalla es en serio, están destrozando un aeropuerto, hay mala sangre entre ellos, las bromas no sirven, sobran los chascarrillos. Y los chistes en los cómics de Civil War brillaban por su ausencia. El cómic es muy superior a la película.
5. Con lo de la Viuda Negra me has convencido, por lo de agente doble, pero quiero creer que ella desde un principio tenía claro que el bando con el que quiere estar es el del Capi.
6. La ausencia de Thor y Hulk es necesaria por imperativo del guión no por otra cosa.
Y ten en cuenta una cosa, las series Marvel de Netflix están dentro del mundo cinematográfico de Marvel, convergen con ellas, pero no a la inversa, las pelis de Marvel no convergen con las series, por lo que nunca las van a mencionar.
la misión era sencilla pero por el valor no quisieron correr riesgos, además de que un arma química, si la roba el agente contratado la pued eliar parda porqué es poderosísimo. Que la tenga El Sodlado de Invierno te da la seguridad de que no se la quedará. Aún así reconozco que tu versión también es lógica
Solo comentar que el que algo no te guste no lo convierte en agujero de guion.
Que Winter Soldier mata a los padres de Tony Stark es algo que se sabe desde CA:WS. No es solo por robar el suero (que tambien) sino para acabar con un puesto clave de Shield que podria detectar su infiltracion. Por eso Steve SABE que Bucky lo hizo, cuando Tony le pregunta.
Y lo mismo con el plan de Zemo. Está suficientemente justificado quien es y que habilidades tiene, y tiene 1 año entero para ponerlo en marcha. Ok que no te guste, pero no es un agujero de guion.
Lo de Spidey si es bastante abrupto, pero es que mola tanto verlo en pantalla y sus interacciones con los otros heroes se salen que yo por mi parte no li vi mal. Aunque no hay duda que es un «pegote».
A Natasha la convence Tony, inicialmente no lo tiene claro y al final se une y firma.
Respecto a la pelea y las bromas… Es que son amigos!! Deben enfrentarse, pero nadie (excepto Black Panther) tira a matar por que son compañeros. Wanda tiene que decirle a Clint que se concentre en vencer a la Viuda a pesar de la amistad que les une. Por tanto un poco de humor a mi no me molestó. Lo que si me hubiera fastidiado es que de repente unos compañeros y amigos se hubieran enfrentado a tope y con ganas de sangre.
Correcto sobre lo de Sudafrica. Podian haberlo comentado, desde luego con una frase hubiera bastado.
Por curiosidad, ¿cuales son tus 3 pelis Marvel favoritas? Para poder comentar sobre ellas….
Mis 3 pelis Marvel favoritas son:
1° Capitán América Soldado de Invierno (en mi opinión sigue siendo la mejor de Marvel hasta ahora)
2° Vengadores la Era de Ultrón
3° Guardianes de la Galaxia
Gracias, Jose Ángel la respuesta. Tras ver C.W., creo que mi ranking de pelis Marvel ahora mismo sería este:
– Capitán América: Soldado de Invierno
– Vengadores 1 y Capitán América: Civil War
– Vengadores la Era de Ultrón, Guardianes de la Galaxia, Iron Man 1 y 3
– Thor 2, Capitán América 1, Ant-Man, Hulk
– Thor
– Iron Man 2
Thorin_II
Lector
1 mayo, 2016 12:44
Estoy viendo mucha queja e incluso ya se está diciendo que Zona Negativa antes molaba y ahora ya no tanto… Bueno como asiduo a esta web voy a romper una lanza en su favor (y las que haga falta). Me parece muy pero que muy injusto decir eso ya que lo único que está jodiendo en este caso este artículo estamos siendo nosotros los foreros. Esta «guerra civil» ha empezado porque el señor Samuel le ha puesto un 7.7 a la película y ha dicho que le gusta BvS. Cuidao lo que ha dicho… Sobre el mundo de Dc no me voy a pronunciar demasiado ya que lo dije en otro artículo pero lo repito: no entiendo mucho de Dc, hay personajes que me molan y hasta día de hoy las únicas películas que me han gustado han sido las dos primeras pelis de Batman de la trilogía de Nolan. Las dos últimas a excepción de BvS que no he visto aun me han parecido aburridas, largas y por momentos liosas. Vuelvo a repetir lo que dije, quizá sea culpa mía y este tipo de pelis no sean para mi porque igual son la 8ª maravilla pero a mi no me gustan. Y ésta última la veré yo que sé cuando porque como sea como la de MoS me pasará lo mismo.
Dicho esto vuelvo a lo de antes, aquí el señor Samuel le ha puesto un 7.7 a la película y se ha ido a por él con el cuchillo entre los dientes por decir esto o decir lo otro. Yo le habría puesto, por ponerle un número, 8.5 o un 9. Cada cual es libre de ponerle el dichoso numerito que quiera. Siempre digo que un «enfrentamiento» sano es positivo pero joder es que ya se ha llegado al punto de criticar a la web y sus articulistas. A mi me da igual que BvS sea mejor que Civil War (cosa que hasta que no vea la otra peli no puedo saber), solo tengo una cosa clara: El viernes fui a ver Civil War y me pareció la mejor peli de superheroes que he visto o si no la mejor es la segunda. Esta semana iré a verla otra vez, quizá sea un petardo y pueda ser que tenga cienmil agujeros de guión o yo que se. Lo único que se es que disfruté como un enano y quiero repetir. Y bueno me esperaré a la crítica con spoilers para dar una opinión más amplia de la peli
Yo llevo un tiempo criticando duramente la web. Si llevas tiempo entrando aquí, estoy seguro de que recuerdas que hace años este sitio era mucho mejor.
Y el hecho de que el articulista de esta reseña reconozca que ha sido un poco «troll» con su valoración, sólo me hace pensar que buscaban un post como este: provocar a mucha gente para llegar a los 200 comentarios. Y les ha salido bien…pero es caer bajo.
billyboy
Lector
1 mayo, 2016 13:39
Una cosa para los de las batallistas de BvS y Civil War,mcuhos criticando que Luthor no es Luthor pero si Zemo no es el Zemo de toda la vida no pasa nada,a otra cosa mariposa y a incluirlo con otros personajes que no se parecen para nada a los del comic como Thor,ojo de halcon, la mayoria de los villanos de las pelis de marvel….y asi muchos casos.
Ni es aleman,ni tiene un grupo de apoyo detras,ni mascara…..vamos que si es solo por manipulador bien que podria ser cualquier otro,un personaje inventado mismamente.
Por la misma razon de ser el Lex de BvS es tambien el mismo manipulador de siempre.
Pues no sé a quien habrás leído tú, pero las críticas que he visto se metían con lo mal llevado de los personajes, no con su fidelidad al cómic.
Y bueno… Comparar la escena más anticlimática de Batman Vs Superman con Zemo es delito, porque el último hace bien lo que los directores quieren, lo primero no.
Pues hombre, depende. Yo por ejemplo nunca vi demasiada solidez a aquellas críticas que alegaban que el Luthor de Batman v Superman no era Luthor. Es más, incluso llegué a pronunciar que sobre el papel era una de las versiones más interesantes que se han visto del personaje en imagen real. Sobre el papel. Lo que pasa es que estaba plasmado catastróficamente mal, algo que no se da en este Zemo que toma la base esencial del personaje y cambia cuatro cosas para reinterpretarlo en una nueva dirección, pero que a diferencia del Luthor de Eisenberg si que esta plasmado perfectamente de acuerdo al tono e historia de la Civil War
Damián González
Lector
1 mayo, 2016 15:38
Por fin un «villano» que tenga un motivo importante para hacer lo que hace, y que no sea todo blanco o negro sino matices grises, ahí discrepo con la crítica, a mi Zemo me ha gustado, moviendo los hilos a placer y la parte final en la cárcel con Freeman me ha encantado.
Me ha gustado en general todo el plantel de personajes, me ha sorprendido Spidey, Ant-Man y pienso que Clint es el que más flojea aunque tiene un buen discurso en otra parte de la peli.
Y también la peli puede ser un Iron Man 4 y como en el comic, le plasman de una manera más villanesca.
JL
Lector
1 mayo, 2016 16:11
Así deprisa que escribo del móvil…
La nota de Samuel de 7’7 me parece perfecta, siendo como es una película notable con mayores virtudes que defectos, en los que coincido en parte (pero ya escribiré en sobremesa), pero una buena nota dentro de lo que es éste nuestro porno. No tan equilibrada como el Soldado de invierno pero mejor que la Era de Ultron.
Lo que le pierde, (al organizar esta criba con estaca a lo Joker de Heath Ledger) es enfrentar esa justa nota a ese desternillante 8’1 de BvS, que no merecía más que un 3’5 pelao como el despropósito que fue.
Ese mantra que los deceros core se refugian a repetir de que BvS «es una propuesta mas arriesgada» por más que se diga, no tiene razón de ser ninguna, si es que de por sí la tiene confiarle el montaje a un mono y el guión a un tipo que parece que le haya abandonado la novia y en su depresion priorice por orden el cerrar el guión a cortarse las venas. Arriesgarse no es presentar un producto defectuoso en todos los aspectos, lo arriesgado es venderlo bajo el farol de que Jesucristo a vuelto y esperar que el mundo se lo trague. Y en retrospectiva a ese 8’1, pues me da esa impresión de que Samuel vio la llegada de Cristo Salvador en BvS, pero creame que el resto estábamos con vergüenza mirando el móvil. El riesgo tiene mérito si ayuda a alcanzar un objetivo, BvS lo que fue, es una imprudencia.
Damián González
Lector
1 mayo, 2016 16:16
SPOILERSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Nadie ha hablado todavía de lo que va a venir xD
Dos grupos distintos el de Tony y otro parece ser en Wakanda y parece que la peli de Pantera Negra tendrá algo que ver con lo del Soldado de Invierno y que estará Steve como va estar Tony en la próxima de Spider-Man.
Yo creo que lo que va a pasar aparte de lo que mencionas será que Steve reclute por un lao y Tony por otro y al final se juntarán todos tan amiguetes en Infinity war. Digo yo vamos… Además aparte de que Tony salga en la peli de Spidey me pareció leer de que podría salir alguno más y creo que se oía el nombre de Daredevil pero no se si lo vi antes de confirmar lo de Iron Man o después. Si alguien sabe algo que me corrija.
Pues a mi me molaría… Pero bueno del No al Sí va un cheque con algún cero de más y ya está xD. Supongo que algo tendrán que hacer con los supers que están saliendo en las series
AlexPB
Lector
1 mayo, 2016 19:41
La ví ayer en el Phenomena, sesión de las 20.00 y tengo que decir que:
– Solo por el hecho de poner seis personajes por bando con orígenes y popularidades muy distintas y que encajen ya es ambiciosa. Yo mismo no esperaba mucho de GdlG y me partí la caja con ella. Ant-Man parecía de chascarrillo y acabó siendo una película de operaciones especiales (la escena del tren tan dramática como ridícula por su escala es insuperable). Doctor Extraño la voy a ir a ver por Dominic Cumberbacht y es muy probable que salga con un buen sabor de nota por el simple hecho de que el personaje no es el paradigma de la popularidad y que el tema de la magia no es que tenga mucho predicamento. La película indie de Marvel lo más seguro.
– Ambos bandos tienen razón y ambos están equivocados. Tony tiene razón porque él mismo es una víctima colateral de la guerra fría. Es una víctima y puede ponerse a su pesar en la piel de las víctimas de SUS acciones. Steve tiene razón porque los papeles de la ONU coartarían al grupo y le impedirían ser eficaces como tal, además de que amenazan directamente a su amigo, el último lazo que le queda con su época. Es su amigo. El Capitán America protege a personas. Iron Man protege a la supergente de sí mismos.
– La verdad es que Zemo tiene motivos MUY terrenales y para un hombre en su situación MUY validos. Al principio me pareció soso porque no era tan fluido como el resto de la película. Visto fríamente es porque no tenía que ser así. Es Frank Castle pero sin ser Frank Castle. Castle es en realidad un apagafuegos con miras cortas y por lo tanto jamás conseguirá lo que se propone. Zemo lo consigue porque piensa a lo grande y es lo suficientemente paciente como para reventar su propio plan (y ya he dicho demasiado) cuando sabe que ya ha conseguido su objetivo. Es el jefe de las fuerzas especiales de su inventado y diminuto país balcánico, que siendo tan inventado, diminuto y balcánico no tiene que ser muy pobre si tiene fuerzas especiales. Tiene recursos y sabe como utilizarlos. Y la información que le falta se la proporciona la Viuda Negra (Johansson muy correcta y su interpretación hace que el personaje pida disculpas por ser lo que es sin resultar un cachorrillo apaleado) indirectamente al difundir los archivos al final de Soldado de Invierno. Lo que me lleva a…
– El personaje de Bucky Barnes, Зимний солдат en el idioma materno de su organización (porque nadie puede negar que es un agente negro del antiguo KGB), es un MacGuffin que creo que está un poco desaprovechado en pro de la gran pelea de las grandes estrellas principales. Podría dar más de sí, pero es que no le dejan. Al menos su personalidad está bien definida. El sabe lo que es, un asesino, y lo asume en una sola frase que no diré en bien de los que aún no la han visto. Para él es un alivio que le cojan. Por desgracia está constreñido y retenido. Y quizás debía ser así.
– La película conecta con todas las demás, incluida Hulk, mediante imágenes, guiños y el propio general Ross que es un guiño en si mismo que habla y camina. Es un cierre de arco argumental y el inicio del siguiente, en este caso las fases del CMU.
– No estoy de acuerdo para nada con la valoración del señor Secades pero tampoco le echaré los perros encima. Sí que diré que su valoración y artículo encajan más con una revista especializada de cine que en una página web como esta sin tener que degenerar en el peloteo en el segundo caso. La métrica y el tempo muy bien expresados, eso sí.
– No me había acabado un cubo entero de palomitas en una película palomitera desde hace mucho. Eso en mi escala de valoración es un 9,9 porque la bebida no me la acabé (entonces sería un diez). Es un divertimento serio y además en una película de supertipos, lo cual no es muy serio en si mismo. Me lo pasé genial y así es como debía ser.
– No opinaré sobre SvB porque NO voy a ir a verla. Batman por separado muy bien pero en cuanto se junta con los otros dos y especialmente con la zorra arrogante de WW no quiero ni verlo. Si acaso me esperaré a que salga en el videoclub por dos euros de tasa de alquiler que siempre puedo parar la película si no me gusta.
En resumen, una gran película si lo que buscas es pasar un rato divertido con un poco de razonamiento lógico y una mala película si lo que buscas es arte y ensayo con sentimientos profundos del sobrevalorado Truffaut. Un saludo.
Buenas, las comparaciones son odiosas y no voy a entrar en este juego. Eso sí, a ver si alcanza la no desdeñable cifra de taquilla de BvsS. Según veo por internet, la puntuación esta de Zona Negativa para civil war es la más baja lo busques por donde lo busques. Si hace falta llegar a los 200 comentarios para hacer un bien social, escribiré varias comentarios, pero a ver si somos más congruentes (sr. articulista) con las críticas en esta anteriormente grande Zona Negativa.
Yo la veré otra vez, y lo mejor es que esta vez iré con más familia y amigos. Buen cine friki-sesudo palomitero.
Varios puntos sobre la película:
-. en el apartado efectos especiales sólo he encontrado dos o tres momentos en los que éstos no me han parecido a la altura del presupuesto: los aterrizajes del Halcón y ciertos frenazos y repliegue de alas no están bien acabados, hay como un parpadeo en la que imagen real y CGI no estan bien sincronizados, no es fluído y te saca de la ficción. Por otro lado, en las tomas de persecución de Praga, el efecto de «correr a toda pastilla» tampoco les ha quedado bien, se nota raro y canta. Por otro lado, hay cientos o miles de efectos especiales que les han quedado también que uno los acepta y alucina casi sin darse cuenta. No sé si es ponerme tiquismiquis.
-. Lo siguiente va en modo oculto para no reventar una agradable sorpresa de la peli
Aviso de Spoiler
el tema Scott Lang y por qué se mueve a caaamaaaraaaa leeenta cuando se hace gigante; a mí me chocó bastante pero no puedo decir que sea un error por qué en realidad se trata de un tema de técnica cinematográfíca, y casi diría que una asignatura pendiente. En el mundo real no hay seres vivos gigantes, quiero decir, cada uno tiene su escala propia (una ballena azul de 22 metros no es un gigante, pero una hormiga de 20 metros sí es un gigante que para empezar no podría sostenerse sobre sus patas si nos atenemos a la física y la ley cuadrado/cubo) pero si representas a estos seres ficticios gigantes moviéndose a la misma velocidad que en su tamaño real, para el ojo resulta raro porque no parecen tan pesados como deberían ser, y una forma de aparentar que poseen una gran masa es ralentizarlos. Si revisáis un montón de películas con gigantes veréis que esa es la técnica tradicional, incluso os caminantes de las nieves, el Balrog o los trípodes de la Guerra de los Mundos se mueven así. Pero al ver a Scott Lang superlento en unas tomas intercaladas con otras tomas de personajes volando y saltando a toda velocidad en un ritmo de montaje bastante rápido… pues queda raro y se acentúa que más que un movimiento «verosímil», es una metáfora visual que no me acaba de funcionar. De momento no recuerdo que se le haya ocurrido una idea mejor de filmar a gigantes…. Aunque ahora que caigo, la EllaLaraña de Peter Jackson era un peaso de bicho y se movía la hostia de rápido… y el troll de las cavernas también… ¿Habrá una norma cinematográfica de 10 metros lentorro?
– Al final de la película, el personaje A le envía a B un paquete que contiene una carta y ¿un estuche o estoy equivocado? porque se olvidan de enseñarlos lo que hay en el estuche, o es que tendremos que comprar el BR para saber el contenido.
– El maquillaje de «andar por casa» de Marisa Tomei me quedó explicado en los títulos de créditos que incluían un «personal make-up» for Mrs. Tomei»… pero más me sorprendió que había un «personal barber for Mr. Cheadle».
– El Tratado de Sokovia ¿afecta a las series Netflix?, quicir, ¿el gobierno puede ir contra Daredevil por violar ese acuerdo?
– a mi salvo Spidey que si que cantaba el traje si que me parecio bien todo el CGI,es mas cierta escena con cierto personaje rejuvenecido esta muy bien construida.
– lo des spoiler,la verdad es que es una ley fisica de cuanto mas materia mas peso y por lo tanto menos movilidad,asi que por mi bien hay,aunque es una peli de supes y lo del realismo se lo podian pasar por el pairo,pero no lo veo como un fallo….quizas que se moviera un poco como si estuviera debajo del agua si que era algo raro.
– Es el movil,aunque parece un estuche,yo pense que era el de los boligrafos.
Vale, gracias Zagel y Billy, un móvil (no sé a qué parte de la pantalla estaría mirando yo), pero digo yo: normalmente los móviles prepago se utilizaban para que no se pueda localizar/identificar al que hace la llamada, no al que la recibe (es lo que hacía Bourne), por lo tanto con enviarle un a B un papelito con el número de contacto es suficiente, y además
Aviso de Spoiler
resulta raro que Steve le envíe un teléfono prepago como si el puñetero Tony StaNk no tuviera inteligencia y medios técnicos suficientes para poder contactar con quien él quiera sin que le rastreen la llamada. Si hasta tenía un cachivache que anulaba el sonido de los monitores de la Balsa…
Tonterias sobre lo de Marisa Tomei comparado con esto…..es la segunda vez que RDJ «comparte» cama con un Spiderman:
jose angel
Lector
1 mayo, 2016 22:05
Anoche salí decepcionado del cine, esperaba ver la mejor película de Marvel y esperanzado que los hermanos Russo fueran a dirigir las próximas películas de los Vengadores. Y me encuentro una película donde el leit motiv es ver superhéroes peleando entre ellos mientras hacen bromas… Y para eso el argumento esta cogido con alfileres, y queda muy por debajo del cómic…
Un acierto del cómic es que no había ningún villano detrás de la trama, algo que meten con calzador y que sobra en esta película…
Y más decepción aún es ver que se han sacado defectos a la peli de BvS y ha tenido mala crítica por cosas mucho más nimias que las de esta peli.
Disney compra la crítica pero no debe gastarse mucha con la de incondicionales que tiene.
Bien, he visto que se pueden sacar tantos defectos o más a esta peli que a BvS (me río de la gente que dice que no tiene argumento, cuando se trata de 3 puntos de vista y reacciones a la aparición de Superman en el mundo, y también habla de daños colaterales) pero con Marvel se es más condescendiente…
Por eso entiendo la nota de Samuel, Marvel podría haber hecho mucho más con este argumento gracias al bagaje que ya tiene, en cambio para mí BvS lo aborda mucho mejor y desde puntos más interesantes.
Pues para mi tienes algo de razon es que a Marvel se le perdona todo,que CW me parece a mi pesonalmente mejor pelicula que BvS bien,como a mucha gente,pero ciertas criticas a la pelicula de DC tambien son aplicables a la compañia del Raton…..pero se lo pasan por el forro,yo no lo entiendo la verdad.
Hola billyboy, te diré porque, al menos por mi parte, se le perdonan más los «fallos» a Marvel que a Warner, creo que se trata de una cuestión de actitud por parte de las dos empresas ( no nos olvidemos de que lo son) y me voy a intentar explicar.
Cuando Marvel empezó con ironman su, por entonces, pequeño universo compartido, en Warner decían que cada peli correspondía a un universo distinto, la trilogía de Nolan, catwoman,green lanter, Superman return… etc, sin ninguna conexión de un personaje con otro.
Cuando Marvel anuncio los vengadores, durante mucho tiempo antes del estreno, en Warner decían que eso ellos no lo harían porque les parecía ridículo juntar tantos héroes en una sola peli y se estuvieron partiendo el culo de Marvel durante los primeros días del estreno de los vengadores, hasta que la peli reventó cualquier buen resultado y se colocó cómo tercer película más taquillera de la historia, ahí, en ese momento, en Warner empezaron los sudores fríos y las declaraciones apresuradas de que tenían previsto, desde hace tiempo, una peli de la liga.
Cuando Marvel hace una peli, me dicen: espero que os guste lo que tenemos, punto, no me quieren vender la octava maravilla, ni intentan ridiculizar a la competencia, cuando Warner (o snyder) hace una peli me dice: te voy a dar una lección magistral de cine y otra de como hacer superheroes, no la basura que te da la competencia.
Marvel, según lo veo yo, va a su rollo, sin preocuparse de lo que hace el de al lado, mientras que Warner mientras hace lo suyo, también intenta tirar por tierra lo del contrario.
Por eso, y es MI opinión, el porque a unos se les mira con lupa y a otros se les levanta más la mano a la hora de criticar el producto que me quieren vender y en el que soy yo quien va a dar la pasta.
Por cierto, si alguien no le queda claro soy más de Marvel que de Warner, y me jode no poder disfrutar de los dos universos por partes iguales.
Completamente de acuerdo. Las pelis de Marvel son mejores que las de DC. Pero cuando hay una de Marvel se sacan las gafas de sol y cuando toca de DC se sacan las hachas. Lo de Martha es vergonzoso pero lo de Tony poniendo a un menor de edad en primera linea de fuego está bien traido, respetuoso con el personaje y muy divertido.
Y luego le piden objetividad a Samuel que le ha puesto un notable a la peli.
En fin.
golazo
Lector
2 mayo, 2016 0:54
Ya me estoy saboreando la reseña del escuadron suicida donde se le aplaude a Warner «arriesgar» metiendo 3 personajes del universo de batman en una peli donde no tienen nada que ver
jajajajaja, y que tengan el valor de usar muchos personajes y cierto humor. Box office Mojo ha estimado 200 millones de dolares para este finde pasado logrados por Civil War, no es mala cifra para algo mas de una docena de paises donde se ha estrenado.
Pero eso si es un verdadero riesgo, dentro de lo que cabe, no una película de Batman y Superman. Sin ser un fan del escuadrón, les deseo la mejor de las suertes…
Voy a decirlo claro: El cómic de Civil Wars es un engendro. Es un cómic solo legible, si te lo tomas desde el principio como un What if enorme.
Todos los personajes actuando de forma contraria al carácter que han tenido durante 40 años. Realizando insensateces una detrás de otra. Un cómic que antes de terminar de publicarse ya se estaba trabajando en los comics que iban a vaciarlo del contenido: La Secret Invasion, que nunca fue otra cosa que un cómic creado para justificar el errático comportamiento de los superhéroes y descargarles de responsabilidad (no eran ellos, eran skrulls que los suplantaron); el borrado de memoria colectivo de la identidad de Spiderman; y la resurrección del Capitán America.
Lo mejor de esta película es que, de la historia de Millar, solo toma el nombre y el concepto inicial del enfrentamiento entre dos bandos, para luego contar su propia historia.
Pero lo que me joroba realmente, es que anda que no habrá mejores historias que versionar al cine, y que haya gente que considere que Civil Wars es un maravilloso cómic, cuando es un horror lleno de pretenciosidad y lo peor de todo: una estafa.
Por mí, Millar que se dedique a contar historias autoconclusivas fuera de continuidad o ambientadas en universos propios. Se le nota que no tiene algo, que debería ser obligatorio cuando trabajas sobre universos ajenos: Respeto a lo ya escrito y conocimientos sobre ese universo.
Algo de razón hay en eso de que en el comic hay personajes actuando contrario a su carácter y realizando insensateces. Peter, por ejemplo. A mí me chocó un poco que, con la experiencia de vida que tiene, revelara su identidad al mundo entero. Veamos, en el pasado el Duende Verde lo secuestró, causó la muerte de Gwen, lo manipuló junto al Chacal haciéndole creer que era un clon y dejó a Flash en coma (entre muchas otras cosas) sólo por saber su identidad secreta. Harry puso en peligro a MJ y tía May al tomar el manto de su padre y Venom lo acosó hasta el hartazgo con intención de asesinarlo. Y Peter va y no tiene mejor idea que desenmascararse en público. ¿Qué no aprendió nada?
Sin salir a defender al comic, que creo que si, que tiene inconsistencias, hay que contextualizar. Peter estaba sin nada de dinero, Stark los acoge en la torre Avengers, lo ayuda económicamente, a el, a la familia. Incluso no es una decisión fácil, lo consulta con Mary Jane, con May. Dado la debacle que había sido Stamford y la responsabilidad que les cabía a los héroes no parecía un movimiento tan descabellado.
Creo que hay contradicciones mas severas el comic, como en un momento, los héroes del bando de Stark actuando como hijos de putas totales y en la ultima grapa ser los que tenían razón…
Veo que casi estamos en los 200 comentarios, y eso que estamos en la crítica sin espoilers (más o menos…). Supongo que cuando publiquen las críticas del resto de redactores la cosa va a echar chispas!!!
Mr. Cesar
Lector
3 mayo, 2016 10:16
¿Hay algún no-premio (al estilo Zinco) para el comentario 200 aunque no aporte nada? Jajajaja
——————————
Por cierto, este es el comentario 200, así que si has llegado hasta aquí: ¡¡¡Enhorabuena, la peli te ha gustado más de lo que creías!!!
Pues de CW tengo las ganas en modo high, pero como la BvS no le moló nada a mi señora (la quiero pero no la comprendo), como que estoy haciendo hueco entre una y otra para que se la pase el mosqueo y pique de nuevo. Acabaré viéndola, pero en un par de semanas.
X-Men: Apocalysis es, por el momento, la que menos hype me ha producido de todas las pelis mutantes (incluída Lobezno: Origen jejejeje), pero no por ello dejaré de verla en cine, que es donde más se disfrutan estas cosas. No obstante, más de lo mismo, un par de semanas después del estreno.
En cuanto a la versión extendida de BvS, que sepa la Warner que ya tiene mi dinero en su bolsillo desde hace 1 semana, que si quieren que se pasen por casa ya, que en cuanto salga el B-Ray cae, caE, cAE, CAE FIJO.
Yo reconozco que soy un privilegiado, puedo ir entre semana a mis pelis frikis con mi hermano y amigos, y mi mujer va a sus pelis con sus amigas.
Y algunas como esta CW la veremos también toda la familia, tengo unas ganazas increíbles a ver alucinar a mi hijo con todos los momentazos…
Saludos !!!
Yo tengo todavía más suerte. Voy a verlas con mi mujer (que no es friki) y cuando sale me dice que va con el Capi. Amo a esta mujer!
Para verlas con el peque todavía queda, digo yo que para la fase 4…
Moooola!
Hay que educar bien a las nuevas generaciones 😀
TigreHobbes
Lector
3 mayo, 2016 16:04
231 comentarios y nadie comenta LA PENA QUE DA LA VISIÓN??? Si saliera en una peli Warner todo el mundo descojonándose de que «es un tio pintao de rojo» en 3,2,1…
En serio, deberían replantearse la zona de la nariz, boca y… las manos… ESAS MANOS POR DIOS!
A mi de la nariz para arriba me parece genial y los ojos molan un montón. Pero la boca y, sobre todo las manos de viejo… pues me parece muy Muchachada Nuí.
Si nadie comenta eso es porque evidentemente no les pareció…
Duma
Lector
3 mayo, 2016 21:13
Si no fuera porque me da lástima haría alguna gracia acerca de la cantidad de comentarios «si esto lo hiciera Warner»…
Si esto lo hiciera Warner le habría salido una película mejor que las últimas que ha presentado. Lo dice la crítica cinematográfica de todo el mundo, no es tema de fandom. Y bueno, si el argumento final es la conspiración proDisney es el culmen del sinsentido (habría que revisar críticas de pelis de imagen real Disney y Warner de la última década dejando de lado el cómic, a ver quién se lleva más palos).
Hasta a Samuel, que como buen aficionado BvS le llegó al corazón por la novedad que aportaba, parece al menos que más que la enésima reunión de Vengadores, reconoce la diferencia de calidad cinematográfica entre ambas.
A disfrutar de una buena peli gente, menos piques. Y estoy convencido de que con el Escuadrón Warner sí va a dar con la clave.
Thorin_II
Lector
3 mayo, 2016 22:31
Yo también soy de los que cree que se le da más caña a las pelis de DC que las de Marvel y a veces somos bastante permisivos con las pelis de Disney. Pero una cosa tengo clara y es que las pelis de Marvel son bastaaaaante mejores que las de DC. Ya quisiera yo que me hicieran unas pelis de Batman, Superman o Flash como las hace Marvel/Disney, aplaudía con las orejas porque no nos olvidemos que aunque sea un Marvelzombie también me gusta Dc y quiero disfrutar de ambas cosas pero parece que de momento me tengo que quedar con las ganas. Coño ya no solo en las películas, también en las series veo mejor a Marvel. Me puse a ver la serie de Flash y lo cierto es que no pintaba mal pero el actor ese tan escuálido a mi que no me vendad que es Flasf porque no me lo creo… Más «comediantes» como les dicen a los de Marvel por ahí y menos «oscuridad» es lo que hace falta en las pelis de DC señores. Y no nos olvidemos que estas cosas están para disfrutar.
Eso también es verdad billyboy. Y volviendo a las de ahora, las dos primeras pelis del Batman de Nolan con ese rollo «oscuridad» que menciono si que me gustaron pero ya la tercera no tanto y pienso que a ese personaje sí le sienta bien. Y bueno como ya en las demás de DC las están haciendo igual… pues eso. A ver con el Escuadrón Suicida por dónde salen. No pinta mal la verdad, casi que me llama más la atención que la de BvS.
Álvaro
Lector
6 mayo, 2016 8:22
— SIN SPOILERS —
Si esta peli la hubiera visto con 17 años, me habría explotado el cerebro. Quién me iba a decir a mí que vería tal cantidad de personajes Marvel en una sola película. Como bien decía otro artículo de esta web, es fácil perder de vista el increíble acontecimiento freak que esta película supone.
PROS:
– Spider-Man
– Ant-Man
– Todas las interactuaciones entre Iron Man y Capitán América
– Escenas de acción, especialmente el aeropuerto y la pelea a tres que ya se ve en el trailer
– Ni orígenes, ni introducciones, ni hostias. Estos son Visión, Spider-Man, Ant-Man y Pantera Negra y si no te gusta o no lo entiendes no vengas al cine, no te queremos en la sala.
– Cada personaje tiene su momento para brillar. Hay muchos personajes pero la película no se siente saturada en ningún momento.
– Esta película es un game-changer. El universo Marvel cinematográfico ya no se justifica a sí mismo. Se acabaron las historias de orígenes y la dulcificación de conceptos freaks. La Visión cambia de densidad y no se explica en ningún momento, si no lo sabes antes de entrar al cine te fastidias.
– El conflicto es adulto y complejo y no hay una resolución estúpida como en el caso de BvS.
CONTRAS:
– Zemo. Nada de ese personaje me ha gustado un pelo. Ni que decir tiene que no se parece en nada al de los comics, eso es obvio, pero es que además su plan no tiene ningún sentido. En el canal de Youtube «Cinemasins» se van a poner morados sacándole defectos al guión en esta parte.
– La cámara se sigue moviendo demasiado, pero parece que esto es inevitable en el cine actual. Es flipante el momento (visto en el trailer) en el que Cap y Winter Soldier están aporreando a Stark, simplemente porque la cámara está quieta. El primer director que consiga hacer una película de acción con la cámara fija lo va a petar. (Entiendo que es mucho más difícil.)
– El personaje de Martin Freeman es un pegote que no entiendo.
– El acento de Black Panther me pone un poco nervioso.
– Las escenas postcréditos bastante decepcionantes.
El personaje de Martin Freeman esta presentado para aparecer en la futura película de Black Panther, es el enlace de Wakanda con las Naciones Unidas…
A mi me encantó el acento de Tchalla, daba la sensación de algo diferente, como un hablante germánico o eslavo en una nación negra, tenia miedo que lo pusieran con acento del Bronx, tipo gangsta…
Si, yo la vi en V.O. y el acento africano de T’ Challa me gusto mucho.
La ire a ver el martes otra vez con mi mujer e hijo aprovechando la fiesta del cine. A ver que tal verla doblada al castellano…
Brian Blaquesmith
Lector
6 mayo, 2016 23:10
Ya vista, tarde, y sin comerme ningún spoiler. 🙂
No mucho que agregar a las valoraciones positivas hechas en general en los comments. Marvel lo vuelve a hacer, logra coordinar un relato que llega a tener hasta 12! personajes, hilando todo correctamente, dándole momentos de lucimiento a cada uno. El conflicto se siente autentico y concreto, en realidad no hay una solución ideal, y justamente esa es la razón de la contienda. Las secuencias de acción son excelentes, sobre todo la del aeropuerto, teniendo que lidiar con tantos personajes y tantos planos de lucha. Las actuaciones excelentes, todos los personajes están muy bien. Y los nuevos, Spiderman y BlackPanther la rompen. Nada, que vuelvo a tirar las mismas flores que ya le han tirado durante toda la semana.
Solo agregar que el ciclo de films Marvel de universo compartido quedará en la historia, como quedó, por ejemplo, el ciclo de monstruos de la Universal. Porque al margen de usar el concepto de universo compartido perfectamente, han adaptado de manera modélica y sin prejuicios la mitología de los comics, y sobre todo, y esa es la mas grande diferencia con la mayoría de las producciones hollywoodenses actuales, la construcción de los personajes es excelente, las tramas giran alrededor de ellos y no tratan de adaptarlos a las tramas, como parecen hacer otras compañías. Lograron construir en 8 años, apenas, un imperio que logró estrenar 13! películas, con muy buena calidad media y con varios picos notables, e instalar sus personajes en el centro de la cultura pop masiva. Solo queda esperar sus próximas producciones y que la competencia se ponga las pilas, porque, hoy por hoy, en su campo, no tiene ninguna…
Estoy contigo, estamos en una etapa dorada que recordaremos toda la vida.
De hecho, si alguien nos hubiera dicho en 2008, tras el estreno de Iron Man, que lo nos esperaba durante estos años iba a ser de tanta calidad, habriamos pedido que le encerraran en el manicomio…
Por cierto!!
Aprovecho para linkar parte de una entrevista a Kevin Feige de porqué Deadpool fue un exito . Y no fue por la clasificación R precisamente, lo unico que parece que estan mirando los otros estudios ahora mismo…
Muy de acuerdo! Lo principal es conocer la esencia de los personajes, lo que les hace grandes, y no tener miedo de ir a por ello en la adaptacion al cine!!!
Los personajes ya molan, no hace falta inventarse nada o cambiar su esencia, pero hay que saber cual es el «mojo» de cada uno.
Grande Feige!! Mientras mantenga esta filosofía, nos esperan años y años de diversion…
Ánimo, Mr Cesar, que ya casi lo has conseguido!!
Pasate por aqui cuando la hayas visto y nos comentas!!
genkigenki
Lector
7 mayo, 2016 4:05
¿¡NADIE COMENTA LO CAPULLO QUE ES TONY STARK?!
¿Él fue quien creó a Ultrón (con la oposición de todos los demás vengadores) y luego les echa la culpa A TODOS de lo que pasó en Sokovia? ¿No se entera de que Bucky estaba siendo manipulado cuando hizo lo que hizo? «Ese escudo lo hizo mi papá no te lo dejo!» WTF Y luego la gente se quejaba del «Martha» de BvS… que por cierto, el plan de Zemo, es el mismo que el de Luthor en BvS, un clásico, un villano cojonudo convertido en un papanatas cualquiera. Me esperaba más después de las críticas tan buenas que tiene la peli, muy de acuerdo con el análisis de Samuel. Ni un momento de esos que te hacen despegarte del asiento, a pesar de haber visto, por fin, a spiderman en el cine.
secuestra la madre de nadie ni crea un super monstruo para matar al Capi (de hecho los super hombres los mata, quienes eran los únicos que podían cargárselo), ni tampoco se deja ver ante ellos, ni tampoco pretende que sepan lo más mínimo de su plan. Además, Luthor sólo busca cargarse a Superman y a Batman de paso, mientras que Zemo quiere cargarse a los Vengadores y especialmente al Capi, es un matiz importante. Zemo tiene el control del plan mientras que Luthor parece ser el siervo de alguien superior. Luthor quiere que Batman y Superman se maten, y Zemo quiere destruirlos desde dentro, lo cual implica no solo que mueran todos, sino que los que sobrevivan no confíen entre ellos y no vuelvan a unirse para luchar
. Vamos, que en lo único en lo que se parecen es que provocan una confrontación entre superhéroes, pero el plan es distinto
Respecto a Iron Man, él está más afectado que el resto porqué como dices él creó a Ultrón, pero los daños colaterales son responsabilidad de todos. En Washington no tuvo nada que ver y cuando Loki lideró a los chitauri tampoco. Además, Hulk destruyendo la ciudad manipulado por la Bruja Escarlata y lo acontecido en Laos tampoco fue culpa suya. Tampoco diría de los demás, pero sí que tienen algo responsabilidad.
Respecto a lo
Aviso de Spoiler
del escudo, teniendo en cuenta que el Capi le mintió acerca de que Winter Soldier mató a sus padres (esconder información es mentir), y que aún así le impide conseguir su venganza, no es infantil que Tony reaccione de esa manera, aunque se equivoque, pero es normal, acaba de descubrir no sólo que Bucky le arrebató a su familia, sino que además lo ha visto. A su padre lo mata a golpes y a su esposa asfixiándola, son asesinatos crudos. Además, el Capi lleva el escudo del hombre asesinado por el tío que está defendiendo. Tony lleva razón en algo al reclamarle el escudo, al menos en parte, y Steve se da cuenta, por eso se lo da.
Parece que tú también ignoras que BUCKY ESTABA SIENDO MANIPULADO MENTALMENTE POR EL PODER DE LA VAGONETA!, no es responsable, ¿pero nadie se ha enterado de esto? A mi me parece bien que los héroes dejen de ser perfectos y bajen a la tierra, que tengan defectos, que sean infantiles y orgullosos y unos capullos, pero es algo que se criticó a saco en BvS y aquí ni se menciona…
Lo de Luthor y Zemo me refiero a que tienen el mismo papel (disculpa quería decir papel, no plan, cosas del directo) en las dos pelis: enfrentar a los héroes, y los dos villanos son bastante sosos y prescindibles o sustituibles por cualquier otro villano de serie B, me esperaba mucho más tanto de Luthor como de Zemo. Aunque creo que Luthor en BvS tiene incluso mas carisma que Zemo, y mira que era difícil cagarla más…
La pelea del aeropuerto se podría solucionar con una conversación (oh! espera, igual que en BvS! que casualidad!), pero el título de la peli obliga y aquí nadie se queja…
Hombre, la conversación necesaria en Civil War tendría que durar unos cuantos meses más que en BvS
Aviso de Spoiler
porqué Batman y Superman tienen formas de aplicar justicia muy parecidas y el conflicto viene precisamente porqué al ser tan iguales piensan lo mismo el uno del otro, y la conversación era tan simple como que se creyeran. Tienes toda la razón en que Winter Soldier tenía el cerebro lavado, pero aquí está la gracia, que Iron Man es comprensible que sea irracional, porqué aunque no fuera él, suya fue la mano. No sé, yo creo que si me pasara a mí yo también sería irracional con eso.
Además, en Civil War hay derramamiento de sangre (de Bucky a Tony) mientras que en Batman vs Superman realmente no, Batman no mata a nadie cercano a Superman ni viceversa, de hecho Batman responsabiliza a Superman de las muertes colaterales pero no de haberlas matado propiamente dicho, y lo que le molesta realmente es que no le importen al creerle endiosado. BvS parte de un malentendido que una vez solucionado, ya está. Civil War sufre una manipulación más profunda de Zemo. Lo de Bucky se soluciona al demostrarse que no fue él, pero el registro y el asesinato a los Stark es una manipulación que no parte de un malentendido sino de una verdad, y ahí Zemo es un genio.
Hablo de la pelea DEL AEROPUERTO, con explicar lo de la manipulación de Bucky ya se solucionaba, luego si querían ahostiarse también lo pueden hacer, oye, y yo encantado de presenciarlo.
La manipulación de Zemo no es profunda, me parece más elaborada incluso la de Luthor, que por lo menos tiene que hacer algo más que enseñar un video. Porque no nos engañemos, no era necesario hacer todo el show de culpar a Bucky y luego atraerlos hasta el quinto pino para que se pelearan, con enviar el vídeo al email de Mr. Stark ya hubiese bastado… Luthor se lo tiene que currar más, Zemo parece que se lo curra para que la peli tenga algo que contar. Luthor juega con el miedo de la gente al poder de superman, algo que ya se trató en MoS, y utiliza ese miedo para poner a Batman en contra de Superman con un plan bastante elaborado, al nivel del plan de Zemo o más. Otra cosa es comparar lo bien contada que está civil war, que la entiende hasta un mono bizco, con la narrativa errática de BvS, que parece que se cuenta la historia a sí misma.
Lo de que Stark no entienda que Bucky no tiene ninguna culpa no le veo ningún sentido, aún menos suponiendo que Stark es una persona especialmente inteligente y que el trauma por la muerte de sus padres nunca se nos mencionó antes… Volviendo a la comparación con BvS, que Bruce Wayne se vea conmovido por la mención del nombre de su madre me parece más lógico a que Stark se vea invadido por una furia asesina porque Bucky fuera el asesino INVOLUNTARIO de sus padres.
¿Pero genkigenki, por qué iban a creer a Bucky? Steve cree en su amigo pero podría estar engañado. Las únicas pruebas reales
Aviso de Spoiler
de su inocencia las consigue Stark al final de la película, hasta entonces lo único que tienen en su favor es la palabra de Bucky. Y respecto al lavado de cerebro, EEUU, como la mayoría de los países, dudo que les importara hacer justicia más que conseguir un chivo expiatorio
.
Respecto al otro punto que comentas
Aviso de Spoiler
Zemo tal vez quisiera atraer a Stark al quinto pino con Bucky y el Capi para asegurarse de que no hubiesen interrupciones, aislados como estaban era más probable que se mataran o que la pelea alcanzara cotas altas de odio, dejando de lado que el final es todo lo que Zemo quería. Él mismo le dice al Capitán América a mitad de película “quiero ver como cae un imperio”. Además, enviárselo antes o enseñárselo en el momento tampoco supone un gasto de esfuerzo, por lo tanto da bastante igual y no molesta nada que decidiese hacerlo como finalmente lo hizo
.
El trauma de Stark por
Aviso de Spoiler
la muerte de sus padres creo que no hace falta trabajarlo precisamente. Si sabes que sus padres murieron y descubre que fue un asesinato, no sé, no hace falta decorarlo mucho, le han matado los padres, con eso basta para volverse irracional. Aunque su padre fuera distante, Tony le quería y queda clara su relación y lo que sentía por él en Iron Man 2. Que como tú dices, Bucky no tenía la culpa, pero si a mí me dicen “oye, he matado a tus padres, a uno destrozándole la cara a ostias y a la otra ahogándola con mi propia mano, pero me estaban controlando el coco así que… todo bien?”. Pues no sé, yo le voy a tener un resentimiento a esa persona. ¿Estaré haciendo lo correcto? No, pero es que me ha matado los padres, su cuerpo, pero lo ha hecho, es un comportamiento errático perfectamente plausible. Las personas no somos siempre racionales precisamente
Y para acabar
Aviso de Spoiler
lo de que Batman se vea conmovido por escuchar el nombre de su madre no puedo contradecírtelo. A mí me pareció simplista y algo cutre, pero tampoco tengo argumentos objetivos que darte, en mi opinión es una cuestión meramente subjetiva y mi parecer absolutamente personal
¡¡¡SPOILER!!!
Hombre genkigenki yo creo que todos somos conscientes de que a Bucky le han lavado el cerebro pero fue él y solo él el que asesinó a los padres de Stark. Una muerte horrorosa y para más inri se la enseñan a su propio hijo. Que quieres que te diga por mucho lavado de cerebro yo veo asesinar a mis padres de esa manera y a Bucky le perforo el pecho con el reactor de la armadura y si se pone el capi delante casi que también. No tiene que ser plato de buen gusto ver esas cosas por lo cual yo creo que la reacción de Tony es totalmente comprensible y encima se entera de que su amigo ya lo sabía… Demasiado se controla para mi gusto en esa parte de la peli.
Pero se entiende que si te lavan el cerebro no eres tú, es decir, eres simplemente una herramienta, es como si matan a tus padres con una pistola y te pones a machacar la pistola… Yo no lo veo tan simple, la verdad… y se supone que la muerte de sus padres es un hecho que Tony Stark tendría superado, sino no se pondría a enseñar recuerdos de su infancia en una conferencia… a no ser que sea un capullo arrogante, oh espera, es que LO ES. Y a mi me encanta que lo sea, creo que es la evolución necesaria de los héroes cuando se enfrentan al mundo real, pero ver que el espectador solo se fija en los fuegos de artificio (cuando le interesa… ejemm BvS ejemm) me choca bastante, y más cuando es un espectador ya maduro. Por supuesto que no es plato de buen gusto, por supuesto que es normal que Tony se cabree como una mona, pero ¿de verdad os parece una reacción normal para un adulto con el bagaje de Tony Stark querer MATAR a un tipo que NO TIENE CULPA DE NADA?
Por cierto, el momento de Tony Stark en casa de Peter Parker me pareció muy Batman y Robin, es una relación que creo que funcionaría de forma bestial, Iron Man y Spiderman, uno de los mejores momentos de la película para mi gusto.
Sobre la conferencia en el MIT:
Una escenita con muchisimas posibilidades futuras. ¿Os imaginais que entre los alumnos asistentes haya uno llamado Reed Richards y otro llamado Victor von Doom y que ambos hagan proyectos con el dinero de las becas de Stark?… Que vuelvan los derechos de los 4F a Marvel ya.
¿Os imaginais a un joven llamado Otto que diseñe unos brazos roboticos con el dinero de esas becas?
La reacción final de Tony no es racional, es el berrinche de un inmaduro. Porque el Tony Stark interpretado por RDJ es un inmaduro, y ahí esta parte de la gracia del personaje. Toda la evolución desde Iron Man hasta Civil War es el proceso de maduracion de Tony Stark, cosa que no termina de consiguir como se muestra por el hecho de que ha sido abandonado por Peper. Por eso acepta el Tratado de Sokovia. Porque en el fondo se reconoce como incapaz de auto controlarse (Ultron).
Se siente mas comodo con un adolescente como Peter Parker haciendose el coleguilla que con un hombre cabal que siempre lo pone en su sitio (o lo intenta), como es Steve Rogers.
Interesante que sea el adolescente aparentemente inmaduro de Peter Parker el que saque a colación el famoso lema del poder y la responsabilidad (dicho con otras palabras) frente a uno de los hombres mas poderosos e irresponsables del este universo cinematografico.
Totalmente de acuerdo con lo que dices de la relación Tony-Peter. A mi también me gustó mucho y la verdad es que fue de lo mejorcito para mi gusto. Y además me sorprendió y espérate si no tiene jaleo con tía May (quién no le tiraría la caña a esa mujer¿? xD).
Volviendo a lo de antes, yo no lo veo así, es decir, en un momento como ese nadie sabemos como actuaremos hasta que estamos metidos de lleno en una situación así. Ojalá no nos tengamos que ver jamás en esa coyuntura. Pero sigo con la mía, en un suceso como ese y en caliente es más fácil reaccionar como reacciona que de otra manera sin importar la edad ni nada. Estamos de acuerdo que le lavaron el cerebro y bastante tiene el pobre con lo que ha hecho pero sigo entendiendo la postura de Stark. Y lo de que Tony tendría superado la muerte de sus padres tampoco lo veo, bueno puede que no sienta el mismo dolor que el primer día pero si le sumas eso, los acontecimientos que están pasando tanto en esta peli como en las anteriores y luego ve un vídeo de cómo asesinan a sus padres y para rematar su amigo sabía de este hecho pero no se lo quiso contar pues al final eso es una bomba mental que en algún momento explota. Sinceramente pienso que Tony se controla demasiado pese a las circunstancias, yo habría cogido la Hulkbuster y no dejo ni cenizas xDD. Por otro lado también puedo defender a Bucky porque le lavaron el cerebro y bastante atormentado tiene que estar ya, véase el final que tiene en la peli. Aun así espero que llegue a buen puerto porque es un personaje que está dando y puede seguir dando muchísimo juego. Y además que el personaje mola un huevo y parte del otro! 😛
Por poner un ejemplo sacado de la propia película: Zemo es un tipo al que asesinan a sus padres y busca venganza a costa de la muerte de inocentes (los muertos en la bomba de Wakanda, p. ej.). Tony Stark es un tipo al que asesinan a sus padres y busca venganza a costa de la muerte de inocentes (Bucky). Claro que no son el mismo caso punto por punto pero hay muchas similitudes.
Lo que quiero destacar es que en esta película Iron Man queda retratado como un tipo egocéntrico, impulsivo, inmaduro, violento, hipócrita e inseguro. Y parece que a nadie le importa. No sé si es algo hecho a propósito por los guionistas o es un «daño colateral», pero no lo digo como algo malo, precisamente el retrato del Batman atormentado, cínico y violento y el Superman inseguro e impulsivo de BvS es algo que me gustó mucho de la película, y algo que se criticó muy duramente.
Bueno mirándolo así, The Punisher es igual que Zemo. Lo que pasa que a uno lo tachamos de héroe y al otro de villano. En lo que dices de Iron Man puede que tengas razón pero prefiero un superhéroe imperfecto a uno que sea taaaaan perfecto que nunca se equivoca. De ahí que me guste tanto Iron Man o mismamente Batman. Eso les hace más humanos. Otro ejemplo que se me viene ahora a la cabeza sin tener nada que ver es el Boromir de ESDLA. Muchos los tildan de traidor o un hombre sin honor o mil cosas que he leído por ahí. El tipo se equivoca pero no deja de hacer lo que cree más correcto para su pueblo y eso al fin y al cabo lo hace muy humano. Volviendo a CW, en el saco de violento metería también e incluso antes que a Tony, al mismísimo Capi. Como digo, lo que comentas de Iron Man posiblemente tengas razón pero yo en esta peli le he visto su lado más humando y ni que decir tiene que se da cuenta de sus errores y trata de arreglarlo lo que pasa que luego viene el suceso que ya comentamos. A mi me ha gustado mucho la versión Capi/Iron Man y sin decir que Stark es un capullo. Repito tendréis razón pero yo lo vi más capullo en la primera de los Vengadores y evidentemente en La Era de Ultrón.
El Capi lo que hace es intentar proteger a Bucky, Stark se comporta como un capullo egoísta porque lo único que le importa es «expiar sus pecados» siendo una putilla del gobierno, y cuando se da cuenta de que la estaba cagando la caga todavía mas cayendo de lleno en la trampa de Zemo. Si es que no hay por donde cogerlo, es mu’ tonto. Y repito que me alegra ver superheroes con defectos, como los de BvS.
Bueno al menos creo que estamos de acuerdo en una cosa, en lo de ver superheroes con defectos. Y oye parece que la peli ha conseguido lo que quería, que los fanses hagamos nuestra propia civil war por los foros 😛
Al final de tanto mencionar por el foro la dichosa peli de BvS me la he visto esta tarde. Menos mal que está WW para poner alegría al asunto… Creo que es lo único que me ha gustado de la película, aparte de Afleck haciendo de Batman y Lex que diría que lo hace bastante bien. Y oye que valientes son los reporteros yankis que además de buscar noticias se meten bajo el agua para buscar lanzas con Kryptonita. Coño seguro que meten por ahí a Tomás Roncero y en vez de meterse al agua sale diciéndole a Superman «Fin de ciclo» :P.
Hemos visto otra peli. Stark apoya el acta porque cree que es justo, que han fallado suficientes veces como para someter a los Vengadores a control institucional (que es de lo que va Sokovia, no un acta que reduzca libertades individuales como la del cómic).
En ese proceso un amigo del Capi, terrorista mundialmente conocido que hace dos telediarios andaba destruyendo Shield desde dentro trabajando para Hydra pone una bomba en la ONU y toca capturarlo. Y va Steve y se pone a ayudarle sólo porque es su amigo. De hecho el propio Capi no sabe si Bucky es él mismo o no cuando se encuentran. Creo que hay motivos de sobra para enfrentarse.
Stark es el de siempre con todas las consecuencias y toma medidas razonables desde su punto de vista pero poco agradables como confinar a Wanda así que no hay blancos o negros en ninguno de los lados.
¿Películas para todos los públicos con ese matiz de grises? Habría que buscar alguna pero aquí funciona.
Zemo sólo pretende conseguir el informe de misión del Soldado y de ahí la bomba, necesita que capturen a Barnes para interrogarlo con el libro que consiguió. Después hay algún giro cogido con alfileres para suponer que pretendía que llegaran los 3 sólos al bunker, pero aunque no fuera así y sólo pretendiera que Stark lo viera para hacerle buscar venganza la película funcionaría.
Sobre la pelea final, es claramente enajenación transitoria, perfectamente actuada por RDJr. No es un odio consciente que deriva en un plan como Zemo o Punisher. La prueba es que, pasada la escena, no anda persiguiéndolo por todo el mundo para matarlo. Puede no gustar a alguien ese comportamiento de Iron Man pero durante la película se ha visto bastante humanidad en los personajes para que no resulte incoherente.
Y de BvS no comento porque no la he visto, si hiciera caso a las críticas profesionales desde luego habría muchas diferencias de tono, de profundidad y de calidad del montaje a favor de CW, pero prefiero hacerme mi propia opinión cuando la vea.
Hombre, antes de la pelea del aeropuerto, el Capi le dice claramente a Iron Man que Bucky estaba siendo manipulado y Mr.Stark pasa de él olímpicamente y es quien empieza la pelea. Cuando le enseñan el vídeo a Tony, la manipulación mental de Bucky sería algo bastante obvio si hubiese escuchado un poco a su «amigo», pero de nuevo se la pela todo y solo quiere cargarse a Bucky, que NO TIENE CULPA DE NADA. Si ese comportamiento a todo el mundo le parece normal me alegro de no haber visto la misma película, sinceramente… Y no digo que sea incoherente, digo que es un comportamiento propio de una persona egocéntrica, inmadura y violenta. Le puedes llamar enajenación o apechusque, pero no es excusa para ARRANCARLE EL BRAZO ni querer matar a nadie y menos a alguien tan importante para tu «amigo».
Otro ejemplo, dices que Stark apoya el acta porque cree que es justo. Sí, la apoya hasta que hacia el final de la película se pasa el acta por el forro de los huevos. Es una persona hipócrita que solo mira por su trasero y el apoyo al acuerdo de Sokovia es únicamente porque le sirve para limpiar su conciencia (a costa de culpar a sus «amigos» de lo que pasó en Sokovia, de lo que es el único responsable). Como digo, tarda nada y menos en pasarse el acta por el arco del triunfo.
El plan de Zemo es el punto más flojo de la peli y a mi personalmente me gustó más el plan de Luthor en BvS, me parece más plausible.
Por cierto, que a mi la película me ha gustado y tiene detalles que me encantaron, como la crítica velada al fenómeno wikileaks, ya que zemo se hace con documentos de hydra gracias a que black widow los publica en internet. O el sentido arácnido de spiderman que le avisa de la patada que va a recibir pero como todavía no está entrenado se la traga.
Empieza la pelea en el aeropuerto porque el otro (fugado de prisión) no se entrega a la autoridad, como es obligatorio. Debían entregarse y esperar un juicio justo pero ellos se sienten por encima de la Ley si creen que tienen razón. Y su resistencia iba a derivar en un enfrentamiento con el ejército lo que inevitablemente iba a causar víctimas, de ahí que se empiece una pelea que en ningún caso es a vida o muerte. Spider-Man, Visión, Viuda, Iron Man, Máquina de Guerra… todos juegan a incapacitar-detener nunca a ir a por todas.
Como espectador que tiene todas las piezas es fácil ver la razón de Rogers pero a poco que se mete en la historia es evidente que si las cosas hubieran terminado de otro modo sería incoherente.
Y Stark no culpa a nadie de Sokovia. Tus ganas de buscarle dobleces que no tiene. El sabe que la ONU tiene razones para hacer lo que hace y entiende que trabajar bajo su autoridad es necesario en ese momento. Vamos, como 20 de los 40 años de Los Vengadores sólo que estos era directamente para EEUU con enlace gubernamental y todo. Se entiende el rechazo del Capitán a firmar después de ver en primera mano a Shield corrompida por dentro,no se fía de Gobiernos ni gobernantes, pero tampoco nos fiamos a veces nosotros y no nos tomamos la justicia por nuestra cuenta. Es claramente un who watches the watchmen llevado al cine y nos quejamos… lo siguiente es decir que es un argumento infantil por ser Disney y tópicos hater al poder.
Stark es un capullo integral arrepentido y Rogers es un soberbio hijo de puta pretencioso moral. Pero están bien construidos como personajes, con un desarrollo ““““decente”””” a través de todas las películas. En BvS no.
Brian Blaquesmith
Lector
8 mayo, 2016 18:47
Con 10 días en algunos países y solo 3 en el mas importante a nivel recaudación lleva sumado 678 millones de dolares. Con esto probablemente complete el costo de producción y promoción. No creo que tenga problemas en perforar el techo de los mil millones.
Es evidente que va a dejar a Batman v Superman de furgón de cola…
Al margen, habría que prestarle atención a la carrera comercial de Zootopia. Con un budget de 150 millones lleva recaudados 956,424,990. Un negoción.
Y a pesar de haber sido estrenada 3 semanas antes de BvS, hoy por hoy, sigue recaudando mas. Las ventajas de tener excelente críticas…
Justo lo acabo de comentar en el post de noticias de la semana.
A poco que el boca a boca sea bueno, CW va a superar «sin problemas» la recaudacion de Iron Man 3, que hizo 1200M.
Zootropolis y El libro de la Selva estan siendo tambien enoooormes exitos comerciales para Disney.
Las ventajas de hacer buenas películas y no un bodrio hoy y otro mañana y promocionarlos como si fueran el Citizen Kane del nuevo milenio…
En ultima instancia, si realmente las películas le gustan al publico tienen éxito. Las ultimas Transformers tuvieron criticas atroces y fueron taquillazos…
genkigenki
Lector
8 mayo, 2016 19:21
Mira que dieron la tabarra con que Batman en BvS mataba a CRIMINALES, y en esta peli, en la que Iron Man intenta asesinar a un INOCENTE, a todo el mundo le parece cojonudo.
Hombre en Marvel si te los venden como iconos,sobre todo al capi,thor e ironman.
Pero bueno salvo el Capi que no es un tipo de matar el resto si que han tenido en los comics una trayectoria mas violenta (sin sen punisher por supuesto)
El Capi, la Viuda, Hawkeye, Rhodes. Fueron soldados antes, no creo que les mueva un pelo matar. Hay muchísimos supers que matan… Batman y Superman, justamente, NO. Hay arcos enteros de historias dedicados puntualmente a esto y los dilemas que les trae…
Al margen, Tony estaba en un estado de emoción violenta, no creo que en frió trate matar a nadie…
Ahora me entero de que está bien que los superhéroes maten gente… (siempre cuando sean héroes de marvel claro…) o sea que ser soldado te da licencia para matar de por vida? what the fucking fuck!
Muchas gracias Samuel por tu crítica.
Solo te leí las puntuaciones finales, buena pero no excelente… Igual es lo mejor para bajar un poco el hype, que lo tengo por las nubes…
Esta noche después de ver la peli te leo la crítica y comentamos, saludos!!!
Muy buena aproximación sin desvelar grandes cosas, Samuel.
La verdad que hay ganas con esta peli, pues aunque en X-Men: DDFP ya aparecían un huevo de mutantes, lo de ver a los vengatas en acción dándose de galletas… no te voy a negar que me mola más.
En cuanto a lo que apuntas, mi hype va en este orden:
– Mucha curiosidad con el tratamiento del nuevo Spidey.
– Ganas locas de ver a Pantera Negra en acción (aunque ambos dices que salen poco…).
– Deseando ver el mano a mano entre el Capi y Tony (en los trailers pinta genial, espero que lo sea).
– Esperanzas con el desarrollo de los villanos y algún avance de lo que está por venir con Thanos.
Por último, tengo un par de preguntas y, si no es mucho spoliler, me gustaría que dijeras si:
– ¿Hay escena post-créditos?
– ¿Qué tal Calavera, que no lo mencionas para nada?
P.D.: me ha encantado la referencia al Presing Catch de los eventos «Todos-Contra-Todos». Aquello era lo más próximo a un crossover de supes en la vida real que un chaval de 14 años podía llegar a disfrutar en esos años. Me encantaban y has hecho que me volvieran recuerdos que creía olvidados.
Buenas!!
Aunque no la vi aún, se ha publicado que SI hay escenas post créditos, y creo que hay al menos 2… Aunque seguro que alguien la vio ayer y nos puede aclarar…
Hola Mr. Cesar, respondiendo a tus preguntas:
-Hay dos escenas post-créditos, una al principio y otra al final como suele ser habitual.
-Hay muchos personajes que merecían mención pero me he dejado en el tintero para no hacer esto una parrafada eterna como Vision o Bruja Escarlata. De Calavera mejor no digo nada que entra en el terreno de los spoilers.
-También comentarte que Pantera Negra sale más y es más importante para la trama que Spidey, con un personaje muy bien resuelto la verdad.
Un saludo!
– ¿Hay escena post-créditos?
Si,hay dos….y no son gran cosa la verdad.
– ¿Qué tal Calavera, que no lo mencionas para nada?
Pues…..otro villano desaprovechado.
Sin querer reventarte las sorpresas de la peli, ya te aviso que en esta no hay nada de Thanos (no le hace falta) y que del villano principal (Zemo) no esperes gran cosa, y no lo digo por el trabajo de Daniel Bruhl, que conste. Así puedes ir con el hype más ajustado 😉
Por responder a tus preguntas Mr Cesar te contestaré por orden sin intentar desvelarte nada:
– Spidey es… Descubrelo tú mismo.
– Pantera Negra está muy bien presentado e interpretado. Acento incluido.
– El mano a mano NO te defraudará. PARA NADA.
– Comparto tus esperanzas. Solo Ultrón con su deje shakespiriano (por desgracia a Loki le falta algo) ha dado hasta ahora la talla.
– Si, la hay.
– Poco tratado pero intenso. Es un macguffin pero bien llevado y definido.
El resto tienes que verlo. Un saludo.
Pues la vi ayer y no estoy de acuerdo contigo en muchas cosas,me ha parecido la mejor de Marvel y cinematograficamente es infinitamente mejor a BvS
Cierto es que las pelis de Marvel parecen cortadas por el mismo patron pero creo que en esta han llegado al punto perfecto entre los chistes que son pocos y buenos y un tono serio en la historia
Tienen mucho respeto a los personajes del comic, cosa que en BvS brilla por su ausencia,por mucho que digas que arriesga BvS y esta no, en Civil War me funciona la historia y la trama, cosa que en la otra hacia aguas por todos lados
Muy de acuerdo.
Esa comparación final con BvS, diciendo que aquella es mejor «porque arriesga mas» merece una buena colleja. Civil War no es perfecta, pero le da sopa con ondas a BvS.
Y no creo que lo de Zemo sea para recibir esas palabras. Si eso es lo que sacas de Zemo…qué habría que decir de Luthor?
En fin, nada de acuerdo con la nota, ni con muchos puntos de la crítica.
A mi Zemo me ha gustado, al fin un «villano» con un buen motivo para serlo, y que no sea todo blanco o negro sino matices grises.
Zemo me ha gustado mucho, y lo único que me desagradó fue lo del traje, pero es bastante perdonable dada las circunstancias. Al fin y al cabo
ejecuta tres ataques terroristas causando unas bajas de más o menos quinientas personas, provoca una guerra civil (sí, la provoca y/o precipita él, y deliberadamente), manipula a los superhéroes como le da la gana y, además, gana. Porqué consigue lo que quería, Los Vengadores quedan divididos y la opinión pública les coge más ojeriza que de costumbre. Que podrían odiarse más y haberse matado? Cierto, pero logra que no solucionen sus diferencias. Afortunadamente, no muere, y eso me gusta porqué es muy aprovechable. Eso sí, de cara a la próxima película sí me gustaría que luchara y llevara uniforme, al fin y al cabo formaba parte de un escuadrón de la muerte. Además, ni me molestó el cambio de nacionalidad. Casi todos los villanos del Capi son alemanes o rusos, en el momento de los cómics tenía un contexto, pero ahora rozaría ya la chenofobia
Respecto a Crossbones
efectivamente una decepción, deberían plantearse que matar a los villanos hace que no puedan aprovecharlos, y algunos si soberviven tienen un caché mayor poruqé piensas «ha sobrevivido, este tío es troncho». SI recibe Marvel críticas de que sus villanos no son amenazantes, deberían probar de hacer que sobeviviesen a las contiendas de los superhéroes
Batman vs Superman 8,1. Civil war 7,7…. XDDD Pues será mejor ahorrarse los dinerillos, porque BvS es horrible!
Quería evitar compararlas como película (daría para un buen artículo aparte, la verdad). Quiero matizar que incluso digo que CW es mejor película que BvS pero por eso le pido más. Es el alumno aventajado que puede sacar Matrícula sin despeinarse pero estudia lo justo para un notable y una palmadita en la espalda, pues le pides más. Entiéndaseme (o no). 😉 Saludos!
Lo siento pero no estoy de acuerdo contigo, No tiene sentido decir que una película es mejor que otra, y valorarla peor. Es como hacer un examen, y que te den menos nota porque el tonto de la clase ha decido arriesgarse mas.
Me quedo con este comentario, no se puede castigar y tanto que se ha castigado a BvS cuando se han arriesgado( mucho diría yo) y con buenas intenciones porque al llevar el universo de DC en menos tiempo que el de Marvel al cine y encima intentar hacerlo con otro enfoque, porque si tanto una como otra se hicieran de la misma manera, pues fuerte maneras más estúpida de complacer a la aficionados( tanto del cine como del comic).
Ahora esa benevolencia que le tiene a las películas de Marvel cuando van con el piloto automático, pues a mi me jode porque coño ya llevan una burrada de películas para que sigan haciendo lo mismo, no la he visto y la verdad es que solo leyendo la opinión al lado de la nota, hay dos cosas que van hacer que no me agrade la película, si ya dicen que es predecible pues me voy a pegar un tiro en medio de la sala y si encima no arriesgan coño. Pues apaga y vámonos. Cada vez me dan menos ganas de ir al cine a ver las películas de Marvel, la de DC al menos se que voy a cagarme en dios con unas cuantas patadas que le van a dar al universo del comic, con el afán de arriesgarse algo. Y hacer algo distinto, pero estos si van a seguir el patrón aquí uno dispuesto a exigirle lo mismo o más a las películas de Marvel ya que están construídas sobre una buena base para poder hacer cosas más grandes, no me vale solo poner el nombre de los personajes y que se den leches, para eso me leo un comic del montón, yo quiero ver algo que me impacte para bien o para mal pero no otra película más modo Marvel
«al llevar el universo de DC en menos tiempo que el de Marvel al cine»… pero es que nadie les ha obligado a hacerlo en menos tiempo que Marvel. Las prisas les han pasado factura, pero eran unas prisas autoimpuestas y acomplejadas. Sentían que estaban perdiendo la carrera, y les habría ido muchísimo mejor si hubieran ido a su ritmo, construyendo poco a poco. Si Marvel hubiera querido hacer esta Civil War justo a continuación de Iron Man les habría salido un despropósito: una de las grandes bazas de esta película es precisamente jugar con una amplia trayectoria de sus personajes principales, lo cual permite a su vez también introducir a un par nuevos sin que todo sea un cúmulo de sobreexposición o, peor, de sobreentendidos. Estoy a favor del riesgo, pero para arriesgar como Snyder prefiero mil veces una película que juegue sobre seguro y que funcione. Y ojo, Civil War no juega TAN sobre seguro, lo que hace con todos sus elementos es puro malabarismo.
Si tienes razón todo sabemos que DC se apresuro en igualar a marvel sin hacer los deberes que ya hizo marvel, pero de ahí que antes de salir una película ya le están dando palos a diestro y siniestros, y si somos sinceros todos tenemos que reconocer que ha sido así, sin embargo con Marvel, la gente critica menos y mejor.
a mi me da la sensación que la gente va a al cine a ver marvel con el sentimiento positivo de ser amante de los comics y poder alardear de todo lo bueno que tiene la pelicula en relación al comic. Y siendo benévolo con los fallos. Y en cambio van a ver las de DC con el sentimiento negativo de ser amante de los comics, es decir a criticar la mínima cosa distinta del comic, que si uno lleva bigote, que si este es negro en el comic y en la película es blanco, que ella tiene el pelo pelirrojo y en el comic negro. Y todo por destruir el momento que esta viviendo el cine en relación al comic, que si este auge de películas comiquera/palomiteras iríamos mucho menos al cine XD.
Otro debate sería si este auge esta destruyendo un poco la industria del cine, pero eso sería montar otra guerra.
Y que yo estoy hablando sin ver la película y que veré una vez pasado el hype infantil de las primeras semanas, quizás cuando la vea este de acuerdo con tu opinión o no pero que voy hacer más crítico con esta película (CW) por ejemplo ,de lo que fui con BvS(y también fui crítico) Espero que me guste al menos la mitad de lo que le esta gustando a la gente me quedare más que sastifecho.
Pero es BVS contribuyo a las críticas al ser una pelicula que naufragaba por todas partes…
Es WW que parecia Kim Kardashian yendo de coctel a coctel y esa USB con los logos de los superheroes, te habla de la mala narrativa
DC es juzgado más estrictamente porqué DC pone expectativas más altas. Mientras Marvel busca entretenimiento (de calidad, pero entretenimiento), DC busca profundidad y complejidad. Y realmente está bien, de hecho prefiero que DC no haga lo mismo que Marvel. Marvel está bien que siga con su fórmula, porqué es SU fórmula, y DC debería buscar la suya propia, y si reside en la adultez, de acuerdo. El problema, es que las expectativas de las que presume, luego no las completa, y por eso ciertos agujeros argumentales que igual una de Marvel la dejas pasar, con DC no. Si un niño te dice que te promete dar un caramelo y el otro te promete dar tres, y al final los dos te dan un caramelo, al final le tendrás más simpatía al priemro porqué sí cumplió su promesa.
Dicho lo cual, no creo que Marvel sea en absoluto de películas simplistas y sin contenido, pero lo exagero para evidenciar el porqué puede que no se las mida con el mismo rasero a veces (yo en cambio las juzgo igual y me importan un carajo las pretensiones de Marvel o DC. O la disfruto o no la disfruto, punto).
Ahora bien, coincido en que a Batman vs Superman se le dio excesiva cera cuando ni siquiera había sido estrenada. Yo al menos me esperé a verla y efectivamente no me gustó nada, pero hasta que no la vi siempre mantuve la esperanza de que resultaría buena. Realmente me extraña la caña que se le metió a la película antes de estrenarse.
Dos horas y media para contarme epilogos de Winter Soldier y Avengers Age of Ultron. Winter Soldier es una buena pelicula y esto, efectivamente, un juego de malabares.
Dejé de leer en el «no la he visto».
Traducción prefieres una pelicula gris con incongruencias y pretensiones que una pelicula muy buena de acción con personajes reconocibles y cuya mayor pretensión es entretenerte
Compañeros de ZN, viva la diversidad de opiniones.
Cuando la vea probablemente me va cambiar la opinión viendo que están buena.
Total es una película de superheroes.
Vé a verla. No te defraudará y tiene muchos guiños. Solo hay que saber buscar y escuchar.
Muy parecidas las pelis en el fondo. Las dos sufren de abarcar mucho y apretar poco y las dos resuelven igual el conflicto. Lo q pasa q en una dicen Martha y en la otra no.
¿Que solucionan igual el conflicto? Dejando de lado que el conflicto en BvS es moral (aunque luego no es tal) y en Civil War es ideológica y personal
(venganza), y que en BvS solucionan el conflicto porqué Batman ve que Superman puede ser tan humano como él (creo, porqué el recurso de Martha fue muy ridículo) y que la solución de Civil War es ninguna, porqué permanecen divididos, con sentimiento de culpa y prófugos, ¿exactamente en qué se parecen? Porqué
aparte de dos superhéroes que se pegan yo no le veo mucho más parecido. Y te lo pregunto sin malos rollos, pero es que no lo acabo de ver.
Pues mira, Dultyx. Cuando vi BvS y llego el «momentomartha» no sabia donde meterme de la vergüeza ajena que me dió. Y cuando vi Civil War, ese momento cumbre en el que el capi está sobre iron man y… se miran… y ya está. Con esa mirada basta para acabar el conflicto con el que llevamos, no sé, dos horas?. Ajá. Algunos dirán que es una obra maestra de la concisión y que todo queda explicado. Para mi es una salida fácil para un conflicto que no sabes como cerrar como guionista. Es un cierre en falso.
Para mi fueron dos momentos «posfale».
Se están dando de ostias a morir, dicen «Martha» y paran.
Se están dando de ostias a morir, se miran y paran.
A mi no me vale. Habrá a quién le sobre.
Y luego habrá alguno que lo de «Martha»le parezca estupendo.
———————————-SPOILER——————————-
Bueno, lo que yo vi es que están pegándose, Tony en el piso, y el Capitan arriba. El capi le pega varias veces y logra sacarle la mascara, parece que le va a pegar la definitiva, pero le clava el escudo en el pecho y le rompe el Reactor Arc. Con eso incapacita totalmente la armadura y ya Tony no se puede mover, no digamos activar algún sistema de ataque.
Conclusión de la pelea: el capi se va porque en ningún momento le interesó matar a Stark (al margen que seguramente lo entiende), Stark no se puede mover y por eso corta el ataque (por su expresión se hace evidente que continuaría la lucha de poder). Así concluye la pelea.
Es mas, no vi a nadie en ningún foro comentando que la pelea termina por unas miradas (como si vi a medio mundo comentar lo de Martha). No se, alguien aparte de TigreHobbes, lo vio de ese modo?
Estoy contigo Brian!!!
SPOILERS!!!!
La batalla física termina cuando Cap destruye el reactor de la armadura, incapacitando a Tony. Como ya comentamos, Tony pierde la pelea probablemente porque su pelea era con Bucky y al principio solo intenta apartar a Steve, que acaba dañando el traje.
Pero aunque la pelea es impactante y dolorosa para el espectador (al me os para mi lo fua), lo fundamental aqui es la batalla filosófica, y aqui Steve pierde totalmente. Por eso cuando Tony le dice que el escudo es de su padre y Steve no es digno de llevarlo, Steve lo deja ¡porque Tony tiene razón! Y en el fondo Steve creo que se ha visto retratado, y no le gusta lo que vió en el espejo.
Motivo por el que la carta es fundamental para poder cerrar el circulo, Steve reconoce que no es perfecto, pero que lo volveria a hacer por sus amigos, entre los que él cuenta a Tony…
No se , a mi me ha parecido un final brillante…
–———————————-SPOILER———————————-
Para mi es complejo y no hay una solución total. Por un lado Tony lleva razón (aunque hay un componente emocional fuerte en su postura), no esta mal que los héroes deban responder por sus actos y esten coordinados. Pero también es cierto que quedan a merced de los tejemanejes de los políticos. Y que de ultima terminarían respondiendo antes fuentes militares, como pasa en la película. Y que pueden ser manipulados e infiltrados, como le demuestra el Capi con el tema de Zemo. Si se pudo infiltrar Shield, también se pueden infiltrar las Naciones Unidas.
Es complejo, y eso es lo bueno, no hay un bando con verdades absolutas. Por eso esta muy bien el final, el verdadero vencedor es Zemo…
Que Zemo sea una persona «normal» con ese trauma tan humano creo que es otro de los grandes aciertos de la peli.
Le prefiero asi, sin carisma y alejado del cliché de villano… Pero consiguiendo lo que Loki no pudo, vencer a los Vengadores !!
——————————–SPOILER——————————-
A mi la parte final me parece muy buena, hay como una tristeza, una melancolía invadiéndolo todo:
El intento de suicidio de Zemo
El «You kill my mom!!!» de Stark
La resignación del Capi al dejarle el escudo.
Tchalla renunciando a la venganza.
El WS decidiendo que es mejor volver a dormir.
Rhodes recuperándose…
Y eso que lo que se venia venir era que se enfrentaban a los Super Duper Soldiers, los vencían y terminaban todos colegas…
Si eso no es arriesgar!
Aprovechando que hay una versión bastante digna para «comprar» circulando por la web, la volví a mirar y nada, no encuentro para nada el momento de miradas que usted dice. Se están dando de ostias y paran porque uno no puede seguir y ya, no se si es muy discutible este punto…
Dificilmente en esta pelicula iban a arriesgar. Eso es así.
Marvel, si saca 2 pelis al año (no sé cuando se va a decidir a por las 3 al año), una es una secuela esperada, donde mantienen un poco la estabilidad y la otra es la que prueban un poquito las aguas. Así fue con GotG, que se la jugaron con unos personajes bastante desconocidos y les salió bien. Luego Ant-man, un personajes que es casi una parodia, e hicieron la película más comedia de todo el MCU y les salió bien. Ahora a ver si con Dr Strange se lanzan a la aventura y el argumento sea un fumadón de magia, realidades psicodelicas y a ver como les sale.
Lo que tengo meridianamente claro es que con los personajes «serios», no van a dar mucho margen al experimento. De los siguiente estrenos futuros la que veo con más posibilidades de sorprender es precisamente Spiderman. No pueden hacer otra pelicula random de Spiderman e igual les da por arriesgar un poco más. Las demás, pues no sé. Thor Ragnarock, me la imagino como una historia de colegas metidos en una guerra épica.
GotG 2 no creo que cambie mucho el tono de la primera. Pantera Negra, si la hacen en Africa, ya tampoco creo que se pongan muy locos con ello. Capitan Marvel es un misterio aun, pero ya sea rollo fuerzas armadas o espacial, tampoco creo que se vuelvan muy locos.
Lo dicho, Dr Strange y Spiderman, para mi las oportunidades más claras de arriesgar. Uno porque se presta a ello y el otro casi por obligación de no hacer «otro spiderman más».
Para 2017 y 2018 ya hay anunciadas 3 películas de Marvel.
Y para 2020 también habían previstas 3, hasta la cancelación de la peli de los Inhumanos!
Donde deberían despeinarse en serio tendría que haber sido en Inhumanos y, mira tú, que van y la retrasan 🙁
La pinta es que está CANCELADA más que retrasada!!!
Lo comentamos en el post de Samuel del miercoles
#ZNCine – Marvel Studios: el largo camino a Civil War
Oficialmente no está cancelada, primero la retrasaron y luego simplemente la retiraron del calendario. Lo que viene siendo cancelarla poco a poco para que no se note, vamos. 🙂
Efectivamente, Samuel, pero no pierdo la esperanza de que Disney vea negocio y se tiré de cabeza a una franquicia pseumutante propia. Tiempo al tiempo.
¿y no veis posible que se esté negociando con los de fox (por lo de la franquicia mutante,y ese «trabajo subterraneo» tenga que ver con ese retiro de calendario?
Mientras Marvel recupere los 4F, por si como si los mutantes se los queda FOX para siempre…
yo creo que se esta tomando buena nota de la excelente jugada de lo spidey en esta del capi.
pero,vamos,conjeturas mias,en cualquier caso…
Lo último que he leído de Marvel-Fox es que de acuerdo subterráneo rien de rien (y ya me jode). La cosa está más que parada, y ahora que han probado el sabor de la sangre (taquilla) con Deadpool menos todavía.
cuando hay buena voluntad entre ambas partes(y sobre todo oportunidad de negocio.y,en eso,los yankis estan bien avezados) creo que los muros empiezan a resquebrajarse.
http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18541551/
Segun sensacine hasta Marvel esta a punto de recuperar los derechos de batman y superman…..vamos que se les ve el plumero de Marvelitas y son mas sueños y deseos de ellos que realidades contrastadas,eso lo ponen como noticia cuando no es asi.
Y esto no es cosa de un dia,llevan ya como tres años con la misma cantinela de Marvel con los mutantes,parece cuando se empeñaban en los medios de madrid que Messi se largaba del barça.
Está clarísimo. Se acordaron de los Inhumanos cuando no tenían los X-Men pero Spiderman ha resuelto el nudo gordiano.
Bueno el Pantera Negra tiene pinta de ser Soldado de Invierno 2
A Abrahams no se le perdona fotocopiar Episodio IV pero Ant Man es una película bien maja, cuando es clavada a Iron Man.
Marvel mola y se le perdona todo.
No soy el mayor fan de Ant-Man, pero ¿en qué es clavada esta a Iron Man, Tigre? Porque la de Favreau ni siquiera es una película de robos como la otra, ni mucho menos tiene una trama tan centrada en las relaciones paternofilianes como la del Hombre Hormiga, dinámica mentor discípulo incluida. Como no sea en que ambos personajes llevan casco cibernético no termino de ver el parecido…
Creo que está mucho más centrada en copiar el exitoso esquema sotacaballorey de Iron Man que en centrarse en las relaciones paternofiliares. Pero está tan bien hecho que el rollo paterno filial, te parece evidente y la fotocopia nos la comemos con pa ta tas. Yo incluido.
https://www.youtube.com/watch?v=gaLJWWhOfx8
Desde el humor, pero no por ello menos evidente.
Hombre TigreHobbes…
Mira que hay muchas películas de origen del personaje «genéricas», pero justo fuiste a comparar 2 pelis bien distintas para mi…
¿Iron Man y Ant-Man? No las veo para nada iguales, aunque en ambos casos, y en general en todas las pelis de este tipo, hay un par de escenas de entrenamiento del héroe… pero quitado eso, son un huevo a una castaña…
vaya por delante que va de coña, pero el esquema, es clavado:
https://www.youtube.com/watch?v=gaLJWWhOfx8
y me gustaron ambas
No creo… En Iron-Man el tema del serruchamiento del piso es el eje del guion, en Ant-Man es algo que ya sucedió y que da trasfondo a los personajes. Iron-Man es una película de orígenes clásica y relativamente simple, aunque perfectamente ejecutada, Antman es un heist film con superheroe agregado, estudio de relaciones paterno/filiales y situaciones especulares…
Muy buena critica samuel , con mano izquierda y mano derecha, una critica real . La mejor que he leido hasta ahora. Mañana la vere con mis propios ojos , muchas ganas de ver a pantera negra en el cine , y dicho sea de paso tambien en los ultimates ,que ya queda menos para que salga 🙂
Exceclente crítica Samuel. Coincido en casi todo lo que dices excepto en tu valoración final. Por mucho que arriesagara BvS, esa cinta cometió un pecado capital: aburrirme durante buena parte de su desarrollo. Con CW eso no pasa, es más impersonal, lo reconozco pero también es menos fallida que aquella y no deja con la sensación de decepción que dejó la otra. Es obvio que se podía haber hecho mucho más con CW pero lo que han hecho me parece muy bueno e incluso, si me lo permitís, corrigiendo algunos problemas de la saga original en la que se inspira y eso tiene mucho mérito
¡Gracias Alejandro! Tengo que reconocer que soy bastante miope con las valoraciones numéricas pero creo que tanto esta como la de BvS reflejan bastante bien mi estado de ánimo en caliente al salir del cine. Y eso que con Civil War me lo pasé muy bien, y si pienso por ejemplo solamente en la escena del aeropuerto me sabe a poco que al final me haya salido un 7.7 (malditas extrañas medias). A esta Civil War sería muy fácil ponerle un 9, y puede que se lo merezca pero no tendría sentido con lo que he escrito antes. La mención a BvS reconozco que ha sido para trolear como Marvel nos trolea muchas veces con sus escenas post-créditos, y encima acabé de escribir a las tantas de la madrugada y me sentía juguetón e incendiario 😀
Tu reseña es excelente y la mejor que he leido en la red. Una pena q los fanboys solo se ocequen con el último párrafo. En mi opinión a BvS no se la puede aprobar y a CW no se le puede dar el notable. Y a las dos por el mismo pecado: NO CENTRARSE EN LA HISTORIA. Estamos llegando al punto en que las pelis ya no son peliculas sino que en realidad son trailers de futuras pelis.
Yo no perdono a Marvel que nos hayan robado ese gran colofón a la trilogia del capi que tenia que haber sido CW. Muy chulo y todo lo que queráis pero es una peli de los Vengadores llena de chascarrillos que ha conseguido que tenga ganas de ver una peli de Spidey y Black Panther (como BvS con WW) pero me deja al Soldado de Invierno irresoluto. Meh…
Tigrehobbes, es la siguiente que respondo a un comentario tuyo y no quiero que pienses que tengo algo contra ti (más bien amor) pero discrepo nuevamente. Creo que la trama de Bucky, el conflicto entre Stark y Rogers y el dilema del registro están desarrollados y concluidos claramente, es decir, sí se centra en la historia. Realmente, veo una película más de cierre que no de introducción. Spider-Man era para ser presentado y no aporta nada, pero tampoco estorba, y en cuanto a Black Panther, aparte de la Civil War, veo dos tramas (o mini-tramas si lo preferís) que funcionan independientemente de la central, que son la de Wanda-Visión y la de Black Panther (no es spoiler porqué esto es subjetivo mío), y que tiene un desarrollo interesante que en el caso del segundo logra una conclusión. A mí no me gusta una película que puedes resumir en dos minutos. Sirve de evolución de los personajes y eso es algo que los Russo manejan magistralmente. Todos los personajes tienen un balance de minutos muy dignos, y no te queda la sensación de que estén de comparsas porqué epse a no ser su película, todos tienen su momento sus frases y su personalidad reflejada.
Nada hombre, en absoluto. Yo por lo menos vengo aquí a divertirme. Y conversar y discutir de una afición para mi lo es.
No coincidimos. Te resumo mi parecer: El soldado de invierno era redonda y para mi, mejor que civil war porque se centraba en la historia que tenia que contar. Podia haber durado 20 minutos más y haber metido a spiderman y black panther, pero creo que no habría sido mejor pelicula. Spiderman 3 es el mejor ejemplo de lo que te digo, abrieron tantos frentes que al final era un sindios. En civil War no pasa lo mismo porque es una pelicula más solida pero a mi modo de ver eso le resta. Le resta concretamente lo que va, para mi, del notable al sobresaliente. Cuestión de gustos y exigencias.
Me da que Civil War va a mejorar mucho con los siguientes visionados.
A mi me paso con AoU, la 1a vez que la vi me gustó bastante pero tenia cierta decepción por no llegar a la «magia» de la 1a. Pero cuando la vi la 2a vez, flipé con todos los detalles de los personajes y como Whedon consiguió unirlo todo.
El martes te cuento…
la leche, que rapidez¡. 🙂
yo intentaré verla esta tarde.ya me pasaré por aquí,a ver que comentais…
Por cierto, totalmente off topic, pero como se ha hablado de BvS tampoco está tan fuera de lugar: ¿ya habéis visto la escena eliminada del montaje final que ha liberado Warner a principios de semana? Está totalmente acabada (de FX y música) y no se puso pese a ser bastante clarificadora con la actitud final de Luthor en la carcel (si esa del pin, pin, pin que le canta a Bruce Wayne tras las rejas). Eso me da que el montaje final va a ser que sí, que merece la pena más allá de curiosidades varias.
Lo que me recuerda que dentro de 6 meses, cuando saquen el B-Ray, habría que abrir un post para comentar los cambios y si la peli ha mejorado o no. Ahí os dejo el guante para que lo recoja quien se atreva 😉
La escena aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=s-MUzvASr8s
Empezando por el final… aunque entiendo el argumento del riesgo, me parece injustificable, se mire por donde se mire, el darle más nota a BvS que a Civil War. Porque por muy arriesgada que fuera la de Snyder (que no lo es, salvo en ese intento a la desesperada de pisar el acelerador para recortar distancias con Marvel en su plan maestro, intentando llegar -demasiado deprisa, en mi opinión- a la Liga de la Justicia), el resultado de Batman v Superman es una MUY MALA película. Que no funciona a nivel narrativo, que se hace pretenciosa y ampulosa, que está construida de forma torpe e incoherente y que, teniendo a los héroes de cómic más icónicos de todos los tiempos, consigue ABURRIR.
Por el contrario, Civil War es todo un tour de force a la hora de salir airosa donde tantas películas de superhéroes (BvS incluida) han fracasado: la acumulación de personajes y tramas en una sola cinta. Esto no es Spiderman 3, ni X-Men 3: aquí la cantidad de personajes no se antoja forzada o dictada por el marketing, sino fluida y natural. Pantera Negra es parte necesaria de la trama, y la presentación de Spiderman se realiza sin estridencias, como si el personaje ya llevase unas cuantas horas de metraje a sus espaldas en el UCM. Nada que ver con esas presentaciones de Flash, Cyborg o Aquaman, tan torpes como innecesarias: elimina a Spidey y Pantera de la película (sobre todo a este último) y la ecuación cambia, y mucho.
Y, sobre todo, Civil War es lo que debería haber sido BvS. No se trata de avivar el fuego Marvel/DC: es que son propuestas equivalentes, con una idea de fondo muy similar (un villano trata de enfrentar a los héroes para beneficio propio), pero donde Snyder naufragaba los Russo vuelven a triunfar: las motivaciones de sus personajes están en todo momento justificadas, no se nos pide un acto de fe o directamente de imaginación para entender por qué los personajes actúan de un modo u otro, y Marvel se apoya en lo que ya hemos ido viendo de cada uno de sus héroes a lo largo de tantas películas para construir unas dinámicas perfectamente entendibles. Cada escena tiene su consecuencia lógica en lo que sucede después: es una película, un todo, no una sucesión de piezas inconexas e incoherentes.
Yo creo q la peli ganaría sin spidey y tampoco perdería mucho sin BP. Si su tiempo se lo dieran al Capi y a Zemo…
«Yo creo q la peli ganaría sin spidey» —> ¿QUÉ?
Que la trama de Spiderman no aporta nada a la trama general de confrontación ni a la particular de «salvar al soldado bucky», por lo tanto es un relleno que te molará más o te molará menos pero relleno al fin y al cabo. Por lo que el tiempo que le dedican lo podian haber destinado a redondear otros aspectos del guión.
Eso siendo amable. Si te soy sincero que Tony esté traumatizado por que un joven muriera en Sukovia y se coja a un menor de edad y lo mande a primera linea de fuego es absurdo a más no poder.
Comprendo lo que dices, pero el hecho de que el adolescente tenga poderes cambia completamente la ecuación. Al fin y al cabo, Wanda se supone que está en su veintena más joven, también es una cría y sin embargo es vengadora.
Pues nada, disentimos completely. Con poderes o no es un menor de edad que puede, no sé, caerse desde una grandisima altura y quedarse invalido (o incluso morir). Imagínate que en vez de máquina de guerra, la hostia se la mete Spidey. Eso si hubiera sido un drama! Vamos, que yo no tengo problemas en mandar niños a primera linea de fuego, pero parece ser que Tony anda muy concienciado con eso, por eso me choca.
Y la mayoria de edad es lo que tiene, una fina linea que puede parecer ridicula pero que cambia el hecho de responsabilizarte de tus actos.
Hola, sólo pasaba por aquí para hacer una advertencia: como no he visto aún la peli no he leído ni la crítica ni los comentarios para no comerme spoilers, pero
(Samuel, perdona por las mayúsculas, que no sé si son másivas para un comentario, pero creo que hoy son necesarias)
¡tened cuidado porque en la web de El País/Jotdown han colgado un artículo acerca de que las pelis de supers se están agotando (o algo así) ¡¡Y CONTIENE UN SPOILER EN FORMA DE FOTOGRAMA -no revelado en ningún trailer- COMO UN CAMIÓN DE 8 RUEDAS!! ¡¡Y ANTES DE QUE SE ESTRENE!! ¡¡Y SIN AVISAR!!
Me respondo a mí mismo a través de un túnel del tiempo, una vez vista la peli:
el spoiler ése de El País no es de verdad, es un falso fotograma que alguien muy puñetero ha puesto como cabecera de un vídeo, pero cuando le das al play, esa imagen desaparece y vemos el tráiler que ya todos vimos hace meses. El enlace a esa imagen lo voy a poner entre las etiquetas de spoiler, para que a ver si alguien sabe decirme de dónde procede realmente:
http://aka-m-p.maxplatform.com/20/76/64/video-still-1_800x450_UzoXDC_2_es_1_50299_80659_505195_213.jpg?u=6_101854
No he sido el único en picar, ya que en los mismos comentarios de aquella web algunos también han gritado ¡spoileeer!
A mi me pasó lo mismo ayer y me habia cagado en los muertos de alguien pensando en el espoileraco. Menos mal que al final no lo fue…
Saludos!
Je! A mi tambien me pasó… Pero no esta mal ir mal spoileado, gana es sorpresa…
A las 19:00 voy al cine a verla así que en la que salga ya te leeré y comentaré mis impresiones. Sólo he visto la nota pero aun así mi hype está por las nubes
Sin haber visto la película, la argumentación final es insostenible. Si una película es mejor que otra merece mejor nota y punto, el resto son excusas. Me quedaré con los promedios de Rottentomatoes, que vienen coincidiendo mas con mis pareceres que las criticas del señor Secades…
«os contamos», como que os contamos, solo veo la crítica de una persona, prefiero cuando lo hacéis varios, así no sospecho de subjetivismos y manías. Me voy a esperar a ver que dicen los de la orbita de endor. La ví ayer y no coincido en casi nada Samuel, y si, mucho mejor que otra película vista hace poco de la cual no voy a decir el nombre.
Pero mejor que bvs como lo «son» todas las de marvel (segun rotten tomatoes por ejemplo y un largo etc ) o mejor de verdad? Es que claro ,uno ya tiene que distinguir…
Ciertamente, me parece un despropósito de crítica. Haciendo comparación entre ésta y la de BvS se extraen varias cosas:
1.- Que indiscutiblemente, y el propio redactor lo afirma, CW es MEJOR que BvS (muchísimo MEJOR) y el único argumento para restarle puntuación es que no es cómo el redactor hubiese querido que fuese.
2.- Que el redactor ha exagerado positivamente en la crítica de BvS, una mala película si se habla con objetividad, a la que ha otorgado un 8’1, mientras que ha exagerado negativamente con CW, otorgándole apenas un 7’7.
3.- Que el concepto de «riesgo» del redactor no queda demasiado claro, pues considera mayor riesgo juntar a los dos superhéroes más conocidos del mundo en una misma película, que el hecho de ofrecer un buen tratamiento de hasta 4 protagonistas absolutos (Steve Rogers, Bucky Barnes, T’Chala y Tony Stark) + 8 superhéroes + 2 «supervillanos» y demás secundarios.
4.- Que al redactor se le nota escocido porque la película que él deseaba que fuese más relevante y reconocida este año se ha llevado todos los palos posibles (y merecidos), mientras que la competencia directa (la que nos ocupa) está siendo alabada mundialmente (y también merecidamente).
Por último, considero que Civil War sólo puede ser comparada, en cuanto a calidad, a 2 películas: The Dark Knight y Los Vengadores. Cuál es mejor de las 3 considero que es algo muy subjetivo de valorar, pero jamás se merecería un 7’7, pues en muchos aspectos es la MEJOR película del género. De hecho, en mi opinión, The Dark Knight, que para mí es mejor que Los Vengadores, está por debajo de Civil War debido a ciertas escenas concretas y el ritmo en general de la cinta.
Lo que llamas objetividad es tu opinion y el punto 4 directamente paranoia que te sale por los poros. Que pasa no le ha podido parecer un 7 ? No se puede valorar una pelicula por lo que a uno le de la gana ? Porque vale menos el que la valora por lo que arriesga ,que el que lo hace porque los chistes estan bien metidos? Anda tapate un poco …
Sin haber visto CW, coincido en lo que escribe usted con respecto al riesgo.
No entiendo muy bien cual es el concepto de riesgo que maneja el articulista. Hacer una película de BvS no entraña demasiado riesgo, incluso un despropósito como el perpetrado por Snyder fue capaz de recuperar la inversión. Hasta hace menos de 10 años Batman y Superman eran los 2 superheroes que prácticamente conocía todo el publico, incluida mi abuela de 93 años. El riesgo real es invertir $170 millones en héroes totalmente desconocidos como GotG o 130 millones en Ant-Man (el nombre solo ya hacia arquear cejas entre el publico no adicto al comic. O hacer algo raro como IM3 en lugar de una película superheroica al uso. Y hoy por hoy nadie tiene la vaca atada e incluso Pixar puede hacer una película que solo genere perdidas (The Good Dinosaur). La apuesta constante a nuevos personajes en pantallas como hacen Marvel: Dr Strange, Black Panther, Ms Marvel y etc. son el verdadero riesgo, no llevar personajes que tuvieron versiones cinematográficas y televisivas desde los años 40…
¡Joder la que te está cayendo, Samuel! Lo único que está claro es que nunca llueve a gusto de todos. No me cambio por ti ahora mismo ni por todos esos sextercios que han encontrado en unas ánforas de Sevilla.
Creo que ni Samuel es tan ladino con sus intenciones, ni es un hatter de Marvel, ni nada de lo que estáis comentando.
La reseña, que pienso yo que no llega a crítica, pues no entra en detalles por respeto a los usuarios, es una pincelada de lo que le ha parecido la peli nada más salir del cine (Samuel comenta que era tarde y estaba con ganas de marcha), de modo que es una mera opinión (como el resto de las aquí expuestas) y no la palabra de Dios. A mi, particularmente, no va a cambiarme las ganas que tengo de ir al cine a verla.
Por otro lado, lo de poner nota numérica a las obras (sean del género que sean) es un poco suicida. Yo, de calificar algo, haría como en Primaria: progresa adecuadamente y cosas así. Esta película, sin haberla visto aún (aunque entre tráilers, anuncios, teasers y web-entrevistas ya me he visto como 15 minutos gratis), creo que la pondría entre «cumple lo que promete» y «cuando salga en B-Ray cómprala «. Y si queréis saber cómo calificaría BvS, la pondría entre «thefuckingmasterofuniverse» y «si solo puedes ir una vez al cine este mes, vete a ver esta» (jajajajaja). Es que soy deceero de toda la vida, que le voy a hacer.
Qué va, de verdad que me lo paso muy bien leyendo los comentarios, y sabía que al poner la coletilla final me iba a caer la del pulpo (de hecho más arriba me autoreconozco como troll en este caso y lo he hecho completamente aposta). Lo que me fascina es la vehemencia a la hora de argumentar y he llegado a la conclusión de que si lees una crítica es por dos motivos: apuntalar tu opinión buscando ser aceptado al comprobar que todos opinan lo mismo que tú, o buscar otros puntos de vista que puedan enriquecer el tuyo y aportar algo para que se enriquezca el de los demás. Luego ya que cada cual se catalogue en uno u otro punto. 🙂
Estoy seguro que muchos de los que te dan cera iban asintiendo con la cabeza según leían tu reseña pero… AAAAH AMIGO! Nunca te perdonarán el último párrafo!!!
Repite conmigo: MARVELMOLA, MAAAARVEEEELMOOOOOOLAAAAA!
Pon la nota que te salga de los egggs y al q no le mole que se monte un blogggg
(Y para mi BvS un 6, CW un 7 y Winter Soldier un 8 pero no te odio ni nada, eeeeh)
Hombre, pero uno tiene el derecho a ponerle la nota que le parezca. Pero tratar de justificar que una película que te pareció peor lleva mas nota que una que pareció mejor es como que no va. Arriba ponen «Crítica», así que asumo que se trató de sostener una mínima objetividad, que, en verdad, no se ve en la nota…
Mira que se la he puesto yo y la defiendo cuando haga falta, pero creo que os centráis en el numerito del final y es justo lo menos importante. Encima del numerito hay un montón de palabras que intentan justificarlo, no es un partido de fútbol donde esta nota ha ganado a otra.
jjajajjajja yo tengo ganas de verla solo para ponerle menos nota que la que le pusiste tu samuel 😛 de esta manera dividimos los golpes/cuchillos/balas (son bromas)
a sacarle punta a la peli 😀
Hombre, todo bien, si se autodefine como troll no hay problema, yo pensé que iba de crítica la cosa. Lo raro es que se la hayan aceptado, porque arriba ZN pone: «No se admiten injurias, calumnias, spam, TROLLEO, mayúsculas masivas, claras desviaciones del tema propuesto -off-topics- o enlaces de descargas, así como ningún tipo de contenido ilegal.» Supuse que era válido tambien para los redactores…
¡Hola señor Blaquesmith! Primero: gracias por haber leído la crítica y por comentar. Segundo: me he autodenominado como troll para rebajar la tensión que yo mismo he provocado añadiendo una última reflexión escrita con mala gaita sobre la comparación con BvS que no era necesaria del todo para la crítica pero que me apetecía añadir. Lo hice también porque me resultó curioso que en la media de los cinco factores que normalmente analizamos al final de una crítica me saliera un número superior a BvS (que también me criticaron por ponerle tanta nota, otra vez con la dichosa nota y no con lo que digo en la parrafada). ¿Por qué sale más nota en BvS? Pues por ejemplo por el apartado de banda sonora, que en BvS era bastante superior a la normalita tirando a mediocre que se gasta para mi gusto el señor Henry Jackman. La dirección es otro de los puntos que le ha bajado nota en mi opinión a Civil War, con unas escenas de acción (las iniciales en Wakanda) mareantes y caóticas a más no poder, algo que me dio bastante rabia recordando cosas como la ejemplar persecución del coche de Furia en el Soldado de Invierno. Pero para resumir: sí, creo que Civil War es algo (algo) mejor película que BvS aunque a veces sean difícilmente comparables. Pero también creo que las dos tienen los mismos fallos, el mismo guion cogido por los pelos en muchos aspectos y el mismo torpe desarrollo de algunos personajes. Y aún así le he dado a ambas un buen notable porque me lo pasé pipa en ambas y creo que he hablado de los problemas y virtudes de las dos películas. ¡Un saludo!
No hay escenas de acción en Wakanda, de hecho, lo único que se ve de ese país es un laboratorio sobre el final. Al margen, se da a entender que Wakanda es un país oculto y cerrado al mundo y una potencia tecnológica. No se ve nada así en todo el metraje, evidentemente ha debido equivocarse de película…
El numerito es muy importante, de hecho un 7.7 es motivo xa esperar al dia del espectador como minimo. Es mas, un 7.7 en ZN xa algo de la casa de las ideas es tan poco q me imagino q no tardarán en borrar la entrada. Q menos q 9.9999999 xa empezar. Imagínate todo el tiempo preparando fases y películas, enfrentar a los vengatas xq las licencias buenas no las tienen y sacar esa nota!!! 0.3 menos de nota q alguien q está en la misma situación en solo 2 peliculas debería suponer despidos en Disney y tb limpieza en el roster de ZN x dejar q un deceita juzgue semejante obra con sólo un 7.7
Pues un 7.7 es un fracaso absoluto xa alguien q se autollama casa de las ideas. Una de dos o esas ideas no dan xa más o el autor de la critica apesta a deceita.
Y tanto rollo de fases y preparaciones e ideas xa enfrentar a tus héroes xa ésto? Pues Warner-DC ha llegado al mismo sitio en solo dos películas. Hala chupate esa casa de las ideas.
Tú mismo has dado en el clavo en la segunda posibilidad de tu primer párrafo.
Lo de «chúpate esa casa de las ideas» es algo irrespetuoso y que no viene a cuento, pues Civil War es mucho mejor que BvS y, seguramente, recaudará bastante más, habiendo costado también menos. Osea que, por su parte, que la sigan chupando.
El dato: muchas de las escenas en las que aparece el Soldado de Invierno fueron rodadas en los mismos estudios que usaba la Alemania comunista para sus películas de propaganda. :O
En ese caso muy bien ambientado el muchacho. Guerra fría al cubo.
Samuel Secades, usted es diabólico
http://i.imgur.com/kB9EhBh.png
la acabo de ver y me ha dejado un muy buen sabor de boca.
sobre la critica de samuel,estaria muy cerca en la coincidencia.en efecto,son dos peliculas,o como yo la he sentido mientras la veia,como un mini serie apocrifa de netflix de trés horas,con un capitulo y medio en que se colocan las piezas,y otro capitulo y medio de puro y duro disfrute.
no tengo mucho tiempo para desfogarme,pero resumo en que la pantera mola mucho,spidey tambien un montón,y sobre todo es una gozada recuperar al mejor downey jr,en la linea carismatica del primer iron man.
y la escena en el aeropuerto del abuelo(fabra dixit) es la caña.no se me borró la sonrisa en toda ella,y me devolvieron al enorme recuerdo de la gran batalla de la peli de los vengadores.
muy,muy disfrutable.
y,por favor,no perdais el tiempo en una comparativa civil war/bats vs super.
no hay color.
como comparar un producto oficial de cocacola con una coca del lidl.
Jojojo. Me acabo de dar cuenta que son las 22:00 y ya vamos más de medio centenar de comentarios. ¡Y los de la sesión de las 20:00 estarán a punto de salir!
Esta peli hará historia fijo, aunque sea por la lista de comentarios.
Bueno acabo de salir del cine y aun no voy a comentar mucho porque estoy muy pero que muy hypeado. Solo diré 3 cosas:
-La mejor peli de superheroes hasta la fecha
– El mejor Spiderman hasta la fecha
– Tía May está muuuuuuy buena.
Dicho esto, cuando salga del orgasmo que estoy padeciendo, ya comentaré más tranquilamente la película.
Thorin_II dijo:
(…)
– Tía May está muuuuuuy buena.
(…)
SPOILER referencia a Game of Thrones 6×01
Hasta que se quite una joya con rubies y nos muestre su verdadero aspecto…
Ya estoy viendo la cara de Stark al ver eso xDDDD. Mira que ha dado de qué hablar la dichosa escena esa y no es para menos claro jeje
Jajaja la q ha liado en un momento, Mr. Secades! Es usted un provocador y, tal como se autodefinió hace un rato, un poco trol. Y mira q ha resultado, hay comentarios para todos los gustos y colores. Yo iré a verla el domingo, y mientras tanto, utilizaré mis habilidades ninjas para evitar los spoilers (por cierto, gracias Mr. Tierra616)
Por otro lado, para gustos los colores, como dicen por ahí, y si el reseñista le ha dado un 7.7, es su opinión, su artículo y se lo …. cuando quiere. Además todas las opiniones son respetables. Es respetable q alguien diga q es la mejor película del universo Marvel (y universos colindantes), Mr. César dice q prefiere BvS (a fuer de ser un Deceíta irredimible) y es respetable, y si a alguien le gusta Amazing Spiderman 2, es respe…. PERO QUIÉN DIABLOS PUEDE SER TAN DEPRAVAD…. digo, es respetable también.
Calla calla que yo la primera de Amazing me la compré hasta en Bluray… xDD
Jaja, muy bueno lo de las habilidades ninjas. Yo también tendré cuidado en evitar los spoilers. Ya me pasó hace unos meses que me comí la escena post créditos de Deadpool antes de ver la película porque un loco había posteado una imagen de dicha escena. También me pasó con la muerte de Merle en The Walking Dead. Como dijo Alfred: «Algunos hombres sólo quieren ver el mundo arder».
Vista la pelicula.
¿Que decir?. Puro Marvel. Una sola palabra para definirla: Excelsior.
La fase tres arranca a todo trapo.
Todo el mundo habla maravillas de Spiderman y de Pantera Negra (y con razón)… pero yo quiero hablar tambien de Wanda y Vision. Personajes que se me antojan van a ser fundamentales en la Guerra del Infinito que se avecina.
Y no hay que olvidar nunca a La Viuda Negra. Mi Vengador/a favotiro/a. La conciencia del grupo. Mas aun que el propio Capitan America, porque ella ha estado en el lado oscuro y sabe lo dificil que son algunas decisiones.
Y Zemo es un villano brillante. El autentico vengador de la función. Otro no-villano de la galeria Marvel a añadir a Malekit y el Mandarin. Y esto lo digo como un halago, ya que yo considero a estos no-villanos como genialidades muy arriesgadas de Marvel. Si arriesgadas y que no han sido entendidos por la mayoría de la gente.
Las motivaciones de Zemo son exactamente las mismas que las de Frank Castle, The Punisher. Y consideramos a este como un ‘heroe’ y a Zemo como un ‘villano’.
SIETE en Dirección? es que no vieron la escena del aeropuerto???
Samuel Secades dijo:
«He llegado a la conclusión de que si lees una crítica es por dos motivos: apuntalar tu opinión buscando ser aceptado al comprobar que todos opinan lo mismo que tú, o buscar otros puntos de vista que puedan enriquecer el tuyo y aportar algo para que se enriquezca el de los demás. Luego ya que cada cual se catalogue en uno u otro punto».
Bonita dicotomía, pero falsa. Sobre todo la segunda opción: dar por hecho que el punto de vista ajeno (debemos entender que el del redactor) es bueno y te va a enriquecer sólo por el hecho de ser distinto. Tener «otro punto de vista» enfrentado a la mayoría no convierte a esa opinión solitaria en valiosa, ni mucho menos. En este mismo blog ha habido ejemplos de trolls multibaneados que proclamaban a los cuatro vientos su cruzada privada de odio a Marvel y cuyas opiniones (es un decir) contracorriente se descalificaban solas.
Sin embargo, tradicionalmente el motivo usual para leer una crítica ha sido otro: decidir si una película aún no vista merece la pena pasar por taquilla. En este sentido, las líneas sinuosamente descalificatorias que le has dedicado a ‘Capitán América: Civil War’ y su apuesta narrativa, cumplen bien el papel buscado, con el remate final de la puntuación comparada. Y así lo certifica la reacción a tu crítica de una parte del respetable:
– «Batman vs Superman 8,1. Civil war 7,7…. XDDD Pues será mejor ahorrarse los dinerillos, porque BvS es horrible!».
– «Pues un 7.7 es un fracaso absoluto xa alguien q se autollama casa de las ideas. Una de dos o esas ideas no dan xa más o el autor de la critica apesta a deceita. Y tanto rollo de fases y preparaciones e ideas xa enfrentar a tus héroes xa ésto? Pues Warner-DC ha llegado al mismo sitio en solo dos películas. Hala chupate esa casa de las ideas».
Vaya, que si es sólo por animar el hilo y aumentar los comentarios y las visitas, como parcialmente se intuye en tu confesión de «troleo», me parece legítimo. Aunque es un detalle a tener en cuenta a la hora de hacer caso a futuras críticas.
(PD: no había leído aún el detalle de la banda sonora «normalita tirando a mediocre», que le «baja la nota» frente a BvS…. Eeeerrrr….Ejem, sí, la banda sonora, esa gran desatendida. Muy clarificatorio).
Por cierto, nadie va a comentar nada de esa frase que dirige el Halcón a Bucky y el Capi, que va cargada con veneno y tiene toda la pinta de haber sido añadida después del estreno de BvS:
«¿Pero cómo, un par de frasecitas y ya somos todos amigos para siempre?».
Me partí la polla al oírla, y sí, me parece un dardo envenenado.
Bueno,la vi ayer,si ,ayer XD, pero a lo que voy me a encantado,me parece magistral,fantastica…..
Ahora bien no me parece tan redonda como la del soldado del invierno,ademas leyendo los comentarios parece que mucha gente tiene ganas de insuflarla mas para hacer la guerra a BvS,yo no lo entiendo la verdad.
La película está bien, pero es predecible y suena a ya vista en varios momentos. Está un punto por encima de BvS, pero sólo uno.
Buenas noches, llego ahora de verla. Decir que es sobresaliente y que todo el hype estaba mas que justificado no explica todo lo que Civil War es. Intentaré condensar… Mision imposible !!! 🙂 🙂
Estamos ante una pelicula que MEJORA el tebeo, que muestra personajes con personalidades complejas pero entendibles , que actuan como deben y son siempre coherentes. Solo por esto ya es para hacer un monumento a los guionistas y a los Russo.
Además, tenemos en pantalla a 12 heroes y todos se salen a niveles máximos, los nuevos y los veteranos. Incluso personajes como Ojo de Halcon , que solo tiene 3 frases , son de nuevo potentes y de «calidad». O Sharon Carter, tambien con 3 frases, pero con gran quimica con Steve, tanto en lo que dice como en los silencios.
Tenemos unas escenas de accion brutales, todas, y un climax final que me mantuvo en vilo por su espectacularidad y por su dramatismo ante la lucha entre Steve y Tony.
Tenemos un villano que no es carismático porque no es eso lo que se buscaba, pero con una profundidad dramatica y una motivación que me sorprendio positivamente y que aporta lo que se le pedia a la historia.
Pantera Negra mola pero quiza no tanto como mucha gente opina. Y Spidey se sale, y como se sale se perdona la forma como es metido en la historia.
Y encima es super entretenida, dramática cuando tiene que serlo y divertida de forma correctamente dosificada . Y con unos giros que hacen que las 2 horas y media pasen en un suspiro.
La vi en V.O., y volveré a verla seguro en el cine. ¿La mejor peli Marvel? Ummm, seguro está en el top3.
No comparto para nada algunas opiniones y el fondo de la critica de Samuel. Primero y principal, hablais y parece que todo lo que nos aporta esta Civil War es facilísimo de conseguir y no tiene merito, como si estuvieran con el piloto automatico. Pues si es tan fácil, ¿como es que aun no lo hemos visto mas veces? No ya en una peli de superheroes, ¿cuantas peliculas habeis visto de cualquier genero que tengas 12 actores principales con este carisma?
Hablais de que no arriesgan y que no llevan la historia mas allá. ¿Mas allá de donde? En serio ¿que esperabais que tenia que pasar?
¿pensabais que Tony iba a matar a Steve o Steve a Tony? Es eso??
Porque eso es sencillamente ridiculo y va contra la propia esencia de los personajes, no solo de los comics sino de las peliculas.
Tanto Tony como Steve estan perfectamente construidos. Steve no necesita evolucionar como dices Samuel, porque siempre ha sido el referente moral del UM. Es el que hace lo correcto y lo que es justo, no lo que dice la ley. En Capi 1 nos lo presentaron y en Winter Soldier descubrió que el mundo no es blanco o negro y que no podia seguir siendo un soldado que siguiera ordenes ciegamente, debia seguir a su corazon. Y por eso, en Civil War ante firmar un papel o evitar que maten a un amigo, elige lo 2o sin dudarlo, porque es lo correcto, aunque eso le convierta en un fugitivo. De la misma manera que ayudaría a Tony llegado el caso si se lo pidiera, porque es su amigo. Steve siempre ha tenido claro que es lo correcto, tambien ahora. ¿Que evolucion querias que tuviera?
Y Tony tambien tiene razón en que los heroes deben tener algun tipo de control. Y sale a detener a sus amigos principalmente porque tiene que hacerlo , porque la alternativa de no hacerlo es que el ejercito actúe y entonces seguro morirá algun amigo. Y además piensa legitimamente que tiene razón, y ademas muestran su lado mas vulnerable al recordarnos que es un huerfano que siempre estuvo solo, y que le duele ver que sus amigos traicionen su confianza…
Vuelvo a leer que Civil War es un trailer de la siguiente peli de Marvel, y me parece totalmente erróneo. De hecho, está tan llena de momentazos y drama que diria que es al reves, no se guardan nada en la recámara para otras pelis y esto es lo mejor que han sido capaces con esta historia. Pero tampoco pensé que se guardaran nada en AoU o en Winter Soldier. Me parece ese argumento un cliché simplista que alguien dijo para criticar a Marvel porque era una forma facil de hacerlo y una turba lo repite como borregos sin demasiado fundamento. ¿Marvel va a seguir hacie do peliculas? Por supuesto, pero cada peli ha contado una historia que termina, aunque otras puertas queden abiertas.
Y encima, todo esto en una pelicula para todos los públicos, destinada para que guste a un publico mayoritario.
Lo escribí el otro dia y Civil War me reafirma. Marvel tiene claro a que se dedica y no tiene ningun complejo sobre ello. Hace películas de entretenimiento de calidad para todas las edades. Digo de calidad porque respetan a los personajes y creo que tambien a nosotros los espectadores. Y lo hace con superheroes. No hace ni necesita hacer nada mas que eso. Y a mi me vale.
Buenas noches!!!
Tratando de leer sin comerme ningún spoiler, porque acá en Argentina no la estrenan hasta el 5 🙁 , coincido con una parte importante de lo que pone: la idea repetida y falsa de que Marvel trabaja con el piloto automático puesto y que es fácil hacer lo que hacen. Joder, si fuera tan fácil no nos estaríamos comiendo un bodrio hoy y otro mañana en las salas de cines. Si fuera tan fácil GL, MoS y BvS serian peliculones y Warner/DC podría mirar hacia un futuro luminoso y sin nubarrones y no estar fijándose en los paupérrimos porcentajes de ganancia sobre inversión que terminan sacando, cuando no pierden. Si fuera tan fácil Dreamworks no estaría cerca de la quiebra y no hubiera sido vendido a Comcast. Si fuera tan fácil, Sony no hubiera cedido el control creativo de Spiderman a Marvel después de las 2 fallidas The Amazing Spider-Man. Curiosamente, cuando se habla de Pixar se pone énfasis en el talento, acá el talento se da por sentado y nunca se lo remarca y se hace hincapié en la supuesta falta de riesgo en todo lo que hace, cosa que no comparto en absoluto, y una especie de haraganería de no «ir mas allá» sin entender que lo que se quería hacer era esa película y no otra.
Cierto. Estudio Marvel tiene mucho mérito por conseguir lo que está haciendo. Este 7.7 de valoración es el mas bajo mire por donde mire. Si la intención es que la gente no vea la peli, creo que poco efecto vas a tener. Esto funciona con el boca a boca, y creeme, que la gente la va a recomendar. Yo mismo iré una segunda vez con mis sobrinos.
en el momento q escribes q mejora al tebeo deberías de haber dejado de escribir. Es como decir q el personaje del Castigador no da para una temporada de Netflix. O llevas leyendo comics un año y has picoteado los dos o tres clásicos q te recomendaron o tienes unos gustos curiosos
Es que la peli funciona mejor que el comic: no establece un bando «bueno» y un bando «malo», y tiene un final mucho mejor que el que escribió Millar.
Releete el comic del tirón, y luego mírate la peli. Resulta más entretenida, mejor contada y mejor resuelta. No digo que el cómic sea una mierda (yo lo disfruto mucho cada vez que lo leo) pero la película cuenta una historia similar, y que funciona mejor.
para ser una guerra civil tiene q ser una situación q afecte a la globalidad de una nación no a 12 individuos. Q esté mejor contado, resuelto y funcione mejor no lo pongo en duda, lo q critico es el hecho q no es una adaptación sino una historia diferente con sólo una mala elección del título porque no es representativo.
Entiendo lo que dices, pero para mi (y creo que muchos más) no es algo que suponga un problema. La Era de Ultrón, no fue una «Era», sino unos pocos días, y tampoco seguiía la historia del cómic.
La «Guerra Civil», tampoco se da como tal en la peli, pero sí me parece una forma de adaptar esa historia al universo cinematográfico. ¿Es un poco exagerado llamar «guerra» a una pelea entre 12 personas? Bueno, sí. Pero si nos vamos a poner estupendos por una cosa así, apaga y vámonos.
Podría decirte algo parecido con BvS: me parece una mala elección de título porque Batman y Superman solo se pegan durante 3 minutos de 150. Y no, creo que es un título muy representativo de esa película, igual que me lo parece en Civil War.
Perdona mikimarquez…
¿Quien dijo que para que sea una guerra civil debe afectar a la totalidad de una nacion? Es una guerra civil superheroica porque rompe a los heroes en 2 bandos. Precisamente igual que en el comic, pero sin sus muchas locuras de guión como que unos heroes clonen a Thor para que mate a sus enemigos o que los «heroes» encabezados por Iron Man sean los que metan a sus amigos en la carcel de la zona negativa. Los heroes, no el gobierno…
Como dije antes la pelicula no copia el tebeo, coge su esencia, lo mas representativo y lo aplica a su Universo cinematografico con exito.
Por otro lado, dado que soy un lector «veterano» con decadas de lectura a mis espaldas, creo tener un criterio propio sobre lo que me gusta o no sin necesidad de que nadie me de su sello de aprobacion , gracias.
Coincido, no suele pasarme pero la película me gusta más que los cómics, no cojea en los aspectos que habéis mencionado.
Hola Igverni! Primero lo de siempre, muchas gracias por leer la crítica y comentarla. Te respondo a algunas cosas y lo voy a hacer con spoilers, así que quien no la haya visto no le recomiendo continuar leyendo: la película me ha encantado (aunque no lo parezca poniéndole un 7,7) pero como Civil War… pues mira no, y más que nada porque los personajes no van hacia ninguna parte y eso es algo que Marvel hace a menudo y me da mucha rabia. Comienzan en A, pasan un rato por B para volver a A de nuevo:
en Civil War el detonante es el falso Bucky, una vez se destapa el pastel todo vuelve a la normalidad entre Tony y Steve excepto al final con lo de «tú mataste a mis padres, prepárate a morir», algo además completamente previsible desde que vemos el ataque de Bucky al coche al comienzo. Que los agujeros de guion los doy por sentados en todo blockbuster actual (qué demonios, le di un 8,1 a BvS) pero el que me tomes el pelo con hacer como que llevas a un personaje a un lugar y luego cambiar de idea, pues ahí ya me fastidia más. Y mira, lo estaba comentando ahora en otra conversación, un momento que me enervó mucho en Civil War fue cuando Tony le está comentando a Steve su distanciamiento con Pepper y destroza de paso todo Iron Man 3 de un plumazo: «Sí, destruí las armaduras pero luego me di cuenta de que no quería parar»: traducido es: ¿pagaste por ir a ver Iron Man 3? Pues te fastidias porque lo que allí se contó no sirvió absolutamente para nada. Y así todo: el enfrentamiento en el aeropuerto, donde yo no paraba de darle codazos de felicidad al colega de al lado de lo bien que me lo estaba pasando, la verdad es que apenas era enfrentamiento, todos estaban de colegueo (excepto Pantera, el único que iba en serio); el colmo fue la «pelea» entre Viuda y Ojo de Halcón, que casi se piden disculpas por hacer ese amago de pelea.
Al final Marvel hace lo que de costumbre: preguntarte en qué mano crees que tiene la bolita para acabar descubriendo que no tiene bolita ninguna, pero eso sí, prometiéndome que la próxima vez ya verás qué pedazo de truco está preparando. En medio pone cosas que nos dejan boquiabiertos y felices como fans, pero les cuesta mucho ir hacia algún sitio. ¡Un saludo!
«¿pagaste por ir a ver Iron Man 3? Pues te fastidias porque lo que allí se contó no sirvió absolutamente para nada»
Pues si eso te molestó, deja de leer cómics, colega. xD
Hola Samuel. Se me olvidó agradecerte tu critica ayer. Incluso cuando no estoy de acuerdo es un placer leerte.
Fijate que yo no comento nada de tu puntuacion, ni de la comparacion con BvS (que aun no vi), sino solo del fondo de la misma.
Y para mi SI mejora el comic de CW. Obviamente no lo traslada coma a coma a la pantalla, sino coge lo fundamental, el conflicto filosofico entre Steve y Tony, uniendolo con exito al arco de Winter Soldier.
Porque a pesar del esquema de Zemo, quedan los acuerdos de Sokovia firmados por la ONU, que no tienen nada que ver con el plan de Zemo , y sobre los que sigue habiendo una diferencia fundamental entre Tony y Steve.
Y en el fondo, en eso Tony tiene razón. De hecho, Tony en todo momento intenta llegar a un acuerdo con Steve, evita que le metan en la carcel tras lo de Austria y va a por ellos en Alemania porque la alternativa es dejar que Ross entre a saco con las fuerzas especiales. Y es correctisimo que cuando descubre el esquema de Zemo vaya a ayudarles, porque son amigos.
De hecho , se podria argumentar que Tony pierde la pelea porque hasta casi el final se ha estado conteniendo para no herirles, lo que permite a Cap y Bucky dañar la armadura, y al final derrotarle…
Y tampoco me parece correcto tu comentario de IM3. Tony en ese momento siente que tiene que dejar de ser Iron Man (2013), pero el tiempo pasa para todos incluso para los superheroes. Y me parece correcto que diga que le gusta ser IM despues de todo, el personaje ha evolucionado en 2015 y 2016.
Y en cuanto a Steve, mola mucho su final, en el que se salta a ley para salvar a Sam y a los demas, igual que hizo antes por Bucky. E igual que haria por Tony llegado el caso como bien expresa la carta, porque para el primero son los amigos y luego las leyes. Un final hermoso.
motivo por el que al final Steve prefiere ir a la clandestinidad, de nuevo de forma logica y coherente con los personajes.
No me parece ni un guion facil ni hecho con el piloto automatico, sino mas bien totalmente lo contrario, y creo que va a ser una pelicula que mfututomucho ututomucros visionados.
Por cierto, en serio que me gustaria que me dijeras como tendria que haber sido el final para que tus expectativas de mayor ambicion de la historia se hubieran cumplido.
No quiero alargarme mas, seguimos comentando por aqui, saludos!!
No te diría que me hubiera gustado un final u otro, pero sí que las decisiones tuvieran unas consecuencias mayores de las que ha tenido el conflicto:
Quiero decir, a pesar de su pelea final las cosas más o menos terminan bien entre Tony y Steve, y después de ver la cárcel y las consecuencias de los Acuerdos de Sokovia parece claro que Stark no los va a seguir apoyando y se da cuenta del error al hacerlo. Y lo mismo con los conflictos de Wanda vs Vision (aunque planteado de manera muy interesante) o Viuda vs Ojo de Halcón, que parecía que iban a tener un duelo de fidelidades pero nada más lejos. No sé, sigo pensando que es una gran película y me lo pasé como un enano con mi camiseta del Capi dando botes en el asiento, pero en conciencia quería que fueran un paso más allá. ¡Es que son amigos y compañeros pegándose y casi llegando a matarse! 🙂 Un saludo!
En todo caso, un placer comentar contigo Samuel!!!
🙂
Yo era de los que daba saltos en la butaca pero con la camiseta de Iron Man jejeje. ¡¡¡¡AVISO DE SPOILER!!!! Lo único que no me gustó del final es cuando cae derrotado Iron Man, como fan del TeamIronMan habría preferido otro final, evidentemente. Me habría conformado con un empate pues ambos me gustan, que se yo en la que le clava el escudo en el pecho, que Tony haga algo también y queden los dos en el suelo. Que el capi se levante y coja el escudo y se pire como sale en la peli. De todos modos es un detalle menor pero me deja con sensación de derrota por parte de Iron Man. Luego se me arregló un poco el cuerpo con la carta que le manda Steve que por cierto me gustó muchísimo. Volviendo a lo de la última pelea entre Steve y Tony, quiero creer que Stark no pelea enserio y de ahí la derrota. Bueno enserio sí pero no a tope porque ya hemos visto los chismes que tienen esas armaduras y estoy convencido de que daba para muchísimo más pero bueno el título de la peli es Capitán América después de todo. En fin esto ya es cosa mía por el tema que menciono y como digo es un detalle menor. Pero que gustirrinín me dio cuando le hace harina el brazo de Winter Soldier xDD. Bueno cuando salga la crítica con spoilers ya comentaré varios aspectos que me gustaría debatir.
¡Y me tenéis que enseñar como poner lo del spoiler que soy muy torpe!
Respecto a lo que comentas
Iron man no sólo no pelea en serio (con el Capi) sino que, realmente, él sólo pelea contra Bucky, mientras que Bucky y el Cap van a por Iron Man. Fíjate que Iron Man aunque zurra con odio y con ganas al Capi, en vez de noquearlo, lo deja, porqué por mucho que le odie ene se momento, a quien quiere es a Bucky. Si Iron Man hubiera ido a por los dos, hubieran perdido la pelea. Por ejemplo, cuando el Capi le jode los repulsores de vuelo, es porqué Iron Man está ignorando deliberadamente al Capi y va a por Bucky. Además, el final en el que Bucky le coge el pie a traición hace que el Capi aproveche para tumbarlo al suelo y destruirle el repulsor pectoral. Así que se puede decir que el Capi y Bucky ganan la pelea, pero también pienso que porqué Iron Man no fue con todo porqué dejó consciente al Capi sin preocuparse por acabar con él (noquearle me refiero) cuando tuvo varias oportunidades para hacerlo. También recuerda que Iron Man en ningún momento usa carga letal con ninguno de los dos, mientras que Bucky y el Capi sí (aunque también porqué saben que solo herirán su armadura)
que bien desarrollado,joder¡. ahora cuando la vueva a ver,voy a encontrarme un combate algo diferente.
esto,por cierto,es como el argumento de que los dos bandos no se parten la cara como deberian.
parece que la peña esperaba una masacre superheroica,y cuando no sucede se ven decepcionados.no sé,creo que los russo nunca tuvieron en mente que se quemasen puentes entre ambos bandos.
p.d:perdí tu dirección de correo,y no he podido comentarte algo.si puedes reenviar,no sé…
Hoy mismo te envío un correo frankbanner!
Coincido contigo, no hubiera visto lógico que se mataran, francamente. Son amigos al fin y al cabo, se zurran más por obligación que por ganas, lo dejan bien claro, es normal que la única pelea encarnizada sea la del final en la que sí hay visceralidad y desesperación.
¡¡¡SPOILERR!!!
Totalmente de acuerdo señor Dultyx. No le quito ni una coma, muy bien explicado y la verdad que es lo que pienso yo también. Pero me sigue dejando un sabor agridulce esa «derrota» de Stark porque indudablemente podría haber hecho más. Con un empate me habría conformado. Ahora eso me arrastrará para siempre xDDD Pero es cierto, Iron Man en ningún momento usa munición letal y en la pelea del final está fijo en Bucky y al Capi lo ignora, error. Otro detalle menor es cuando se entera de quién mató a sus padres y de que Steve ya lo sabía. Ahí tendría que haberse cabreado algo más y haberles zurrado de lo lindo cual caballo desbocao , pero a los dos. Un poquito más de ira aunque el final sea el mismo. Fin del SPOILER.
Por cierto esta semana iré a verla otra vez que salí del cine el otro día con ganas de volver a entrar así que esta semana toca otra vez xD
Solo les faltó decir ¡¿Martha!?
El capi debería salvar al winter soldier y morir en esta peli para que fuese el gran colofón de la historia q comenzó en el primer vengador. Hubiese sido épico, transcendente y dramático. Por contra, el truco de trilero lo ejemplifica perfectamente.
Bueno… desde luego ese hubiera sido un final impactante, pero ¿el mejor final para una trilogía de un personaje es MATAR a ese personaje? De verdad que no lo veo…
pd. Por cierto, TigreHobbes, sí que has animado el post esta mañana con tus comentarios… 😀
no, para nada matar el personaje tiene que ser el mejor final para una trilogia, pero evidentemente lo que si que tienes que matar es la trama, cerrar el arco, darle una conclusión para que toda la historia resuene.
Cualquier cosa. Algo. Pero no me cierres en falso y encima me metas promos de Spidey, Black Panther o Avengers.
En mi opinión es más una continuación de Age of Ultron que un cierre al capi.
A mi la última escena del Winter Soldier me ha parecido una tomadura de pelo y un insulto a la inteligencia. Y eso que para mi la peli es un 7.
Pues a mi me pareció brillante y un buen final:
Los vengadores siguen activos, aunque fuera de la ley. El Capi rompe de nuevo la ley, de facto convirtiéndose en criminal, para liberar a sus amigos presos en la balsa, y diciéndole a Tony que ¡HARIA LO MISMO POR EL!
Brutal !!
CAUTIONGGGG Spoileeeeeréh!
JOL!!!
¿Porqué no salió el spoiler??? ¿por la s de spoilerS ?
¿Puede algún administrador echarme un cable??
Arreglado Igverni, sí, era la «s» 😉
en el de un poco más abajo ocurrió lo mismo, miles de gatitos cayendo por acantilados a lomos de búfalos en éstos mismos momentos… ;-/
GRACIAS, SAMUEL !!
Please, cambiame el spoiler también abajo, que me ha pasado por duplicado…
¡Hecho! 🙂
Doble gracias!!
Yo también la vi en vo y me hace gracia que cuando Calavera dice Hijo de Puta pusieron hijo de mala madre xDDD, pensando en los niños.
Voy a disentir un poco, Igverni. Sobretodo en lo de que MEJORA EL TEBEO. En mi opinión, para nada, de hecho convierte el tebeo original en una obra madura y adulta en vez del evento palomitero que es. La premisa de aquella era que haciendo un reality se cargan unos niños. Ésto parece el oscuro universo DC. Lo de esta peli queda descafeinado con el «ups, han palmado once». EN el comic se ponia en tela de juicio el derecho a la intimidad de los enmascarados y a mantener su identidad secreta, éste concepto parece filosofia profunda al lado de esta peli. En el Marvel cine todas las identidades son públicas así que la chicha es muy descafeinada.
Y luego, lo de Tony y Spiderman no hay por dónde cogerlo (bueno, si, por la promoción con calzador). El Tony está traumatizado por la muerte de inocentes y a la primera de cambio lo que hace es RECLUTAR A UN MENOR DE EDAD Y PONERLO EN PRIMERA LÍNEA DE FUEGO!!!
El concepto del tebeo de Civil War sí es todo lo que tu dices, totalmente de acuerdo. Pero su ejecución no cumplió las expectativas.
La película creo que mejora brutalmente la ejecución a partir de un concepto de base similar.
Porque por un lado está la trama de Winter Soldier y como Zemo le incrimina en lo de Austria. Pero él sigue teniendo que responder por todos los asesinatos que cometió, aún siendo víctima de un lavado de cerebro por parte de Hydra.
Y eso NO tiene nada que ver con la problemática planteada por los acuerdos de Sokovia, que son anteriores a la conspiración de Zemo, y sobre los cuales yo creo que Tony tiene razón y Steve se equivoca. Todo el mundo debe someterse a la ley, incluso los superhéroes.
Yo creo que los árboles podridos hay que cortarlos y que crear una normativa prohibiendo que se pudran los árboles no se consigue nada.
A ver quién es el guapo que le pasa a Hulk la cuenta de desperfectos!
Oye. Y de lo de Spidey que me dices? no te parece como que MUY JEVI!? JiJi, jaja, que buena está tu tía, vente pa´la guerra Pepe!!!
A ver…
Ya dije antes que es sin duda la parte más forzada de la película. Pero esa realidad de pegote para mi queda más que compensada por el gozo absoluto de verle en pantalla…
Buenos dias. Tras comentarlo con la almohada, me doy cuenta que aunque Civil War es sobresaliente, probablemente Winter Soldier si me pareció globalmente un poco mas redonda, diría que es de Matricula de Honor y el punto álgido del MCU. Aunque claro, WS «solo» tiene 3 heroes, por lo que supongo es mas «facil» conseguir una peli mas cohesionada.
Pero incluso asi CW MEJORA EL COMIC!!! Cuantas veces hemos podido decir eso de una pelicula? El final es brutal e increible, y es 100% Civil War. Y para mi funciona, y ademas es fiel a la logica de los personajes. Y ademas , cambia el statu-quo del MCU totalmente. De nuevo, no creo para nada que Marvel se haya guardado nada con esta pelicula.
Y ademas, la duda que me deja CW es ¿como coj%#× va a mejorar Marvel esta pelicula? Por mucho que sean los Russo los que dirijan Infinity War, lo van a tener muy difícil para igualar a esta pelicula…
En cualquier caso, muchas ganas de llevar a mi hijo a verla, a ver si flipa tanto como yo…
¿Qué cómic mejora? La han llamado Civil War como la podían haber llamado “El Capi dice que Iron Man no mola pero al final sí”. Guión pobre, malo, predecible y aburrido. Meten a un Pantera Negra que no es más que una versión musculada de Cat Woman con esas poses que hace, un Spiderman al que se le ve el píxel a kilómetros de distancia, un Steve Rogers que más que amigo del Soldado de Invierno parece que esté enamorado de él. La escena de la madre del niño que le reprocha a Tony Stark que ha matado a su hijo no podía estar más metida con calzador. Una sucesión de chistes sin gracia en los diálogos y en las escenas. Por no hablar de lo absurdo de que todos los súper héroes que salen en la película y se enfrentan salvo spiderman sus identidades ya son públicas. A mi me ha parecido, un despropósito de principio a fin.
Pues mejora el comic de Civil War, of course, no mejora From Hell o Watchmen o DK, que esas son otras historias con otros personajes y que tambien han sido adaptadas con mas o menos fortuna.
Predecible? En serio? Perdona , pero no es correcto. Empezando por el papel y motivacion de Zemo y su final. O Ant-Man, o Vision, o…
Aburrido y pobre? Metiendo a tantos personajes de manera tan correcta?
Buff, respeto todas las opiniones, pero me da pena que no te gustara la pelicula o el comic, y realmente por tu comentario no tengo claro que realmente las hayas visto o leido…
xDDDD segun tú, una guerra civil es cuando un grupo de amigos se pelea y se enfadan entre ellos. Entonces habré pasado como unas 12 guerras civiles en mi vida
Nadie se podía que Tony Stark cambie de opinión al final, nadie se esperar que Pantera Negra iba a impedir que Zemo se pegara un tiro o que se fuera a reír de todos al final. Nadie se podía imaginar que el que mata a los padres de Tony Stark fuera Barnes. Como dice Mikimarquez, esto no es Civil War, esto es una pelea de colegas.
¿Mejorar el cómic de Civil War? Pero si solo coge de él el nombre de la película.
Coincidiendo contigo, creo que deberías tener cuidado con los spoilers, con cariño eh.
cierto,metalaria, te pierde el entusiamo contando cosas.botón de spoiler,please.
U otro post de otro redactor LIBRE DE SPOILERS(guiño-guiño-codazo).
Lo lamento, tenéis razón, yo ya no puedo editarlo, no me deja, si algún moderador puede hacerlo se lo agradecería.
nada,hombre,tampoco te fustigues.a todos nos ha pasado(y nos seguirá pasando).
no problemo.
Mejora al cómic desde el momento en que los personajes se comportan de acuerdo a la lógica preestablecida y manteniendo la coherencia interna dentro de un Universo de ficción.
El CW de Millar es un gran Elseworld pero un mal cómic desde el momento que la mitad de los superhéroes son más chungos que los Amos del Mal, sin que ningún detonante emocional los haga comportarse así. En la peli la auténtica pelea fraticida se produce tras un shock de ese tipo, por predecible que pudiera parecerle a algún espectador la situación.
-que personaje tan desdibujado el de helmutt zemo.y que talento tan desaprovechado el de daniel brull.
-¿everett ross?.si se hubiese quedado eliminado en la sala de montaje,nos hubiesemos quedado exactamente igual.no aporta un carajo.
-parece que,finalmente,las criticas a determinados elementos en los trailers en forma de criticas del fandom, no se desoyen y se tienen en cuenta
aunque yo hubiese preferido algo asi como :»todo tuyo,lanzarredes»,al menos reconozco que me suena mejor lo de «yogurín» aludiendo a la edad del trepamuros,que al infame «gayumbos»,la variación final en lo que finalmente vemos en pantalla repara el desastre del trailer (algo,al menos). [/ spoiler]
aquí difiero mucho en la critica de samuel.como comente antes,robert downey me parece que vuelve a recuperar la mejor versión de tony stark desde la primera IRON MAN. creo que el hecho de que haya detrás una implicación real del actor ,en el sentido emocional, tiene mucho que ver. la figura del padre,como en su muy estimable pelicula EL JUÉZ, muestra a un actor menos «miraloquemolo»,y más contenido en gestos,miradas y silencios.la conversación con steve y las plumas que pertenecieron a roosvelt como metafora fué una de las varias secuencias en las que downey está que se sale.su interpretación resulta más sobria,y a ratos rozando lo magistral.
yo empecé siendo claramente del bando del capi,y sin llegar a acabar cambiando de bando,resulta dificíl no empatizar con tony en según que momentos. [ spoiler] como la secuencia en la que descubre que el soldado de invierno mata a sus padres
¿spidey?.bien,sí.pero cuanto lamento que no acabase siendo asa butterfield quien se hiciese finalmente con el papel.voy a tener que acostumbrarme al careto de tom holland,y no me resulta fácil.¿el uniforme y como queda finalmente en pantalla?. muy
mejorable,gracias. aún hay que darle algunas vueltas más.
Bueno vamos allá para granjear nuevos amigos. Es una película entretenida, con excelentes escenas de acción, para mi gusto las del principio son una pasada y con un guión lineal para justificar un montón de peleas, peleas y peleas. Un guión que si se examina como se ha hecho con la «otra» no pasa el test del dominó. Para pasar un buen rato está bien.
Salvando las distancias tiene el mismo guión que en Batman v Superman. Malo maloso tratando que los buenos dejen de ser amigos a base tollinas.
Vista ayer sesión 22h en cinesa diagonal de Barcelona Sala 2 con unos pésimos altavoces zona izquierda. Por si reclamáis
La excusa de BvsS es q no se conocen, en los Vengatas…
Esto se resume como loq sucede en la guerra PS-xbox. Si xbox hace algo muy bueno se considera normal o no necesario y se hace algo mal es la pe$te. En cambio con Sony es totalmente contrario, lo bueno se magnifica y lo malo se hace damage control. Al final todo se reduce a la campaña de marketing, Disney-Sony saben como dar en la tecla y Warner-DC-MS no
Aún así es un peliculón! Y por fin tía May no te dan ganas de matarla si no de otras cosas
¡Misión cumplida, Samuel! Ya puedes venir a recoger tus entradas para el Parque Warner.
Fíjate, estas navidades me apetece ir a Eurodisney así que voy a ir redactando la crítica de Doctor Extraño. 😀
Me he perdido, una critica en Zona Negativa es algo en plan mercenario para lograr unas entradas!!, si llegas a los 200 comentarios te regalan un porche?!! Entonces comprendo su critica trollera!
entonces tiene q empalagar para sentiros mejor?
Vista. Increíble. Sólo puedo definirla como un sueño hecho realidad.
Cuesta entender como una película con tantos elementos consigue funcionar tan bien como lo hace. Es que no sólo avanza en la trama del Capi y Soldafo de invierno a la par que adapta Civil War de una manera bastante seria, sino que además te presenta nuevos personajes que lejos de entorpecer la trama ayudan a la misma, un nuevo villano y le da tiempo para desarrollar a todos los demás. No le falta nada.
Para mi es la culminación del camino que lleva Marvel hasta ahora y se nota en el hecho de lo bien traídas que están todas las referencias a lo que han vivido los personajes en las películas anteriores.
Con respecto a lo del riesgo, ninguna película que tenga en el cartel el nombre de Batman V Superman me parece arriesgado, como tampoco me lo parece querer hacer un Superman oscuro y realista. Todo lo contrario, me parece una postura conservadora que desde Man Of Steel ha tratado de beber del éxito de la fórmula Nolan.
Arriesgado me parece tener una película con tantos personajes como está y encima presentar nuevos. Pero presentarlos de verdad, haciendo que aporten a la trama, no sacándolos en unos vídeos cutres que casi parecen trailers.
Marvel ya arriesgó con Iron Man y con Thor y con la decisión de juntar a personajes tan dispares. Arriesgó con Guardianes de la Galaxia cuando nadie daba un duro por ella. Una película con un árbol y un mapache parlante con banda sonora de cassette y donde derrotan al malo bailando no es arriesgada? Y la película de un héroe que se encoge y habla con hormigas?
Ahora resulta que hacer una película juntando a Batman y a Superman, los dos héroes más populares de la historia, con una trama tan lineal como plagada de deus ex machinas es el paradigma del riesgo.
Bienvenenidos a la fiesta de graduación del UMCinemat. Del color de puntitos hasta aquí no podría haber imaginado un destino mejor. Ojalá sigan el camino marcado…
Pues yo le pondría notas más bajas a las dos. A Batman vs Superman un 4 y a Civil War, un 6. Porque a nivel superheroico son adaptaciones buenas (algunas más decentes que otras) pero como obras del séptimo arte… Sobre los mismos temas las he visto mejores.
PD: A nivel de calidad fílmica, Civil War está mejor hecha que BvS. Los Russo siendo más simples consiguen emocionar más que Snyder. Pero no tienen mas ínfulas que ser películas palomiteras con algo de mensaje.
Samuel, estaba releyendo tu crítica y quería preguntarte algo: ¿en serio te pareció un buen villano Ultrón? A mí me pareció algo tonto y poco intimidante, con sus largos monólogos y chistes. Creo que hasta ahora el mejor villano de Marvel es el Kingpin de Vincent D’Onofrio. En las películas no me ha enganchado ninguno la verdad. Creo que se quedan a mitad de camino. Y el hecho de que a la mayoría los maten al final de las películas tampoco ayuda demasiado. Eso es algo que siempre me molestó desde el Spider-Man de Raimi, que maten al villano al final del film. Le quita todo tipo de posibilidades y que el personaje pueda seguir desarrollándose.
Hola Fabio! Sí, Ultrón me pareció el mejor intento de tener un villano con una personalidad y unas intenciones bien llevadas, me gusta lo que intentó (aunque se quedó en eso, intento) Whedon con la personalidad de Ultrón: claro que te doy la razón en que visto en pantalla bordeaba el ridículo en ocasiones y acababa pecando de tópico («la pureza del meteorito» y cosas así). De todos modos el otro día revisaba de nuevo La Era de Ultrón antes de ver Civil War y creo que mejor con cada nuevo visionado; y esa conversación final entre Vision y Ultrón me parece maravillosa, uno de mis momentos favoritos de todas las fases Marvel. Un saludo!
Gracias por la respuesta Samuel. Veré de nuevo La Era de Ultrón ya que la ví sólo una vez y prestaré especial atención a esa escena que mencionas. Saludos!
A mi no me gustó nada Ultron, se me quedó muy vacío.
Voy a escribir ahora mísmo para que te llamen al despacho del director (de Community). ;-D
Y Loki??
A mí Kingpin me ha gustado más en la segunda temporada que en la primera, que pese a molar y mucho, abusava de su lado «humano» y me resultó demasiado llorón. En la segunda está más manipulador, más malnacido y más agresivo. Prefiero a Kilgrave que ese aspecto vulnerable está explotando en la misma magnitud que en los cómics, donde realmente si le quitas los poderes es un manipulador pero asustadizo, pero con ellos es un cabrón maquiavélico. Ultrón era un cínico y sus chistes podrían ser gracioso pero también atemorizaba con sus reacciones viscerales y con el hecho de que esté a punto de cargarse al mundo con usando un país como meteorito y resistiendo a Thor, Visión (gema del infinito incluida), repulsores de Iron Man y por supuesto cualquier otor vengador. De hecho, Hulk no puede con Ultrón, sencillamente tiene el cuerpo hecho mierda y obviamente a esas alturas ya no es rival para Hulk.
Coincido en que matar al villano siempre es una mala idea, pero con Ultrón no había alternativa.
Pero al final el tema de los villanos no deja de ser muy subjetivo también.
Así da gusto.
Que siga la Guerra Civil tambien entre los foreros.
«TEAM: Esta es la mejor peli de la historia, Marvel es la rehostia y todo lo que hacen es maravilloso aunque sea un superheroe hormiga, un mapache parlanchin o un Extraño Muggle que quiere transformarse en Mago». VS. «TEAM: no es para tanto y la de la distinguida competencia merece mejor nota aunque reconozco que era peor… pero hay que apoyarla, no vayan a cancelar el Universo Expandido DC y nos quedemos sin un monton de ¿divertidas? ¿Serias y adultas? ¿Transcendentes? películas de los personajes mas mejores e icónicos del cómic mundial, aunque lamentablemente incomprendidos por el burdo publico no fan acerrimo de DC»
En un principio cada uno defendiendo sus argumentos de forma mas o menos razonada.
Para terminar en lo intimo y personal.
Pero que bien que metabolizamos esta pelicula.
Que bien conocen la naturaleza humana los autores de esta peliculita de entretenimiento banal que solo pretende recaudar mucho dinerito. (No lo digo como crítica negativa, sino como elogio).
Un par de anotaciones:
-“Y eso a pesar de que Marvel siga cayendo de manera alarmante en repetir sus dos puntos más débiles: el ofrecer un clímax satisfactorio y, sobre todo, el darnos un villano que podamos recordar porque lo de este Zemo interpretado por el siempre correcto Daniel Brühl es casi un delito que dispara de muerte al corazón del argumento, despojándolo de una amenaza real que nos mantenga intrigados o en tensión. Todo lo bien que Marvel entiende a sus héroes parece desconocer el carisma de sus villanos, y es que este Zemo se une al club de los Loki, Ultrón, Malekith o Mandarín que iban apañados si tuvieran que montar un Suicide Squad de la poca vida que les han insuflado (aunque el Ultrón de Whedon sigue siendo el mejor intento de todos).”
Pero este Zemo no es un megavillano tocho que quiera reventar a los superhéroes, es un normie que los sabotea emocionalmente con todos (los pocos) recursos que posee. Y eso le hace ser un puntazo en un mundillo donde “quebrarlos” o es ser un robot que te manda a una Wanda psicótica o un Luthor desquiciado con tramas enrevesadas que al final, como su maquinador, no tienen sentido.
Relacionado con este tema está la relación entre los superhéroes y la gente. En ambas películas nos quieren hacer ver como afectan los “dotados” o “meta” en la vida cotidiana. ¿Y cómo lo hacen…? De la forma más sosa: personajes forzados e imágenes en la tele. Joder… Si Ant Man me hizo ver más la opinión pública de Sokovia en una frase de cinco segundos que las cinco, seis horas de metraje de ambos filmes. CINCO SEGUNDOS.
-“si debo preocuparme por el destino o el conflicto de este o aquel personaje o reírme con una de sus punch-lines”. Depende del personaje y su contexto. Que Lang o Parker lo hagan corresponde a los personajes, que lo pueda hacer Bucky o Rogers, no. Por eso aquí los chascarrillos están mejor ubicados que en BvS, porque que un chaval de quince años hable nervioso en su primera pelea es menos anticlimático que ver a la trinidad come ntando la presencia de Wonder Woman.
-“No es todo lo atrevido que debería, ni todo lo arriesgado, ni todo lo salvaje que nos gustaría (y menos con directores eficaces pero impersonales como los hermanos Russo)”. Dadle gracias a lo arriesgado de los Russo planteando una película con un contenido tan reflexivo (poco para el cine, mucho para los superhéroes), que si por Marvel fuese nos tendrían todos los días dando refritos de la “receta Whedon”.
No termino de entender qué es eso de no arriesgar o arriesgar. Marvel ha arriesgado cada película que hizo hasta Los Vengadores. Y después volvió a hacerlo con GdlG y Ant Man, el estudio es valiente y lanzarse a invertir una pasta en Doctor Extraño es una muestra. Las tres últimas pelis que menciono basadas en personajes que apenas han conseguido una colección propia en 40 años.
¿Que aquí no arriesgan? No es fácil hacerlo en una tercera parte de dos franquicias manteniendo coherencia argumental. Pero vamos, si hacer una tercera parte de dos historias distintas en una misma película y presentar al tiempo y con solvencia a dos personajes tan importantes que tienen película en calendario no es arriesgar… querrás decir que lo tienen fácil, pueden resistir un batacazo comercial de una película y la legión de fans es tan grande que perdonaría un producto fallido. Pero no va a ser ni una cosa ni la otra.
¿Que los personajes vuelven al punto de partida? Para nada. De hecho si pretendieras ignorar esta película no tendría sentido nada de lo que vieras en la Fase 3.
Ni por qué hay dos equipos de Vengadores, ni por qué uno opera clandestino desde Wakanda, ni la propia Wakanda, ni por qué Stark equipa a Spiderman, ni pq Rhodes no está…
A mí me ha parecido mucho más película que Ultron, sin que me sobre ninguna parte del metraje como me pasó en aquella. Desde el punto de vista de comentarlo en una web de cómic la puntuación que le daría es un 9.
De hecho, buena prueba de que cada película Marvel tiene consecuencias es que fui con mi amigo al pase gratis del sorteo que hicisteis aquí (mil gracias, por cierto 🙂 ) y tuve que explicarle cinco cosas. Qué pasó con SHIELD, quien era Sharon Carter, quien era el tío del brazo metálico y por qué lelvaba una prótesis, quien era el Halcón y quien era Crossbones.
Parece una tontería, pero en Marvel no solo añaden personajes sino personalidades, y cada una influye en la historia en mayor o menor medida. Queremos películas lineales que se limiten a una descripción, o películas que hablen y dediquen tiempo a cada personaje para reflejarlo bien a través de sus acciones y sus palabras?
Sobre lo ‘predecible y poco arriesgada’ que es la pelicula… lo pongo en spoiler porque quiero hablar libremente del argumento y desenlace de la pelicula.
Predecible y poco arriesgado es que la pelicula concluya con los heroes reconciliados luchando contra una amenza mayor que es lo que pasa en BvS y en la mayoría de comic donde los heroes luchan entre si. Y a eso parecía dirigirse la película cuando se descubre la existencia de otros 5 super-soldados-del-invierno. Todo muy predecible y poco arriesgado… Iron Man se reunira con el Capi, tendran una peleita y luego uniran fuerzas contra los supermalos en un apoteosico climax final.
Pero resulta que no es tan predecible ni poco arriesgado y el final es el verdadero enfrentamiento entre amigos, entre hermanos de batalla. Cuando los argumentos de unos y otros han llegado por fin a un punto de entendimiento (reconociendo Tony Stark su equivocación con respecto a Bucky), entra en juego el elemento personal, emocional, irrracional… Con la muerte del padre y (sobre todo) de la madre de uno de los personajes como detonante de este enfretamiento. Si, aquí también se usa a la madre de uno de los personajes en el momento climático. Pero aquí no es para parar la pelea de forma absurda, sino para iniciarla. Una pelea sucia, de puñetazos, personal y directa… no esos finales pirotecnicos bombasticos a los que estamos acostumbrados como traca final. ¿Predecible y poco arriesgado?. Yo no lo veo así, todo lo contrario.
Por otra parte el aparentemente poco carismatico Zemo se nos muestra como una mente brillante, aunque desquiciada por una desgracia personal. Que solo quiere cumplir con su venganza (definición de Vengador) para finalmente intentar suicidarse. No pretende el poder personal, ni dominar el mundo ni nada parecido. No pertenece a una organizacion criminal como HYDRA, IMA o LOS DIEZ ANILLOS. Solo quiere lo mismo que los Vengadores: JUSTICIA o lo que el entiende como justicia. Y si no puede conseguir eso al menos la VENGAZA. Su paralelismo con T’Challa es extremecedor. Y es T’Challa el que impide el suicidio de Zemo, y el que renuncia a la venganza (¡¡Renuncia a ser Vengador!!), prefiriendo la Justicia a la Venganza.
En una cosa ganan los de DC a los de Marvel. La Liga de la Justicia es mucho mejor nombre que Los Vengadores.
Perfectamente explicado!!
——————————————————Spoiler————————————————-
Totalmente de acuerdo. Hay algo que tienen Marvel y es que entienden perfectamente a sus personajes. Hay un momento, al final, muy conmovedor, cuando Stark se entera que el WS mató a sus padres, no le dice «Mataste a mis padres» o «Tendras tu castigo»…»You kill my mom!!!», por un instante, Tony vuelve a ser un joven huérfano, que lo único que quiere es a su madre (ni siquiera a su padre, con esa intensidad)…
Lo primero, agradecer la crítica del señor Secades, la cual NO comparto en absoluto.
Debo decir que ya la he visto el viernes a las diez de la noche y todavía estoy flipando, si no es la mejor peli de Marvel hasta la fecha es de las mejores.
Para mi, el único punto negativo que le pondría, seria el «excesivo» movimiento de.la cámara en las primeras luchas, cosa que en principio me molestó bastante, pero según fue avanzando la peli ese problema desapareció y eso me hizo pensar que era intencionado.
Y no se que más contar sin meterme en harina y prefiero esperar a la crítica con spoiler.
P.D.me he partido el culo ( de buen rollo) con las troleadas del señor Secades 🙂
Ánimo Samuel, ni caso a los haters. Esta manía tan extendida en las redes de que si algo no coincide con mi opinión es que hay intereses espúreos, criticas vendidas o malintencionadas sólo retrata a quien las hace. Por mi parte aunque no estuviera de acuerdo con una sola coma de la crítica de cualquier reseñista defendería su derecho y su obligación a dar su punto de vista. En fin no debería ser necesario pedir respeto por otras opiniones diferentes a las nuestras, debatid con argumentos, criticad lo que no os guste, elogiad lo que sí pero con respeto.
Hater sera tu pater! Sin insultar. Es una critica de 1 sola persona, poco contrastada con ganas de puntuar a la baja, y que reconoce sus ganas de buscar polémica. A la baja veo la credibilidad de Zona Negativa.
Puntuación de la peli?, creo que un notable altillo, entre el 8,5 y el 9. No es la mejor peli de superhéroes, pero si de las mejores y con escenas que van a pasar a la historia del Cine. Notable para la trilogía del Capitán América, quien iba a persar que el Capi fuera a tener tan buenas películas.
Hay profesionales que te pueden ayudar no desesperes. Si no, puedes buscar capítulos de Barrio Sésamo. Saludos.
Lo sabes por experiencia propia, no? Ya sabes,…todo ladrón cree que…
En la orbita de Endor ya hablaron de este mal crónico frikazo, que consiste en dejarse cegar por sus inclinaciones frikis, es decir, ni BvsS es un gran truño (para el Marvel Zombie), ni esta del Capi es una peli mediocre y poco arriesgada (para los DC fanáticos). Hace falta un poco de objetividad y amor por el cine.
jejejejeje. Tenemos una guerra friki-civil!!! jejejeje
Ya que estamos hablando de lo que se ha llamado la mejor película de Marvel, obviando la poca personalidad de los hermano Russo en sus películas, aclararme los siguientes agujeros del guión, hay SPOILERS:
1° Que necesidad hay de que sea el Soldado de Invierno el que mate a los padres de Stark, si por lo que se ve son objetivos fáciles, y porque llevan los sueros con tan pocas medidas de seguridad si tan valiosos son, el maletero del coche que no está ni blindado es lo mejor… Podrían haber enviado a cualquier soldado o asesino que lo habría hecho igual.
2° Zemo, un padre de familia resentido que en un año organiza una estrategia para enfrentar a los superhéroes entre ellos, ¿cómo lo consigue? Pues gracias a unos guionistas poco hábiles… Que le dan una bomba que apaga las luces de Berlín, una máscara y una peluca (risas) y lo mejor de todo, mata al psiquiatra que va a entrevistar a Bucky (que no sabemos porque sabe quién es), y se hace pasar por el burlando unas medidas de seguridad extremas… Y si nos ponemos me pregunto como un don nadie de Sokovia como Zemo accede a información confidencial de forma tan fácil para acceder a los archivos del soldado de invierno, tampoco explican cómo le lleva una cosa a la otra…
3° La participación de Spiderman se puede obviar, puedes imaginarte la peli sin él, ya que no aporta nada más que chistes, por cierto, porqué Tony Stark sabe la identidad de Spiderman?… y vamos a quitarle a Parker toda su idiosincrasia y le dejamos que Tony le regale un disfraz molón, que es el peor de toda su filmografía (ah, pero como Spiderman ahora es de Marvel y no de Sony vamos a aplaudirlo y corrernos de gusto)…
4° Los chascarrillos de la pelea del aeropuerto te secan de la película, vale que una seña de identidad de las películas de Marvel sea los continuos chistes y bromas, pero en una pelea que se intuye seria sobran, hacen que sea poco creíble.
5° Con todo lo que ha pasado la Viuda Negra trabajando para gobiernos y después de lo que pasó con Shield e Hidra no debería firmar ningún acuerdo, no va con su personalidad y con sus motivaciones.
6° Los Vengadores salvan Sokovia y el mundo de Ultrón, pero los daños colaterales es la excusa para la firma del tratado, que Hulk e Iron Man destruyeran parte de una ciudad en una pelea en la misma peli no tiene repercusión ninguna…
Bueno, resumiendo, que estamos hablando de la peor película de Marvel, efectista, con un argumento que no se sostiene y un guión muy flojo. Un Spiderman que no aporta más que chistes y un villano desaprovechado.
Te contesto en spoiler porque hablare a fondo de la trama de la pelicula, incluyendo detalles…
1 – La muerte de los padres de Tony son bajas colaterales. La mision del Soldado del Invierno es la consecucion de esos sueros azules (¿Algo que ver con ‘Taithí, is a wonderful placa’ y el kree muerto de Agent’s of SHIELD). Algo que se convierte en la idea central de la pelicula: las victimas colaterales.
2 – Zemo no es un don nadie, es un alto mando de una fuerza de elite de Sokovia, un hombre con recursos. Ademas el dice que ha tenido acceso a los archivos desvelados por la Viuda Negra tras el final de Winter Soldier; archivos cifrados que ha conseguido descifrar. Eso lo dice expresamente en la pelicula. Y Zemo no esta desaprovechado, esta prisionero.
3 – Hay estoy de acuerdo. Y si la participación de Spiderman hubiera sido una chorrada (como otras de las que no quiero ni mencionar…) habría sido un bajonazo… Pero es tan Amazing, es tan Spectacular, es tan Peter Parker es… que se le perdona todo.
4 – La batalla no es totalmente en serio, hasta las ultimas consecuencias. De hecho cuando hay una consecuencia grave (el derribo de Maquina de Guerra) la batalla se para y uno de los rivales (Falcon) se entrega mas preocupado por el estado de su colega-rival que de salvar el propio pellejo. Pero esto es Marvel, es la esencia de Marvel. De las peliculas Marvel y de los comics Marvel. Si no te gusta perfecto. A mi me encantó.
5 – La Viuda Negra es doble agente, con ella nunca se puede estar seguro en el bando en el que esta; al igual que Clint Burton. Ellos son los ‘espias profesionales’. No es casual de que uno este en cada bando. En su enfrentamiento en el aeropuerto se ve claramente que estan fingiendo. Para controlar y que la riña entre colehas no se les salga de madre.
6 – En eso tambien estoy de acuerdo. Pero el que les da la charla de los daños colaterales es el general Ross . Y a el también se le podría aplicar el cuento por la destrucción causada por La Abominación en Nueva York… así que mejor obviar a Hulk… La ausencia de Hulk y Thor es necesaria, pues ambos son los mas poderosos y desequilibrarian el conflicto. Ademas Hulk es incontrolable.
Un punto que no has mencionado y que me parece se podría incluir es que no se hace mencion alguna a otros tipos son poderes, como los Inhumanos de Agentes de SHIELD o los justicieros que estan apareciendo en Hell’s Chiken. A la hora de la firma del tratado de Sokovia se les tenia que haber mencionado, como que tiene la obligación de someterse a las leyes internacionales… Tony le tendría que haber dicho a Peter que tenía que firmar el tratado antes de incorporarse a su equipo.
Sobre el último punto, tendría que revisionar pero aquí no se trata de un problema de revelar identidades ni firmar. Los superhéroes no tienen que firmar nada. La ONU va a aprobar una resolución que pone a Los Vengadores bajo su mando y prohíbe a los «superhéroes» actuar por su cuenta, no se trata de control de superpoderes como en el cómic sino declarar ilegales los vigilantes.
De hecho que unos no firmen no les convierte en perseguidos, sólo se les releva del puesto. Es apoyar y ayudar a un terrorista buscado lo que desata la lucha.
Hola, gracias por responder:
1. Aunque los padres de Stark sean bajas colaterales no quita que no era necesario que los asesinara Bucky, ni tiene sentido que algo tan valioso fuera llevado en el maletero de un coche.
2. Sigo pensando que Zemo es un villano desaprovechado en esta peli. Lo de que pertenecía al alto mando del ejército de Sokovia se me habrá pasado por alto entre tanto despropósito, lo ilógico de infiltrarse haciéndose pasar por psiquiatra saltándose medidas de seguridad extrema o lo de la peluca y la mascara para hacerse pasar por Bucky, sigo pensando que le salen los planes bien porque es lo que quieren los guionistas, que tampoco se lo han currado mucho.
3. Spiderman sobra, sus chistes sobran, su traje pixelado sobra, la participación de Stark en meter al personaje sobra…
4. La batalla es en serio, están destrozando un aeropuerto, hay mala sangre entre ellos, las bromas no sirven, sobran los chascarrillos. Y los chistes en los cómics de Civil War brillaban por su ausencia. El cómic es muy superior a la película.
5. Con lo de la Viuda Negra me has convencido, por lo de agente doble, pero quiero creer que ella desde un principio tenía claro que el bando con el que quiere estar es el del Capi.
6. La ausencia de Thor y Hulk es necesaria por imperativo del guión no por otra cosa.
Y ten en cuenta una cosa, las series Marvel de Netflix están dentro del mundo cinematográfico de Marvel, convergen con ellas, pero no a la inversa, las pelis de Marvel no convergen con las series, por lo que nunca las van a mencionar.
Respecto al primer punto
la misión era sencilla pero por el valor no quisieron correr riesgos, además de que un arma química, si la roba el agente contratado la pued eliar parda porqué es poderosísimo. Que la tenga El Sodlado de Invierno te da la seguridad de que no se la quedará. Aún así reconozco que tu versión también es lógica
Jajajajajaj!
Solo comentar que el que algo no te guste no lo convierte en agujero de guion.
Que Winter Soldier mata a los padres de Tony Stark es algo que se sabe desde CA:WS. No es solo por robar el suero (que tambien) sino para acabar con un puesto clave de Shield que podria detectar su infiltracion. Por eso Steve SABE que Bucky lo hizo, cuando Tony le pregunta.
Y lo mismo con el plan de Zemo. Está suficientemente justificado quien es y que habilidades tiene, y tiene 1 año entero para ponerlo en marcha. Ok que no te guste, pero no es un agujero de guion.
Lo de Spidey si es bastante abrupto, pero es que mola tanto verlo en pantalla y sus interacciones con los otros heroes se salen que yo por mi parte no li vi mal. Aunque no hay duda que es un «pegote».
A Natasha la convence Tony, inicialmente no lo tiene claro y al final se une y firma.
Respecto a la pelea y las bromas… Es que son amigos!! Deben enfrentarse, pero nadie (excepto Black Panther) tira a matar por que son compañeros. Wanda tiene que decirle a Clint que se concentre en vencer a la Viuda a pesar de la amistad que les une. Por tanto un poco de humor a mi no me molestó. Lo que si me hubiera fastidiado es que de repente unos compañeros y amigos se hubieran enfrentado a tope y con ganas de sangre.
Correcto sobre lo de Sudafrica. Podian haberlo comentado, desde luego con una frase hubiera bastado.
Por curiosidad, ¿cuales son tus 3 pelis Marvel favoritas? Para poder comentar sobre ellas….
Mis 3 pelis Marvel favoritas son:
1° Capitán América Soldado de Invierno (en mi opinión sigue siendo la mejor de Marvel hasta ahora)
2° Vengadores la Era de Ultrón
3° Guardianes de la Galaxia
Gracias, Jose Ángel la respuesta. Tras ver C.W., creo que mi ranking de pelis Marvel ahora mismo sería este:
– Capitán América: Soldado de Invierno
– Vengadores 1 y Capitán América: Civil War
– Vengadores la Era de Ultrón, Guardianes de la Galaxia, Iron Man 1 y 3
– Thor 2, Capitán América 1, Ant-Man, Hulk
– Thor
– Iron Man 2
Estoy viendo mucha queja e incluso ya se está diciendo que Zona Negativa antes molaba y ahora ya no tanto… Bueno como asiduo a esta web voy a romper una lanza en su favor (y las que haga falta). Me parece muy pero que muy injusto decir eso ya que lo único que está jodiendo en este caso este artículo estamos siendo nosotros los foreros. Esta «guerra civil» ha empezado porque el señor Samuel le ha puesto un 7.7 a la película y ha dicho que le gusta BvS. Cuidao lo que ha dicho… Sobre el mundo de Dc no me voy a pronunciar demasiado ya que lo dije en otro artículo pero lo repito: no entiendo mucho de Dc, hay personajes que me molan y hasta día de hoy las únicas películas que me han gustado han sido las dos primeras pelis de Batman de la trilogía de Nolan. Las dos últimas a excepción de BvS que no he visto aun me han parecido aburridas, largas y por momentos liosas. Vuelvo a repetir lo que dije, quizá sea culpa mía y este tipo de pelis no sean para mi porque igual son la 8ª maravilla pero a mi no me gustan. Y ésta última la veré yo que sé cuando porque como sea como la de MoS me pasará lo mismo.
Dicho esto vuelvo a lo de antes, aquí el señor Samuel le ha puesto un 7.7 a la película y se ha ido a por él con el cuchillo entre los dientes por decir esto o decir lo otro. Yo le habría puesto, por ponerle un número, 8.5 o un 9. Cada cual es libre de ponerle el dichoso numerito que quiera. Siempre digo que un «enfrentamiento» sano es positivo pero joder es que ya se ha llegado al punto de criticar a la web y sus articulistas. A mi me da igual que BvS sea mejor que Civil War (cosa que hasta que no vea la otra peli no puedo saber), solo tengo una cosa clara: El viernes fui a ver Civil War y me pareció la mejor peli de superheroes que he visto o si no la mejor es la segunda. Esta semana iré a verla otra vez, quizá sea un petardo y pueda ser que tenga cienmil agujeros de guión o yo que se. Lo único que se es que disfruté como un enano y quiero repetir. Y bueno me esperaré a la crítica con spoilers para dar una opinión más amplia de la peli
Yo creo que el problema no esta en el 7.7, sino que el propio articulista reconoce que es mejor pelicula que BvS… y sin embargo la puntua mas bajo.
Por mi no hay problema. Entiendo perfectamente los argumentos que expone aunque algunos nos los comparta.
Yo llevo un tiempo criticando duramente la web. Si llevas tiempo entrando aquí, estoy seguro de que recuerdas que hace años este sitio era mucho mejor.
Y el hecho de que el articulista de esta reseña reconozca que ha sido un poco «troll» con su valoración, sólo me hace pensar que buscaban un post como este: provocar a mucha gente para llegar a los 200 comentarios. Y les ha salido bien…pero es caer bajo.
Una cosa para los de las batallistas de BvS y Civil War,mcuhos criticando que Luthor no es Luthor pero si Zemo no es el Zemo de toda la vida no pasa nada,a otra cosa mariposa y a incluirlo con otros personajes que no se parecen para nada a los del comic como Thor,ojo de halcon, la mayoria de los villanos de las pelis de marvel….y asi muchos casos.
Pues Zemo sigue siendo Zemo puede que tenga un origen completamente distinto, pero sigue siendo el mism manipulador de siempre
Ni es aleman,ni tiene un grupo de apoyo detras,ni mascara…..vamos que si es solo por manipulador bien que podria ser cualquier otro,un personaje inventado mismamente.
Por la misma razon de ser el Lex de BvS es tambien el mismo manipulador de siempre.
Zemo está bien construido como personaje y no sufre los desmanes de su director o guionista. Luthor sí.
Pero no es Zemo,que es lo que se le criticaba a Lex,eso es asi.
Es como lo de meterse tanto con la madre de Clark y Bruce y ala,tv de Zemo y tenemos el mismo elemento.
Pues no sé a quien habrás leído tú, pero las críticas que he visto se metían con lo mal llevado de los personajes, no con su fidelidad al cómic.
Y bueno… Comparar la escena más anticlimática de Batman Vs Superman con Zemo es delito, porque el último hace bien lo que los directores quieren, lo primero no.
Pues hombre, depende. Yo por ejemplo nunca vi demasiada solidez a aquellas críticas que alegaban que el Luthor de Batman v Superman no era Luthor. Es más, incluso llegué a pronunciar que sobre el papel era una de las versiones más interesantes que se han visto del personaje en imagen real. Sobre el papel. Lo que pasa es que estaba plasmado catastróficamente mal, algo que no se da en este Zemo que toma la base esencial del personaje y cambia cuatro cosas para reinterpretarlo en una nueva dirección, pero que a diferencia del Luthor de Eisenberg si que esta plasmado perfectamente de acuerdo al tono e historia de la Civil War
Por fin un «villano» que tenga un motivo importante para hacer lo que hace, y que no sea todo blanco o negro sino matices grises, ahí discrepo con la crítica, a mi Zemo me ha gustado, moviendo los hilos a placer y la parte final en la cárcel con Freeman me ha encantado.
Me ha gustado en general todo el plantel de personajes, me ha sorprendido Spidey, Ant-Man y pienso que Clint es el que más flojea aunque tiene un buen discurso en otra parte de la peli.
Y también la peli puede ser un Iron Man 4 y como en el comic, le plasman de una manera más villanesca.
Así deprisa que escribo del móvil…
La nota de Samuel de 7’7 me parece perfecta, siendo como es una película notable con mayores virtudes que defectos, en los que coincido en parte (pero ya escribiré en sobremesa), pero una buena nota dentro de lo que es éste nuestro porno. No tan equilibrada como el Soldado de invierno pero mejor que la Era de Ultron.
Lo que le pierde, (al organizar esta criba con estaca a lo Joker de Heath Ledger) es enfrentar esa justa nota a ese desternillante 8’1 de BvS, que no merecía más que un 3’5 pelao como el despropósito que fue.
Ese mantra que los deceros core se refugian a repetir de que BvS «es una propuesta mas arriesgada» por más que se diga, no tiene razón de ser ninguna, si es que de por sí la tiene confiarle el montaje a un mono y el guión a un tipo que parece que le haya abandonado la novia y en su depresion priorice por orden el cerrar el guión a cortarse las venas. Arriesgarse no es presentar un producto defectuoso en todos los aspectos, lo arriesgado es venderlo bajo el farol de que Jesucristo a vuelto y esperar que el mundo se lo trague. Y en retrospectiva a ese 8’1, pues me da esa impresión de que Samuel vio la llegada de Cristo Salvador en BvS, pero creame que el resto estábamos con vergüenza mirando el móvil. El riesgo tiene mérito si ayuda a alcanzar un objetivo, BvS lo que fue, es una imprudencia.
SPOILERSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Nadie ha hablado todavía de lo que va a venir xD
Dos grupos distintos el de Tony y otro parece ser en Wakanda y parece que la peli de Pantera Negra tendrá algo que ver con lo del Soldado de Invierno y que estará Steve como va estar Tony en la próxima de Spider-Man.
SPOILERRRRRRRRRRSSS!!!
Yo creo que lo que va a pasar aparte de lo que mencionas será que Steve reclute por un lao y Tony por otro y al final se juntarán todos tan amiguetes en Infinity war. Digo yo vamos… Además aparte de que Tony salga en la peli de Spidey me pareció leer de que podría salir alguno más y creo que se oía el nombre de Daredevil pero no se si lo vi antes de confirmar lo de Iron Man o después. Si alguien sabe algo que me corrija.
Lo de Daredevil descártalo porque ya ha dicho el propio actor que no va a aparecer en las pelis.
Pues a mi me molaría… Pero bueno del No al Sí va un cheque con algún cero de más y ya está xD. Supongo que algo tendrán que hacer con los supers que están saliendo en las series
La ví ayer en el Phenomena, sesión de las 20.00 y tengo que decir que:
– Solo por el hecho de poner seis personajes por bando con orígenes y popularidades muy distintas y que encajen ya es ambiciosa. Yo mismo no esperaba mucho de GdlG y me partí la caja con ella. Ant-Man parecía de chascarrillo y acabó siendo una película de operaciones especiales (la escena del tren tan dramática como ridícula por su escala es insuperable). Doctor Extraño la voy a ir a ver por Dominic Cumberbacht y es muy probable que salga con un buen sabor de nota por el simple hecho de que el personaje no es el paradigma de la popularidad y que el tema de la magia no es que tenga mucho predicamento. La película indie de Marvel lo más seguro.
– Ambos bandos tienen razón y ambos están equivocados. Tony tiene razón porque él mismo es una víctima colateral de la guerra fría. Es una víctima y puede ponerse a su pesar en la piel de las víctimas de SUS acciones. Steve tiene razón porque los papeles de la ONU coartarían al grupo y le impedirían ser eficaces como tal, además de que amenazan directamente a su amigo, el último lazo que le queda con su época. Es su amigo. El Capitán America protege a personas. Iron Man protege a la supergente de sí mismos.
– La verdad es que Zemo tiene motivos MUY terrenales y para un hombre en su situación MUY validos. Al principio me pareció soso porque no era tan fluido como el resto de la película. Visto fríamente es porque no tenía que ser así. Es Frank Castle pero sin ser Frank Castle. Castle es en realidad un apagafuegos con miras cortas y por lo tanto jamás conseguirá lo que se propone. Zemo lo consigue porque piensa a lo grande y es lo suficientemente paciente como para reventar su propio plan (y ya he dicho demasiado) cuando sabe que ya ha conseguido su objetivo. Es el jefe de las fuerzas especiales de su inventado y diminuto país balcánico, que siendo tan inventado, diminuto y balcánico no tiene que ser muy pobre si tiene fuerzas especiales. Tiene recursos y sabe como utilizarlos. Y la información que le falta se la proporciona la Viuda Negra (Johansson muy correcta y su interpretación hace que el personaje pida disculpas por ser lo que es sin resultar un cachorrillo apaleado) indirectamente al difundir los archivos al final de Soldado de Invierno. Lo que me lleva a…
– El personaje de Bucky Barnes, Зимний солдат en el idioma materno de su organización (porque nadie puede negar que es un agente negro del antiguo KGB), es un MacGuffin que creo que está un poco desaprovechado en pro de la gran pelea de las grandes estrellas principales. Podría dar más de sí, pero es que no le dejan. Al menos su personalidad está bien definida. El sabe lo que es, un asesino, y lo asume en una sola frase que no diré en bien de los que aún no la han visto. Para él es un alivio que le cojan. Por desgracia está constreñido y retenido. Y quizás debía ser así.
– La película conecta con todas las demás, incluida Hulk, mediante imágenes, guiños y el propio general Ross que es un guiño en si mismo que habla y camina. Es un cierre de arco argumental y el inicio del siguiente, en este caso las fases del CMU.
– No estoy de acuerdo para nada con la valoración del señor Secades pero tampoco le echaré los perros encima. Sí que diré que su valoración y artículo encajan más con una revista especializada de cine que en una página web como esta sin tener que degenerar en el peloteo en el segundo caso. La métrica y el tempo muy bien expresados, eso sí.
– No me había acabado un cubo entero de palomitas en una película palomitera desde hace mucho. Eso en mi escala de valoración es un 9,9 porque la bebida no me la acabé (entonces sería un diez). Es un divertimento serio y además en una película de supertipos, lo cual no es muy serio en si mismo. Me lo pasé genial y así es como debía ser.
– No opinaré sobre SvB porque NO voy a ir a verla. Batman por separado muy bien pero en cuanto se junta con los otros dos y especialmente con la zorra arrogante de WW no quiero ni verlo. Si acaso me esperaré a que salga en el videoclub por dos euros de tasa de alquiler que siempre puedo parar la película si no me gusta.
En resumen, una gran película si lo que buscas es pasar un rato divertido con un poco de razonamiento lógico y una mala película si lo que buscas es arte y ensayo con sentimientos profundos del sobrevalorado Truffaut. Un saludo.
Buenas, las comparaciones son odiosas y no voy a entrar en este juego. Eso sí, a ver si alcanza la no desdeñable cifra de taquilla de BvsS. Según veo por internet, la puntuación esta de Zona Negativa para civil war es la más baja lo busques por donde lo busques. Si hace falta llegar a los 200 comentarios para hacer un bien social, escribiré varias comentarios, pero a ver si somos más congruentes (sr. articulista) con las críticas en esta anteriormente grande Zona Negativa.
Yo la veré otra vez, y lo mejor es que esta vez iré con más familia y amigos. Buen cine friki-sesudo palomitero.
Pues para muestra un botón: https://www.filmaffinity.com/es/film712492.html
Y seguro que hay notas más bajas, de todo debe haber en este mundo.
Varios puntos sobre la película:
-. en el apartado efectos especiales sólo he encontrado dos o tres momentos en los que éstos no me han parecido a la altura del presupuesto: los aterrizajes del Halcón y ciertos frenazos y repliegue de alas no están bien acabados, hay como un parpadeo en la que imagen real y CGI no estan bien sincronizados, no es fluído y te saca de la ficción. Por otro lado, en las tomas de persecución de Praga, el efecto de «correr a toda pastilla» tampoco les ha quedado bien, se nota raro y canta. Por otro lado, hay cientos o miles de efectos especiales que les han quedado también que uno los acepta y alucina casi sin darse cuenta. No sé si es ponerme tiquismiquis.
-. Lo siguiente va en modo oculto para no reventar una agradable sorpresa de la peli
el tema Scott Lang y por qué se mueve a caaamaaaraaaa leeenta cuando se hace gigante; a mí me chocó bastante pero no puedo decir que sea un error por qué en realidad se trata de un tema de técnica cinematográfíca, y casi diría que una asignatura pendiente. En el mundo real no hay seres vivos gigantes, quiero decir, cada uno tiene su escala propia (una ballena azul de 22 metros no es un gigante, pero una hormiga de 20 metros sí es un gigante que para empezar no podría sostenerse sobre sus patas si nos atenemos a la física y la ley cuadrado/cubo) pero si representas a estos seres ficticios gigantes moviéndose a la misma velocidad que en su tamaño real, para el ojo resulta raro porque no parecen tan pesados como deberían ser, y una forma de aparentar que poseen una gran masa es ralentizarlos. Si revisáis un montón de películas con gigantes veréis que esa es la técnica tradicional, incluso os caminantes de las nieves, el Balrog o los trípodes de la Guerra de los Mundos se mueven así. Pero al ver a Scott Lang superlento en unas tomas intercaladas con otras tomas de personajes volando y saltando a toda velocidad en un ritmo de montaje bastante rápido… pues queda raro y se acentúa que más que un movimiento «verosímil», es una metáfora visual que no me acaba de funcionar. De momento no recuerdo que se le haya ocurrido una idea mejor de filmar a gigantes…. Aunque ahora que caigo, la EllaLaraña de Peter Jackson era un peaso de bicho y se movía la hostia de rápido… y el troll de las cavernas también… ¿Habrá una norma cinematográfica de 10 metros lentorro?
– Al final de la película, el personaje A le envía a B un paquete que contiene una carta y ¿un estuche o estoy equivocado? porque se olvidan de enseñarlos lo que hay en el estuche, o es que tendremos que comprar el BR para saber el contenido.
– El maquillaje de «andar por casa» de Marisa Tomei me quedó explicado en los títulos de créditos que incluían un «personal make-up» for Mrs. Tomei»… pero más me sorprendió que había un «personal barber for Mr. Cheadle».
– El Tratado de Sokovia ¿afecta a las series Netflix?, quicir, ¿el gobierno puede ir contra Daredevil por violar ese acuerdo?
Lo que el personaje A le manda al B ademas de la carta es…
un telefono de prepago, con el numero al que hay que llamar en caso de necesidad.
Buenas, interesante este link de cinemanía;
http://www.cinemania.es/noticias/todos-los-easter-eggs-de-civil-war/
Saludos.
– a mi salvo Spidey que si que cantaba el traje si que me parecio bien todo el CGI,es mas cierta escena con cierto personaje rejuvenecido esta muy bien construida.
– lo des spoiler,la verdad es que es una ley fisica de cuanto mas materia mas peso y por lo tanto menos movilidad,asi que por mi bien hay,aunque es una peli de supes y lo del realismo se lo podian pasar por el pairo,pero no lo veo como un fallo….quizas que se moviera un poco como si estuviera debajo del agua si que era algo raro.
– Es el movil,aunque parece un estuche,yo pense que era el de los boligrafos.
– Marisa Tomei es oficialmente la «Tia Milf».
Vale, gracias Zagel y Billy, un móvil (no sé a qué parte de la pantalla estaría mirando yo), pero digo yo: normalmente los móviles prepago se utilizaban para que no se pueda localizar/identificar al que hace la llamada, no al que la recibe (es lo que hacía Bourne), por lo tanto con enviarle un a B un papelito con el número de contacto es suficiente, y además
resulta raro que Steve le envíe un teléfono prepago como si el puñetero Tony StaNk no tuviera inteligencia y medios técnicos suficientes para poder contactar con quien él quiera sin que le rastreen la llamada. Si hasta tenía un cachivache que anulaba el sonido de los monitores de la Balsa…
Por cierto Marisa Tomei y RDJ … cosas del destino:
https://www.youtube.com/watch?v=zLrqyfkXt_A
Tonterias sobre lo de Marisa Tomei comparado con esto…..es la segunda vez que RDJ «comparte» cama con un Spiderman:
Anoche salí decepcionado del cine, esperaba ver la mejor película de Marvel y esperanzado que los hermanos Russo fueran a dirigir las próximas películas de los Vengadores. Y me encuentro una película donde el leit motiv es ver superhéroes peleando entre ellos mientras hacen bromas… Y para eso el argumento esta cogido con alfileres, y queda muy por debajo del cómic…
Un acierto del cómic es que no había ningún villano detrás de la trama, algo que meten con calzador y que sobra en esta película…
Y más decepción aún es ver que se han sacado defectos a la peli de BvS y ha tenido mala crítica por cosas mucho más nimias que las de esta peli.
Disney compra la crítica pero no debe gastarse mucha con la de incondicionales que tiene.
Bien, he visto que se pueden sacar tantos defectos o más a esta peli que a BvS (me río de la gente que dice que no tiene argumento, cuando se trata de 3 puntos de vista y reacciones a la aparición de Superman en el mundo, y también habla de daños colaterales) pero con Marvel se es más condescendiente…
Por eso entiendo la nota de Samuel, Marvel podría haber hecho mucho más con este argumento gracias al bagaje que ya tiene, en cambio para mí BvS lo aborda mucho mejor y desde puntos más interesantes.
Jajajajajaj!! Por favor tío, no pares. Me parecen los comentarios más graciosos de todo el foro xDDDD
Pues para mi tienes algo de razon es que a Marvel se le perdona todo,que CW me parece a mi pesonalmente mejor pelicula que BvS bien,como a mucha gente,pero ciertas criticas a la pelicula de DC tambien son aplicables a la compañia del Raton…..pero se lo pasan por el forro,yo no lo entiendo la verdad.
Hola billyboy, te diré porque, al menos por mi parte, se le perdonan más los «fallos» a Marvel que a Warner, creo que se trata de una cuestión de actitud por parte de las dos empresas ( no nos olvidemos de que lo son) y me voy a intentar explicar.
Cuando Marvel empezó con ironman su, por entonces, pequeño universo compartido, en Warner decían que cada peli correspondía a un universo distinto, la trilogía de Nolan, catwoman,green lanter, Superman return… etc, sin ninguna conexión de un personaje con otro.
Cuando Marvel anuncio los vengadores, durante mucho tiempo antes del estreno, en Warner decían que eso ellos no lo harían porque les parecía ridículo juntar tantos héroes en una sola peli y se estuvieron partiendo el culo de Marvel durante los primeros días del estreno de los vengadores, hasta que la peli reventó cualquier buen resultado y se colocó cómo tercer película más taquillera de la historia, ahí, en ese momento, en Warner empezaron los sudores fríos y las declaraciones apresuradas de que tenían previsto, desde hace tiempo, una peli de la liga.
Cuando Marvel hace una peli, me dicen: espero que os guste lo que tenemos, punto, no me quieren vender la octava maravilla, ni intentan ridiculizar a la competencia, cuando Warner (o snyder) hace una peli me dice: te voy a dar una lección magistral de cine y otra de como hacer superheroes, no la basura que te da la competencia.
Marvel, según lo veo yo, va a su rollo, sin preocuparse de lo que hace el de al lado, mientras que Warner mientras hace lo suyo, también intenta tirar por tierra lo del contrario.
Por eso, y es MI opinión, el porque a unos se les mira con lupa y a otros se les levanta más la mano a la hora de criticar el producto que me quieren vender y en el que soy yo quien va a dar la pasta.
Por cierto, si alguien no le queda claro soy más de Marvel que de Warner, y me jode no poder disfrutar de los dos universos por partes iguales.
Genial comentario. Te voto parriba.
Completamente de acuerdo. Las pelis de Marvel son mejores que las de DC. Pero cuando hay una de Marvel se sacan las gafas de sol y cuando toca de DC se sacan las hachas. Lo de Martha es vergonzoso pero lo de Tony poniendo a un menor de edad en primera linea de fuego está bien traido, respetuoso con el personaje y muy divertido.
Y luego le piden objetividad a Samuel que le ha puesto un notable a la peli.
En fin.
Ya me estoy saboreando la reseña del escuadron suicida donde se le aplaude a Warner «arriesgar» metiendo 3 personajes del universo de batman en una peli donde no tienen nada que ver
jajajajaja, y que tengan el valor de usar muchos personajes y cierto humor. Box office Mojo ha estimado 200 millones de dolares para este finde pasado logrados por Civil War, no es mala cifra para algo mas de una docena de paises donde se ha estrenado.
Pero eso si es un verdadero riesgo, dentro de lo que cabe, no una película de Batman y Superman. Sin ser un fan del escuadrón, les deseo la mejor de las suertes…
(guiño-guiño-codazo). 🙂
Ya se puede escuchar la crítica inteligente y plural de la Orbita de Endor;
http://www.ivoox.com/lode-6×36-marvel-civil-war-audios-mp3_rf_11380262_1.html
Voy a decirlo claro: El cómic de Civil Wars es un engendro. Es un cómic solo legible, si te lo tomas desde el principio como un What if enorme.
Todos los personajes actuando de forma contraria al carácter que han tenido durante 40 años. Realizando insensateces una detrás de otra. Un cómic que antes de terminar de publicarse ya se estaba trabajando en los comics que iban a vaciarlo del contenido: La Secret Invasion, que nunca fue otra cosa que un cómic creado para justificar el errático comportamiento de los superhéroes y descargarles de responsabilidad (no eran ellos, eran skrulls que los suplantaron); el borrado de memoria colectivo de la identidad de Spiderman; y la resurrección del Capitán America.
Lo mejor de esta película es que, de la historia de Millar, solo toma el nombre y el concepto inicial del enfrentamiento entre dos bandos, para luego contar su propia historia.
Pero lo que me joroba realmente, es que anda que no habrá mejores historias que versionar al cine, y que haya gente que considere que Civil Wars es un maravilloso cómic, cuando es un horror lleno de pretenciosidad y lo peor de todo: una estafa.
Por mí, Millar que se dedique a contar historias autoconclusivas fuera de continuidad o ambientadas en universos propios. Se le nota que no tiene algo, que debería ser obligatorio cuando trabajas sobre universos ajenos: Respeto a lo ya escrito y conocimientos sobre ese universo.
Algo de razón hay en eso de que en el comic hay personajes actuando contrario a su carácter y realizando insensateces. Peter, por ejemplo. A mí me chocó un poco que, con la experiencia de vida que tiene, revelara su identidad al mundo entero. Veamos, en el pasado el Duende Verde lo secuestró, causó la muerte de Gwen, lo manipuló junto al Chacal haciéndole creer que era un clon y dejó a Flash en coma (entre muchas otras cosas) sólo por saber su identidad secreta. Harry puso en peligro a MJ y tía May al tomar el manto de su padre y Venom lo acosó hasta el hartazgo con intención de asesinarlo. Y Peter va y no tiene mejor idea que desenmascararse en público. ¿Qué no aprendió nada?
Sin salir a defender al comic, que creo que si, que tiene inconsistencias, hay que contextualizar. Peter estaba sin nada de dinero, Stark los acoge en la torre Avengers, lo ayuda económicamente, a el, a la familia. Incluso no es una decisión fácil, lo consulta con Mary Jane, con May. Dado la debacle que había sido Stamford y la responsabilidad que les cabía a los héroes no parecía un movimiento tan descabellado.
Creo que hay contradicciones mas severas el comic, como en un momento, los héroes del bando de Stark actuando como hijos de putas totales y en la ultima grapa ser los que tenían razón…
Buenas a todos!!
Veo que casi estamos en los 200 comentarios, y eso que estamos en la crítica sin espoilers (más o menos…). Supongo que cuando publiquen las críticas del resto de redactores la cosa va a echar chispas!!!
¿Hay algún no-premio (al estilo Zinco) para el comentario 200 aunque no aporte nada? Jajajaja
——————————
Por cierto, este es el comentario 200, así que si has llegado hasta aquí: ¡¡¡Enhorabuena, la peli te ha gustado más de lo que creías!!!
Mecachis!!!
Te has adelantado, el no-premio lo quería yoooooo
Jejejejeje
El 201 también es un buen número, Igverni. ¡Aquí estamos tú y yo, que lo empezamos todo!
¡Tienes razón!! 😀 😀
Por cierto, ¿Viste ya Civil War? Estuvimos hablando de varias cosas «laterales» sobre la peli, pero se me escapó tu opinión en sí…
En cualquier caso, quedamos dentro de unos días para X-Men: Apocalypsis, y para cuando veamos la versión extendida de BvS 🙂
Pues de CW tengo las ganas en modo high, pero como la BvS no le moló nada a mi señora (la quiero pero no la comprendo), como que estoy haciendo hueco entre una y otra para que se la pase el mosqueo y pique de nuevo. Acabaré viéndola, pero en un par de semanas.
X-Men: Apocalysis es, por el momento, la que menos hype me ha producido de todas las pelis mutantes (incluída Lobezno: Origen jejejeje), pero no por ello dejaré de verla en cine, que es donde más se disfrutan estas cosas. No obstante, más de lo mismo, un par de semanas después del estreno.
En cuanto a la versión extendida de BvS, que sepa la Warner que ya tiene mi dinero en su bolsillo desde hace 1 semana, que si quieren que se pasen por casa ya, que en cuanto salga el B-Ray cae, caE, cAE, CAE FIJO.
Yo reconozco que soy un privilegiado, puedo ir entre semana a mis pelis frikis con mi hermano y amigos, y mi mujer va a sus pelis con sus amigas.
Y algunas como esta CW la veremos también toda la familia, tengo unas ganazas increíbles a ver alucinar a mi hijo con todos los momentazos…
Saludos !!!
Yo tengo todavía más suerte. Voy a verlas con mi mujer (que no es friki) y cuando sale me dice que va con el Capi. Amo a esta mujer!
Para verlas con el peque todavía queda, digo yo que para la fase 4…
Moooola!
Hay que educar bien a las nuevas generaciones 😀
231 comentarios y nadie comenta LA PENA QUE DA LA VISIÓN??? Si saliera en una peli Warner todo el mundo descojonándose de que «es un tio pintao de rojo» en 3,2,1…
En serio, deberían replantearse la zona de la nariz, boca y… las manos… ESAS MANOS POR DIOS!
No estoy de acuerdo EN ABSOLUTO. La Visión queda de puta madre en pantalla.
A mi de la nariz para arriba me parece genial y los ojos molan un montón. Pero la boca y, sobre todo las manos de viejo… pues me parece muy Muchachada Nuí.
Si nadie comenta eso es porque evidentemente no les pareció…
Si no fuera porque me da lástima haría alguna gracia acerca de la cantidad de comentarios «si esto lo hiciera Warner»…
Si esto lo hiciera Warner le habría salido una película mejor que las últimas que ha presentado. Lo dice la crítica cinematográfica de todo el mundo, no es tema de fandom. Y bueno, si el argumento final es la conspiración proDisney es el culmen del sinsentido (habría que revisar críticas de pelis de imagen real Disney y Warner de la última década dejando de lado el cómic, a ver quién se lleva más palos).
Hasta a Samuel, que como buen aficionado BvS le llegó al corazón por la novedad que aportaba, parece al menos que más que la enésima reunión de Vengadores, reconoce la diferencia de calidad cinematográfica entre ambas.
A disfrutar de una buena peli gente, menos piques. Y estoy convencido de que con el Escuadrón Warner sí va a dar con la clave.
Yo también soy de los que cree que se le da más caña a las pelis de DC que las de Marvel y a veces somos bastante permisivos con las pelis de Disney. Pero una cosa tengo clara y es que las pelis de Marvel son bastaaaaante mejores que las de DC. Ya quisiera yo que me hicieran unas pelis de Batman, Superman o Flash como las hace Marvel/Disney, aplaudía con las orejas porque no nos olvidemos que aunque sea un Marvelzombie también me gusta Dc y quiero disfrutar de ambas cosas pero parece que de momento me tengo que quedar con las ganas. Coño ya no solo en las películas, también en las series veo mejor a Marvel. Me puse a ver la serie de Flash y lo cierto es que no pintaba mal pero el actor ese tan escuálido a mi que no me vendad que es Flasf porque no me lo creo… Más «comediantes» como les dicen a los de Marvel por ahí y menos «oscuridad» es lo que hace falta en las pelis de DC señores. Y no nos olvidemos que estas cosas están para disfrutar.
Te lo puedo comprar menos con Batman,quien quiera ver a un Batman comediante no se porque no fue en su dia a ver Batman y Robin o Forever la verdad.
Eso también es verdad billyboy. Y volviendo a las de ahora, las dos primeras pelis del Batman de Nolan con ese rollo «oscuridad» que menciono si que me gustaron pero ya la tercera no tanto y pienso que a ese personaje sí le sienta bien. Y bueno como ya en las demás de DC las están haciendo igual… pues eso. A ver con el Escuadrón Suicida por dónde salen. No pinta mal la verdad, casi que me llama más la atención que la de BvS.
— SIN SPOILERS —
Si esta peli la hubiera visto con 17 años, me habría explotado el cerebro. Quién me iba a decir a mí que vería tal cantidad de personajes Marvel en una sola película. Como bien decía otro artículo de esta web, es fácil perder de vista el increíble acontecimiento freak que esta película supone.
PROS:
– Spider-Man
– Ant-Man
– Todas las interactuaciones entre Iron Man y Capitán América
– Escenas de acción, especialmente el aeropuerto y la pelea a tres que ya se ve en el trailer
– Ni orígenes, ni introducciones, ni hostias. Estos son Visión, Spider-Man, Ant-Man y Pantera Negra y si no te gusta o no lo entiendes no vengas al cine, no te queremos en la sala.
– Cada personaje tiene su momento para brillar. Hay muchos personajes pero la película no se siente saturada en ningún momento.
– Esta película es un game-changer. El universo Marvel cinematográfico ya no se justifica a sí mismo. Se acabaron las historias de orígenes y la dulcificación de conceptos freaks. La Visión cambia de densidad y no se explica en ningún momento, si no lo sabes antes de entrar al cine te fastidias.
– El conflicto es adulto y complejo y no hay una resolución estúpida como en el caso de BvS.
CONTRAS:
– Zemo. Nada de ese personaje me ha gustado un pelo. Ni que decir tiene que no se parece en nada al de los comics, eso es obvio, pero es que además su plan no tiene ningún sentido. En el canal de Youtube «Cinemasins» se van a poner morados sacándole defectos al guión en esta parte.
– La cámara se sigue moviendo demasiado, pero parece que esto es inevitable en el cine actual. Es flipante el momento (visto en el trailer) en el que Cap y Winter Soldier están aporreando a Stark, simplemente porque la cámara está quieta. El primer director que consiga hacer una película de acción con la cámara fija lo va a petar. (Entiendo que es mucho más difícil.)
– El personaje de Martin Freeman es un pegote que no entiendo.
– El acento de Black Panther me pone un poco nervioso.
– Las escenas postcréditos bastante decepcionantes.
El personaje de Martin Freeman esta presentado para aparecer en la futura película de Black Panther, es el enlace de Wakanda con las Naciones Unidas…
A mi me encantó el acento de Tchalla, daba la sensación de algo diferente, como un hablante germánico o eslavo en una nación negra, tenia miedo que lo pusieran con acento del Bronx, tipo gangsta…
Si, yo la vi en V.O. y el acento africano de T’ Challa me gusto mucho.
La ire a ver el martes otra vez con mi mujer e hijo aprovechando la fiesta del cine. A ver que tal verla doblada al castellano…
Ya vista, tarde, y sin comerme ningún spoiler. 🙂
No mucho que agregar a las valoraciones positivas hechas en general en los comments. Marvel lo vuelve a hacer, logra coordinar un relato que llega a tener hasta 12! personajes, hilando todo correctamente, dándole momentos de lucimiento a cada uno. El conflicto se siente autentico y concreto, en realidad no hay una solución ideal, y justamente esa es la razón de la contienda. Las secuencias de acción son excelentes, sobre todo la del aeropuerto, teniendo que lidiar con tantos personajes y tantos planos de lucha. Las actuaciones excelentes, todos los personajes están muy bien. Y los nuevos, Spiderman y BlackPanther la rompen. Nada, que vuelvo a tirar las mismas flores que ya le han tirado durante toda la semana.
Solo agregar que el ciclo de films Marvel de universo compartido quedará en la historia, como quedó, por ejemplo, el ciclo de monstruos de la Universal. Porque al margen de usar el concepto de universo compartido perfectamente, han adaptado de manera modélica y sin prejuicios la mitología de los comics, y sobre todo, y esa es la mas grande diferencia con la mayoría de las producciones hollywoodenses actuales, la construcción de los personajes es excelente, las tramas giran alrededor de ellos y no tratan de adaptarlos a las tramas, como parecen hacer otras compañías. Lograron construir en 8 años, apenas, un imperio que logró estrenar 13! películas, con muy buena calidad media y con varios picos notables, e instalar sus personajes en el centro de la cultura pop masiva. Solo queda esperar sus próximas producciones y que la competencia se ponga las pilas, porque, hoy por hoy, en su campo, no tiene ninguna…
Me alegro que te gustara, Brian!
Estoy contigo, estamos en una etapa dorada que recordaremos toda la vida.
De hecho, si alguien nos hubiera dicho en 2008, tras el estreno de Iron Man, que lo nos esperaba durante estos años iba a ser de tanta calidad, habriamos pedido que le encerraran en el manicomio…
Por cierto!!
Aprovecho para linkar parte de una entrevista a Kevin Feige de porqué Deadpool fue un exito . Y no fue por la clasificación R precisamente, lo unico que parece que estan mirando los otros estudios ahora mismo…
http://www.comicbookresources.com/article/secret-deadpools-success-wasnt-r-rating-says-marvels-feige
Muy de acuerdo! Lo principal es conocer la esencia de los personajes, lo que les hace grandes, y no tener miedo de ir a por ello en la adaptacion al cine!!!
Los personajes ya molan, no hace falta inventarse nada o cambiar su esencia, pero hay que saber cual es el «mojo» de cada uno.
Grande Feige!! Mientras mantenga esta filosofía, nos esperan años y años de diversion…
Exacto, como hace unas semanas, lo que está haciendo Marvel va a valorarse mucho más en años posteriores
Chavales. Yo no digo más:
• 269 comentarios.
• Casi 14500 visitas.
IMPRESIONANTE si los comparamos con cualquier entrada reciente de Zona Negativa, que si pasa de 30 ya es la repera.
Y yo la veré con suerte mañana. Ya os contaré entonces, pues estoy más cansado de esquivar spoilers que el Indiana Jones cerbatanas de los mayas.
Ánimo, Mr Cesar, que ya casi lo has conseguido!!
Pasate por aqui cuando la hayas visto y nos comentas!!
¿¡NADIE COMENTA LO CAPULLO QUE ES TONY STARK?!
¿Él fue quien creó a Ultrón (con la oposición de todos los demás vengadores) y luego les echa la culpa A TODOS de lo que pasó en Sokovia? ¿No se entera de que Bucky estaba siendo manipulado cuando hizo lo que hizo? «Ese escudo lo hizo mi papá no te lo dejo!» WTF Y luego la gente se quejaba del «Martha» de BvS… que por cierto, el plan de Zemo, es el mismo que el de Luthor en BvS, un clásico, un villano cojonudo convertido en un papanatas cualquiera. Me esperaba más después de las críticas tan buenas que tiene la peli, muy de acuerdo con el análisis de Samuel. Ni un momento de esos que te hacen despegarte del asiento, a pesar de haber visto, por fin, a spiderman en el cine.
Zemo en ningún momento
secuestra la madre de nadie ni crea un super monstruo para matar al Capi (de hecho los super hombres los mata, quienes eran los únicos que podían cargárselo), ni tampoco se deja ver ante ellos, ni tampoco pretende que sepan lo más mínimo de su plan. Además, Luthor sólo busca cargarse a Superman y a Batman de paso, mientras que Zemo quiere cargarse a los Vengadores y especialmente al Capi, es un matiz importante. Zemo tiene el control del plan mientras que Luthor parece ser el siervo de alguien superior. Luthor quiere que Batman y Superman se maten, y Zemo quiere destruirlos desde dentro, lo cual implica no solo que mueran todos, sino que los que sobrevivan no confíen entre ellos y no vuelvan a unirse para luchar
. Vamos, que en lo único en lo que se parecen es que provocan una confrontación entre superhéroes, pero el plan es distinto
Respecto a Iron Man, él está más afectado que el resto porqué como dices él creó a Ultrón, pero los daños colaterales son responsabilidad de todos. En Washington no tuvo nada que ver y cuando Loki lideró a los chitauri tampoco. Además, Hulk destruyendo la ciudad manipulado por la Bruja Escarlata y lo acontecido en Laos tampoco fue culpa suya. Tampoco diría de los demás, pero sí que tienen algo responsabilidad.
Respecto a lo
del escudo, teniendo en cuenta que el Capi le mintió acerca de que Winter Soldier mató a sus padres (esconder información es mentir), y que aún así le impide conseguir su venganza, no es infantil que Tony reaccione de esa manera, aunque se equivoque, pero es normal, acaba de descubrir no sólo que Bucky le arrebató a su familia, sino que además lo ha visto. A su padre lo mata a golpes y a su esposa asfixiándola, son asesinatos crudos. Además, el Capi lleva el escudo del hombre asesinado por el tío que está defendiendo. Tony lleva razón en algo al reclamarle el escudo, al menos en parte, y Steve se da cuenta, por eso se lo da.
Parece que tú también ignoras que BUCKY ESTABA SIENDO MANIPULADO MENTALMENTE POR EL PODER DE LA VAGONETA!, no es responsable, ¿pero nadie se ha enterado de esto? A mi me parece bien que los héroes dejen de ser perfectos y bajen a la tierra, que tengan defectos, que sean infantiles y orgullosos y unos capullos, pero es algo que se criticó a saco en BvS y aquí ni se menciona…
Lo de Luthor y Zemo me refiero a que tienen el mismo papel (disculpa quería decir papel, no plan, cosas del directo) en las dos pelis: enfrentar a los héroes, y los dos villanos son bastante sosos y prescindibles o sustituibles por cualquier otro villano de serie B, me esperaba mucho más tanto de Luthor como de Zemo. Aunque creo que Luthor en BvS tiene incluso mas carisma que Zemo, y mira que era difícil cagarla más…
La pelea del aeropuerto se podría solucionar con una conversación (oh! espera, igual que en BvS! que casualidad!), pero el título de la peli obliga y aquí nadie se queja…
yo no veo BvS tan mala ni esta tan buena…
Hombre, la conversación necesaria en Civil War tendría que durar unos cuantos meses más que en BvS
porqué Batman y Superman tienen formas de aplicar justicia muy parecidas y el conflicto viene precisamente porqué al ser tan iguales piensan lo mismo el uno del otro, y la conversación era tan simple como que se creyeran. Tienes toda la razón en que Winter Soldier tenía el cerebro lavado, pero aquí está la gracia, que Iron Man es comprensible que sea irracional, porqué aunque no fuera él, suya fue la mano. No sé, yo creo que si me pasara a mí yo también sería irracional con eso.
Además, en Civil War hay derramamiento de sangre (de Bucky a Tony) mientras que en Batman vs Superman realmente no, Batman no mata a nadie cercano a Superman ni viceversa, de hecho Batman responsabiliza a Superman de las muertes colaterales pero no de haberlas matado propiamente dicho, y lo que le molesta realmente es que no le importen al creerle endiosado. BvS parte de un malentendido que una vez solucionado, ya está. Civil War sufre una manipulación más profunda de Zemo. Lo de Bucky se soluciona al demostrarse que no fue él, pero el registro y el asesinato a los Stark es una manipulación que no parte de un malentendido sino de una verdad, y ahí Zemo es un genio.
Hablo de la pelea DEL AEROPUERTO, con explicar lo de la manipulación de Bucky ya se solucionaba, luego si querían ahostiarse también lo pueden hacer, oye, y yo encantado de presenciarlo.
La manipulación de Zemo no es profunda, me parece más elaborada incluso la de Luthor, que por lo menos tiene que hacer algo más que enseñar un video. Porque no nos engañemos, no era necesario hacer todo el show de culpar a Bucky y luego atraerlos hasta el quinto pino para que se pelearan, con enviar el vídeo al email de Mr. Stark ya hubiese bastado… Luthor se lo tiene que currar más, Zemo parece que se lo curra para que la peli tenga algo que contar. Luthor juega con el miedo de la gente al poder de superman, algo que ya se trató en MoS, y utiliza ese miedo para poner a Batman en contra de Superman con un plan bastante elaborado, al nivel del plan de Zemo o más. Otra cosa es comparar lo bien contada que está civil war, que la entiende hasta un mono bizco, con la narrativa errática de BvS, que parece que se cuenta la historia a sí misma.
Lo de que Stark no entienda que Bucky no tiene ninguna culpa no le veo ningún sentido, aún menos suponiendo que Stark es una persona especialmente inteligente y que el trauma por la muerte de sus padres nunca se nos mencionó antes… Volviendo a la comparación con BvS, que Bruce Wayne se vea conmovido por la mención del nombre de su madre me parece más lógico a que Stark se vea invadido por una furia asesina porque Bucky fuera el asesino INVOLUNTARIO de sus padres.
¿Pero genkigenki, por qué iban a creer a Bucky? Steve cree en su amigo pero podría estar engañado. Las únicas pruebas reales
de su inocencia las consigue Stark al final de la película, hasta entonces lo único que tienen en su favor es la palabra de Bucky. Y respecto al lavado de cerebro, EEUU, como la mayoría de los países, dudo que les importara hacer justicia más que conseguir un chivo expiatorio
.
Respecto al otro punto que comentas
Zemo tal vez quisiera atraer a Stark al quinto pino con Bucky y el Capi para asegurarse de que no hubiesen interrupciones, aislados como estaban era más probable que se mataran o que la pelea alcanzara cotas altas de odio, dejando de lado que el final es todo lo que Zemo quería. Él mismo le dice al Capitán América a mitad de película “quiero ver como cae un imperio”. Además, enviárselo antes o enseñárselo en el momento tampoco supone un gasto de esfuerzo, por lo tanto da bastante igual y no molesta nada que decidiese hacerlo como finalmente lo hizo
.
El trauma de Stark por
la muerte de sus padres creo que no hace falta trabajarlo precisamente. Si sabes que sus padres murieron y descubre que fue un asesinato, no sé, no hace falta decorarlo mucho, le han matado los padres, con eso basta para volverse irracional. Aunque su padre fuera distante, Tony le quería y queda clara su relación y lo que sentía por él en Iron Man 2. Que como tú dices, Bucky no tenía la culpa, pero si a mí me dicen “oye, he matado a tus padres, a uno destrozándole la cara a ostias y a la otra ahogándola con mi propia mano, pero me estaban controlando el coco así que… todo bien?”. Pues no sé, yo le voy a tener un resentimiento a esa persona. ¿Estaré haciendo lo correcto? No, pero es que me ha matado los padres, su cuerpo, pero lo ha hecho, es un comportamiento errático perfectamente plausible. Las personas no somos siempre racionales precisamente
Y para acabar
lo de que Batman se vea conmovido por escuchar el nombre de su madre no puedo contradecírtelo. A mí me pareció simplista y algo cutre, pero tampoco tengo argumentos objetivos que darte, en mi opinión es una cuestión meramente subjetiva y mi parecer absolutamente personal
¡¡¡SPOILER!!!
Hombre genkigenki yo creo que todos somos conscientes de que a Bucky le han lavado el cerebro pero fue él y solo él el que asesinó a los padres de Stark. Una muerte horrorosa y para más inri se la enseñan a su propio hijo. Que quieres que te diga por mucho lavado de cerebro yo veo asesinar a mis padres de esa manera y a Bucky le perforo el pecho con el reactor de la armadura y si se pone el capi delante casi que también. No tiene que ser plato de buen gusto ver esas cosas por lo cual yo creo que la reacción de Tony es totalmente comprensible y encima se entera de que su amigo ya lo sabía… Demasiado se controla para mi gusto en esa parte de la peli.
Pero se entiende que si te lavan el cerebro no eres tú, es decir, eres simplemente una herramienta, es como si matan a tus padres con una pistola y te pones a machacar la pistola… Yo no lo veo tan simple, la verdad… y se supone que la muerte de sus padres es un hecho que Tony Stark tendría superado, sino no se pondría a enseñar recuerdos de su infancia en una conferencia… a no ser que sea un capullo arrogante, oh espera, es que LO ES. Y a mi me encanta que lo sea, creo que es la evolución necesaria de los héroes cuando se enfrentan al mundo real, pero ver que el espectador solo se fija en los fuegos de artificio (cuando le interesa… ejemm BvS ejemm) me choca bastante, y más cuando es un espectador ya maduro. Por supuesto que no es plato de buen gusto, por supuesto que es normal que Tony se cabree como una mona, pero ¿de verdad os parece una reacción normal para un adulto con el bagaje de Tony Stark querer MATAR a un tipo que NO TIENE CULPA DE NADA?
Por cierto, el momento de Tony Stark en casa de Peter Parker me pareció muy Batman y Robin, es una relación que creo que funcionaría de forma bestial, Iron Man y Spiderman, uno de los mejores momentos de la película para mi gusto.
Sobre la conferencia en el MIT:
Una escenita con muchisimas posibilidades futuras. ¿Os imaginais que entre los alumnos asistentes haya uno llamado Reed Richards y otro llamado Victor von Doom y que ambos hagan proyectos con el dinero de las becas de Stark?… Que vuelvan los derechos de los 4F a Marvel ya.
¿Os imaginais a un joven llamado Otto que diseñe unos brazos roboticos con el dinero de esas becas?
La reacción final de Tony no es racional, es el berrinche de un inmaduro. Porque el Tony Stark interpretado por RDJ es un inmaduro, y ahí esta parte de la gracia del personaje. Toda la evolución desde Iron Man hasta Civil War es el proceso de maduracion de Tony Stark, cosa que no termina de consiguir como se muestra por el hecho de que ha sido abandonado por Peper. Por eso acepta el Tratado de Sokovia. Porque en el fondo se reconoce como incapaz de auto controlarse (Ultron).
Se siente mas comodo con un adolescente como Peter Parker haciendose el coleguilla que con un hombre cabal que siempre lo pone en su sitio (o lo intenta), como es Steve Rogers.
Interesante que sea el adolescente aparentemente inmaduro de Peter Parker el que saque a colación el famoso lema del poder y la responsabilidad (dicho con otras palabras) frente a uno de los hombres mas poderosos e irresponsables del este universo cinematografico.
Totalmente de acuerdo con lo que dices de la relación Tony-Peter. A mi también me gustó mucho y la verdad es que fue de lo mejorcito para mi gusto. Y además me sorprendió y espérate si no tiene jaleo con tía May (quién no le tiraría la caña a esa mujer¿? xD).
Volviendo a lo de antes, yo no lo veo así, es decir, en un momento como ese nadie sabemos como actuaremos hasta que estamos metidos de lleno en una situación así. Ojalá no nos tengamos que ver jamás en esa coyuntura. Pero sigo con la mía, en un suceso como ese y en caliente es más fácil reaccionar como reacciona que de otra manera sin importar la edad ni nada. Estamos de acuerdo que le lavaron el cerebro y bastante tiene el pobre con lo que ha hecho pero sigo entendiendo la postura de Stark. Y lo de que Tony tendría superado la muerte de sus padres tampoco lo veo, bueno puede que no sienta el mismo dolor que el primer día pero si le sumas eso, los acontecimientos que están pasando tanto en esta peli como en las anteriores y luego ve un vídeo de cómo asesinan a sus padres y para rematar su amigo sabía de este hecho pero no se lo quiso contar pues al final eso es una bomba mental que en algún momento explota. Sinceramente pienso que Tony se controla demasiado pese a las circunstancias, yo habría cogido la Hulkbuster y no dejo ni cenizas xDD. Por otro lado también puedo defender a Bucky porque le lavaron el cerebro y bastante atormentado tiene que estar ya, véase el final que tiene en la peli. Aun así espero que llegue a buen puerto porque es un personaje que está dando y puede seguir dando muchísimo juego. Y además que el personaje mola un huevo y parte del otro! 😛
Por poner un ejemplo sacado de la propia película: Zemo es un tipo al que asesinan a sus padres y busca venganza a costa de la muerte de inocentes (los muertos en la bomba de Wakanda, p. ej.). Tony Stark es un tipo al que asesinan a sus padres y busca venganza a costa de la muerte de inocentes (Bucky). Claro que no son el mismo caso punto por punto pero hay muchas similitudes.
Lo que quiero destacar es que en esta película Iron Man queda retratado como un tipo egocéntrico, impulsivo, inmaduro, violento, hipócrita e inseguro. Y parece que a nadie le importa. No sé si es algo hecho a propósito por los guionistas o es un «daño colateral», pero no lo digo como algo malo, precisamente el retrato del Batman atormentado, cínico y violento y el Superman inseguro e impulsivo de BvS es algo que me gustó mucho de la película, y algo que se criticó muy duramente.
Bueno mirándolo así, The Punisher es igual que Zemo. Lo que pasa que a uno lo tachamos de héroe y al otro de villano. En lo que dices de Iron Man puede que tengas razón pero prefiero un superhéroe imperfecto a uno que sea taaaaan perfecto que nunca se equivoca. De ahí que me guste tanto Iron Man o mismamente Batman. Eso les hace más humanos. Otro ejemplo que se me viene ahora a la cabeza sin tener nada que ver es el Boromir de ESDLA. Muchos los tildan de traidor o un hombre sin honor o mil cosas que he leído por ahí. El tipo se equivoca pero no deja de hacer lo que cree más correcto para su pueblo y eso al fin y al cabo lo hace muy humano. Volviendo a CW, en el saco de violento metería también e incluso antes que a Tony, al mismísimo Capi. Como digo, lo que comentas de Iron Man posiblemente tengas razón pero yo en esta peli le he visto su lado más humando y ni que decir tiene que se da cuenta de sus errores y trata de arreglarlo lo que pasa que luego viene el suceso que ya comentamos. A mi me ha gustado mucho la versión Capi/Iron Man y sin decir que Stark es un capullo. Repito tendréis razón pero yo lo vi más capullo en la primera de los Vengadores y evidentemente en La Era de Ultrón.
Vaya no se porqué se me ha cambiado el nombre y no me sale la foto de mi perfil. No se porqué me pone anonymous xD
El Capi lo que hace es intentar proteger a Bucky, Stark se comporta como un capullo egoísta porque lo único que le importa es «expiar sus pecados» siendo una putilla del gobierno, y cuando se da cuenta de que la estaba cagando la caga todavía mas cayendo de lleno en la trampa de Zemo. Si es que no hay por donde cogerlo, es mu’ tonto. Y repito que me alegra ver superheroes con defectos, como los de BvS.
Bueno al menos creo que estamos de acuerdo en una cosa, en lo de ver superheroes con defectos. Y oye parece que la peli ha conseguido lo que quería, que los fanses hagamos nuestra propia civil war por los foros 😛
Al final de tanto mencionar por el foro la dichosa peli de BvS me la he visto esta tarde. Menos mal que está WW para poner alegría al asunto… Creo que es lo único que me ha gustado de la película, aparte de Afleck haciendo de Batman y Lex que diría que lo hace bastante bien. Y oye que valientes son los reporteros yankis que además de buscar noticias se meten bajo el agua para buscar lanzas con Kryptonita. Coño seguro que meten por ahí a Tomás Roncero y en vez de meterse al agua sale diciéndole a Superman «Fin de ciclo» :P.
Spoilers
Hemos visto otra peli. Stark apoya el acta porque cree que es justo, que han fallado suficientes veces como para someter a los Vengadores a control institucional (que es de lo que va Sokovia, no un acta que reduzca libertades individuales como la del cómic).
En ese proceso un amigo del Capi, terrorista mundialmente conocido que hace dos telediarios andaba destruyendo Shield desde dentro trabajando para Hydra pone una bomba en la ONU y toca capturarlo. Y va Steve y se pone a ayudarle sólo porque es su amigo. De hecho el propio Capi no sabe si Bucky es él mismo o no cuando se encuentran. Creo que hay motivos de sobra para enfrentarse.
Stark es el de siempre con todas las consecuencias y toma medidas razonables desde su punto de vista pero poco agradables como confinar a Wanda así que no hay blancos o negros en ninguno de los lados.
¿Películas para todos los públicos con ese matiz de grises? Habría que buscar alguna pero aquí funciona.
Zemo sólo pretende conseguir el informe de misión del Soldado y de ahí la bomba, necesita que capturen a Barnes para interrogarlo con el libro que consiguió. Después hay algún giro cogido con alfileres para suponer que pretendía que llegaran los 3 sólos al bunker, pero aunque no fuera así y sólo pretendiera que Stark lo viera para hacerle buscar venganza la película funcionaría.
Sobre la pelea final, es claramente enajenación transitoria, perfectamente actuada por RDJr. No es un odio consciente que deriva en un plan como Zemo o Punisher. La prueba es que, pasada la escena, no anda persiguiéndolo por todo el mundo para matarlo. Puede no gustar a alguien ese comportamiento de Iron Man pero durante la película se ha visto bastante humanidad en los personajes para que no resulte incoherente.
Y de BvS no comento porque no la he visto, si hiciera caso a las críticas profesionales desde luego habría muchas diferencias de tono, de profundidad y de calidad del montaje a favor de CW, pero prefiero hacerme mi propia opinión cuando la vea.
Hombre, antes de la pelea del aeropuerto, el Capi le dice claramente a Iron Man que Bucky estaba siendo manipulado y Mr.Stark pasa de él olímpicamente y es quien empieza la pelea. Cuando le enseñan el vídeo a Tony, la manipulación mental de Bucky sería algo bastante obvio si hubiese escuchado un poco a su «amigo», pero de nuevo se la pela todo y solo quiere cargarse a Bucky, que NO TIENE CULPA DE NADA. Si ese comportamiento a todo el mundo le parece normal me alegro de no haber visto la misma película, sinceramente… Y no digo que sea incoherente, digo que es un comportamiento propio de una persona egocéntrica, inmadura y violenta. Le puedes llamar enajenación o apechusque, pero no es excusa para ARRANCARLE EL BRAZO ni querer matar a nadie y menos a alguien tan importante para tu «amigo».
Otro ejemplo, dices que Stark apoya el acta porque cree que es justo. Sí, la apoya hasta que hacia el final de la película se pasa el acta por el forro de los huevos. Es una persona hipócrita que solo mira por su trasero y el apoyo al acuerdo de Sokovia es únicamente porque le sirve para limpiar su conciencia (a costa de culpar a sus «amigos» de lo que pasó en Sokovia, de lo que es el único responsable). Como digo, tarda nada y menos en pasarse el acta por el arco del triunfo.
El plan de Zemo es el punto más flojo de la peli y a mi personalmente me gustó más el plan de Luthor en BvS, me parece más plausible.
Por cierto, que a mi la película me ha gustado y tiene detalles que me encantaron, como la crítica velada al fenómeno wikileaks, ya que zemo se hace con documentos de hydra gracias a que black widow los publica en internet. O el sentido arácnido de spiderman que le avisa de la patada que va a recibir pero como todavía no está entrenado se la traga.
Saludos!
Empieza la pelea en el aeropuerto porque el otro (fugado de prisión) no se entrega a la autoridad, como es obligatorio. Debían entregarse y esperar un juicio justo pero ellos se sienten por encima de la Ley si creen que tienen razón. Y su resistencia iba a derivar en un enfrentamiento con el ejército lo que inevitablemente iba a causar víctimas, de ahí que se empiece una pelea que en ningún caso es a vida o muerte. Spider-Man, Visión, Viuda, Iron Man, Máquina de Guerra… todos juegan a incapacitar-detener nunca a ir a por todas.
Como espectador que tiene todas las piezas es fácil ver la razón de Rogers pero a poco que se mete en la historia es evidente que si las cosas hubieran terminado de otro modo sería incoherente.
Y Stark no culpa a nadie de Sokovia. Tus ganas de buscarle dobleces que no tiene. El sabe que la ONU tiene razones para hacer lo que hace y entiende que trabajar bajo su autoridad es necesario en ese momento. Vamos, como 20 de los 40 años de Los Vengadores sólo que estos era directamente para EEUU con enlace gubernamental y todo. Se entiende el rechazo del Capitán a firmar después de ver en primera mano a Shield corrompida por dentro,no se fía de Gobiernos ni gobernantes, pero tampoco nos fiamos a veces nosotros y no nos tomamos la justicia por nuestra cuenta. Es claramente un who watches the watchmen llevado al cine y nos quejamos… lo siguiente es decir que es un argumento infantil por ser Disney y tópicos hater al poder.
Si por el comment 270 nadie comentó eso, es porque no, porque a nadie le pareció…
Stark es un capullo integral arrepentido y Rogers es un soberbio hijo de puta pretencioso moral. Pero están bien construidos como personajes, con un desarrollo ““““decente”””” a través de todas las películas. En BvS no.
Con 10 días en algunos países y solo 3 en el mas importante a nivel recaudación lleva sumado 678 millones de dolares. Con esto probablemente complete el costo de producción y promoción. No creo que tenga problemas en perforar el techo de los mil millones.
Es evidente que va a dejar a Batman v Superman de furgón de cola…
Al margen, habría que prestarle atención a la carrera comercial de Zootopia. Con un budget de 150 millones lleva recaudados 956,424,990. Un negoción.
Y a pesar de haber sido estrenada 3 semanas antes de BvS, hoy por hoy, sigue recaudando mas. Las ventajas de tener excelente críticas…
Justo lo acabo de comentar en el post de noticias de la semana.
A poco que el boca a boca sea bueno, CW va a superar «sin problemas» la recaudacion de Iron Man 3, que hizo 1200M.
Zootropolis y El libro de la Selva estan siendo tambien enoooormes exitos comerciales para Disney.
Las ventajas de hacer buenas películas y no un bodrio hoy y otro mañana y promocionarlos como si fueran el Citizen Kane del nuevo milenio…
En ultima instancia, si realmente las películas le gustan al publico tienen éxito. Las ultimas Transformers tuvieron criticas atroces y fueron taquillazos…
Mira que dieron la tabarra con que Batman en BvS mataba a CRIMINALES, y en esta peli, en la que Iron Man intenta asesinar a un INOCENTE, a todo el mundo le parece cojonudo.
Olé!
Es el problema de ser un icono…
Y tu mismo lo dijiste, lo intenta, no lo consigue. Una gran diferencia…
Si pero Falcon bien que mata……..
Y la Viuda Negra, y probablemente el Capi…
Pero ellos no son iconos, solo superheroes… 😀 😀
Hombre en Marvel si te los venden como iconos,sobre todo al capi,thor e ironman.
Pero bueno salvo el Capi que no es un tipo de matar el resto si que han tenido en los comics una trayectoria mas violenta (sin sen punisher por supuesto)
El Capi, la Viuda, Hawkeye, Rhodes. Fueron soldados antes, no creo que les mueva un pelo matar. Hay muchísimos supers que matan… Batman y Superman, justamente, NO. Hay arcos enteros de historias dedicados puntualmente a esto y los dilemas que les trae…
Al margen, Tony estaba en un estado de emoción violenta, no creo que en frió trate matar a nadie…
Ahora me entero de que está bien que los superhéroes maten gente… (siempre cuando sean héroes de marvel claro…) o sea que ser soldado te da licencia para matar de por vida? what the fucking fuck!