No hay tumba - Portada


Edición original: Ain’t No Grave #1-5 USA (Image Comics, 2024)
Edición nacional/España: Norma Editorial, 2025
Guion: Skottie Young
Dibujo: Jorge Corona
Color: Jean-François Beaulieu
Traducción: Mario Rodríguez
Realización técnica: Rocío Vargas
Formato: Cartoné. 152 páginas, color. 26,00€

Hasta la muerte con tal de no morir

Siempre ha habido y habrá quien menosprecie las historias de fantasía en una particular muestra de esnobismo que considera que la imaginación es, de algún modo, un lastre a la hora de contar historias. Que cree que para hacer arte de verdad hay que hablar de temas de verdad, que por supuesto están lejos de estar relacionados con brujería, naves espaciales o fantasmas. Pero lo que los aficionados al género sabemos bien es que solo un bobo podría pensar que no se puede hablar de política con imperios galácticos, de discriminación con magia o del ser humano con muertos vivientes.

Eso es exactamente lo que demuestra una y otra vez Skottie Young con sus obras como guionista. El conocido artista se lanzó a la creación independiente con la gamberra I Hate Fairyland, pero desde entonces no ha dejado de guionizar historias que distan mucho de aquella. De la mano de Jorge Corona y Jean-François Beaulieu nos sorprendió con Middlewest, una fábula de fantasía sobre el maltrato infantil y la herencia del odio que supuso la primera piedra de esta sociedad creativa. Y es que el mismo equipo continuó poco después con la muy recomendable Soy quien amas en la sombra, convirtiendo el clásico de casa encantada en una parábola sobre las relaciones tóxicas.

Se nota que este equipo disfruta trabajando mano a mano, pues este año ya hemos podido leer su tercer trabajo juntos. Hablamos de No hay tumba, una miniserie de cinco números publicada originalmente por Image Comics el año pasado que ya nos ha traído Norma Editorial a nuestras costas, al igual que ya hiciera con sus anteriores trabajos.

No hay tumba - interior

No hay tumba nos presenta a Ryder, una antigua forajida que logró dejar su violento pasado atrás para fundar una familia. Sin embargo, cuando se ve presa de una grave enfermedad que parece que acabará con ella, Ryder decide enfrentarse a ello de la mejor manera que sabe: a balazo limpio. La forajida decide viajar hasta el mismo confín de la existencia para acabar con la Muerte en persona y evitar que la separe de su familia tan pronto.

Nos encontramos ante una obra con la que sus autores deciden continuar probando géneros, decantándose en esta ocasión por el western. Pero no con un western al uso, claro. Como ha venido haciendo a lo largo de su ya sólida carrera como guionista, Skottie Young disfruta mezclando temática y géneros con una gran dosis de fantasía. Una que, en esta ocasión, se presenta en su versión sobrenatural, jugando con el concepto del Más Allá en forma de ciudad del Salvaje Oeste, habitada por muertos y otros personajes variopintos y amenazadores.

Toda la labor de darle vida a esa visión recae sobre Jorge Corona, que una vez más demuestra su capacidad de inventiva y su creatividad a la hora de diseñar este particular necroverso al que el dibujante venezolano se lanza con una grado de exageración algo mayor al de sus anteriores trabajos. Con su característico trazo con aroma a cómic europeo, Corona opta por una serie de diseños más hiperbólicos y exagerados, que bien podrían recordar en cierto modo a los videojuegos de From Software. En el color, el excelente Jean-François Beaulieu quizás no destaca tanto en esta ocasión como en las dos anteriores obras del equipo, pero sigue estando a un nivel notablemente alto gracias a sus vibrantes y coloridas paletas.

No hay tumba - interior

Regresando al guion, es cierto que en esta ocasión no me veo tan atrapado por su personaje protagonista como en los trabajos anteriores de Young. Ryder es un personaje molón y badass, pero a pesar del hábil trabajo de alternancia entre flashbacks y presente, la primera mitad del tomo se queda más en una larga secuencia de escenas de acción potentes, pero con menor carga emocional. Sin embargo, todo eso cambia con la llegada de la recta final de la obra.

En su último capítulo, Young se lanza de cabeza al mensaje principal de la obra, esto es, el trauma de la muerte. No hablamos de un mensaje oculto, por supuesto, teniendo en cuenta que el título de cada capítulo son las cinco fases del duelo. Pero en ese último número la historia lo aborda de lleno en ese esperado encuentro final entre la protagonista y la Muerte. Un clímax que cuenta con acción, pero que queda eclipsada por el fantástico diálogo, la desmitificación de la protagonista y la agridulce resolución final. Personalmente, esta última etapa ha terminado por hacerme apreciar una obra que a priori me estaba resultando inferior a sus dos trabajos precedentes.

No hay tumba - interior

En definitiva, con No hay tumba el equipo creativo de Middlewest continúa forjando un catálogo muy interesante lleno de géneros y de historias emotivas. Jorge Corona sigue demostrando una personalidad maravillosa en su dibujo, y aunque quizás Skottie Young no logre un guion tan redondo como en sus anteriores trabajos, su cierre de la historia consigue que giremos la última página con el corazón encogido.

Lo mejor

• La vibrante creatividad de Jorge Corona.
• El excelente último número.

Lo peor

• Los primeros compases son algo más fríos.

Edición original: Ain't No Grave #1-5 USA (Image Comics, 2024) Edición nacional/España: Norma Editorial, 2025 Guion: Skottie Young Dibujo: Jorge Corona Color: Jean-François Beaulieu Traducción: Mario Rodríguez Realización técnica: Rocío Vargas Formato: Cartoné. 152 páginas, color. 26,00€ Hasta la muerte con tal de no morir Siempre ha habido y habrá…
Guion - 7.8
Dibujo - 8.5
Interés - 7.5

7.9

Mortal

El equipo creativo de Middlewest regresa con un imaginativo western sobrenatural sobre el duelo, que comienza sin sorprender pero logra terminar convenciendo con su recta final.

Vosotros puntuáis: 7.44 ( 4 votos)
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments