¿Vibe? ¿En serio? ¿Le hacéis regresar antes que a Wally West, Donna Troy, Ted Kord, Cassandra Cain, Stephanie Brown, Ralph Dibny, etc…? Es más, ¿le dais una serie propia antes que a Cyborg, Shazam, Red Robin, Martian Manhunter, Atom, la Patrulla Condenada, etc…? ¿Qué demonios te pasa DC Comics? Esa fue la reacción generalizada de los fans al enterarse que en la Cuarta Ola de los Nuevos 52, tendríamos Justice League of America’s Vibe, un personaje que oficialmente aún no ha debutado en el nUDC. Pero ya sabemos la obsesión de Geoff Johns de coger personajes que no han sido apreciados como deberían, y ponerlos en el lugar que se merecen. Primero fue Booster Gold, convirtiéndole en el mayor héroe que el mundo jamás ha conocido, y actualmente es Aquaman mostrando porque es un miembro fundador de la JL y un superhéroe a la altura del resto de fundadores (originales). Pero en este caso, aunque contará con el apoyo de Johns, el desafío caerá sobre las espaldas de Andrew Kreisberg. Este no será el primer trabajo para DC Comics, donde ya escribió algunos números de Batman: Confidencial y de Green Arrow & Black Canary. Y tras ello ha seguido vinculado al arquero esmeralda, puesto que está detrás de la serie Arrow y se encarga de escribir el cómic de dicha serie. Y es que no es ajeno a los comics relacionados a productos fuera del medio, ya que escribió la mini de Darksiders II (Dark Horse). Veremos si haber escrito uno de los jinetes del apocalipsis le habrá preparado para un desafío mucho peor a priori.
Relacionado con lo mencionado arriba, Andrew comenta que cuando escribió uno de los episodios de la serie animada Justice League Unlimited, Booster Gold tuvo que salvar el día pero tenía que darle el mérito a otro para que siguiera siendo un héroe desconocido a ojos de sus compañeros. Y preguntó por el héroe más lamentable que hubiera en plantilla, y alguien le dijo que ese tenía que ser Vibe. Así pues, esto lo ve como una reparación orquestada por el karma. Hablando más en serio, cuando se puso a hablar con Geoff sobre el proyecto, comentaban en tono de broma que podían beneficiarse de escribir algo con bajas expectativas, como fue el caso de Arrow. Su objetivo es que la gente tras leerlo pueda decir “vaya, nunca esperé que este personaje pudiera molar, pero habéis logrado hacerlo interesante”. Y para ello, la parte del bailarín de break-dance quedará atrás y ha sufrido un rediseño en su aspecto, como no por parte de Jim Lee. Para Andrew el problema del personaje es que nació fuera de su tiempo, porque sin querer faltar al respeto a sus creadores, lo crearon mirando que era lo molón en ese momento e intentaron recrearlo en un personaje. Por ese motivo hay personajes que no conectan, así que le han quitado todo eso que le ataba a los 80, y han dejado un personaje con un gran potencial. Han hecho algunos retoques al personaje, como también ha hecho en Arrow, pero la esencia del personaje sigue ahí para la meta que él y Johns se proponen lograr.


Para ayudarle en este gran desafío, contará con el arte de Pete Woods. Andrew comenta que no ha visto aún páginas de los números, pero por portadas y dibujos vistos dice que Vibe lucirá estupendo. El arte de Woods es fantástico, pero que la serie también tendrá mucha gama de colores, que la harán épica y enorme a la vez que íntima. Por ello, espera poder atraer a gente que quieran disfrutar de una serie fresca y novedosa en los Nuevos 52. Sobre la parte del argumento, la serie tratará sobre que el protagonista crezca, ya que será el cómo vivir con todo este potencial. Será algo que tocarán desde el inicio de la serie, en la que veremos sombras de Peter Parker, puesto que Cisco será un joven de 18 años con poderes que no sabe cómo lidiar con ellos. Obtuvo sus poderes hace 5 años, en el mismo día que ocurre el primer número de la Justice League de Geoff Johns, cuando se activó una Boom Tube. Eso no sólo le dio poderes, sino que mató a su hermano mayor Armando. Él era el primer hijo, el jugador de fútbol estrella, el que estaba preparado para ir a la universidad. Cisco obtuvo poderes ese día, pero no supo cómo usarlos o darles uso. Y entonces el agente de A.R.G.U.S. Dale Gunn entró en su vida para darle un propósito y dirección. Así pues, la serie mostrará el encontrar un lugar en este mundo. Como todo adolescente que crece, el cual tiene muchas elecciones que tomar – ¿Universidad o trabajar? ¿Encontrar pareja e irte de casa? -, el mundo que se le abre ante sus ojos es un lugar enorme y terrorífico. Así pues, las decisiones que pueda tomar Vibe serán una gran metáfora del que supone hacerte mayor y enfrentarte a los desafíos de la vida.
Sobre el humor que impregnará la serie, comenta que será un humor muy suyo y de Johns. Cuando le ofrecen ser parte de la Justice League, al compararse con gente como Superman o Batman, inmediatamente Cisco se imaginaba con una camiseta roja de Star Trek, asumiendo que él sería el que no saldría con vida del conflicto. Otro miembro del reparto de esta serie será Dante, el hermano mediano – mayor que Cisco – que tendrá una visión muy sesgada del mundo y añadirá grandes momentos de humor. No será una serie humorística, porque quieren hacer una serie muy bien balanceada y real, pero como en toda vida habrá sus dosis de humor. Y eso se verá reflejado en la vida de Cisco. Sobre su base de operaciones, Detroit es una ciudad que ha vivido momentos muy difíciles, pero que siempre termina saliendo adelante, y eso también se refleja en la vida y forma de actuar de Cisco. Y tras la invasión de Darkseid, se ha convertido en una especie de frontera entre dimensiones, y los poderes de Vibe le sirven para detectar a estos polizones. Así que ese es su razón de ser, algo que necesitaba para poder regresar, el patrullar las calles de Detroit y hacer frente a amenazas de las cuales sólo él puede encargarse. Y no serán capítulos que irá haciendo frente a amenazas aleatorias, sino que todo tendrá un sentido en un plan mucho mayor en el que están trabajando ambos escritores.
Sobre la relación de Vibe con otros personajes, como ya ha mencionado antes los principales secundarios serán su hermano Dante, el cual inicialmente desconocerá los poderes de Cisco y que se codea con la Justice League. Por otro lado, quien más peso tendrá en la serie será el agente Dale Gunn, que será un compañero y mentor, alguien veterano y curtido que hará de contrapunto a la juventud y abertura de miras de Cisco. Y obviamente irán apareciendo miembros de la Justice League, no sólo para justificar lo de Justice League of America’s Vibe – es muy probable que, tirón mediatico aparte, “Vibe” a secas pudiera haberles originado conflictos legales con la revista Vibe Magazine – sino también porque estará la serie muy conectada en el nUDC y en las futuras grandes historias que están por venir. Sobre el porqué se llamará Vibe, de eso será responsable Dale Gunn, que considera que todo superhéroe necesita un apodo, y le da este nombre porque sus poderes derivan de las vibraciones. Pero lo más divertido del asunto será que al propio Cisco no le gustará el nombre, ya que los autores son conscientes que puede sonar algo cursi. Cree que eso es uno de los motivos por el cual esta serie se siente especial para Andrew, porque uno puede sentirse honrado de escribir Superman, Batman, Wonder Woman y demás grandes personajes, pero cuando eliges a un personaje poco valorado y logras tener éxito, considera que es mucho más gratificante. Cuando más alto el riesgo, más alta la recompensa. Y las apuestas están muy altas con Vibe, pero la recompensa que espera será fantástica.
Fuente: Newsarama.
Pica mi curiosidad y poco más, pero me da la sensación de que Kreisberg va a tener tanto peso en las decisiones como un director en una película de Hollywood: lacayo del productor, en este caso de Geoff Johns, y éste no está precisamente en su mejor momento creativo.
Como mínimo espero que la serie tenga personalidad y encuentre un tono propio en el primer arco, que es todo lo que le voy a dar como beneficio de la duda. Tú mueves, Vibrador.
No he seguido mucho a Vibe, tengo los dos especiales del Fin de la Liga de la Justicia, donde se lo cargaba uno de los androides del Profesor Ivo, pero vamos como personaje me parece un mojon, creo que como dicen en la intro hay muchos personajes mas interesantes para tener serie propia, eso o es que a los de DC les sobra un huevo de papel y no saben que hacer con el.
A mi que esto no me da buenas vibraciones.
Para hacer lo mismo en Marvel tenemos a Avalancha, que es un secundario al que solo conoce Daniel y cuatro colgados mas.
Ostias!! Ahora que lo decis, ese es su superpoder ,el de «vibrar», yo pensaba que era el de ser puertoriqueño…
Para hacer lo mismo en Marvel tenemos a Avalancha, que es un secundario al que solo conoce Daniel y cuatro colgados mas.
Ya es casualidad que hagas este comentario cuando apareció en el primer número de Uncanny Avengers y justo ayer que me leí, por fin, Días del Futuro Pasado aparece allí como miembro de la nueva Hermandad de Mutantes Diabólicos.
Pues como apodo «superheroico», casi como que le pega más Cisco que Vibe, ¿no?
Me gustaría ver la interacción de Vibe con los otros cuatros personajes de esa antigua alineación de la JLA de detroit
– Vixen: Post la JLI donde la vimos en la liga de Boster… (¿cual es su status quo?)
– Gypsy: ¿? Existe actualmente en el newDCU
– Steel: ¿? Existe actualmente en el newDCU
Gypsy podría funcionar como secundario, orígenes latinos comunes ^^ ademas de que como elemento de espionaje de ARGUS funcionaria completamente…
El estado de Vixen tras la JLI era una incógnita, ya que quedaba en el aire que pudiera quedarse en silla de ruedas cual Oracle, aunque lo más seguro es que olvidarán eso tras un poco de «recuperación» metahumana y listo.
El Steel de la JL de Detroit era el nieto del Commander Steel, un personaje de la JSA que ya está confirmado que aparecerá en la serie Earth-Two, así que entre eso y que ya hay un Steel (Henry Irons) dudo mucho que salga versión alguna suya.
Sobre Gypsy, aún no se la ha visto en el nUDC, pero recuerdo haber leído que aparecería en la serie, así que seguramente sea una secundaria de la serie.
Pues yo la verdad es que no le iba ni a dar una oportunidad a esta serie pero por lo que he leido me pica la curiosidad, puede ser interesante…ya veremos, y yo opino lo mismo: Cisco me parece mejor apodo heroico que Vibe.
Vibe va a quedar hecho Cisco
Menudo Cisco que está Armando este Dante. (suma y sigue :D)
Por fin Vibe ocupa el lugar que se merece en el universo DC,una serie que venderá menos de 10.000 copias mensuales,se situará muy por debajo del Top 100 de ventas y que como mucho durará 6 números.
Por que lo estabais pidiendo Deceítas!!!
No sabia lo de Gypsy,gracias meekss,a mi el personaje siempre me a caido muy bien y tenia una relacion cuasi paternofilial con el detective marciano.
La ultima vez que la vi fue con el supergrupo que monto bosteer gold cuando dejo la liga donde tambien estaba Vibe (bueno el hermano pequeño del original Vibe que tomaba el testigo).
no creo que dejen a Vixen en ese estado post lo de JLI…
paraplejica o en silla de ruedas… ¿alguien la ah visto en eso de la saga de animal man? Rotworld o algo?
Lo cierto es que todo el mundo ha deseado esta serie alguna vez. Yo misma cuando aún era lactante recuerdo haberle pedido a mi madre que me diera el Vibe. Gracias DC por escuchar nuestras súplicas!
Joder que festival del humor jajaja
A mí este personaje me da malas vibras, y más cuando se llama igual que una empresa tecnológica (Cisco Systems). Tecnología + vibraciones = señoras felices.
Propongo adivinar qué serie reemplazará a Vibe cuando la cancelen en el #8. Mi apuesta va por ROB!, un nuevo personaje con poderes de lo podrido pero que sea de los buenos, un agente de la pudredumbre, surgido como spin-off del evento Rotworld (algo así como Talon que surge de Court of the Owls).
el argumento es acojonante …. una serie para Kilowog .. ya
Y ya que es un adolescente, que rematen la faena y le llamen Cisco Kid.
No apuesto en absoluto por esta serie. Ni el planteamiento. Especialmente que tome tiron por el nombre de su cabecera habla de sus carencia. Deberiamos de abrir una porra sobre en que numero sera cancelada. No le doy mas vida de diez numeros, y eso por tener de padrino a Johns.
Tiemblo cada vez que leo que un guionista «tiene un plan mayor».
Ha vuelto para quedarse. La cuestión es cuánto tiempo va a quedarse: podemos hacer una porra. En la Tierra-Limbo morrisoniana, Vibe tiene ya un chalé adosado y una vida hecha.
A menos que aparezca un guionista que, de pronto, lo convierta en un personaje tan interesante que todos lo amemos. Ya ha pasado antes: mirad a Swampy o a Animal Man. Y a lo mejor es Johns quien lo consigue y todo, aunque no apostaría por ello.
En fin. Cousas veredes.
Nadie apuesta por Vibe, pero luego todo el mundo se queja que saquen la enésima serie de Batman, Spiderman, Vengadores o Mutantes.
Y quien diga que Johns no está en su mejor momento, es que lo mucho que ha leído de Johns en el nUDC son números del primer arco de JL, porque el resto es de notable para arriba.
Jordi, yo he dicho que Johns no está en su mejor momento porque, vale, Aquaman es actualmente su mejor serie, pero dejando a un lado el estropicio de su JL, esta etapa de Green Lantern oscila entre picos de genialidad y llanadas de mediocridad.
Del mismo modo, yo sí he apostado por una oportunidad para Vibe. Todos saben que yo me guió por el «Vibe y deja vivir».
Em..hola? Yo si apuesto por Vibe pero tampoco me quejaria de otra serie batmaniaca, que llevo esperando a Red Robin un monton…
¿Entonces no puedes crear personajes nuevos, sin tener un mínimo bagaje en series más conocidas para darles a conocer previamente, y por lo tanto realmente no creas «personajes nuevos» sino «personajes de…»?
Además, tampoco hay tantos «grandes» que no tengan serie, y muchos secundarios geniales lo son por eso, por ser secundarios, y cuando les pones en el foco se pierden/saturan al espectador y acaba perjudicado.
Y si creéis que me equivoco, estaré encantado de oír vuestras propuestas 😉
«Estaré encantado de oír vuestras propuestas»
¿Curras en DC? ¿Se pueden pedir cosas?
Pues mira, por mí que follen a Batman, Superman, Wonder Woman, Animal Man, Swamp Thing… todo el catálogo DC a tomar por saco, ¿a quién le importa? Que les den. No hacen falta para nada. Y lo mismo va por Vertigo si es que les queda algo: todo a hacer puñetas. Marvel igual, y en general todos los cómics de grapas americanos: a la hoguera. Quemados. Prohibidos. Ninguneados. Abolidos.
Eso sí: lo que tenéis que hacer es pagarle
dostres millones de euros a Morrison y Quitely, y que se hagan una serie de los Nuevos Dioses.O pedirle a Johns que se haga una serie de la JLA protagonizada por un superhéroe anodino como… mmmh… Zorro Volador. O Gangbuster.
Si currase en DC Comics, y además tuviera poder de decisión en estas cosas, yo lo que aboliría serían las series regulares. TODAS. Y con ella la continuidad. Y diría a los autores «escribid la mejor historia que sepáis con este personaje, pero en un único arco (salvo que quisieran hacer varios one-shots) que pueda ser recopilado en un único tomo, y que no haya necesidad de leer ninguna otra obra (tuya o de otro autor) para entenderla». Ideas dementes de un genio avanzado en su tiempo… como la Dreamcast.