Guía de lectura: IKEGAMI Ryōichi

Recopilamos la información sobre el maestro Ikegami que puedes leer en Zona Negativa.

Por , y
0
1798

IKEGAMI Ryōichi (池上遼一, 1944) es un autor de manga de sobras conocido en nuestro país. Ha sido un mangaka que desde los inicios de la edición del cómic japonés en estos lares ha estado siempre presente entre los lectores. Por lo tanto, desde la década de los noventa se ha convertido en un autor de culto, que merece la pena leer. IKEGAMI Ryōichi nació en 1944 en Fukui y fue testigo durante la infancia de la tragedia de la posguerra.

Pasó gran parte de su juventud en la ciudad de Osaka. Durante esta etapa fue cuando empezo a interesarse por el dibujo y con diecisiete años ya empezó a combinar el dibujo de manga y el diseño de carteles. Precisamente en esta etapa fue cuando publicó sus primeras obras. La calidad de sus obras provocaron que el MIZUKI Shigeru le contratara como asistente tras publicar en la revista Garo, una publicación de gran éxito en la década de los sesenta. De esta forma, IKEGAMI Ryōichi se trasladó a Tokio en el año 1966.

En la década de los setenta empezó a beber las mieles del éxito cuando fue el encargado de realizar la versión japonesa de Spiderman en colaboración con Stan Lee para la revista Gekkan Shōnen Magazine. Acabó esta década trabajando como profesor en la escuela de dibujo de Manga de KOIKE Kazuo, la escuela Gekigason Juku. Pero el gran boom de IKEGAMI Ryōichi llegó en la década de los ochenta gracias al éxito que supuso Crying Freeman. En este caso él se encargo del dibujo mientras que KOIKE Kazuo se encargó del guion. En este caso, esta serie acabó siendo publicada en la revista Big Comic Spirits. Su consagramiento en el Olimpo de los dibujantes le llegó con Mai, la chica con poderes (1987), obra guionizada por KUDO Kazuya para la editorial Shogakukan.
En la década de los noventa publicó su tercera gran obra, la aclamada Sanctuary, serie guionizada por FUMIMURA Sho. Ya en el nuevo siglo continuó trabajando en el mundo del manga para la editorial Kodansha y en 2001 ganó el premio Shogakukan. Desde 2005 trabaja como profesor para la Universidad de arte de Osaka.

Obras publicadas en España

Adam y Eve, ECC Ediciones

YAMAMOTO Hideo e IKEGAMI Ryôichi combinaron sus talentos para dar a luz esta historia de misterio, acción y violencia, que fue publicada en el año 2015 en las páginas de la revista Big Comic Superior, de la editorial Shogakukan. La yakuza es un grupo criminal de arraigada tradición y constante presencia en la sociedad japonesa desde hace siglos, por lo que no es de extrañar que se encuentre un gran número de mangas en los que tienen una destacada presencia, ya sea sirviendo de antítesis a los protagonistas como siendo las figuras principales de la historia.
Enlace a la reseña original.

Crying Freeman, Planeta Cómic

La historia narrada en Crying Freeman comienza con la presentación de Emu Hino, una joven de 29 años que ha heredado un gran patrimonio tras el fallecimiento de su padre, aficionada al arte y que, mientras se encuentra sobre una colina en las afueras, desde la que observa una ciudad costera china que plasma sobre un lienzo, ve alterada su existencia por la persecución y ejecución de un hombre, convirtiéndose en testigo del crimen y viendo la cara del asesino, un joven de cuyos ojos brotan unas tristes, hermosas y silenciosas lágrimas. El asesino decide respetar su vida y se presenta como Yō, un japonés, al igual que ella, que se convierte en una obsesión para Emu a partir de ese momento.
Enlace a la reseña original.

Mai, La Chica con Poderes, Planeta Cómic

Con los inicios de los primeros títulos de manga, publicados en nuestro país, Planeta de Agostini Cómic nos sorprendió con la edición de Mai, la chica con poderes (1993), dibujada por IKEGAMI Ryochi y guionizada por KUDŌ Kazuya. El dibujante ya era conocido dentro del fandom nacional gracias a la publicación de Crying Freeman, la ley del Yakuza, uno de los primeros títulos de manga que se publicó en 1992 en nuestro país. Esta serie acabó por cautivar completamente a la primera generación de lectores de manga y propició que un tiempo después se publicará la segunda gran obra de IKEGAMI Ryochi, Santuario, en junio del mismo año. El argumento se basa en la vida de la joven Mai Kuju, una adolescente de unos catorce años, que posee poderes psíquicos que le otorgan unas grandes habilidades. Al igual que sucede en otras muchas series, esta joven es perseguida por una organización secreta que ansía secuestrarla para poder usarla para controlar el mundo.
Enlace a la reseña original.

Ryûgetsushô, Relatos misteriosos del fin del Shogunato, EDT/Glénat

En 2004, EDT/Glénat se animó a publicar Ryûgetsushô, Relatos misteriosos del fin del Shogunato una serie en tres volúmenes donde Ikegami actúa como autor completo. En esta historia, el autor se adentra en los últimos años del Shogunato para explicarnos una historia de amor, violencia y venganza con todos los elementos que le caracterizan: un dibujo exquisito, una ambientación medieval y altas dosis de contenido explícito.

Santuario, Otakuland y Planeta Cómic

La primera vez que Ikegami fue editado en España, la tarea recayó en Planeta Cómic. Corría el año 93 y el formato que tocaba era el comic-book rústico y encolado. La serie se quedó incompleta a tres números del final, aunque los que pudieron hacerse con esta pequeña joya pagaban 375 pesetas por cada volumen. Años más tarde, en 2004 fue la desaparecida Otakuland la editorial que se animó a darle una nueva oportunidad. Una edición que aún se puede encontrar en pequeñas tiendas especializadas en un gran formato que incluía 450 páginas por 12€. Con guión de Buronson, la historia gira en torno a dos amigos, uno político y otro yazuka, que intentan cambiar el devenir de Tokyo desde su visión del mundo.

Strain, Planeta Cómic

Una de las obras en que IKEGAMI Ryoichi trabajó junto a Buronson es Strain. Publicada originalmente en 1996 en la revista Big Comic Superior de Shogakukan, en España, fue Planeta Cómic la encargada de publicarlo en unos pequeños tomos a 4,50€ la unidad. Strain nos cuenta la historia de Mayo un japonés afincado en malasia que asesino por cinco dólares. Pero su negocio se complicará cuando se vea inmerso en una conspiración mundial. Un thriller lleno de sexo y violencia donde las cosas no siempre son lo que parecen.

Yuko, Satori Ediciones

Este título se presenta en forma de colección de relatos cortos, de entre 40 y 50 páginas en su mayoría, en los que el autor explora los aspectos más perturbadores de la sociedad japonesa y del ser humano. Los relatos se exponen en riguroso orden inverso de publicación para bucear hacia el origen de su estilo artístico , con la única excepción de la segunda parte de La serpiente, que obviamente va ubicada tras la primera. De esta manera, Ikegami nos invita a realizar un realizar un ejercicio inductivo, en el que a partir del producto final, el más perfeccionado, conozcamos por nosotros mismos los fundamentos de su carrera, prolongándose hasta las páginas de OEN.
Enlace a la reseña original.

Oen, Satori Ediciones

Aunque muchos lectores de los que se acerquen a Yuko quedaran maravillados por el dibujo maduro de Ikegami, entre las páginas de Oen hay historias que merecen ser leídas y admiradas. Quizás el dibujo no es tan deslumbrante, pero en sus trazos permanece el espíritu de su autor. Ese grito contenido y a la vez emitido en contra de un mundo opresivo y asfixiante. Esa voluntad de retratar lo más ruin y miserable del ser humano como especie. Sin la pomposidad, el sexo y la violencia que podemos encontrar en Yuko. Pero igualmente descorazonador.
Enlace a la reseña original.

Artículo anteriorBoletín Marvel #81
Artículo siguienteYuko, de IKEGAMI Ryoichi
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.
Abandoné la Logia Negra y llegué a la ciudad de Málaga en 1984. Mis primeras lecturas fueron los clásicos francobelgas y los cómics de un ratón y unos patos que, años más tarde, gobernarían un vasto imperio. Devoré tiras de prensa, hasta que un niño con cola de mono apareció en mi televisor buscando unas bolas mágicas y el manga me atrapó. Pasé años en blanco y negro, pero los superhéroes llenaron mi vida de mallas y capas de colores. Sobreviví a la Era Hiboria en compañía de un bárbaro y su espada salvaje. A finales de los 90 sentí vértigo, el arenero me llevó al mundo de los sueños y caí en los oscuros abismos del underground. Viajé en el tiempo a través de la banda de Moebius, desde el salvaje Oeste al Largo Mañana. Un mago de Northampton me contó grandes historias y su hijo calvo me dio setas alucinógenas. En Italia probé el fumetto y un marinero maltés me llevó hasta la Pampa argentina, donde tuve mi último recreo antes de conocer al hombre eterno. He estado en Camelot en los días del Rey Arturo, en el planeta Mongo y en las letras del Oceáno Atlántico. En mis aventuras siempre estuve acompañado por un asombroso grupo de profesionales españoles. Los escritos del maestro Eisner me revelaron los secretos de un nuevo lenguaje y ahora solo veo el mundo en viñetas... Cómic camina conmigo.
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments