A falta de poco más de tres meses para su estreno (19 de agosto), la nueva versión de Conan va desvelando sus cartas y, aunque quien suscribe es de los escépticos sobre los resultados, hay que decir que el nuevo poster cumple con creces las expectativas de la versión más auténtica del cimmerio. Desplegando un salvajismo que habría provocado el orgullo de su creador Robert E. Howard y satisfecho al portadista Frank Frazetta, Conan se enfrenta a una hora de enemigos con la fuerza de sus músculos y el filo de su espada. Crom estará contento esta noche…
El renacer para la pantalla de Conan está protagonizado por Jason Momoa -el Khal Drogo de Game of Thrones-, Stephen Lang -el villano de Avatar– y Rachel Nichols (G.I. Joe). Dirige Marcus Nispel (The Texas Chainsaw Massacre)

Mola, espectacular que muestra su fiereza, y que sigan diciendo algunos que este tío no tiene físico para ser un buen Conan…..
El principal problema es que, hoy en día, la publicidad, los efectos especiales y, en suma, el llamado “hype” está mucho más desarrollado de lo que lo hacen los buenos guiones, de tal modo que muchos fundamentan una película justo en esto. La publicidad es como un rodillo que pretende aplastar todo lo que encuentra a su paso, hasta el pundo de hacernos olvidar si nos han contado una historia o un nuevo documental sobre cómo crear ilusiones y espectáculo de luces y espejos. El día que se esmeren tanto en los guiones como en lo demás, encontraremos una nueva era dorada del cine. Mientras, tocará probar suerte. Por fuera, todo parece precioso, pero mientras no se desembale el producto no se sabe con qué nos saldrán. Y, cada vez. el número de decepciones es mayor.
éste no es Conan, el poster debe tener más Photoshop que la Nicole Kidman botox, esos músculos no se ven en el trailer por ningun lado…teniendo en cuenta al personaje que iba a interpretar creo que Momoa se lo tenía que haber currado bastante más, no hay mas que ver como de burro se puso el pavo que interpreta a Thor para la peli, este tio debería haber hecho lo mismo y no solo marcar un poco de pecho y abdominales, en fin, a ver que sale de esto…
pues a mi me gusta, se supone que es un barbaro, no un culturista o una deidad nordica, no veo que tenga que aparecer con una musculatura perfectamente definida. a mi la sensacion de fuerza me la transmite, aunque nunca me imaginé un conan hawaiiano
este tio debería haber hecho lo mismo y no solo marcar un poco de pecho y abdominales, en fin, a ver que sale de esto
Que no esté tan mazas también es una forma de distanciarlo de la película del chuache. Aunque la imagen que tengo de Conan es el de John Buscema, me gusta como se ve al actor elegido porque no parece sólo un cachas, sino que parece fuerte,ágil, flexible y astuto y no un bruto hinchado de esteroides con expresión confundida como en la películas de los 80.
Es curioso como Arnold en películas posteriores, aunque no era un buen actor, sí que te creías que sus personajes eran astutos.
Ya quisieran tener muchos(yo me incluyo) en tener el fisico del actor este. Lo que pasa que del Arnold ciclao y mononeuronal no salis. ¡Señores el trailer y las pintas tienen pinta de un relato de Howard! Otra cosa sera el ritmo de la pelicula en cuestion y si en las lineas de dialogo nos crearan unos personajes fuertes e interesantes o como mas a menudo(por desgracia) unas lineas que dan risas. ¿Donde estan esas miticas frases de los antiheroes de los años 70 u 80 que uno disfrutaba de chiquillo?. Con tanto heroe de Stargate, Stark Trek nueva generacion o Dr Who se esta amariconando a los personajes genuinos. A reinvidicar los anti-heroes de frases acidas y soluciones dirrectas
Mas allá de las impresiones y virtudes físiscas del actor y como asiduo lector del Conan de RHoward habrá que esperar el resultado, lo único que me desvela es la ingrata noticia que puede ser ver a nuestro personaje comentando o refiriendo a uno de los conocidos asesinos filmicos de actuales, un gag.
inspiracion frazzettiana en este cartel ? de paso, uno de los puntos fuertes de la peli antigua era su banda sonora, aver si en esta no flojea
yo no digo que pongan un culturista…es Hugh Jackman un culturista? lo es Chris Hemsworth? no, pero interpretan a gente con un aspecto físico determinado y se esfuerzan en parecerse a ellos, sigo diciendo que los músculos que se ven tan bien en el poster no se ven en el trailer ni en las fotos de la peli, en cuanto a lo que dice Hammanu sobre que ya le gustaría tener ese físico le diré que si entrenas medianamente normal (3-4 dias a la semana) y no te atiborras de bollicaos sacas ese cuerpo y más…hast le han puesto faldas como a uno de los locomia para que no se le vean las patas de piolin que tiene…
Basta por favor, este actor da totalmente el físico (otra cosa es el rostro) para ser Conan. Simplemente es Conan cuando aun es jóven, ya habrá tiempo de hacer músculos para las siguientes secuelas que cuenten la vida de Conan con más edad.
El poster es brutal, épico, colosal, impactante… pero viene a demostrar que la pelicula se desarrolla en Khitai o sease, la región asiática de la Era Hyborea y la verdad no es tan chula como Cimmeria, Aquilonia, Hyperborea o incluso Koth y los Reinos Fronterizos.
Vamos a ver a Conan machacar y cortar chinos a punta pala, cosa que siempre mola menos que verlo pelear de tu a tu contra aesires asgardianos, hyperboreos albinos o gigantes de Ymir.
Lo de las faldas no tiene nada de malo, Conan no siempre lleva taparrabos.
A mí el trailer me dio un poco de esperanza con esta peli.
Tengo claro que no va a se tan buena como la de Mllius porque aquella es un peliculón en el que se nota que hay mucha gente intentando hacer la mejor peli de su vida y esta en cambio es una más para Hollywood.
Estéticamente es muy diferente, pero es que esta parece muy inspirada en el Conan de Dark Horse, no en el de clásico de Marvel.
Momoa no me convence de momento por la cara maléfica esa que tiene, pero tampoco se me ocurre nadie mejor y no está tan mal, vamos a darle un voto de confianza.
Y Chuache, a pesar de ser un pésimo actor, a mí me pareció perfecto como Conan. cuando tiene que interpretar es pésimo, pero eso no es todo en su papel. Físicamente cumple muy bien, se mueve con bastante agilidad y se curró a lo bestia el entrenamiento con la espada.
Por cierto, ya que se habla tanto de la musculatura de Momoa ¿Sabéis que Arnold tuvo que rebajar su tono muscuar porque estaba tan trancado que no podía manejar bien la espada?
Con la expresión sombría que tiene en la foto de la página de inicio de la ZN me recuerda un poco a la los dibujos de Buscema cuando le ponía esa mirada “lobuna”.
“Tengo claro que no va a se tan buena como la de Mllius porque aquella es un peliculón en el que se nota que hay mucha gente intentando hacer la mejor peli de su vida…”
Joder, pues qué vidas más tristes… se lucieron vaya.
Si pones a interpretar los papeles principales a un culturista, una bailarina, un surfista, un jugador de futbol americano… no puedes estar intentando hacer la película de tu vida. En todo caso echarte unas risas con los amigotes.
El cartel está de lujo y creo que el Momoa este está perfecto para el papel de Conan, incluida su cara. Otra cosa será cómo quede la película, que viendo las cosas que se hacen hoy día tampoco hay que esperar mucho. En cualquier caso peor que lo hecho hasta ahora con el personaje no puede ser, y eso es una ventaja…
Lo de las faldas no tiene nada de malo, Conan no siempre lleva taparrabos.
Mientras no les de por ponerle uno de esos pantalones “cagaos”.
nenoskoda ha comentado: Mientras no les de por ponerle uno de esos pantalones “cagaos”.
¿Conan con los pantalones de MC Hammer y haciendo el bailecito para esquivar las flechas? Oye, tendría su punto.
Hoygan, pues a mí el trailer me dió cierta buena espina. Seguramente no va a ser un peliculón, pero si funciona suficientemente bien en taquilla puede que sea el comienzo de una franquicia, que en el fondo es lo que queremos todos.
Y la cara del actor cada vez me disgusta menos. El cine de acción está lleno de actores con expresión de estar oliendo mierda de perro, desde Victor Mature a Silvester Stallone. ¡Y vais a decirme que son malos!
¿Cómo se dirá “Can´t touch this” en cimmerio?
¡Sin tocar, que te meto!
El poster mola: entre los colores, la sangre y el ejército con armadura contra un tío medio en cueros, si miras el poster durante hora y media es casi como ver la visionaria 300
En cualquier caso peor que lo hecho hasta ahora con el personaje no puede ser, y eso es una ventaja…
Si les saliera algo del mismo nivel que El rey escopión me daría por más que satisfecho.
Si pones a interpretar los papeles principales a un culturista, una bailarina, un surfista, un jugador de futbol americano… no puedes estar intentando hacer la película de tu vida. En todo caso echarte unas risas con los amigotes.
Sí, es cierto que en esa película sólo hay dos actores que reluzcan de verdad: James Earl Jones y Max Von Sydow, pero al igual que un comic puede ser bueno con un mal dibujo, se puede hacer una gran peli sin grandes actores. Y creo que Conan es un peliculón por su dirección, su guión, su diseño artístico, su música… no es una adaptación nada fiel de Conan, pero es que fueron más allá.
Y no es que escogieran a un culturista para hacer de Conan, sino que al parecer Conan se hizo porque querían hacerle una película al Schwarzennegger. En declaraciones admiten que querían lanzar la carrera del austríaco y que Conan les parecía el personaje ideal y no era una adapatación de las novelas, sino que eran los comics lo que tenían en mente.
Ahora que lo dices, The Rock hubiese sido un buen Conan también la verdad, ese si que es una mala bestia y también agil y sobretodo tiene carisma, que es lo que les falta a muchos.
Joder, pues si se basaron en los cómics lo hicieron como el culo, pq la película no se parece en nada
¿”Chuache” el Conan perfecto?…. Si. Si no se ha leido el Conan de Howard, claro.
En declaraciones admiten que querían lanzar la carrera del austríaco y que Conan les parecía el personaje ideal y no era una adapatación de las novelas, sino que eran los comics lo que tenían en mente.
Pues tampoco es que respetaran demasiado la historia de los cómics. Se inventaron un origen, cogieron un poco de aquí y un poco de allá e hicieron su guión.
No aprecio las películas del bárbaro, pero creo que fueron muy importante para que se consolidara la afición por lo cómics del cimmerio en España. Me encantan los ciento y pico primero numero de la serie en color. Lo mismo para la Espada Salvaje. El material de los primeros números de la serie y el contenido de los Superconan era para quitarse el sombrero.
Pienso que ningún otro personaje Marvel ha dado tal cantidad de cómics de tal calidad como los publicaron en las cabeceras de Conan en los 70 y primeros 80.
Ahora que lo dices, The Rock hubiese sido un buen Conan también la verdad, ese si que es una mala bestia y también agil y sobretodo tiene carisma, que es lo que les falta a muchos
Es una lástima que ya no tenga la edad para iniciar una serie de películas. Recuerdo que cuando lo vi en la pantalla pensé “Este es Conan”. Tiene un fisico imponente, es agil, es bastante mejor actor que Arnold y tiene mucho carisma, un tipo que te hace creer que el personaje puede llegar a ser un rey y que un ejército lo seguiría a la batalla.
El conan de Barry Windsor Smith tampoco era un saco de musculos.
Pues tampoco es que respetaran demasiado la historia de los cómics. Se inventaron un origen, cogieron un poco de aquí y un poco de allá e hicieron su guión.
Jo, jo, pues si supieras cómo era el guión de original de Oliver Stone antes de que Millius lo reescribiera. su idea original era que no fuera en en un mundo pasado, sino en un futuro postapocalíptico. ay, qué mala es la droga.
Conan el bárbaro no es fiel a la historia de Conan, ni siquiera retrata fiel la personalidad del bárbaro. Se podría decir que es una historia alternativa que trata de ser más épica. Pero en mi opinión, aunque no respeta la historia, sí que capta muy bien el ambiente:
El momento en el que cae en la tumba de Atlantis, el momento de la orgía, la sutileza de los elementos fantásticos, la sexualidad y la violencia. Llames o no al personaje Conan, eso sí que prece la era hyboria.
Y eso sin contar los momentos que son directamente extraidos de las historias de Conan como la crucifixión o la resurrección de valeria. No pienso que pasaran del material original, sino que en esa época era más habitual interpretar el material y contar tu propia historia.
No pienso que pasaran del material original, sino que en esa época era más habitual interpretar el material y contar tu propia historia
Lo cierto es que una vez que compran los derechos del personaje para llevarlo a la pantalla no es necesario que adapten ni las novelas ni los cómics. Están en su perfecto derecho a hacer su versión de Conan.
Khonshu ha comentado:… la resurrección de valeria.
Salvo que en los tebeos la que resucitaba era Belit. Y que Valeria, de Valeria, solo conservaba el nombre.
Rumor sin confirmar: En la peli nueva hay un cameo de Jorge Sanz haciendo de Picto.
Qué cachas estáis algunos por lo que comentáis de Momoa… ¿Habéis visto ya Juego de Tronos, por cierto?
Os empeñásteis por unas malas fotos de rodaje en que esto iba a ser una mierda, y olvidasteis por el camino que tampoco las dos películas de Conan del Arnold eran para tirar cohetes.
Salvo que en los tebeos la que resucitaba era Belit. Y que Valeria, de Valeria, solo conservaba el nombre.
A mí siempre me pareció que el personaje de Bergman era un popurrí entre Belit, Valeria y Red Sonja.
Deberían de haberle propuesto el papel a Will Smith.
“No pienso que pasaran del material original, sino que en esa época era más habitual interpretar el material y contar tu propia historia.”
Y hoy en día tambien es asi. ¿O es que las pelis de Batman son fieles a alguna historia en concreto? ¿o las de X-Men? ¿O las de Spiderman?
Si cogen algo de aqui, algo de allá, inventan el resto y tienen algo que dé para una peli de 2 horas.
Respecto a la peli de Milius (ay, que poco respecto por los clásicos veo ultimamente) tiene una virtud que dificilmente tendrá esta peli. Era buena PORQUE era aburrida. Tenía justamente el tono que debia tener una peli de Conan.
No hay que olvidar que el primer Conan de los comics no era tan musculoso. Barry Windsor-Smith lo dibjó mas “efébico” y Buscema lo hizo mas musculoso. Mas que la letra interesa que se respete el “espíritu”.
Respecto a la peli de Milius (ay, que poco respecto por los clásicos veo ultimamente) tiene una virtud que dificilmente tendrá esta peli. Era buena PORQUE era aburrida. Tenía justamente el tono que debia tener una peli de Conan
Éso es muy bueno!! Sí, señor!! Si una chica nos dice que somos aburridos, le podemos decir “Eh, nena, somos buenos porque somos aburridos. Tenemos el TONO!!”
mmm… me hubiera gustado mas la recreacion de una portada de Frazzetta o de Jusko. Pero se ve muuuy bien. De verdad parece dibujado por Barry Winsor Smit.
“Éso es muy bueno!! Sí, señor!! Si una chica nos dice que somos aburridos, le podemos decir “Eh, nena, somos buenos porque somos aburridos. Tenemos el TONO!!””
Bueno, puedes decir que eres “reflexivo e intenso”. Funciona. No todo el mundo es Mister Simpatía.
Creo que está claro lo que quiero decir, lo habitual es intentar hacer una peli de Conan “divertida”. Aligerarla, para que sea un espectaculo asimilable para todo el mundo.
El Conan de Milius ES aburrido, y esa es una de sus virtudes.
Bueno, puedes decir que eres “reflexivo e intenso”. Funciona. No todo el mundo es Mister Simpatía
Ser “reflexivo e intenso” sólo funciona cuando eres muy guapo. Si encima de feos somos “reflexivo” lo tenemos claro.
Tu frase me recordó a un anuncio que emitían en la radio haces unos años en que un tipo decía: “Chavaal, que no soy cojo… es que tengo… un ritmillo especial”.
Creo que está claro lo que quiero decir, lo habitual es intentar hacer una peli de Conan “divertida”. Aligerarla, para que sea un espectaculo asimilable para todo el mundo.El Conan de Milius ES aburrido, y esa es una de sus virtudes
Yo que creo que ningún cineasta comercial hace una película aburrida a propósito. Dices que no intentan aligerar a Conan para no convertirlo en un espectáculo asimilable para todo el mundo, pero es que Conan tiene su origen en los pulp y en luego pasó al cómics, que son medios para nada profundos, sino que eran lecturas ligeras, bien hechas, pero con intención de entretener.
Entre ser ligera y ser aburrida hay todo un abanico de posibilidades. Alien, Blade Runner, Hannah y sus hermanas o The dark Knight, no son ligeras pero no son aburridas. Creo que entiendo lo que quieres decir pero pienso que no has elegido la palabra adecuada. ¿Puede que intentes decir que Conan tiene un tono más serio o de mayor “trascendencia” que una película pensada sólo para entretener?
“Ser “reflexivo e intenso” sólo funciona cuando eres muy guapo. Si encima de feos somos ”reflexivo” lo tenemos claro”
Ah, bueno. Si me funciona será porque soy guapo.
“Yo que creo que ningún cineasta comercial hace una película aburrida a propósito. Dices que no intentan aligerar a Conan para no convertirlo en un espectáculo asimilable para todo el mundo, pero es que Conan tiene su origen en los pulp y en luego pasó al cómics, que son medios para nada profundos, sino que eran lecturas ligeras, bien hechas, pero con intención de entretener”
Bueno, yo no he leido los libros, pero si bastantes comics de Conan… Y son un peñazo. Eran bastante pesados y no “aptos para todo el mundo”.
Spiderman se lo podías dar a leer a cualquiera, pero Conan… no. Era bastante… aburrido y un peñazo en general. Pero ahi estaba su gracia, el no ser un comic ligero.
“Creo que entiendo lo que quieres decir pero pienso que no has elegido la palabra adecuada. ¿Puede que intentes decir que Conan tiene un tono más serio o de mayor “trascendencia” que una película pensada sólo para entretener?”
No, no, la palabra está escogida a proposito, pero lo que quería decir es que es una peli seria, pero tambien lenta, contemplativa, pesada, etc. Y es bueno que sea asi.
Lo que hay que leer, resulta que los comics de Conan son aburridos, ergo, no aptos para todo el mundo. Si señor, argumentos de peso para decir que la peli esta bien aun siendo un coñazo.
Pues yo lo tebeos de conan empece a leermelos con 12 años, y me parecieron la ostia. Y en absoluto aburridos. Eran mucho mas serios que spiderman, y si no eran un comic ligero era por la profundidad de la historia, y los temas que trataban.
Porque Conan no se basa en miembros cortados y tetas, que hay, pero eso es solo la superficie. Es la inocencia y el salvajismo de un barbaro, enfrentados a la corrupcion y mentiras de los civilizados. Y por desgracia Milius solo se quedo en la violencia y las tetas. En lo “ligero”. Y es una de las razones por la que su peli es una mierda.
Se me olvidaba comentar que otra de las razones por la que la peli es mala, es porque aun quedandose en lo ligero de tetas y ostias, le queda una peli aburrida.
No, no, la palabra está escogida a proposito, pero lo que quería decir es que es una peli seria, pero tambien lenta, contemplativa, pesada, etc. Y es bueno que sea asi.
Entonces en lugar de ir al cine deberías ir a ver como avanzan las obras del metro, que son lentas y pesadas… y como son bajo tierra nadie puede tarcharlas de superficiales!
Hombre Neno, en este caso creo que Everett ha sido bastante claro en lo que quería expresar y sin recurrir a eufemismos tan extendidos como “lenta” o “árida”. Ciudadano Kane puede ser un peliculón como la copa de un pino y a mi personalmente me supone más gratificante verla que cualquiera del Zack Snyder, pero no es una película que uno pueda llevar a una tarde de parranda con los colegas en plan “Tíos tios, mirad que pasote lo que he alquilado: Ciudadano Kane“. De la misma forma, Conan el Bárbaro de Milius tampoco es que sea Indiana Jones (por ponerla pareja con una de la época) en lo que respecta a ritmo pero por su temática, diálogos, subtexto e historia nos ofrece un conjunto de virtudes que la hacen tan reivindicable como esta o más.
Daniel, yo sólo he utilizado las palabras de Vincent. Cuando le he dicho que quizá la palabra que quería utilizar no era “aburrida” dijo lo siguiente:
“No, no, la palabra está escogida a proposito, pero lo que quería decir es que es una peli seria, pero tambien lenta, contemplativa, pesada, etc. Y es bueno que sea asi.”
Daniel Gavilán ha comentado: “Tíos tios, mirad que pasote lo que he alquilado: Ciudadano Kane“.
XD Que gracia me ha hecho. ¡Tios, que mis padres estan fuera! ¡El sábado por la noche en mi casa a ver Ciudadano Kane! ¡Yo pongo las pirulas, y si aguantamos, nos hacemos un programa doble con El septimo sello!
¡¡¡Planazo!!!
Conan el Bárbaro de Milius tampoco es que sea Indiana Jones (por ponerla pareja con una de la época) en lo que respecta a ritmo pero por su temática, diálogos, subtexto e historia…
La temática y la historia, vale.
El ritmo…podemos discutir si es el adecuado y a lo mejor llegamos a un acuerdo.
Los diálogos…¿qué diálogos?.
Y el subtexto…el subtexto…el subtexto…¡Amos anda!
“Conan el bárbaro” no era la mejor adaptación del mundo mundial, pero para apreciar sus virtudes lo mejor es compararla con ese pedazo de secuela que es “Conan el destructor” (destructor del séptimo arte, se entiende).
De la misma forma, Conan el Bárbaro de Milius tampoco es que sea Indiana Jones (por ponerla pareja con una de la época) en lo que respecta a ritmo pero por su temática, diálogos, subtexto e historia nos ofrece un conjunto de virtudes que la hacen tan reivindicable como esta o más.
Bueno, es que el hecho de ser “aburrida” (lo pongo entre comillas para que la gente no se me ofenda) es una virtud en si mimo. No es buena “a pesar” de ser lenta, árida, etc…sino que lo es ¡gracias a ello!
La peli necesitaba un tono para funcionar, y eso es lo que consigue Milius con esta peli. Le das otro tono y probablemente la peli se cae a pedazos y no tiene gracia (supongo que es lo que pasó con Conan el Destructor)
No soy asiduo al personaje, pero ese poster esta muy genial hay que reconocerlo…
Ahora lo cornaréis diciendo que lo que pasa es que es “lenta” y ya terminaréis de tocarme los cojones…
No, la que era lenta de cojones era Superman.
O se me esacpa del “tono” de la conversación o algo se me escapa:
Conan el Bárbaro, la película, es… ¿aburrida?
Y Ocioso lo remata (espero que con sorna) diciendo que la que es “lenta” es Superman?
Apaga y vámonos, porque entonces ya no sé cómo calificar las pelis de superhéroes de la década pasada (serán acaso “rápidas” o tal vez “ágiles”…).
Por cierto que ya sabemos todos que el mejor actor de Conan era español 😉
Saludos!
Raúl ha comentado: Y Ocioso lo remata (espero que con sorna) diciendo que la que es “lenta” es Superman
Al que quería rematar es al niño que queda dentro de Jorge.
La que era lenta no era la peli, era Arnold…
No, en serio: lo mejor que tenía Conan el Bárbaro, como dice Vincent Everettt, era el tono. Y es que en este caso el tono es todo, es lo que le da fidelidad al Conan original.
Por aquella época, la revista de La Espada Salvaje de Conan era uno de los top de Marvel. Y la diferencia de esta revista, en blanco y negro, “para adultos”, frente a los cómic books a color de Conan era que las historias, al pasar de 40 páginas, permitían mayor libertad creativa, y el ritmo era infinitamente más lento que en la serie de color, recreándose en las descripciones, los parajes, en los pensamientos de Conan… y con unos textos de apoyo omnipresentes, que más o menos vendrían a equivaler a la voz del narrador en la película.
Vamos, que el ‘conceto’ de Milius, en el fondo, era bastante fiel al original, aunque personajes e historia fueran por libre.
En cambio Richard Fleischer, como director en la segunda parte, a pesar de ser un veterano del cine de aventuras (o precisamente por demasiado veterano), le dio a la cosa un tono ligerito, de humor, que la cagó pero bien. Y no era por falta de acción.
Y tampoco hay que olvidar que, junto a Milius, el co-guionista de Conan el Bárbaro era Oliver Stone.
NENOSKODA ERES MUY LISTO
¿?
¿He dicho algo malo… otra vez?
nenoskoda, me parece que hay gente que te tiene entre ceja y ceja
Qué el Conan de Millius no tiene subtexto?
Precisamente, lo que le sobra es un montón de mensaje.
Para empezar es una obvia (incluso en mi opinión demasiado evidente) crítica al sectarismo, que imagino que era un tema más en boga a principio de los 80 y que da pie a un final quizás con demasiada moralina.
Trata también un tema clásico en Conan: la decadencia de la civilización frente a la figura del hombre salvaje como ser más “puro”, más libre.
Trata de soslayo el tema de la religión, de la figura del creyente y su posición pasiva o no frente a Dios. Aunque Conan adore a Crom, la película te viene a decir más bien que solo puedes depender de ti mismo. Y al final hay una clara metáfora del hombre matando a Dios.
El tema de que un indivíduo fuerte puede hacerse poderoso, hacerse a sí mismo sólo por sus propios méritos, independientemente de sus condición social. Y esto lo plantean sin ningún tipo de juicio moral, Conan prospera por ser un asesino y un ladrón que se salta las normas de la sociedad; pero vamos, que Millius y Howard no eran precisamente de izquierdas, lo cual no quita que sus ideas no sean interesantes.
Y podría seguir, porque una de las cosas que hace de Conan tan buena película es que nunca trata al espectador de estúpido. Su ambientación es críptica y suceden muchas cosas que no explican siquiera y que te las tienes que imaginar o interpretar. Aunque sea una película sobre un gañán con una espada que va defenestrando a otros gañanes, es muy profunda si el espectador hace el esfuerzo de mirar más allá de las tetas y la sangre… joder, si hasta consigue ser bastante romántica siendo el prota el Schwarzennegger.
Y que los dialogos son malos… Si hay diálogos geniales! Es cierto que hay algunos muy absurdos, pero en general son muy buenos, sólo que hay que verlos dentro de su contexto de peli de fantasía. De hecho hay diálogos que están más destinados a expresar ideas que a que discurra la historia.
Veo que por aquí hay mucho detractor del Conan de Millius. Que Crom os lleve a todos! Pero creo que para otros muchos, entre los que me incluyo, es una joya de película.
Khonshu, creo que lo has clavado. El individualismo radical, que se abre camino a base de mandobles, es algo que comparten Milius y Howard, y en la película está por todas partes, desde el mensaje que transpira la historia (“en esto [en el acero] sí puedes confiar”) a los diálogos más chuscos, nacidos ya para ser estampados en un camiseta:
“-[maestro de gladiadores] ¿Qué es lo mejor de la vida?
– [un alumno rezagado] La extensa estepa, un caballo rápido, halcones en tu puño y el viento en tu cabello.
– ¡Mal! ¿Y tú Conan, qué crees que es lo mejor de la vida?
– Aplastar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres”.
——
¿Alguien recuerda alguna frase de Thor que puede ser recordada dentro de… ¿Seis meses?
hombre, eso no vale. yo tambien me se los dialogos de mis pelis favoritas, supongo que a alguien que le guste thor recordara frases de ella
Khonshu, pasa el porrito que te lo estás fumando tú todo. 🙂
Mira, no me acordaba de este diálogo de la película que pone Carlos:
¿Y tú Conan, qué crees que es lo mejor de la vida? Aplastar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres.
Define perfectamente como NO es el Conan de los tebeos. El Conan comiquero es un aventurero en busca de riqueza, tías, y alcohol, que mata si tiene que matar, e incluso puede llegar a disfrutar haciéndolo si su adversario le cae mal.
Pero no es un cafre cuyo objetivo principal es matar, destrozar y escuchar el lamento de sus mujeres.
Pero ese diálogo no lo menciono como uno de mis favoritos, ni mucho menos (de ser así, echaría mano de En busca del arca pérdida… o de cualquiera de Billy Wilder, cambiando completamente de género), si no porque creo que es una buena muestra de cómo definir un personaje en dos trazos y cuatro palabras. O un ejemplo de economía narrativa, si lo queremos decir en cursi…
En Thor, yo tardé tres cuartas partes de película en enterarme de qué iba Loki y cuáles eran sus motivaciones e intenciones (a pesar de que el chaval daba juego como intérprete). De hecho, hasta el final, y ni con esas, quedan muy claras.
Es un diálogo que no define al Conan de los tebeos, pero sí al de la película.
No he leído los libros originales por lo que no puedo opinar. O sea, puedo opinar a pesar de no haberlos leído y no tener ni idea de lo que hablo, no sería la primera vez que lo hago (ni la segunda…ni la tercera…ni…), pero esta vez me voy a inhibir.
Bueno, pero es que la peli más que buscar ser un calco “Snyder” a la novelas y posteriores comics, sino ser una oda a la forma de vida del bárbaro ya se llame Conan, Dar o Jorge, que es lo que a fin de cuentas era la esencia de la obra original. Aunque si que hay que reconocer que algunas de esas citas como la de Gengis Khan que mencionáis y otro par similares le dan a la peli cierto tono pomposo/pedante que a veces se me hace un tanto cargante (cosa que no me pasa con la verdadera obra maestra de Milius, Rom… digooo, Apocalipsis Now). Pero bueno, poco que reprochar, que es escuchar ese “Él es Conan, el Bárbaro. Él no llora, yo lloro por él” y se me pasa la tontería 🙂
nenoskoda, me parece que hay gente que te tiene entre ceja y ceja
Pues ya veo. Y no digo que no me lo merezca, pero sólo estaba bromeando con Vincent sobre el éxito de las cosas “aburridas” y no faltándole al respeto.
A veces es muy complicado intentar bromear por escrito porque sólo con texto a mí me resulta complicado encontrar … el TONO. Joder, ya lo estoy haciendo otra vez.
Espero que Vincent no se haya molestado conmigo porque aunque a veces soy jodón, no lo estaba siendo con él.
“Él es Conan, el Bárbaro. Él no llora, yo lloro por él”
Ese es el trabajo de un asistente personal, hacerlo todo por su jefe, hasta llorar.
“Él es Conan, el Bárbaro. Él no llora, yo lloro por él”
Vaya mariconada.
Ya lo dijo Conan en la escena en la que lo cuelgan de la cruz y le lanzan los buitres “Perdónalos Crom, que no saben lo que dicen“
Madre mía!en que hemos fallado? Ja,ja,ja
La peli del chuache hoy en día es infumable. Creo que ese es el detalle, que el tiempo no pasa en balde, y menos para una pelo tan limitada como aquella. Soy muy fan de conan, y Arnold no es conan ni de coña! En el cómic por lo menos sabes que piensa el personaje por que te lo dice el narrador, pero en la peli de millus no se cubre la clara necesidad de “interpretar” a
Conan es listo y un buscavidas, no me creo a un tío de 200 kilos agarrando una flecha al vuelo, esquivando golpes o haciendose pasar por sacerdote (que tontos eran los seguidores de tulsa doom)
Demos una oportunidad a lo que viene:el porta, pues podía haber sido otro, pero en los primeros planos de tres cuartos recuerda mucho a los retratos de buscema y de cuerpo recuerda mas al de barry w smith, así que por que no iba a funcionar? Solo hay algo que no me acaba de molar, y es la música, ahí si que lo tiene jodido. Mala asociación con ese rollo 300, menos mal que luego visualmente no va por ahí, que sino….
Ah, y el póster…larga vida a Frank Frazetta (un acierto)
A mi el poster se me parece más bien a este: http://guardiaoscura.files.wordpress.com/2010/08/centurion_movie_poster.jpg?w=480&h=708
Si, se parece, pero creo que también bebe de la inspiración Frazetta. Smith también tiene alguno de ese estilo, pero la serie de ilustraciones “el bárbaro” de Frazetta tienen ese toque, sin duda
http://frankfrazetta.org/viewimage.php?loc=frank_frazetta_thedestroyer.jpg
O no?
http://www.entrecomics.com/wp-content/uploads/2008/04/bomelobezno.jpg
Y la ultima
http://img11.hostingpics.net/pics/551952barry_windsor_smith_conan_01.jpg
Khonshu, pasa el porrito que te lo estás fumando tú todo.
Lo único que me he fumado es esta gran película. De hecho, la tengo muy fresquita, que justo la vi esta misma semana y llevo varios días con Poledouris metido en la cabeza. Define perfectamente como NO es el Conan de los tebeos. El Conan comiquero es un aventurero en busca de riqueza, tías, y alcohol, que mata si tiene que matar, e incluso puede llegar a disfrutar haciéndolo si su adversario le cae mal. Pero no es un cafre cuyo objetivo principal es matar, destrozar y escuchar el lamento de sus mujeres.
Pero es que todos los que te defendemos la película hemos reconocido desde el principio que NO es una buena adaptación del personaje, sino que es una buena película que toma de base el original para hacer otra cosa. De todas formas, incluso éste Conan no se corresponde con ese diálogo, puesto que luego tiene un comportamiento mucho más acorde con el Conan del comic. Supongo que ese diálogo se puede achacar a que al principio de la película es un esclavo totalmente condicionado que sólo dice y hace lo que dicen sus amos (algo totalmente anti-conan, pero es que sin duda todo el inicio es la parte en la que se tomaron más libertades).
Supongo que ya lo habreis visto, pero merece la pena recordarlo:
http://www.youtube.com/watch?v=HlP_i6L6Xxg
Todavía deben quedar cachos de Thulsa Doom por ahí…
Saludos!
Supongo que ese diálogo se puede achacar a que al principio de la película es un esclavo totalmente condicionado que sólo dice y hace lo que dicen sus amos (algo totalmente anti-conan, pero es que sin duda todo el inicio es la parte en la que se tomaron más libertades).
Tienes razón.
Cuando yo hice la mili, teníamos que decir la siguiente frase cada día:
“Aquí la más principal hazaña es obedecer y el modo como ha de ser es ni pedir ni rehusar…”
Por dentro te cagabas en su puta madre, pero como estábamos en el ejército recitabas y te guardabas tus pensamientos para mejor ocasión. Conan pasó su infancia como un esclavo sin más contacto humano que sus amos y sus compañeros que iban muriendo de agotamiento. Me parece lógico que dijera las frases que le enseñaran sus amos como un loro.
¿No objetaste, tío?
zapeha comentado
A mi el poster se me parece más bien a..
Minipunto para ti. 😉
nenoskoda ha comentado: Cuando yo hice la mili
¿Hiciste la mili? Que decepción. Lo menos que esperaba de tí es que hubieses objetado.
jorgenexo ha comentado: ¿No objetaste, tío?
¿Objetaste? Que decepción. De tí no esperaba menos que una deserción.
Nenoskoda hizo la mili con Nick Furia. Un respeto, coño ya!
Nenoskoda hizo la mili con Nick Furia. Un respeto, coño ya!
Pero no llegamos a coincidir. Él se incorporó a filas justo el día que me licencié.
¿Eso fue antes o después de la batalla de las Termópilas? 😉
Ya no lo recuerdo. A mis años la memoria ya no me funciona como antes.
¡Las Termópilas! Buff, menos mal que me pillaron en la reserva.
¿En la reserva? ¿No sería cuando lo de Custer y Little Big Horn? ¡Abuelos!
Naaa, de eso libré porque estaba pidiendo prórrogas.
A mí me declararon inútil. No se les escapa una, a estos militares.
jorgenexo ha comentado: A mí me declararon inútil. No se les escapa una, a estos militares.
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
mi tia se presento al casting! hubiera sido un conan espectacular y sin tanto photoshop!! es como la voz de bale en batman :the dark knight!! creen que soy idiota yo?? hasta un tarado se da cuenta que esta trucado!! igual caso aqui!!