INTRODUCCIÓN
Hoy es el
Solo son una pequeña muestra, una gota en un océano creativo que no pretende abarcar toda la historia del personaje, pero si adentrarnos en su mundo de forma que todos podamos arañar en la memoria esa imagen donde
Jordi T. Pardo destaca… ¡Batman y Robin!
Batman y Robin Nº 4-5, de Peter J. Tomasi y Patrick Gleason. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman and Robin Nº 13-18 USA, Batman and Robin Annual 1 USA y Batman and Robin: Born to Kill HC 2012-2013; Tomo rústica. 96 páginas. 8,95€/u
Está fuera de todo duda. El trabajo de


Daniel Gavilán destaca… ¡Batman: La Espada de Azrael!
Batman: La Espada de Azrael, de Dennis O’Neil, Joe Quesada, Kevin Nowlan y Lovern Kindzierski. Planeta DeAgostini (DC Comics) Mini-serie de cuatro números editada por última vez en España en los números 8 y 9 del Coleccionable de Batman de Planeta DeAgostini. Contiene Batman: Sword of Azrael Nº 1-4 USA; Tomo rústica. 96 páginas. 7,00€
Cuando los compañeros propusieron elegir un extracto representativo de nuestra afición por Batman, sabía que lo iba a tener complicado. No ya solo por la bibliografía del personaje, que de por si es ya mastodóntica, sino por tratarse de uno de mis personajes favoritos de la infancia (gracias Burton, gracias Timm y Dini). Así que en lugar de ir a por sus obras más populares, esas que a pesar de tener virtudes más que destacables no dejan de ofrecer caminos sobradamente conocidos -Batman vs Joker, el origen de Batman, Batman en Arkham, Miller, Moore, Morrison, Adams, etc…- he decidido ir a por una obra que signifique mucho para mi.
Y en este caso, con el permiso de Greg Rucka y Shawn Martinborough, creo que ninguna saga de Batman define mejor esta condición que La Espada de Azrael. Por un lado porque cuando la leí tuve la sensación de estar descubriendo una parte fascinante de la mitología de Batman que -esta vez sí-, me resultaba completamente desconocida. Pero sobre todo por el poderío gráfico de los lápices de Joe Quesada y Kevin Nowlan junto al color de Lovern Kindzierski, quienes tienen el honor de haberme ofrecido una de las más apabullantes representaciones del personaje que he tenido el honor de haber disfrutado jamás, y seguramente la razón por la que me fascinan tanto los Batman de Marc Buckingham o Patrick Gleason.
La escena de ese héroe mitad Bruce Wayne mitad Batman emergiendo a puño descubierto entre las tablas y vapores tóxicos del laboratorio es de las que consiguen que a uno se le estremezca todo mientras las lee, pero si hay algo que me fascina de obra escrita por

- ¿Espinacas? Estando en Suiza hubiera esperado chocolate.
- 'Fajitas de chocolate', ¿acaso nos hemos vuelto bárbaros?
Pedro Pascual Paredes destaca… ¡Batman Inc.: Robin R.I.P.!
Batman Inc.: Robin R.I.P., de Chris Burnham, Grant Morrison, Andrei Bressan, Chris Burnham, Jason Masters y Jorge Lucas. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman Incorporated Nº 7-13 USA Y Batman Incorporated Special Nº 1 USA; Tomo cartoné. 248 páginas. 24,00€
Demoledora, despiadada, brutal.
Así es la página 19 del paradójico Batman Inc#8, que por una parte se titula, El chico maravilla regresa, pero en su portada presenta un R.I.P con R de
Es una página que impacta, que te deja estático, que tardas en pasar y cuando lo haces, notas que varias lágrimas descienden por la comisura de tus ojos pues la tristeza te asola por lo que va a pasar. En ella, el dibujante
Menos mal que siempre quedará la esquirla del caos, pero esa es otra historia y otra viñeta.
Nacho Teso destaca… ¡Batman: El largo Halloween!
Batman: El largo Halloween, de Jeph Loeb y Tim Sale. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman: The Long Halloween USA; Tomo cartoné. 400 páginas. 32,00€
Me ha costado un poco decidir cómo enfocar mi elección para este Batman Day. Le he dado vueltas y he decidido que pocas viñetas podrían ser mejores que aquella que tiene más significado detrás. Finalmente he escogido la página 123 de Batman: The Long Halloween, la que abre el capítulo cinco del libro de Loeb y Sale, el Día de San Valentín. En primer plano, Alfred nos abre la puerta y nos ofrece su ayuda. ¿Por qué es importante?
La primera vez que vi esta página no fue en mi propia lectura. Fue por WhatsApp, cuando un amigo que estaba leyendo este cómic añadió una foto más a la galería de imágenes que me había pasado, expresando su gozo por tan excelso dibujo (aunque él lo expresó en términos más vulgares y malsonantes). Esta imagen representa, para mí, parte de una amistad, así como la capacidad del propio medio para unir y del propio personaje para tener una historia para cada persona. No será la más impresionante visualmente ni la más legendaria, pero es con la que yo me quedo.
Si esto nos o vale, os digo entonces que este tomo es grande por méritos propios. Guion y dibujo danzan en una historia de mafias, de desarrollo personal, de tragedia y de amargo triunfo. Batman: The Long Halloween es una de esas historias para recomendar con los ojos cerrados, sabiendo que cualquiera que lo abra, quedará irremediablemente enganchado no solo a la trama, sino también al personaje.
Alejandro Ugartondo destaca… ¡Grandes Autores de Batman: Frank Miller – Batman: Año Uno!
Grandes Autores de Batman: Frank Miller-Año Uno , de Frank Miller y David Mazzuchelli. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman Year One USA ; Cartoné, 152 págs. A color 16,50€/u
Si tuviera que escoger una editorial favorita, escogería Marvel. Si tuviera que escoger un superheroe favorito, escogería a Superman. Pero si tuviera que escoger una historia favorita, sería Batman: Año Uno. Para mi es la obra perfecta de superheroes, el modelo que debería seguir cualquier autor a la hora de narrar el origen de un personaje y el ejemplo perfecto de como aunar guion y dibujo para conseguir esa narrativa gráfica que es seña de identidad única del mundo del cómic.
En estas dos páginas se nos muestra una secuencia reproducida mil veces en cómic, televisión o cine donde se recrea la fatídica noche del asesinato de los padres de Bruce y el encuentro de éste con el murciélago que le da la idea de convertirse en


Jordi Molinari destaca… ¡Detective Comics #550!
Detective Comics #550, de Doug Moench y Pat Broderick. DC Comics
Seguramente para muchos, será la primera vez que vean estas viñetas. Y para los que puedan recordarla, quizás otros tantos no le vean ese “que”, para ser incluida con el resto de entradas de mis compañeros. Pero para un chico que apenas había tenido contacto con los cómics de superhéroes, y que además sufre de aracnofobia – realmente, que fue antes en mí, ¿el miedo a las arañas o esta lectura?-, este cómic a cargo de Doug Moench y Pat Broderick me dejó marcado cómo pocos. Y aunque sea una historia auto-conclusiva, no por ello refleja menos no sólo Batman como persona y superhéroe, sino también la ciudad de Gotham. Y es que si un personaje en los cómics, sobretodo en DC Comics, está definido por donde ha vivido y crecido, ese es Batman.
Y además, refleja cuan opuestos son
Gotham es una ciudad jodida,


Gustavo Higuero destaca… ¡Grandes Autores de Batman: Alan Davis – Año Dos!
Grandes Autores de Batman: Alan Davis-Año Dos , de Mike W. Barr, Todd Mc. Farlane y Alan Davis. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Detective Comics núms. 575 a 578 USA, Batman: Full Circle USA y Batman: Gotham Knights núm. 25 USA ; Cartoné, 176 págs. A color 17,95€/u
Pensar en una escena o imagen de
Y es por ello que rebuscando entre mis recuerdos acabé por llegar a estas dos páginas excelentemente dibujadas por
Y es en este punto donde
Una visión simple, que no simplista, de un personaje lleno de dobleces que es capaz de sacar fuerzas de donde no hay, vencer a su propia mente y acabar de una vez con el problema gracias a su prodigiosa forma física.
Dos páginas donde se dan la mano el detective, el héroe, el padre y el hijo, para dibujarnos un


Luis Javier Capote Pérez destaca… ¡Batman. La serie animada!
Batman: The Animated Series, de Bruce Timm, Paul Dini, Alan Burnett y Eric Radonski. Warner Brothers Animation. Desgraciadamente, inédita en España en un formato doméstico en condiciones
Si tengo que destacar un momento en la larga historia del
Muchos son los motivos que se agolpan en el teclado para justificar mi elección, más allá de mi querencia por la misma. Grosso modo:
• Su aportación a la mitología detectivesca: la popularísima Harley Quinn apareció por primera vez en la versión animada, para dar el salto posteriormente a las viñetas. La no tan popular pero igualmente interesante agente René Montoya también hizo un recorrido similar.
• La magistral configuración del reparto de voces: Kevin Conroy es, en mi opinión, el Bruce Wayne / Batman por antonomasia, así como Mark Hamill es un insuperable Joker.
• La ambientación escogida: unos redivivos años cuarenta en los que el art déco es el estilo predominante. Una Gotham tan atractiva como peligrosa. Una banda sonora que inspira la risa, el miedo, la emoción, la intriga.
• La versatilidad de la serie a la hora de contar historias de todo tipo: cómicas, trágicas, trepidantes, misteriosas, terroríficas y sobre todo, detectivescas.
Como muestra, este pequeño botón que define, en mi opinión a un personaje que ya ha cumplido tres cuartos de siglo:
Miguel Ángel Crespo destaca… ¡Especial Detective Comics 27 – 75 años de Batman!
Batman: Especial Detective Comics 27 – 75 años de Batman, de Bill Finger, Bob Kane, Brad Meltzer, Francesco Francavilla, Gregg Hurwitz, Mike W. Barr, Peter Tomasi y Scott Snyder. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Detective Comics núm. 27 USA; tomo cartoné, 96 páginas, a color. 12,95€
A veces nos centramos tanto en las vidas de ficción de nuestros personajes favoritos, en sus idas y venidas, sus muertes y renacimientos, sus cambios de enfoque y sus relanzamientos, que olvidamos que todas esas historias fueron realizadas por personas reales, con vidas reales y problemas reales. Dichas personas además formaron parte de una industria que no siempre ha tratado bien a sus trabajadores, en especial durante sus inicios. Algunos de los creadores de nuestros personajes favoritos formaron parte del mundo del cómic durante una época en la que era un trabajo ingrato y mal considerado y lo hicieron para poder ganarse la vida, no para hacerse populares ni para que se reconocieran sus méritos artísticos. Su relación con la industria no siempre fue buena y son célebres los casos de aquellos que se pasaron media vida litigando para que se reconociesen sus derechos. Algunos murieron sin que su contribución llegase a ser reconocida.
Uno de los ejemplos más tristes es el de
Afortunadamente, hace unos años DC decidió reeditar el mítico número 27 de Detective Comics, la primera aparición de
Cristian Miguel Sepúlveda destaca… ¡Batman: Vampiro!
Batman: Vampiro, de Doug Moench y Kelley Jones. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman & Dracula: Red Rain, Batman: Bloodstorm y Batman: Crimson mist USA ; Cartoné, 288 páginas. 28,50€
Por supuesto que hay imágenes mucho más míticas e icónicas de
Pero como hay que quedarse con una o dos páginas, voy a escoger una que pertenece a la primera y más famosa parte de esta trilogía: Lluvia Roja. ¿Y de qué va Lluvia Roja? Básicamente, un poderoso villano llamado
La relación entre el señor de los vampiros y el señor de la noche y sus respectivos enfrentamientos se remonta a mucho antes, con películas no oficiales extrañas como una dirigida por el mismísimo

Jose Maria Vicente destaca… ¡Detective Comics #743-746!
Detective Comics #743-746, de Greg Rucka y Shawn Martinborough. DC Comics
Si bien
Lo primero que me impresionó fue la violencia; era la primera vez que leía un cómic con tanta sangre, lo que hacía a los villanos de la historia verdaderamente temibles. El hecho de que estos fueron esbirros de
Afortunadamente, la saga -y toda la etapa- de Rucka y Martinborough no solo no ha perdido ni un ápice de calidad con el paso del tiempo, sino que ha ganado en valor y frescura por tantos motivos que no se pueden explicar en tan poco espacio. Me encanta sobre todo cómo escribe Rucka a Batman analizando situaciones, espiando a sus enemigos, acechando en las sombras como un ninja de verdad. Pero lo que de verdad mola es la puesta en escena de Martinborough y los colores de
Juan de la Iglesia destaca… ¡Detective Comics #476!
Estas dos páginas son el final de la saga “El Pez Sonriente” que concluye la mítica etapa del
Leí esta saga en las entrañables grapas de Zinco de “Clásicos DC”. En ese momento,
El
En las tres viñetas que abren la página, la capa ondea y se modula con gran elegancia. Y tiene todo el sentido. Casi puedes sentir la brisa tras la tormenta. Todo ha terminado. Una vez más,
Cuando lo leí no pensé estas cosas, lógicamente. Ni siquiera tenía idea de la trascendencia de esta etapa. Para mí tan sólo había sido una vibrante confrontación con un


Pedro de Mercader destaca… ¡Batman: El Tribunal de los Búhos
Batman: El Tribunal de los Búhos, de Scott Snyder, James Tynion IV, Greg Capullo, Jason Fabok y Rafael Albuquerque. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman Nº 1-11 USA y Batman Annual Nº 1 USA; Tomo cartoné. 352 páginas. 30,00€
Pero seguramente lo que quede para la posterioridad en la amplia mitología del personaje, será su tribunal de los búhos. Un personaje con un plantel de villanos tan rico como el de Batman, y con sus más de 75 años de historia detrás, es difícil crear un vilano o villanos que calen en el imaginario colectivo de un fandom acostumbrado a una serie de personajes a los que ya conoce y los tiene en alta estima.
Tal vez el hecho de que hayan funcionado estos personajes pueda estar relacionado por el poder intimidatorio y lo mal que le hacen sufrir a Batman en su incursión. Y el fondo del pozo para Batman es en el quinto e intenso número de la serie.
Frenetismo, metalenguaje, juegos visuales.
Un homenaje, tal vez, al Batman: Arkham Asylum de Morrison y Mckean, pero dándole otro contexto y jugando a otras reglas. La sensación de perdida se transmite con modificaciones en la posición de la página, dando una sensación de cuadratura, de estar encerrado, y en una composición progresivamente asfixiante.
Todo ello resulta una genialidad firmada por un Greg Capullo pletórico con una una narración muy intensa y visual que supone una delicia para los ojos del cualquier lector. Un espectacular e intenso momento en la historia de
Raúl López destaca… ¡Batman: La muerte de la familia!
Batman: La muerte de la familia, de Scott Snyder y Greg Capullo. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Batman núm. 13 a 17 USA; Tomo cartoné. 176 páginas. 17,95€/u
Corría el año 1989 y cayó en mis manos mi primer cómic de
Obviamente, y dado el día que celebramos hoy comencé a pensar que escena escoger, y tras desechar por evidente cualquiera de las muchas que podemos encontrar en La broma asesina me terminé decantando por la secuencia con la que se abre la historia de La muerte de la familia, segundo arco argumental de
No estamos ante una de las mejores historias del murciélago, ni siquiera de las que han creado el tándem
Como habréis podido leer la ejecución es brillante, la forma en la que
Sergio Robla destaca… ¡Batman: Bajo la capucha!
Batman: Bajo la capucha, de Judd Winick, Doug Mahnke y otros dibujantes. ECC Ediciones (DC Comics). Contiene Red Hood: The Lost Days núms. 1 a 6, Batman núms. 635 a 641, 645 a 650, Batman Anual 25 USA; rústica, 144 páginas a 13,95€, 176 páginas a 15,95€ y 192 páginas a 17,95€
Sé que soy muy cansino, porque parece que aprovecho cualquier ocasión para defender esta historia. Tranquilos que para el próximo aniversario no la mencionaré. La cuestión es que más que a la historia hoy quiero que todos dirijamos nuestra atención a la impresionante secuencia inicial que nos ofrece Doug Mahnke en Batman #635.
En su momento fue buena, porque Mahnke transmite la fuerza y la violencia del encontronazo entre Batman y el entonces misterioso Capucha Roja, pero en retrospectiva es aún mejor. Batman dándolo todo ante un enemigo que parece estar a su altura físicamente, alguien a quien nunca habíamos visto. Un intenso enfrentamiento de diez páginas bajo la lluvia, precedido por una simple que nos recuerda que para el resto del mundo es una noche más. Sin embargo para nuestro Bruce será un momento que lo cambiará todo.

Fue el principio de una historia que, lejos de hacerme pensar “¡No os atreváis!”, me provocó un “¡Con un par, bien hecho!”. La redefinición de un personaje largo tiempo ausente como una zona gris, entre anti-héroe y villano. Considero, además, que por lo general las historias de Batman que no tienen al Hombre Murciélago como protagonista tienen un sabor especial, historias como Tierra de nadie o La broma asesina, pero esta historia toca de lleno al héroe y lo hace con toda razón. Si tenéis ganas de leerme más taladrando sobre esta historia ahí están mis reseñas de la edición de ECC Ediciones, no me extenderé más.
Por todo esto he escogido la primera imagen del enfrentamiento, espectacular, con un Batman que lucha por controlar la situación, pero del que ya apreciamos que su traje está maltrecho, y la página final que nos descubre que no es una pelea cualquiera, que es algo personal, y que nos dejaría con una incógnita que se extendería durante meses de especulaciones y un cliffhanger que tardaría aún más en resolverse ya que después el cómic pasaría a narrar lo que sucedió antes de esa pelea.

Pedro Monje destaca… JLA: Nuevo Orden Mundial
Alejándome de las series propias de Batman que todo el mundo recuerda, mi intención es centrarme en sus participaciones fuera de su franquicia. La cabecera de la Liga de la Justicia ha sido contenedor de grandes momentos para Batman desde siempre. Desde el ya clásico puñetazo de Bats a Guy Garnder en la Liga post-Crisis hasta glorias recientes directas o indirectas (como toda la Torre de Babel de Mark Waid). No en vano, la presencia de otros héroes más poderosos que el propio Batman es un escenario perfecto para el lucimiento de este último, ya que hasta el guionista más pintado aprovecha para hacerle quedar como el Dios absoluto del lugar, ya sea por sus apariciones/desapariciones silenciosas o el caracter independiente y sombrio del personaje. De todo esto se aprovechó y potenció Grant Morrison durante su etapa en la JLA, muchos años antes de asumir el mando de la cabecera de Batman y volvernos a todos locos haciendo pensar que el nacimiento del personaje fue orquestado por el mismísimo Thomas Wayne, quien estaría vivo. Pero eso es una historia para otro día…
La cabecera de la JLA había degenerado mucho durante los años noventa así que tuvo que llegar Grant Morrison para devolverle lustro a la misma, incluyendo en su alineación a los siete grandes de DC (con el Detective Marciano, no con esa incorporación reciente tan fuera de lugar generacionalmente). Como es habitual en el guionista británico, aprovechó la ocasión para crear nuevos villanos para la serie, no dependiendo tanto de las amenazas habituales y recurrentes del grupo. El fucking Prometheus, Maggedon, Ultra-Marines y mil personajes más. Como los primero héroes y luego villanos de la primera saga, Nuevo Orden Mundial. La identidad de estos misteriosos enemigos, obviamente, el lector tarda en descubrirlas mucho más que el propio Batman, quien nos sorprende a todos partiendo la pana.


Mientras sus compañeros de la Liga tienen problemas para combatir a los enemigos del Hyperclan, Batman solito se carga a cuatro de ellos como que no quiere la cosa, descubriéndonos por el camino que la amenaza son Macianos Blancos. Y es que, como bien dice un apresado Superman ante el lider de los villanos…

– «No puede ser. Solo es un hombre»
– «El hombre más peligroso de la Tierra».
Y eso no es todo, ya que Morrison (y un grandísimo Porter) aún le tienen guardada una entrada triunfal a Batman
– «¿Por qué alguien debería saber cuánto es capaz de aguantar la respiración?» (Wonder Woman dixit)
– «Tres minutos y quince segundos. Te sorprendería saber por qué lo sé.» (Grande Batman)
¿Cuales son vuestras escenas favoritas de la historia de Batman? ¿Que mejor momento que hoy para recordarlas?
Ese primer Batman de Moench es algo grande. Yo me quedo con la historia de «El Cosaco Negro» junto a Gulacy (Batman 393-394) como una de las mejores historias de Batman que he leído nunca. Por cierto, no se olviden de enviarle una invitación a Alan Moore! XP

dificil elección.hay tantos momentazos batmaniacos.
se me pasan por la cabeza el más evidente,ó incluso otro de bolland con ras en el número 400,de alan davis tambien hay donde elegir.
en fín,por meter una entre muchas…
Batman año 100,de como Batman sin su portentosa fortuna es capaz de desmontar un sistema que se a corrompido hasta la medula desde que el desapareciera,su regreso no podria ser mas expectacular,si te han perdido el miedo vuelve a instaurar el mito,aunque sea solo con una protesis bucal:
http://www.trashmutant.com/uploads/1/0/9/8/10984559/5980374_orig.jpg
¿que no da miedo?
http://static1.squarespace.com/static/51b3dc8ee4b051b96ceb10de/527436d2e4b0bef5deeaeb97/527436ece4b069a82eab828b/1383347948945/7-1930s85s478-750×423.jpg
Vigilante implacable, símbolo de justicia, figura trágica, personaje crepuscular, terrorista urbano, líder revolucionario, leyenda…
http://www.brucetringale.com/wp-content/uploads/2014/03/Batman-1-couverture.jpg
«By Frank Miller. Introduction by Alan Moore». ¿Se puede molar mas? No lo creo. 😉