portada

Edición original: Drawn & Quarterly.
Edición nacional/ España: Astiberri.
Guión: Jason Lutes.
Dibujo: Jason Lutes.
Entintado: Jason Lutes.
Color: Blanco y negro .
Formato: Cartoné .
Precio: 25€, 216 páginas.

 

Hacía muchísimo tiempo que no leía una novela gráfica que tratase de un tema histórico. Esta vez le ha tocado a Jason Lutes y su obra Berlín. La verdad es que no sé por qué me decanté por ella, pero al haber concluido su primera parte puedo decir que no me equivoqué al escogerlo.

¿Por qué?

Jason Lutes se ha encargado por completo de su propia obra: dibujo, guión, entintado… lo que considero un gran mérito y más si se tratan de estas 216 páginas de una primera parte: Berlín. Ciudad de Piedras. La segunda parte se llama Berlin. Ciudad de Humo de la que hablaremos la próxima semana. Se tratará de una trilogía.

Nuestro autor, nacido en Seattle, y tras haber publicado pequeñas cosas, consigue trabajar en Fantagraphics Books como director artístico. Pasó entre varias editoriales sin reconocimiento alguno, sólo logrando publicar pequeñas cosas hasta que, por fin, recibió una nominación Eisner por Juego de Manos en 1995 a mejor dibujante y guión. En 2001 y 2009 volvió a repetir la nominación con Berlín. A pesar de no conseguir la gloria de los premios Eisner, la revista Time la consideró como una de las mejores novelas gráficas.

Berlín cuenta la historia de cómo surge el nazismo antes de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en ochos meses clave que van desde septiembre de 1928 hasta el 1 de mayo de 1929. Aquí veremos la situación de los judíos, los alemanes y el nacimiento de las vanguardias en el mundo del arte. Esto llevó a nuestro autor a dos años de documentación, que desembocan en lo que es ahora: un cómic con una minuciosa construcción llevada al detalle como por ejemplo en los titulares de los periódicos que ojean sus personajes en un segundo plano. El único detalle que por propia voluntad Lutes dejó atrás fue la cruz gamada (adoptada por el nazismo en 1920) pero que obtendría su total significado con la llegada de Hitler (que ya cogería fuerza llegados los 1930)

Nuestra historia es llevada de la mano por un grupo de personajes: un periodista, un artista, un jornalero… todos ellos tienen su pequeña parte de protagonismo para entrecruzarse finalmente en el horror.

JASONLUTESBERLIN11-772x1024Berlín-Herr-Severing-y-la-Información

Berlín no puede ser tomada como una novela gráfica histórica. No del todo. Sí es cierto que tiene una gran ambientación y está todo muy bien cuidado, pero es esto último lo que hace de Berlín una obra que pretende enseñar cómo era esta gran ciudad antes de la llegada del nacismo e incluso con él. Pocos de nosotros asociamos Berlín a un contexto que no sea el de la Guerra Mundial y este cómic consigue en cierta manera que veamos la ciudad de otra forma y para ello, qué mejor manera de hacerlo que con su diversidad de personajes. Esto último lo tomó Lutes como una especie de ejercicio ya que notaba cómo sus personajes de obras anteriores se parecían mucho entre ellos porque remitían en cierta manera a él mismo. Quería hacer gente distinta y que esto diese mucha más vida al cómic. El segundo ejercicio fue la documentación y el trabajo creativo, ya que Lutes nunca había pisado Berlín, ni hablaba alemán. Esto lo tomó como un desafío mayor: estaba construyendo su propio muro que él mismo debía trepar.

En relación al dibujo, Lutes admitió ser un gran fan de Hergé. De hecho en su infancia le siguió muy de cerca. Tanto como a Art Spiegelman. Su manera de utilizar los tipos de encuadre (así como contraplanos y planos aberrantes) dotan del cómic de una mayor personalidad, acorde con la situación a los personajes.

Sin duda, el trabajo de casi diez años se ve premiado en esta obra que no merece que pase desapercibida.

  Edición original: Drawn & Quarterly. Edición nacional/ España: Astiberri. Guión: Jason Lutes. Dibujo: Jason Lutes. Entintado: Jason Lutes. Color: Blanco y negro . Formato: Cartoné . Precio: 25€, 216 páginas.   Hacía muchísimo tiempo que no leía una novela gráfica que tratase de un tema histórico. Esta vez le…

Review Overview

Guión - 8.6
Dibujo - 8.7
Interés - 9.2

8.8

Vosotros puntuáis: 8.8 ( 9 votos)
Subscribe
Notifícame
7 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
mespinpe
mespinpe
Lector
17 febrero, 2015 12:24

Por Dios, ¿se sabe algo del tercer tomo?????? Leí los primeros episodios cuando los publicaba en comic book La factoría de ideas hará como 15 años. Y ahora tengo los dos tomos esperando a reunirse con el tercero para poder leer la historia completa del tirón. Pero madre mía lo que se está eternizando el tema.

Y ya que estamos con series cojonutis inconclusas. ¿Alguien se anima a continuar La edad del bronce, ahora que Azake se fue a pique?

¿Tiene Planeta planes de publicar la conclusión de Strangehaven cuando termine en UK?

Ah, preguntas, preguntas.

Miki
Miki
Lector
17 febrero, 2015 14:11

El tercer tomo está previsto, en principio para finales de este año, pero aún no se sabe si va a llegar a estar acabado a tiempo, por lo que tengo entendido.
De la edad del bronce creo que no hay nada más que lo editado por Azake (salvo error mío), Shanower creo que anda ocupado en el Little Nemo y ha dejado colgada la edad.

mespinpe
mespinpe
Lector
17 febrero, 2015 19:59

Gracias Miki.

1) Cuando dices finales de año te refieres a Astiberri o a USA.

2) De La Edad de Bronce sí que hay más publicado en USA que en España. Aquí nos quedamos en el numero 26 USA y allí hace año y medio ya había salido el 33.

Miki
Miki
Lector
17 febrero, 2015 20:57

No hay de qué. En el caso de Berlín hablo de la edición USA, Astiberri hasta 2016 no creo que pudiera sacar la edición traducida (eso si la original acaba cuando han anunciado, que no es seguro).
En la Edad de bronce me has pillado, acabo de mirar el cuarto tomo USA y efectivamente llega hasta el 33 a pesar de que el último número en grapa del que yo tengo constancia es del 31 (de Diciembre de 2010, que ya ha llovido y sólo han salido dos más…). Yo creía que Azake lo había sacado todo, pero no. A ver si la continúa pronto.

CARSO
CARSO
Lector
18 febrero, 2015 0:53

Y respecto a la continuación de STRANGEHEAVEN se sabe algo?

mespinpe
mespinpe
Lector
18 febrero, 2015 12:01

Pues mira, me acabo de informar sobre Strangehaven. Anunció que lanzaría el nº19 (comienzo del último arco argumental) en mayo del año pasado, después de 5 años de tirón. Pero finalmente, parece que ha desechado el formato comicbook y lo está serializando en la revista Meanwhile: http://downthetubes.net/?p=17705

Lo que pasa es que se supone que esta revista es bimestral y no sé, en octubre salió el número 1 pero todavía no ha salido el número 2. Así que me da que aun queda

mespinpe
mespinpe
Lector
18 febrero, 2015 12:03

Perdón, donde he puesto «después de 5 años de tirón» léase «después de 9 años de parón». Se me ha debido de crujir el cerebro mientras escribía.