Aviso de Spoilers: No es un pájaro, no es un avión… es el spoiler que te vas a comer como no leas con cuidado.

Edición original: Superman #19-20 USA (DC Comics, 2024)
Edición nacional/España: All In Superman 1 (Panini Comics, 2025)
Guion: Joshua Williamson
Dibujo: Dan Mora
Entintado: Dan Mora
Color: Alejandro Sanchez
Traducción: Gonzalo Quesada
Corrección: Enrique Acebes y Marcos Muñoz
Formato: Grapa. 48 páginas. 2’50€

¿Dónde lo dejamos?

«Superwoman»

Entre la caída de ECC y la entrada de Panini realmente pasó muy poco tiempo. La editorial con sede en Girona tuvo que tomar una decisión, planificarla y ejecutarla en muy poco tiempo. Todo esto ocurrió justo cuando entramos en una de las remodelaciones más ambiciosas y (aparentemente) exitosas de la editorial de las remodelaciones permanentes: DC. Todo esto ocurrió cuando Amanecer DC desembocaba en Absolute Power.

Ya está dicho muchas veces.

Panini tomó una decisión. La más sensata y equilibrada posible. Opciones había muchas. Es cierto que todos tenemos enmiendas al plan, pero siempre para adaptarla a nuestro capricho y comodidad.

Pero la opción de Panini es perfectamente racional y así han respondido los lectores y/o compradores. El desembarco ha sido un éxito.
Eso no quita que haya huecos importantes en la continuidad en castellano. Inevitable. Hay colecciones que se van a leer con un grado importante de paciencia e inferencias.

Una de ellas es el Superman de Joshua Williamson.

El guionista aterrizó en la colección en Amanecer DC de forma bastante exitosa. El desmembramiento de ECC le pilló en uno de los mejores momentos. Superman es importante para los eventos de Absolute Power, su colección también, ya que allí se fraguó una parte importante de la trama que llevó a Waller a intentar apoderarse del mundo.

La colección de Williamson era trepidante, emocionante, llena de ideas potentes, de conceptos epatantes, de amor al personaje… era una colección bastante coral y es que Williamson se caracteriza por la abundancia… si tuviéramos que definir al guionista con una operación matemática sería la multiplicación. Amante y reciclador de conceptos añejos, no deja de visitar el pasado, de traer personajes al presente y meterles su turbo creativo.

Williamson además es puramente superheroico. Es casi un concepto del género, la renovación constante de ideas. Aventurero, sus páginas rebosan acción, peleas y amenazas mayores que la vida. Es para quien le guste el género.

Su etapa en Flash (el guionista más estable en la colección) es bastante controvertida, ya que como contrapartida a la montaña rusa de conceptos está, a veces, su carencia de profundidad, de detenerse a reflexionar sobre lo que ha pasado.

La reciente etapa (interrumpida por el ECCgate) en Green Arrow es bastante representativa también de su estilo, si bien en este caso está al servicio del evento Absolute Power.

Superman puede que sea su mayor logro en DC. Al primer superhéroe le sienta muy bien la metástasis de conceptos y situaciones sobre la que domina Williamson. En este caso y después de Poder Absoluto nos (re)encontramos con todo el entorno de Superman: el Planet, Olsen, Luthor, el Parásito, Superman claro… SuperLois (¡!) y Doomsday (¡¡¡!!!).

Ahí es nada.

Lo bueno de JW es que te mete tanta tralla que no te da tiempo de decir… un momento espera… ¿Qué ha pasado con Lois?
Y este es el problema de esta colección.

La continuidad aquí es casi radioactiva. Es algo que afecta totalmente a la colección y a la trama, de manera explosiva y visceral. Es un spoiler sobre lo que no hemos visto todavía.

Lois es la jefa del Planet (lo sabíamos) per además es Superwoman… y se enfrenta a Doomsday que es quien se esconde tras la identidad de Time Trapper… ¿Qué co…? ¿WTF?

No tenemos tiempo de digerirlo porque la acción arrasa en la trama como un mercancías desbocado.

Tenemos la mezcla de ideas. Juicio Final evolucionado como un sabio del futuro. El Parásito chupando la energía de Doomsday. Lois enfrentándose al monstruo que la hizo viuda. A Superman destado… y mucho más porque veníamos de una trama “para pasar el rato” con Atomic Skull… y estamos hablando de dos grapas…

Williamson nos da tralla. Nos mete una corriente de energía. No nos da respiro.

Y qué bien le sienta a Superman.

Siente uno que el kryptoniano acaba de cargar sus pilas, está rebosante de energía solar, exultante, radiante… que bien le va la acción trepidante, la marcha estruendosa…

EL guion de Williamson es lo que es. Y en su género es ideal. No falla. Cabalgamos hacia la batalla, sin complejos, sin mirar atrás…

Ayuda un Dan Mora bastante más elaborado y detallista (sale en una viñeta haciendo propaganda de World’s Finests). Sus viñetas parecen menos “apresuradas” y llenas de truquitos que en otras colecciones. Pero no nos engañemos, y es que el azul, rojo y amarillo de Superman es tan magnético y atractivo que a uno se le van los ojos, con los diseños y rediseños de trajes, logos y conceptos…

La narrativa de Mora (que a veces ha recibido ciertas críticas) aquí es aclaradora y multiplica el ya multiplicado guion de Williamson. ¿en serio qué alguien se lía leyendo a Dan Mora?

Superman

El costarricense es uno de los autores más cumplidores, trabajadores y polivalentes de la editorial. Tiene sus trampitas, pero las sabe aprovechar. Los cuerpos no se le descomponen y los personajes son reconocibles, la anatomía aguanta a pesar de los planos extremos y perspectivas enrevesadas (que le dan dinamismo a la lectura).

Ambos autores forman un equipo alegre, estruendoso, trepidante, adictivos… que bien le sienta a Superman…

Que bien que nos lo vamos a pasar.

Lo mejor

• El color, la luz, la esperanza…

Lo peor

• Los saltos de continuidad que nos tenemos que tragar.

Subscribe
Notifícame
7 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Xlin
Xlin
Lector
17 mayo, 2025 11:43

Lo tengo reservado y ganazas de hincarle el diente. Gracias por la reseña!

Xlin
Xlin
Lector
En respuesta a  Román de Muelas
23 mayo, 2025 17:39

Pues coincido totalmente con la reseña. De momento sigo la serie a ritmo de aquí (aunque el house of brainiac y los números de cruce con absolute power los compré en tpb usa) y la estoy disfrutando mucho.
No había leído apenas a Williamson y lo que había leído no me gustó nada, sin embargo, en Superman está muy inspirado hasta el momento.

Veremos cómo avanza y si llega a algún sitio, espero que sí.
El dibujo de Mora es otro punto a favor, aunque Campbell también me estaba gustando mucho.

Aprendiz
Aprendiz
Lector
20 mayo, 2025 23:15

Gracias por la reseña. Comparto lo que dices acerca de la ruptura de la continuidad, pero en mi caso nunca he sido un loco de la continuidad. Tiene su misterio esto de aparecer con Lois con superpoderes. De hecho, me fui a refrescar la colección de hace años en que Lois y Lana hacen tándem las dos como Superwoman y hay algunos paralelismos. En todo caso, creo que esta etapa de Superman, tanto en esta serie como en lo que ha sacado Panini en la cabecera de Action Comics, está muy bien… Ahora, también digo que todos los días lamento que se interrumpiese para no volver el Batman de Ram V en Detective Comics en la historia de los Orgham… Pero eso es otra historia para ser narrada en otro lugar

Antonio Valdepeñas Torres
En respuesta a  Aprendiz
23 mayo, 2025 22:46

!Gracias a ti por leernos! La verdad es que Panini tenía un trabajo complicado pero se ha juntado con una etapa la mar de divertida, con mucha gente con ganas de contar buenas historias. El resto ya irá llegando progresivamente.

Mick Lor Van
Mick Lor Van
Lector
22 mayo, 2025 14:52

Me llama la atención esto de la reincorporación del triángulo con la numeración en las portadas USA de ¿orden de lectura o simplemente de «acumulación»? He estado buscando información sobre el tema pero no encuentro nada, casi todo me lleva a la próxima peli. ¿Cuál sería el punto de inicio de esta numeración Legacy? ¿Hay un listado por algún sitio? ¿Cuál ha sido la primera portada en volver a llevarla?

Antonio Valdepeñas Torres
En respuesta a  Mick Lor Van
23 mayo, 2025 22:48

¡Buenas! . El triangulito que homenajea la famosa etapa del triangulo que comentas la pusieron con el comienzo de All in, con esta grapa vamos. Es acumulación para que veamos los numeros y como se acerca a la cifra redonda que tanto le gustan a las editoriales.

Last edited 22 días atrás by Antonio Valdepeñas Torres