ZNPodcast #61 – Zona de cañas: Adiós 2019, ¡Hola 2020!

Hacemos balance de 2019 repasando las noticias que marcaron el pasado año en el mundo del cómic y sus galaxias cercanas. ¡ Y además echamos un vistazo a lo que nos traerá este 2020!

¡Ya estamos en 2020! El futuro ha llegado, pero antes de lanzanos a sus brazos toca hacer un repaso a lo que ha sido 2019. En nuestro último ZNPodcast hacemos un repaso a las noticias más destacadas del mundo del cómic y sus galaxias cercanas del pasado año en relación al cómic nacional, europeo, alternativo, estadounidense, manga y, también, en cine y televisión. Además, echamos un vistazo a lo que nos depara el presente año comentando algunas de las novedades, licencias y estrenos más esperados. ¡Entra y escúchanos!

Colaboradores: Diego García, Mònica Rex, Nacho Pena, Nacho Teso, Pedro de Mercader y Sergio Fernández.

Artículo anterior¿Es así como me ves?
Artículo siguienteZN: Especial amigo invisible 2020
Nacido en Barakaldo en 1977 donde sigo viviendo. Descubrí los cómics en una librería de barrio con Tintin, Asterix, SuperLopez y los personajes de Ibáñez. En 1989 descubrí los superheroes de la mano de Stern y Buscema con el numero 73 de la edición de Forum de Los Vengadores. A estas lecturas se fueron incorporando la novela gráfica y el manga, de los cuales, a diferencia de los superheroes, nunca me cansé. Todavía sueño con ser agente Espacio-Temporal y de Planetary, con visitar mundos de fantasía con el señor T., Philemon, Lord Morfeo, Arale y Thor. Viajar con Reed, Ben, Susan y Johnny al futuro y pasear por el cuartel de la Legión. Recorrer la antigua Roma con Alix y una cantimplora de poción mágica. Buscar Mú, perderme en un viaje al corazón de la tormenta, contemplar el Olmo del Cáucaso mientras paseo por un Barrio Lejano leyendo El almanaque de mi padre. Conseguir beber la sangre del Fénix. Leer, al fin, algún articulo de Tintín y de Fantasio sin que me molesten los absurdos inventos de Gastón. Perderme por las murallas de Samaris, mientras de la pirámide flotante de los inmortales cae John Difool. Enamorado de la chica de los ojos rojos y de Adele. Y cabalgar hacia el amanecer con Buddy Longway, Red Dust y el teniente Blueberry. Con un poco de humo azul en los labios...
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Nacido en Madrid en 1990 pero Galicia es mi hogar. Graduado en Sociología. El Spiderman de Sam Raimi y el coleccionable rojo del personaje publicado por Forum comenzaron a forjar mi amor que dura hasta el día de hoy independientemente de la editorial y procedencia y que el cómic también puede ser un medio perfecto que refleja los constantes cambios sociales. Historias como All Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely me recuerdan que nunca hay que perder la esperanza. Siempre me toque hacer un viaje en bus, tren o avión, un cómic se vendrá conmigo.
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, pero disfruto de cualquier buena serie que me haga recordar por qué amo los cómics.
Pedro de Mercader. Barcelonés de nacimiento (noviembre, 1992) hasta que me picó una araña y me fui a habitar a mundos imaginarios. Mi pasión desaforada por los cómics, el cine y los videojuegos me hizo estudiar comunicación audiovisual y creció en mí una necesidad por intentar contar historias en cualquier medio posible y hablar sobre las narraciones ajenas. Quise ser Tony Stark y me quedé en Jarvis. Gaiman, Miller Moore, Morrison, Brubaker y Hickman (entre muchos otros) son mis guías. Estaba perdido en el espacio, hasta que mi nave hizo un viaje interdimensional y acabé en este lugar amigable. Salvo por Annilihus.
Bilbao (1982). Licenciado en Sociología. Soy, desde que tengo uso de razón, un amante empedernido del Cine gracias a Hitchcock y Kubrick. Criado en Corleone, visité la puerta de Tannhäuser como tripulante de la nave Nostromo. Tras una breve etapa en Tatooine y Mordor decidí regresar a Twin Peaks, desde donde disfruto de mis otras pasiones: los cómics, la música y los videojuegos.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments