ZNPodcast #134 – Reseñotrón julio 2021

¡Volvemos con la sección mensual de podcast de Zona Negativa! Novedades y reseñas en el Reseñotrón.

¡Bienvenidos al Reseñotrón de Zona Negativa! Mes de julio, mes de reseñar tebeos – igual que el resto del año.

00:00:15 – Introducción
00:03:17 – American Ronin 1. Íncubo
00:13:13 – Marvel Must-Have. El Asombroso Spiderman: Vuelta a casa
00:23:46 – El Pacto
00:32:31 – Intermedio
00:36:44 – Mata a tu novio
00:43:53 – Marvel Premiere. Veneno 1. Rex
00:53:22 – Stillwater vol. 01: Rabia, rabia
01:04:12 – Despedida
01:05:23 – Post-créditos

Colaboradores: Jose María Vicente, Pablo Sánchez, Edu Sesé y Nacho Teso.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículo anteriorEntrevista a Giuseppe Camuncoli
Artículo siguienteAo no Flag Nº 1-8, de KAITO
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, y actualmente disfruto del 'Venom de Cates/Stegman', el 'Immortal Hulk de Ewing/Bennett', 'Daredevil de Zdarsky/Checchetto'... y de cualquier buena serie que me haga recordar por qué disfruto con esto de los cómics.
Nací en Barcelona (1996) y me aficioné pronto al cómic de superhéroes. Lecturas como Amazing Spider-Man de Lee y Romita, Superman de Joe Kelly y el Thor de Jack Kirby dejaron una profunda huella en mí. Desde entonces, leo demasiados cómics de todos los géneros posibles.
Madrileño desde 1983. Fan de Spiderman desde los años 90 que, si lo piensas, tiene mucho mérito. Amante tanto del cine de superhéroes como del cine coreano de festivales porque la esquizofrenia siempre está de moda. Con 15 años quería escribir libros como Julián M. Clemente pero al terminar Comunicación Audiovisual un ladrillo me cayó en la cabeza y terminé escribiendo una tesis doctoral sobre la geopolítica en el Universo Cinematográfico Marvel.
Madrileño desde 1991, en los estudios me fui por los números mientras en casa me quedaba con las letras. Me crie pidiendo al Círculo de Lectores con mi madre y oyendo a mi padre hablar de Marvel, siempre con una peli de Disney en bucle. Fui niño con Mortadelo, adolescente con Spider-Man y adulto con Garth Ennis. Intento descubrir una cosa nueva cada día, y vivo con la ilusión de guionizar un cómic, escribir un libro y tocar un instrumento, aunque al final suela quedarme viendo vídeos de gatos. En mis otros ratos libres participo en un podcast de cine, pero esa es otra historia.
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments